Está en la página 1de 9

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

INTEGRANTES:
CLARA CATALINA CASTRO URUBURU COD. 0121090095
MARIA ALEJANDRA PALACIO RIZZO COD. 1821022634
DANIELA CAROLINA OCHOA YEPES COD. 1421023068

NICOLAS ARIAS VELANDIA


TUTOR

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


2020
INTRODUCCIÓN

Hoy en día hablar de las situaciones comunicativas en general es un poco


difícil entendiendo todos los cambios que se han tenido que realizar a través de
los tiempos y las situaciones que se viven en el entorno-

Parte de ello nos conlleva a investigar e informarnos más acerca de las


situaciones comunicativas en este caso con los niños de primera infancia, si bien
es cierto para ellos y sus familias este tiempo ha sido difícil pues algunos padres de
familia no poseen las herramientas para poder generar una buena comunicación
entre el niño- padre- docente.

Por ello, se pretende por medio de esta investigación el poder aportar


herramientas que faciliten a los padres - maestros - estudiantes en mejorar las
situaciones comunicativas a través de las herramientas TIC’S que actualmente se
están usando muy comúnmente.
TEMA A TRATAR:
¿CÓMO MEJORAR LAS SITUACIONES COMUNICATIVAS USANDO LAS TICS
EN NIÑOS DE PREESCOLAR?

1. ¿Por qué es un tema interesante a tratar?

Consideramos que hoy en día es muy difícil las situaciones comunicativas en los
preescolares y más teniendo presente la pandemia y la falta de recursos didácticos
y manejos de las tic para que nuestros niños y niñas puedan integrar una
educación con calidad.

Más que interesante es importante si bien cierto las situaciones comunicativas con
los niños de primera infancia son en algunas ocasiones bastante difícil en el aula,
consideramos que en el aislamiento social que estamos viviendo aún más se
dificulta pues pueden llegar a tomar dos posiciones extremas o no querer
pertenecer al grupo o estar a todo momento con su grupo lo cual es en momentos
muy agobiante para el docente, pues en algunas instituciones no se cuenta una
buena herramienta de trabajo.

Objetivo General
Desarrollar estrategias didácticas que permitan al docente interactuar con los
estudiantes de preescolar usando las TIC para mejorar las situaciones
comunicativas en el tiempo de aislamiento social que se presenta
actualmente.

Objetivo Específico

● Determinar cuáles son las dificultades comunicativas con los niños de


preescolar
● Desarrollar herramientas útiles para los docentes al momento de
desarrollar su clase con los niños
● Motivar a los niños de preescolar a una nueva forma de comunicación
2. ¿qué queremos contribuir por medio de esta investigación?

Las Tics son una nueva innovación educativa, que permite a los docentes y
alumnos a realizar cambios determinantes en el diario del aula y en el proceso
de enseñanza y aprendizaje, son una necesidad en el siglo XXI.

Las TICS brindan herramientas que favorece a las escuelas que no cuentan
con los medios de una biblioteca ni con algún material didáctico, estas tecnologías
les permiten ingresar a un mundo lleno de información de fácil acceso para los
docentes y alumnos, mejorar su ambiente de aprendizaje que se adaptan a nuevas
estrategias que les permite aumentar su desarrollo cognitivo y divertido.

Sabemos que las tics son herramientas que nos ayudan, favorecen y están
presentes en nuestras vidas, la finalidad de las tics es desarrollar medidas
tecnológicas y llegar a los lugares donde desconocen sobre ellas y llegar al punto
donde sean interactivos, esto permite que los usuarios hagan uso de las
tecnologías y puedan interactuar de una forma más remota, crear una diversidad de
las funciones o utilidades de diferentes tecnologías que desempeñen según
nuestras necesidades.
¿Qué podemos observar de esta problemática?

Se puede analizar la falta de interés de los niños para comunicarse con su clase
usando las TIC´S o los diferentes medios que se usan actualmente para poder llevar
una enseñanza a los más pequeños, considerando también a algunos padres de
familia con lo poco familiarizados en el uso de las TICS y el aprendizaje, también las
pocas herramientas que poseen los docentes para entregar un aprendizaje
significativo.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Teniendo en cuenta los conceptos estudiados surge la necesidad de poder construir,


diseñar, impartir y brindar algunas estrategias pedagógicas en las TICS partiendo de
los contextos educativos actuales, esto conllevará a tener espacios adecuados para
el acompañamiento en el manejo de los diferentes recursos e implementación de
herramientas educativas digitales que favorecen los procesos de enseñanza y
aprendizaje.

Algunos de los recursos educativos digitales, herramientas y artefactos tecnológicos


(tabletas, celulares, portátiles, etc.) y la incorporación que le dan a sus procesos
pedagógicos (proyectos educativos institucionales, planes de área, planeación de
clase, actividades extracurriculares).

Durante este proceso se reconocerán las capacidades y habilidades en las cuales el


docente necesita ser especifico en el momento del saber hacer – saber que hacer,
lo cual permitirá nuevas estrategias y didácticas comunicativas dentro de los
currículos y los planes de aula.

Para el desarrollo de nuestra estrategia tendremos en cuenta el eje temático del


área Eje 2: Expresión en la primera infancia: comunicación a través de los lenguajes
y el movimiento
• Experimentar las posibilidades del cuerpo en movimiento
• Movimiento, medio de interacción y juego
• Enriquecer la sensibilidad y la apreciación estética
• Desarrollar el lenguaje y gozar de experiencias comunicativas auténticas

Esto lo realizaremos ya que uno de los objetivos de nuestro proyecto es desarrollar


herramientas que el docente pueda utilizar para la observación de los niños y niñas
en cuanto al desarrollo comunicativo para así mismo fortalecer las dificultades que
se lleguen a presentar.
Las actividades rectoras que tomaremos para nuestra estrategia pedagógica será:

+ La literatura
• La literatura en el desarrollo infantil
• Primeras aventuras por el mundo de los libros
• Explorar los mundos de la ficción y los de la realidad

Aunque estarán presentes también las otras actividades rectoras ya que la


enseñanza de los niños de primera infancia van integradas la una de la otra.

Está estrategia pedagógica la dividiremos en etapas que se conformaran de la


siguiente manera:

1. Apropiación tecnológica: Está etapa la desarrollara el docente junto con los


padres de familia en la cual participaran desarrollando los siguientes niveles:
a. Nivel de acceso tecnológico: En esta etapa se estudiara como los docentes y
padres de familia identifican un nuevo contexto educativo para desarrollar las
habilidades pedagógicas y tecnológicas.
b. Nivel de adopción de la tecnología: Esta etapa es el momento donde los
docentes utilizan las TIC y las desarrollan de manera natural dentro del aula o
el espacio acorde para el desarrollo de sus clases.

2. Estrategias de enseñanza:
El uso de estrategias de enseñanza apoyadas en el uso de las TIC son
funcionales siempre y cuando su aplicación se enfoque como ayuda para las
diferentes asignaturas, adicionalmente estas deben beneficiar el desarrollo e
impartición de la clase y el desempeño de maestros y alumnos durante y
después de esta.

3. Construcción de aprendizaje:

a. Implementación de modelos flexibles


Estos modelos implican la cualificación de los maestros o facilitadores con
oportunidades de aprendizaje y lleva consigo la posibilidad del desarrollo de
habilidades críticas y la incorporación de nuevas estrategias a los procesos
educativos, enriqueciendo la formación de los participantes, incluyendo al
educando.

b. Comunidades virtuales de aprendizaje

Las comunidades virtuales de aprendizaje son lugares donde: se construye una


red invisible de relaciones que procura por la comunidad y cuidan de ella; se
valora la vulnerabilidad y la diversidad; reina la curiosidad; la experimentación y
la indagación son las normas; las cuestiones pueden quedar sin resolver.
Estas aulas deben cumplir ciertas características para que su uso sea de manera
fácil y clara:
 Accesibilidad
 Cultura de Participación
 Destrezas
 Contenido relevante

IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS TIC EN EL AULA

Para poder implementar esta estrategia en el aula se deben contar con 3


componentes importantes
1. Acompañamiento: esto se refiere a la parte docente, institución, padres de
familia y estudiantes, con el cual se desarrollaran los diferentes elementos
pedagógicos, educativos y didácticos.
2. Contar con plataformas educativas acordes a los docentes para acceder a los
diferentes recursos educativos digitales y a la construcción de sus
actividades.
3. Por último el diseño de la propuesta en la cual los estudiantes participaran en
línea a través de los recursos digitales educativos que el docente haya
establecido para el grupo.
BIBLIOGRAFÍA

Aplicación de las TICS en los niños de preescolar. Recuperado de:


http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/2706/M025_45236565T.pdf.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

La comunicación y el lenguaje en niños de 0-6 años Recuperado de:


https://es.slideshare.net/MaraGarca303/03-la-comunicacin-y-el-lenguaje-en-los-nios-
de-0-a-6-aos

Fortalecimiento de las habilidades comunicativas en los niños


Recuperado
de:http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1615/1/proyecto.pdf

Francisco F. y Francisco Javier H. LAS ACTITUDES DE LOS DOCENTES


HACIA LA INFORMACION EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y
COMUNICACION APLICADAS A LA EDUCACION. Universidad de
Granada.

Juan Cristóbal C. (12/09/2008).EL CONCEPTO DE TECNOLOGÍAS DE


LA INFORMACIÓN SOBRE LAS DEFINICIONES DE LAS TIC EN LA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. (Ed). ZER. Vol 14-Num 27

Pere Marques G. (10/12/2012). IMPACTO DE LAS TIC EN LA


EDUCACIÓN FUNCIONES Y LIMITACIONES. Faculta de educación
universidad autónoma de Barcelona (UAB)

También podría gustarte