Está en la página 1de 3

ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

MATEMATICAS FINANCIERAS

CASO PRÁCTICO UNIDAD # 1

ENUNCIADO

Tengo contratado dos planes de ahorro con el objeto de obtener rentas complementarias

cuando se produzca la jubilación. El primero se contrató cuando tenía 35 años y suponía la

aportación mensual de 500€ a un tipo garantizado del 3,5% efectivo anual. El segundo se

contrató cuando tenía 45 años y suponía la aportación trimestral de 750€ a un tipo

garantizado del 3,25% efectivo anual. El primer plan dejo de recibir aportaciones cuando

tenía 55 años y el segundo dejo de recibir aportaciones cuando tenía 62 años. Hoy, he

cumplido 65 años y considero que tengo una esperanza de vida de 85 años, por lo que

desearía rescatar el importe de ambos planes para, después de pagar el 18% de impuesto

sobre plusvalías obtenidas (teniendo en cuenta que el 40% de dichas plusvalías están

exentas de tributación), proceder a utilizar el dinero efectivo para completar mi pensión

estatal. Una compañía de seguros me garantiza una rentabilidad efectiva anual del 3% sobre

los saldos pendientes de amortización del capital acumulado anterior.

¿Cuánto dinero recibiré mensualmente desde los 65 a los 85 años, fecha en la que se habrá

amortizado completamente el capital ahorrado?

SOLUCION:
El total de las aportaciones asciende a los 65 años a 318.743,46€, pero las aportaciones del

individuo ascienden a 171.000€, por tanto tendrá una plusvalía de 147.743,46€. De dicha

plusvalía le retienen el 18% pero como están exentas es un 40%, la retención corresponderá

a:

0,6 ∙ 0,18 ∙ 147.743,46 = 15.956,29€

La cantidad recibida a los 65 años una vez quitada la retención de la plusvalía asciende a

302.787,17€.
La cantidad mensual de la que dispondrá a lo largo de los siguientes 20 años será:

También podría gustarte