Está en la página 1de 20

SUBASTA INVERSA €WCTRÓHICA N* 0Zf•ZPf 6CEN• R5S8ffN6A

"ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS •


GOMPRA

CONTRATO N°159- 2019-DIRESA LORETO

Conste por el presente documento, el Contrato derivado de la ADQUISICION


DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS - COMPRA CORPORATIVA PARA EL
ABASTECIMIENTO 2019 - 2020, que celebra de una parte, el (la) DIRECCION DE
ADMINISTRACIÓN GENERAL DE SALUD en adelante LA ENTIDAD, con RUC N’
20408454299, con domicilio legal en AV, JOSE ABELARDO QUIÑONES KM. 1.4,
Dpto. LORETO, Prov. MAYNAS, Dist. BELEN, representada por LAURENCIO
RENGIFO PAIMA DIRECTOR (E) DE LA OFICINA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION,
según MEMORANDUM N’ 077-2019-GRL-DRSL/30.02, identificado con DNI Nº
05352256, y de otra parte JPS DISTRIBUCIONES E.I.R.L., con RUC Nº
20440180044, con domicilio legal en AV. AMERICA OESTE N’ 160 - URB. LOS
CEDROS, Dpto. LA LIBERTAD, Prov. TRUJILLO, Dist. TRUJILLO, inscrita en la Ficha N°
3142853, Asiento A00002 del Registro de Personas Jurídicas d e la Ciudad d e LA
LIBE RTAD , debidamente representado por su representante legal SONIA ESTHER
LEON FLORIAN, con DNI N° 8087602, según poder intento en la Ficha N' 03142853,
Asiento BI del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de LA LIBERTAD,
en adelante se le denominará EL CONTRATISTA en los términos y
condiciones siguientes,

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES


Con fecha 15 de Mayo de 2019, el Comiti9 de Selección adjudicó la Buena Pro de
lá Subasta Inversa Electrónica N” 021-2018•CENARE5/MINSA, convocada para la
de Productos F•armac8zrr/cos - Compra Corporativa para el Abastecimiento 20f9
- 2020”, a la empresa JPS DISTRIBUCIONES E.I.R.L., cuyos detalles e importe
constan en los documentos integrantes del presente contrato.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO


El presente contrato tiene por objeto la "Adquisición de Productos
Farmacéutico- Compra Corporativa para el Abastecimiento 201B - 2020", que
a continuación se detalla, conforme a las Especificaciones Técnicas:

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL


El monto total del presente contrato asciende a S/. 139,992.76 (GIENTO TREINTA Y
NUEVE MIL

NOVECIENTOS NOVENTA Y DOS CON 76/100 SOLES)


ITE NOMBRE DEL PRODUCTO PRECfO UNITARIO CANTiDA IBONTO EXONERAD
M D TO7AL O
5
ARANCEL
47 AZITROMIGINA"200 MG/5 ML SUS 30 2. 510001616B 4. 5/.
ML 14870000 10 1D,291.
206 GENTAMICINA SULFATO 8ü MG/ML 0.2921606883 D
60,0 01
INY +86D8000 00
310 PARAGETAMOL 50ü MG TAB D.0189500049080181 4,200,0 S/.
00 00 79.590.
334 SAL8UTAMOL SULFATO 5 MG/lvlL 2.4597671071
SOL 56/380000
351 SULFAQIAZINA OE PLATA 1 G/\ 00 3,398173878523Z200 13,282.S
G 00 /. "
388 CRM 50 G 50 MG INY 2 MIL
TRAMADOL ü 10,0 si
383765710448048000 00 2,837.6
importe si.
Total t 39,992
76
Este monto comprende el costo de los bienes, todos los tributos, seguros,
transporte, inspecciones, pruebas, así como cualquier otro concepto que pueda
tener incidencia sobre la ejecución de la prestación materia del presente contrato.

CLAUSULA CUARTA: DEL PAGO


LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en soles,
en pagos parciales luego de la recepción formal y completa de la documentación
correspondiente, según lo establecido en el artículo 49 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación deberá


hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) oi as de producida la
recepción.

LA ENTIDAD debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario
siguiente a la conformidad de los bienes, siempre que se verifiquen las c0ndiciones
establecidas en el contrato para ello

En caso de retraso en el pago por parte de LA ENTIDAD, salvo que se deba a un


caso fortuito o fuerza mayor, EL CONTRATISTA tendrá derecho al pago de
intereses legales conforme a lo establecido en el artículo 39 de la Ley de
Contrataciones con el Estado y en el articula 149 de su Reglamento, los que se
computan desde la oportunidad en que el pago debió efectuarse.

CLÁUSULA QUINTA: DEL PRODUCTO LUGAR Y CONDICIONES DE ENTREGA


El plazo de ejecución oel presente contrato es de doce (12) meses, el mismo
que se computa desde el día siguiente su suscripción.

Horario y lugar de entrega:

L0s productos farmacéuticos adjudicados deberán ser entregados par el


contratista en los almacenes especializados de productos farmacéuticos de las
Unidades Ejecutoras participantes (Anexo N” 06), en los días hábiles de lunes a
viernes, lo forano de a/encidn se es/ab/ec rán en coordinar”en con los
responsabIes de los almacenes especializados previo al iri araso de los productos
farmacéuticos.

Pagina 3

s‹/sisrn txvsesx zczcreo« c• v•»zr.zora-ceivxeesx‹›rzs»


"ADOUI5IC\ÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS •
COLJPRA
CORPORATNA PARA ABASTECIMIENTO 2019-z020*

5.1 Formas de las


entregas:

5.1.1 Las entregas deberán realizarse de acuerdo al


cronograma de entregas que contempla las Cantidades
referenciales detalladas en el Anexo N' 0< de las Bases.

5.1.2 La entrega correspondiente al Mes 1 deberá efectuarse


según la programación y can0dades establecidas en las
presentes Bases. A partir de la entrega correspondiente
al Mi3S 2 las cantidades podrán fluctuar en +/- 30º7¿ de la
cantidad mensual programada, lo que será notificada al
momento de la emisión de la orden de compra.

5.1.3 Los bienes deberán ser entregados de acuerdo a las características


técnicas y
condiciones definidas en el presente documento.

5.1, Los Almacenes no están obligados a recepcionar los bienes adjudicados


fuera de
las horas y horario señalado.

5.1.5 La ejecución del contrato cuenta con un cronograma de


hasta doce (12) entregas correspondientes a doce (12)
meses, debiendo realizarse las entregas según el
Cuadro de Distribución señalado en el Anexo N’ 04 de
las Bases.

5.1.6 Al cambio del ejercicio fiscal durante la ejecución del


contrato, la Entidad o Unidad Ejecutora, con una
anticipación mínima de 90 días calendario. contados 3
de diciembre del año que corresponda, podrá efectuar
reprogramaciones al cuadro de distribución.

La reprogramación deberá respetar la cantidad adjudicada, el plazo de


ejecución
del contrato y los controles de calidad establecidos.

5, t.7 Para alcanzar la finalidad del contrato y mediante


resolución previa, el titular de la Entidad podrá
disponer la ejecución de prestaciones adicionales
hasta por el límite del 25% del monto del contrato
original, para lo cual deberá contar con la aprobación
presupuestal necesaria, igualmente podrá disponerse la
reducción de las prestaciones hasta el irrite del 25 •
ael monto del contrato original, conforme a lo
establecido la en el Articulo 34º de La LCE y el Artículo
139º del RLCE.

5.1.8 Para el caso de las contrataciones complementarias,


éstas podrán realizarse dentro de los tres meses
posteriores a la culminación del plazo de ejecución
del contrato hasta por un máximo de 30% del monto
del contrato original, según lo establecido en el Art.
ltí0’ del Reglamento,

Plazo de entrega:
La entrega de los bienes se realizará en los puntos de
entrega detallados en el Anexo Nº 04 y el Directo no
establecido en el Ápex N” 06 de las Bases, de acuerdo a lo
descanto para cada ITEM, detallado en el AnéXo N’ 01. Se
deberá tener en consideración las siguientes precisiones de
cada entidad anticipante que a continuación se detallan:

PRIMERA ENTREGA:

5.2.1 Se entiende como primera entrega, la correspondiente


al Mes 1 descrito en el Anexo 04 del cronograma
general establecido. A partir del Mes 2 del cronograma
se considera como entregas sucesivas, asi no exista
programación de cantidades en entregas previas

5,2,2 La primera entrega ( primera entrega) se efectuará hasta


los noventa (90j dias calendarios, contados a partir del
dia siguiente de la suscripción del contrato, Este plazo
incluye el plazo de las pruebas de Control de Calidad.

Página 4
ezwxsrx ixvsee»szec w•zr-
wrs<›e••ece•iers•
ri‹ z m eRooucros P4nsxcwr«toa - º
c‹xtPoeAJtvA pAxAABxs1sciWitzozets•zsze*'

La orden da co‹»rra d«b•rá ser notificada al contratista hasta k›s ochenta(80)


dlás
calendarios. contados B paftir del dia siguiente do suscrito el contrato.

ENTREGAS SUCESIVAS
g.g.g ppp ¡ gntrcgas sijcesjves, s parbr da la segunda entrega (Me6 2)
del
cronograma, el pl« › d« entrega vence el último dia hábil o al mes
correspondiente

5.2.4 Las órdenes de compra de lae entregas sucesivas deben ser notificadas durante
k›s primeros ólez (10) dial calandaño del mee que correapondB la eritro§á.
5.2.5 LA ENTIDAD, «oordMar con el CONTRATISTA la atención por
adelantado dé ClJBi¢{U‹BF Bt3tfB§}•. »i•mpr• § Cuando ambas partec
están da acuerdo.

Para tos casos excepcionales producidos por alguna urgencia, Y


previa coordinación y consentÍm tD óel CQNTRATJSTA (3odrá
antregáreele la(s) ordm{es) de compra con una antiópeción de uno
(01) a siete (07) dlcs calendario, dependiendo dat lugar de destino.

establecidas, EL COb/TRATlSTA podrá proceder O0i3fofme é IO


e8t&bt6¢ÍdO Ofi 6l
articulo 140• ael Reglamento dela Lay de Contrataciones del Estado.

63 De las condiciones de entrega:

5.3.1 En el Acto de Recepción de los bienes que formaron perte da la


entrega, 6l proveedor deberá entregar en cl punto dc destino. capia
slrnPl+ d• toa Ugüi•ntes documentos, a Itn de llevar a cabo la confom
ldad de rocopclón:

a. Orden de Compra - Gula de Internamiento (copia).

b. Gufa de Remisión (Dectinatarto + SUNAT + 02 Copiaa adicionales).


Este
dsberB consignar en forme obdga±orla para cada Item cl nLtmero de
lote y la

Copia de la Declaración Jurede de Compromiso de Canjo y/o


reposición por Defectos o Mx›los Ocultos, por única vez en la
primera vez que ce efectúe la entrega en cada Entidad o Unidad
Ejecutore partidpames (Anexo ‹1 . E» prec\so kx±icar pue esta
Carta óe compromiso da csnje os de apllcaóón para cualquiera de
lae emregas por cada Entidad participante.

Copia simple del Registro Sanitario, o Certificado de Ragictro


Sanitario vigente, ernlbdo por la Dirección Ger›erel de
Medicamentos, Insumos y Droges - DIGEMID como Aubxidad
Nacional de Medicamentos - ANM del Ministerb de Salud
-”MINSA, segúnlegiatacJón y normatividad vigente.

Copia del Protocolo de AnBtials emitido por cl fabricante o quien


encarga su fabricación. 6egún k› diapueeto en lanormativa
coizeepondiante, por cada lote entregado.

Copia del Informe de Ensayo CONFORME, del lote muestreado,


emitido por un Labormorio de la Red de latxxatorios Oficiales de
Control de Celklad, que consigna las pruebas de control de celtdad
e6gün corra6ponda a lo aollcltado en el rittmefal 4.3.1 Pruebas y
requeñmiento de Muestras pera Análisis de Comol de Calidad de
lae Consideraciones y requisitos técnicos dat Capítulo

Copia del Acta de Muestreo amládo por ef Laboratorio de la Red,


cuando corroaponda. Anexo N• 14.
SUB8STA INVERSA ELECTRÓN/CA N* S21•2P/ACENAN6S
/NSA
«ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS FARMACEUTICÓS -
COI PRA
CORPORATIVA PARA ABA9TECI£J3IENTO 2018•2020"

Gopia Simpie del Certificado de Buenas Prácticas de


Manufactura y Certificado de Buenas Prácticas Almacenamiento
vigentes a la fecha de entrega, según corresponda.

Acta de verificación Cualitativa-Cuantitativa (original + 3 copias). Anexo N’ 15


de las bases.

Declaración jurada de condiciones especiales de almacenamiento, embalaje


y distribución. Anexo N’ 12.

Toda documentación presentada debe ser legible.

Los documentos solicitados en los literales d), e), f), g), h), i) y y) deberán ser
5, 3,2 firmados por el Quimico Farmacéutico Director Técnico de la empresa.

Los Almacenes no están obligados a recibir los bienes si no han


sido presentados todos los documentos que corresponde a la
entrega, o si se detecta que no corresponde el producto con lo
solicitado (vigencia del prDducto, forma de presentación, logotipo,
534 entre otros).

La recepción de las bienes estará a cargo del profesional


Quimico Farmacéutico responsable del Almacén Especializado y del
Jefe de Almacén (o 9uien haga sus veces) de la Dirección de
Logística y en un plazo máximo de dos (02) dias hábiles de
recibidos los bienes, realizarán las siguientes acciones:

Químico Farmacéutico:

Verificar si el producto entregado corresponde a lo solicitado


en la arden de campra y cumple con los requerimientos
técnicos mínimos establecidos en las presentes Bases.

Verificar si las caracteristicas técnicas de los lotes de


productos farmacéuticos corresponden a lo indicado en el
Protocolo de Análisis, Informe de Ensayo y el Acta de
Muestreo, asi como su adecuado estado de conservaciÓn.

Llenar y firmar el acta de verificación cuali-cuantitativa (Original + 02


copias) (Anexo N’ 15 de las Bases)

Jefe de Almacén de Logística (o quien haga sus veces)

- Cotejar las cantidades que se indican en la Orden de


Compra con la cantidad de productos recepcionados en el
Almacén Especializado, asimismo verificar el cumplimiento del
Plazo de entrega establecido en las 8ases,
Determinar si hay daños por rotura, aplastamiento u otros,
haciendo las observaciones correspondientes en el A Cta de
Veriftcac‹Ón Cuali- Cuantitativa.

Consignar la fecha real en la que se recepcionó los

bienes. Llenar el Acta de Verificación Cuali-Cuantitativa

(Anexo N’ 15) Firmar (a manuscrito) y sellar los

siguientes documentos:

? Orden de Compra - Guia de Internamiento (copia)


Guia de Remisión (Destinatario + SUNAT + 02 copias adicionales).
• Acta de Verificación Cuali-Cuantitativa (Original + 02 copias).

Página 6
5.3.6 la f d›a d« •‹m×›i‹›‹› ror parte de la ENTIDAD es la
corresPorxile»te al día en gus, kidependfentemente del proceso
de verificación, se puso la mercedeñe en ks amb\entes del Almacén
corrospon6mta por parte de\

5.3.7
De ri¢› s6f encoºtrados c0ñfófAi º los bi ª'
7 º consijjnará le
observación ’NO CONFORIME - NO RECIBIDO’ en et Acta de
VerlficaÓón Cuali-Cuantitativa y. EL coNTRATlSTA por indicación
del Quimico Farmacéuáco responsable dot Almacen Eapecia8zedo y dot
Jefe de x‹»acán reemplazará a u» observado, en el ptazo estabiaóao on a
articulo 143“ del RLCE, a partir del cual se generará una nueva Acta
de Verificación Cuall-Cuantitativa. En todos los cesos, cQntínuará
reepetán‹k›ao cl plazo de entrega y fa epficaódn de las
pena8dedes, debiendo Informar a la Oficina de Logíatice de a
Unbaa Ejecutora correepordterits, r«• que proceda aegun i•
establecido en el artlculo 143• dot RLCE.

5.3.8 La conformidad do recepción de le prestación por parte de LA


EI'4TIDAD no enerve su derecho a reclamar po6teftormBfitB pOf
defectos 0 vlctoa Ocultos ti otres situaciones andmalee no
detectabl6s o no vaññcabl durante la racepdón ‹i« los ‹›rt»
fwmacóutlcos. por cauaas aaib«z›ies al Contratiete. debiendo
proceder a le reposición o canje x›tei det lote de los
bienes que se hayan detectado en las situaciones descritas..

Eiplazo máxirnoderespor›eebilida‹t del contratista es la vigendedol producto


esteblacido sn el numeral 4•2Eapectftcactonaa de ta vigencia del
' producto farmacgudco, de Me Consldaraclonas y requisitos
técnicos dal Capitulo III de las Bases.
ccAusuu scxra› eA«ma‹mEce«meeoeLco›rre«m
derivados del procedimiento d9 detección que sctablezcart obligaciones para
faa penas. GLA¢JSULA SETfMA: DEL 1. GQ7IPO DZL PB DUCTO
El envase mediato e inmediato de los productos farmeo6uticoa a adquMras. ademáa
de lo
especificado an la ficha técnica correspondiente, deberá llever el k›gotlpo
aollcttado por cada Entidad, con letrac visibles y 6nta indeleble preléremernanto de
color negro, aegún se detalla a continuación:
ESTAR IMPRESAS CON IKYECTO6

• Ei grabado do k›g‹xipo, swá axigbo durante i• vsri6cwddn de atocit y taria de


rnueairs para los cwiizotee da

CLÁU9ULA OCTAVA: CONTROL DE CALI DAJ2


LOO productos farn›acáuitcos a adquirir e8tarári sujetos al control dB calidBd pr6vio o
posterior a su entrega en el lugar do desbno ilnsl y se realizará en cualquiera de los
laboratorios euteñzados que conforman la Red de Laboratorios O5ciales de Corrtrol de
Calidad del pels.

Loa controles de caFidaó ee realizarán de acuerdo e la legislación y nocme6vldad


vigente y lo
establecido por el Centro Nacion8l dc Control de Calldad-CNCC del InstRuto Nacional do
Control

Página 7
SUBA5F4 INVERSA ELEC CRÓNICA N*
0Jf•20f 6•CENARES/8tJN54 “ADQUI8ICIÓN
DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS •
COMPRA CORPORATIVA PARA
ABASTECIMIENTO 2019-2020"

de Calidad - CNCC del Instituto Nacional de Salud-l NS de! Ministerio de


Salud, que aprueba el Criticas y Cantidades de Muestras para el Control de
Calidad, 3orrro autoridad de los Laboratorios autorizados pertenecientes a la
Red Nacional de Laboratorios Oficiales de Control dé Calidad.

El número de de calidad y la periodicidad de los controles de calidad se detalla en el


A0exo N’ 05 de las Bases.

El modelo del acta para consignar los resultados y las acurrencias relacionadas con la toma de
muestra se detalla en el Acta de lVluestreo según el Anexo N” 14 de las Bases.

En el caso que ninguno de los Laboratorios de la Red Oficial de Contfol de Calidad


del MINSA pudiera realizar alguno de los ensayos de control dé calidad exigidos en
el numeral 4.3.1 Pruebas y requerimiento de Muestras para Análisis de Control
de Calidad, oe las presentes consideraciones y requisitos técnicos del capitulo III
de las Bases, el proveedor deberá acrecíitarlo mediante carta emitida por los
laboratorios de la Red, Esta exigencia se aplica en cada entrega que corresponda
efectuar un control de calidad.

En casos dé |Qresentarse al§Mna quej2J U Observación de parte del usuario o


reporte relacionado a la calidad del producto, la entidad podrá solicitar el control
posterior (a la entrega) del lote en cuestión, a un laboratorio acreditado de la
Red de Laboratorios de Control de Calidad

Las Pruebas y requerimientos de Muestras para Análisis de Control de Calidad


de los Productos Farmacéuticos, se detallan en el numeral 4,3 de la sección
IV: Condiciones de Entrega de las Consideraciones y requisitos Técnicos,
incluidos en el Capitulo ll I de las Bases.

CLÁUSULA NOVEIIA: COMPROMISO DE CAIIJE Y/O REPOSICIÓN


El CONTRATI STA, se compromete a que el canje será efectuado en caso de que el
producto haya sufrido alteración de sus características físico — químicas sin causa
atribuible a LA ENTIDAD o cualquier otro defecto o vicio oculto antes de su fecha
de expiración o ante una NO CONS-ORMlDAO de un control de calidad.

El canje se efectuará a solo requerimier›t0 de LA ENTIDAD, ir un ph4c› no mayor a


se›¢enta (60) días calendario y no generará gastos ad‹cignales a los pactados con LA
ENTIDAD, de acuerdo al Anexo N' 11 contenido en la oferta de EL CONTRAT|STA,

EL CONTRATISTA entregó al perfeccionamiento del contrato la respectiva


garantía incondicional, solidaria, irrevocable, y de realización automática y sin
beneficio de eXcusión en el pais al solo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por los
conceptos, montos y vigencias siguientes.

Fecha de
emisi
Fiel D5?0- BANCO ón
07/06 31/05/2 14,0 47; 206,
CLJmpli 002751 /2016 ü20 00.0 310,
DE 0 334, 351
miento 03 : 368
El monto es equivalente al diez por ciento (10%) del manto del contrato original,
la misma que debe mantenerse vigente hasta la conformidad dé la recepción de la
prestación.

CLÁUSULA UNDÉCIMA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA OE RENOYAGIÓN


LA ENTIDAD puede solicitar la ejecución de las garantías cuando EL CONTRATISTA
no las hubiere renovado antes de la fecha de Su vencimiento, conforme a lo
dispuesto por el articulo 131 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado.

CLÁUSULA DUOÉCIMA DECLARACIÓH JURADA DEL CONTRATISTA


EL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las
obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado
para contratar Con el Estado en caso de incumplimiento.

Página 8
Reglamento de la Ley da Contrataciones del Estado. La recepción de Jos btenes ecterán
a cergo
Qulmko Fafmecáutlco reepon6ablB Especializado y dat Jefa da
d6l
Ajmacán (o quien Yiaga sus wee) do la Dirección de
Lo0lsóca.

De TlQAD debe comunicar les mismas é EL CONTRATISTA, Indicando claramente el


séntido de • un plazo para subsanar no menor de dos
(2) ni mayor de diez (1¢l) dias, dependieron de la complejidad, SI pesa al
otorgado, EL CONTRATISTA no cumplirse a cabalidad con la subsanación, LA
ENTIDAD puedk t88ttlYBt el contrato, sin perjuicio de aplicar lae penalidades que del
plazo

le Ley de Contrataciones del Estado y 146 de su Reglamento.


Si EL CONTRAYISTA Incurre en retraso
‹jet contrato, LA ENTIDAD lo aplica automáticamente una penalidad por mera por cada
dfa db atraso, da acuerdo a la siguiente fónziula:

PeneFidad Qiarla =(0.10 x Monto/ F x Plazo en dfas)

40 pare plezoe menores o iguales a cesante


(B0) dlae; F -0,25 para plazoa mejores a sesenta
(60) dfss;

Tanto el monto como el plazo se refieren. aeg”un corresponda, al contrato viBonts o


Item que debió ejecutarse o, en ceso que estoe lnvotucraran obligaciones de ejecución
periódica, a la prestación perctaJ que fuera materia de retraso

So considere justificado el retraso, cuando EL CONTRATISTA acredite, dc modo


ob]etlvamerrte suetarrlado, que El m8yqr tiempo tranacurrk:IO rt0 le resulta kriputablo. E6ta
¢Wlficecióri def Retraso axno justificado no da Iugar al pego de gaatos gar›ereIes de
ningE›n tipo, cw›fórmo M articulo 133 del Reglamento ds fa Ley de conoataoon•• dat
Estado
Estas penalidades se deducen de toa pagoa a cuenta o del pago Itnal, eegün
corresponda; o si
fuera necesario, as cobra del monto resuhante de la ejecución de la garantía de ltel
cumparniento.

Estos doa tipos de penalidades pueden alcamar cada una un monto máximo
equivelonte al diez por ciemo(10%) dat monto del contrato› vigente, o de aet el caso,
dat ttem gus debid ejaoutarse.

Guando ce lNgue a cubrir ol monto rnáxáno de la penalidad por mora o al monto


mAxlmo para
otras penalidades, db 6er Cl CBBo, LA ENTIDAD ptJ0d9 rBbolVer et cofTbNt0 $iQr iricUrrI|
3IifTIf6rttO.
5I/BAS7A INVERSA EL6C7RÓN/CA 5I³ 02f•20f6-
CENARE5/6f/NSA "ADQUISICIÓN DE
PRODUCTOS FARMACÉUTICOS • COMPRA
CORPORATlvA PARA ABASTECIMIENTO
2049-2020"

Reglamento. Oe darse el caso, La ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en el panículo


136 del Reglamento de la Ley de contrataciones del Estado.

Serán causales de resolución cuando cualquiera de las siguientes situaciones se


produzca durante la ejecución:

a) La obtenci0n de 2 resultados finales NO CONFORMES de r: control de calidad,


cuyos Informes de Ensayo son emitidos por uno de los Laboratorios de la Red. Se
considerarán los informes de Ensayo programados en las Bases del procedimiento
de selección y los resultados derivados de acciones de control y vigilancia
sanitaria.

b) La cancelación de los certificados de las Buenas Prácticas de Manufactura,


Buenas Prácticas de Almacenamiento, Buenas Prácticas de Laboratorio o Buenas
Prácticas de Distribución y Transporte, según corresponda,

c) La no renovación de los certificados de las Buenas Prácticas dé Mánufactura (BPM) o de las


Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA).

d) Para los productos farmacéuticos importados, no haber sokcitado su certificación


en BPM de acuerdo al cronograma establecido por la ANM (Primera DisposiciÓn
Complementaria Transitoria del D.S. Nº 028-2010-SA o en la Segunda DispoSiCÍóD
Complementariá Transitoria del D.S. Nº 014-2011-SA) o hábiendo inscrito, tener un
pronunciamiento negativo por parte de la ANM respeGto de su solicitud de
certificación de BPM.

e) La cancelación del Registro Sanitario o Certificado de Registro Sanitario.

f) Mantener la suspensión del Registro Sanitario o Certificado de Registra Sanitario del Prgducto
Farmacéutico, por un periodo mayor a 2 meses.

g) La suspensión o cancelaci0n del Registro Sanitario por medida de seguridad.

h)Cierre temporal o definitivo del Laboratorio o Oroguerla por mordida de seguridad.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES


Cuando se resuelva el contrato por causas imputables a algunas de las partes, se
debe resarcir los daños y perjuicios ocasionados, a través de la indemnización
correspondiente Ello no oosta la aplicación de las sanciones administrativas,
penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento diere Iugar, en el caso que ésta9
correspondan.

Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las panes del cumplimiento de las demás
obligaciones previstas en el presente contrato,

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: ANTICORRUPCIÓN


EL CONTRATISTA declara y garantiza no haber, directa o indirectamente, o
tratándose de una persona jurídica a través de sus soCios, integrantes de los
órganos de administración, apoderados, representantes legales, funcionarias,
asesores o personas vinculadas a las que se refiere el articulo 248-A del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, ofrecido, negociado o
efectuado, cualquier pago o, en general. cualquier beneñcio o incentivo ilegal en
relación al contrato.

Atimismo, EL CONTRATISTA se obliga a conducirse en todo momento, durante la


ejecución del conttáto, con hor›est›dad, probidad, veracidao e integridad y de no
cometer actos ilegales o de corrupción, directa o indirectamente o a través de
sus socios, accionistas, participactonistas, integrantes de los órganos de
administración, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores y
personas vinculadas a las que se refiere el articulo 248-A del Reglamento de la Ley
de Contrataciones del Estado.

Además, EL CONTRATISTA se compromete a comunicar a las autoridades


competentes, de manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita
o corrupta de la que tuviera

Pagina 10
e
Estado y su Reglamento,
serán de
apIk:ación supletoña les dlsposiÓones pertinentes det Cªª<ª0 CNil º . cuendo
oorresporida, y demás normas de derecho privado.
cuáusuc,x visésiux‹ soLucióx se coNTRoveRsias
tas controve‹»Ias que suijan entre las partes durante la ejecución del contrato s6
resuelven
mediante concltlactón o arbitraje, aegün ol acuerdo de les pertes.

El ert›itraje será lnst¡Iudonal y resuelto por Trlbunal Arbitral cortf0mtado por tres (3)
árbitros. EJ órden de j›macx›n de tas irstítuctones AmitreJes a cargo de la solución de
controversias cc El siguiente:

•Centfo de Arbitraje del


- Ca‹›to de Análisis y Re»oludón de Conflictos dc la Ponti5cla Universidad Católica dot Perú.

cualquiera de lae partes tlena st derecho a una n dombo del plazo dc caducidad
correspondiente, BBgÜn lo Señalado en el artfCulo 183 del ROglEtYt6ftto de la
Ley de Contrataciones del Estado y el numeral 6.6 de la Dirac6vs N’ 002-
2017•OSCE/CD

en caso no se llegue e un acuerdo entre ambas pertaa o ca llegue 6 un aoJerdo


parcial. Las controversias aobre nulidad dot contrato solo pueden cdr sometidas a
arbitraje.

El Laudo arbitiel emitido as ktapelable, definitivo y obñgetorio para las partes deade ol
memento
de su noáficación, segtJn le prevfato en ai Inciso 45.8 dat articulo 45 de la Ley de
Contrataciones
del Estado.

CLÁU8ULA VJQÉ8I MO PRIMERA: FACULTAQ QE ELEVAR A EBCR£FURA PÚBLICA


Cuakjulera de ins partes podrá alevar el presente corarato a Escritura Públlcs corriendo con
toóos

CLAUSULA VIGESIMA SEGUNDA: DOMICILIO PARA EFECTUAR LA EJECUCIÓN


CONTRACTUAL
Las partes contratantes hen declarado aus respectivos domicilios bn le parte

La variecfóri de domicilio declarado de alguna de les partes debe ser comunicada a la


otra
Parte, formalmente y por escaño, con una araicipaasn no menor de quince E‹sj dias
calendario.

De acuerde con las Bases, la oferta y las disposiciones del presente contrato, jas pertes lo ñrman pof triplicado e

También podría gustarte