Está en la página 1de 16

Ergonomía en la práctica de

exodoncia
Operador en posiciones incorrectas
Posición del
operador y del Mejorar la visibilidad de la cavidad bucal
ayudante.
Fatiga innecesaria y degeneraciones en
estructuras anatómicas
● Operador y asistente sentados lo más
cómodamente posible.
Posición del ● Muslos paralelos al piso

operador y del ●

Pies apoyados al piso
Muslos y espalda haciendo un ángulo de
ayudante. 90°
● Operador y ayudante cada uno a ambos
lados del paciente.
● Operador diestro → derecha del paciente
● Operador zurdo → izquierda del paciente
Posición del
operador y del
ayudante.

El operador puede trasladarse


libremente desde el nivel más coronal
hasta el nivel del codo del px. (es
decir de las 9 a las 12 horas) y solo de
manera esporádica intercambiará el
lugar con su ayudante cuando desde
este sitio pueda observar mejor el
área por intervenir.
Posición del operador

Proceso dentoalveolar maxilar Proceso dentoalveolar mandibular

Para observar adecuadamente el proceso dentoalveolar maxilar este quedará en el nivel del esternón del
cirujano y para observar el proceso dentoalveolar mandibular, este quedara a nivel de la cintura del cirujano.
Colocación del paciente

La posición de la cabeza y cuello del paciente son


indispensables para mejorar la visión, durante el tx, por lo
cual se le pide al px que gire hacia los lados o que haga
hiperextensión o hiperflexión. El px debe destinar en un
sillón dental para que se mantenga inmóvil durante el tx.
ÁREAS MAXILARES

Área anterior derecha: Área anterior izquierda:


Rotación de 45°a la izquierda con Rotación de 45°a la derecha con
mínima extensión del cuello mínima extensión del cuello
Área lateral derecha: Área lateral izquierda:
Rotación izquierda de 60° con Rotación derecha de 60° con
hiperextensión máxima del cuello hiperextensión máxima del cuello
Área del paladar posterior derecha Área del paladar posterior izquierda
Rotación derecha a 60| con extensión Rotación izquierda a 60| con extensión
mínima del cuello mínima del cuello
Área del paladar anterior derecha Área del paladar anterior izquierda
Rotación derecha a 45° con Rotación izquierda a 45° con
hiperextensión máxima del cuello hiperextensión máxima del cuello
ÁREAS MANDIBULARES

Área anterior derecha: Área anterior izquierda:


Rotación de 45°a la izquierda, Rotación de 45°a la derecha,
posición neutra del cuello posición neutra del cuello
Área lateral derecha: Área lateral izquierda:
Rotación izquierda de 60°, posición Rotación derecha de 60°, posición
neutra del cuello neutra del cuello
Área lingual posterior derecha Área lingual posterior izquierda
Rotación derecha a 45°, flexión mínima Rotación izquierda a 45°, flexión mínima
anterior del cuello y abertura bucal amplia anterior del cuello y abertura bucal amplia
Área lingual anterior derecha Área lingual anterior izquierda
Rotación derecha a 60°, flexión Rotación izquierda a 60°, flexión
máxima anterior del cuello y abertura bucal máxima anterior del cuello y abertura bucal
amplia amplia
8 - 10 8 - 10
Horas Horas

10 - 12 8-9
Horas Horas
Gracias por
su atención

También podría gustarte