Está en la página 1de 2

Centrales hidroeléctricas y el ambiente

La generación de hidroelectricidad tiene la ventaja de ser amigable con el


medioambiente ya que no produce deterioro en la atmósfera ni en el agua y no
daña la flora ni la fauna. No obstante, toda obra mayor de construcción debe
ser evaluada respecto a su impacto en el medioambiente.

Las bondades de las centrales hidroeléctricas de embalse:

Una vez construida la central, su impacto en la calidad del aire es nula,


porque no hay contaminación atmosférica y tampoco produce ruido que
influya en las comunidades aledañas ni en la fauna del sector.
Las bondades de las centrales hidroeléctricas de pasada:
Las centrales de pasada se consideran menos invasivas que las de embalse,
ya que afectan el medioambiente en menor medida por ser solo intervenido
en una pequeña superficie.
Los deterioros ambientales de las centrales hidroeléctricas:
El mayor deterioro se produce en la fase de construcción, no solo porque
ocupa el lugar donde se emplazará la central misma, sino porque invade un
territorio mucho más amplio.
Beneficios durante la construcción de una central:
Uno de los aspectos importantes de la instalación de centrales es la
ocupación de mano de obra, la que normalmente es reclutada en la zona.
El átomo Se define como: la unidad más pequeña de un
elemento químico que mantiene su identidad o sus
propiedades y que no es posible dividir mediante
procesos químicos

¿Quién Descubrió el Átomo?


  Demócrito descubrió el átomo de forma teórica.

 - Dalton demostró la existencia del átomo con experimentos.

 - Thomson descubre los electrones, con carga negativa


dentro del átomo.

 - Rutherford descubre el núcleo del átomo y los protones con


carga positiva.

 - Bohr descubre en su teoría que los electrones giran en


órbitas alrededor del núcleo del átomo. El resto se
concentraban en el núcleo.

  - Chadwick descubrió el neutrón, sin carga eléctrica pero con


masa.

También podría gustarte