Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
“5toB”
Posteriormente compartan sus opiniones con el resto de sus compañeros y su maestro, anoten sus
conclusiones.
1. ¿En qué aspectos radica el éxito de la Iglesia Católica para que se haya
mantenido durante más de 2000 años?
Administración que supieron hacer para que durara mucho tiempo en el poder y
más por la persona que tuvo una gran idea para hacer crecer la Iglesia católica el
saber administrar bien los bienes que tenia a su paso eso fue lo que hizo que
dura mucho tiempo y algunas inversiones que hicieron muchos Reyes y la
población que daba lo del diezmo
La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar los
recursos financieros, tecnológicos y humanos de una entidad pública o privada,
con la finalidad de obtener beneficios. Este proceso no solo se lleva a cabo en
una empresa, sino que también abarca la vida cotidiana puesto que diariamente
administramos el tiempo, el dinero, los alimentos, entre otros.
2. ¿En qué otras organizaciones has observado una estructura similar a la de la
iglesia?
En la política de cada partido electoral que ya lleva mucho tiempo en queriendo
gobernar al país
Algunas empresas que ya tiene mas de 100 años en el mercado hay podemos
observar el poder que tiene y la administración que saben tener
3. ¿Cuál sería la relación con el surgimiento de la administración?
Desde la Antigüedad, la administración ha recibido gran influencia de la
filosofía. Haimann, como también Koontz y O'Donnell se refieren al filósofo
griego Sócrates (470 a.C.-399 a.C.) quien, en su discusión con Nicórnaco,
expone su punto de vista acerca de la administración como una habilidad
personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia:
Con respecto, a cualquier cosa que él Pueda presidir, un hombre será, si sabe lo
que necesita y si es capaz de proveerlo, un buen dirigente, ya sea que tenga la
dirección de un coro de una familia, de una ciudad o de un ejército. ¿no es
también un trabajo castigar a los malos y honrar a los buenos? Por tanto,
Nicómaco, no desprecies a los hombres hábiles en administrar sus propios
haberes.
De cualquier forma, la estructura de la organización eclesiástica sirvió de
modelo para muchas organizaciones que ávidas de experiencias afortunadas
pasaron a incorporar una infinidad de principios y de normas administrativas.
La iglesia ha aportado infinidad de principios aplicables tanto a la macro
empresa y a la micro empresa.
· Necesidad geográfica de controles autónomos. División geográficamente de la
admón.
· Capacitación para los ejecutivos de acuerdo a su agenda.
· Libertad de decisión al ejecutivo.
· Seguridad de la capacidad de un individuo para el correcto puesto.
· Habilidad y dedicación al trabajo.
· El incentivo de la ascensión desde el los niveles inferiores.
· Capacidad de decisión de acuerdo al problema.
· Ser hábiles en todas las negociaciones.
· No al favoritismo parental en altos puestos.
La revolución industrial en la
administración
Surgió
Fue Aparecieron
Invención
Anarquismo
Las nuevas industrias
En el siglo XVIII, en
Gran Bretaña
De la maquina de
vapor, por James Watt
Química
Textil
Periodo de
la
Alimentos evolución
PERIODO DE LA Siderúrgicas
REVOLUCION INDUSTRIAL
Se divide en dos
Etapa de la Etapa de la
administración Administració
industrial n de la
producción
Periodo
Se baso en antiguo
Etapa de la
Etapa de las administración por
administraciones proceso
de las
En el intercambio de productos de un país a otro,
Se basa operaciones
se manejaron unos cambios radicales en cuanto a en
Satisfacer las necesidades básicas
la producción los cuales fueron
en cuanto alimento y vestido para
esto inventaron los primeros
Sustitución de los sistemas agrícolas por los industriales • La maquina desplaza cuchillos y hoces, también se
al procedimiento manual • El aumento de los centros industriales y basaron en el sometimiento del
concentración capital • Internacionalización de los mercados • Los obreros se hombre por el hombre.
constituyen como nueva clase social