Está en la página 1de 1

LA IMPORTANCIA EDUCATIVA

La educación es la base fundamental de la sociedad, en donde los valores y la parte


humana debe ser un factor primordial en la enseñanza integral a los estudiantes. La
educación tiene una gran trayectoria a lo largo de la historia que presenta épocas
diferentes y maneras diversas de educar; cada época ha tenido sus principios y formas
educativas que con el pasar del tiempo se han visto en la necesidad de surgir y de esta
manera afrontar las necesidades y exigencias de la sociedad.
Los padres de familia han ido perdiendo la autoridad sobre sus hijos, lo cual ha permitido
que los jóvenes de hoy en día se eduquen en base al libertinaje y sin valores, por lo tanto,
es necesario que los padres de familia recuperen la autoridad frente a sus hijos y
empiecen a inculcarles valores y a plantear normas en sus hogares para que así puedan
tener una buena educación y sean mejores personas.
Los educadores son una base primordial en la educación de niñas, niños y adolescentes;
el papel que ellos desempeñan en la educación es fundamental y en ella debe estar
impreso valores y conocimiento para enfocar a los estudiantes en la proyección de
ideales y metas. El docente debe enfocarse más en la parte humana de los estudiantes
y orientarlos en sus proyectos y aspiraciones formando a personas autónomas con sus
propios criterios y conocimientos, ayudando a que se desarrolle cada vez más su
responsabilidad, enfocarse al porqué de su forma de actuar frente a cualquier situación,
la labor educativa del docente es encaminar a que el estudiante pueda afrontar la
problemática social.
El docente es un orientador y mediador que les ofrece a los estudiantes una mejor
manera de afrontar la realidad, cambios sociales; la realidad social es muy diferente al
concepto que maneja el estudiante, por lo tanto el docente debe ser ese guía que
encamine al educando a tener bases fuertes y bien enfocadas para enfrentarse a un
conglomerado de costumbres, conocimientos, normas y/o formas de convivir, ya que la
realidad percibida por los estudiantes es muy diferente a la que ellos tienen que
enfrentarse
Es importante reflexionar y trabajar mancomunadamente por una educación integral y de
calidad, ¿Sería conveniente pensar en autonomía sin tener en cuenta las normas?

También podría gustarte