Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El concepto de Derecho
Frondizi, R. (2010). ¿Qué son los valores? (23a ed.). México: FCE. Recuperado
de:https://economiaypoliticaspublicas.files.wordpress.com/2015/01/2-risieri-que-
son-los-valores-a-la-axiologia.pdf
Pérez Luño, A. E. (2007). Teoría del derecho. Una concepción de la experiencia
jurídica. España: Tecnos. (Páginas 213-243).
García Máynez. E. (2002). Introducción al estudio del Derecho. México: Porrúa.
(Páginas 15-22). Recuperado de:
https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/introduccic3b3n-al-estudio-
del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynez.pdf
Respuesta: Disciplina que los estudia, este descubrimiento es uno de los más importantes
en la filosofía reciente y consiste en lo fundamental en distinguir el ser del valer. Es una
cualidad estructural que tiene existencia y sentido en situaciones concretas se apoya
doblemente de la realidad.
Respuesta: Son una condición necesaria pero no suficiente por otra parte tales estados no
excluyen elementos objetivos si no que los suponen si así fuera el valor se presentaría
como resultado de una relación o tensión entre el sujeto y el objeto y presentaría una cara
subjetiva y otra objetiva
¿Qué es la ética?
Respuesta: Debe partir de la experiencia lo reconoce también Scheler escribe: “El
reconocimiento de cualquier clase que sea radica en la experiencia y la ética debe también
a su vez fundarse en la experiencia”.
¿Qué es la moral?
Respuesta: La unilateralidad de las reglas éticas se hace consistir en que frente al sujeto a
quien obligan no hay otra persona autorizada para exigir el cumplimiento de sus deberes
Respuesta: Axiología refiera a lo que es valioso o digno persona u objeto que se considera
positiva siendo los antivalores su antónimo.
¿Cuáles son los valores del Derecho de acuerdo con Pérez Luño?
Respuesta: La finalidad de dichos artículos son nadie será juzgado sin los procedimientos
correspondientes y para poder proceder penalmente por delitos federales contra los
ejecutivos de las entidades o federativas serán las la Cámara de Diputados declarará si hay
o no lugar a proceder contra el inculpado.
En ninguna hay contradicciones ya que en un delito o falta del orden militar que estuviese
implicado un ciudadano, conocerá del caso la autoridad civil que corresponda.
5. Determina la teleología del artículo 303, 304 y 308 del Código Civil Federal.
6. Explica por qué se dice que los artículos 1792, 1796, 1839 y 6 del Código Civil
Federal son normas de Derecho Privado.
Respuesta: Dichos artículos son normas jurídicas que se regula de relaciones entre los
individuos y cuando se actúa son de carácter particular.
Respuesta: Es norma de derecho público, porque regulan las relaciones entre el estado y
los particulares que conlleva asuntos relacionados con el estado.