Facultad de Ingeniería
Materia: Sistemas Operativos
Nombre del alumno: Luis Aurelio Estrada Aleman
Historia de las generaciones de los sistemas operativos
Un sistema operativo, se encarga de proporcionar a los programas de usuario un modelo de
computadora mejorado, así como encargarse de la administración de todos los recursos antes
mencionados, sin embargo, la interfaz gráfica que tenemos en el equipo no es parte como tal del
sistema operativo, pero si lo utiliza para llevar a cabo su función. Ahora un sistema operativo tiene
dos principales funciones proporcionar a los programadores de aplicaciones un conjunto de
recursos, en lugar de conjuntos de hardware; y administrar recursos de hardware, en resumen,
podemos decir que el sistema operativo nos proporciona una extensión de una maquina virtual, que
por así decirlo mediante una interfaz sencilla permite comunicación entre la computadora y los
recursos de hardware, así como poder administrar los mismos. Entender el concepto de sistema
operativo y sus funciones tal vez nos proporcione una entrada al contexto que inicialmente se
debería hablar como lo es las generaciones de los sistemas operativos a continuación hablare de
ello.
Los sistemas operativos han estado relacionados a través de la historia con la arquitectura de las
computadoras en las que se ejecutan por lo que hablar de generaciones de sistemas operativos y su
vinculación con las generaciones de computadoras podría sonar un poco descabellado sin embargo
estos vínculos nos proporcionaron una estructura rindiendo frutos muy notables.
Hablemos de la primera computadora digital, quisiera hacer énfasis en esta parte ya que
inicialmente se trató de una combinación mecánica, sin embargo, esta carecía de un sistema
operativo, así que entro el debate de necesitar un software para hacer funcionar la máquina,
inicialmente se quiso hacer una maquina analítica así que de ahí parte la historia de los sistemas
operativos.
La primera generación se dio de 1945 a 1955 se trataba de tubos al vacío, justo fue en los tiempos
que el planeta enfrentaba la Segunda Guerra Mundial estas maquinas eran enormes, llenaban
cuartos con tubos de vacío e incluso tardaban segundos en hacer un calculo simple. Toda la
programación se realizaba en lenguaje maquina o creando circuitos eléctricos mediante la
conexión de cables a tableros de conexiones para que se pudiera controlar las funciones de la
máquina.
En esta generación los lenguajes de programación se desconocían, por lo tanto, los sistemas
operativos igual. Una persona que quisiera operar este tipo de maquinas entraba al cuarto de
máquinas, insertaba su tablero de conexión y se trabajaba con un poco menos de 20000 bulbos, los
problemas que resolvían eran cálculos numéricos bastantes simples, luego pudieron innovar con las
tarjetas perforadas en lugar de los tableros de conexión sin embargo el proceso era idéntico.
La segunda generación se dio en 1955 a 1965 se caracterizo por usar transistores y sistemas de
procesamiento por lotes. El transistor se introdujo en 1950 y causo cambios notables para la
fabricación de las computadoras ya que estos componentes hicieron que su elaboración fuera
confiable y así iniciar a comercializarlas.
Se comienzan a llamar mainframes, sin embargo, nuevamente el mantenimiento de estas maquinas
elevaban los costos de operación por lo que, solo un sector podría financiar su operación. Por lo
que entendí ya para esta generación se conocía Fortran y el lenguaje ensamblador para el diseño,
análisis e implementación de un programa, sin embargo el proceso seguía siendo el mismo trabajan
con tarjetas perforadas, luego iba al cuarto de entrada de datos, se las daba al operador e iban de
paseo ya que los resultados no se daban de inmediato luego una vez terminada la ejecución, se
recogían las hojas de resultados y se llevaban al cuarto de salida de datos y ahí ya las recogía el
programador, era demasiado tardado este proceso, por lo que se inicio un proceso de mejora que
fue el procesamiento por lotes, tal cual lo dice se recolectaban un grupo de trabajos(programas)
luego mediante una computadora mas sencilla se pasaba a una cinta magnética y se llevaba al
cuarto de maquinas luego los resultados se pasaban a una segunda cinta magnética, lo cual
permitía que el sistema operativo(si aquí ya iniciamos a hablar de una máquina que utilizaba un
sistema operativo) continuara ejecutando archivos y en la segunda cinta tener los resultados fuera
de línea, es decir sin conexión a la computadora principal, estas computadoras se utilizaron
principalmente para resolver cálculos científicos y de ingeniería como resolver ecuaciones
diferenciales parciales y los sistemas operativos típicos eran FMS (Fortran Monitor System) e IBSYS,
el sistema operativo de IBM.
La tercera generación se dio de 1965 a 1980 consistía en el uso de circuitos integrados y
multiprogramación, se dieron dos tipos de líneas de productos: computadoras orientadas a palabras
que se utilizaban para cálculos numéricos en ciencia e ingeniería y las orientadas a caracteres que
se utilizaban para ordenar cintas e imprimir datos en bancos y compañías de seguros, estos nuevos
productos implicaban un nuevo reto por que inicialmente se necesitaba un equipo pequeño pero
posteriormente ya no era suficiente ya que deseaban que sus programas fueran ejecutados con
mayor rapidez, aparte que nuevamente su mantenimiento elevada el costo para los fabricantes.
Hubo una propuesta de IBM la System 360 que en teoría su arquitectura era la misma el software
era compatible y tenían las mismas instrucciones, los programas escritos en una maquina podían
ejecutarse en otra, la 360 fue la primera que incluyo los circuitos integrados con lo que se pudo
innovar en la arquitectura y mejorar el precio y su rendimiento, y aun se utilizan obviamente con
las adecuaciones tecnológicas de hoy en día pero en esencia es lo mismo, se utilizan para manejar
bases de datos enormes, olvidaba mencionar que esa maquina logro unir las dos líneas de
productos, el sistema operativo que utilizaba esta maquina era el OS/360 y se lograba incorporar
en equipos anteriores.
También se desarrollaron varias técnicas, la mas importante fue la multiprogramación, imagino
que desarrollar esta técnica involucro el hecho que se encontró que el CPU se encontraba inactivo
hasta que la operación E/S(entrada/salida) terminaba y es que en los cálculos científicos que
requerían un uso intensivo de la CPU la E/S no era frecuente por lo que, era tiempo desperdiciado.
Su solución fue particionar la memoria en varias piezas con un trabajo distinto en cada partición,
esto consistía en que mientras un trabajo estaba en el proceso de E/S otro podía estar utilizando la
CPU, sin embargo, debían integrar hardware especial que no entorpeciera los otros procesos o bien
se entrometieran en ellos, algo que ellos ya habían previsto y lo integraron en el 360
Otra característica que tenían los sistemas operativos de 3era generación era la técnica de
SPOOLING la cual consistía en que el sistema operativo al terminar la ejecución de un trabajo
podía cargar uno nuevo del disco en la partición que estaba vacía y así podíamos ejecutarlo, así
como que ya eran apropiados para las dos líneas, pero aún no cambiaban la esencia de trabajar por
lotes de la segunda generación, lo cual es normal ya que estos sistemas se basaban en las versiones
anteriores. Posteriormente se inicio el camino del termino TIMESHARING este era una variable de
la multiprogramación y consistía en que cada usuario tenia una terminal en línea lo cual permitía
que la CPU asignara por turno a los trabajos que deseaban ser atendidos. Esta idea fue muy
visionaria ya que permitió que los desarrollos basaran sus principios en el tiempo compartido y se
inicio a tratar el termino de utilería de computadora, la cual se basaba en querer servir a varios
usuarios simultáneos de tiempo compartido, posteriormente se habla de varios diseños de
arquitecturas de computadoras, algo así como los inicios de las microcomputadoras.
En esta generación se desarrollo el sistema operativo UNIX, luego como varios fabricantes
intentaron emular este sistema operativo, generaron caos, pero posteriormente se liberó una
patente por así decirlo con fines académicos llamada MINIX que posteriormente fue la base para el
sistema operativo que hoy conocemos como LINUX
La cuarta generación se dio en 1980 en el libro dice que hasta estos días sin embargo investigando
un poco más, encontramos que hay una quinta generación, así que tal vez se pueda hacer una
relación, esta generación se llamó la generación de las computadoras personales ya que con el
desarrollo de los circuitos LSI nació este nuevo termino, de igual manera en esta generación fueron
los inicios del microprocesador 8080 de Intel solo como un hecho histórico ya que nos vamos a
enfocar en el sistema operativo DOS (SISTEMA OPERATIVO EN DISCO) que fue el que IBM
implemento en sus microcomputadoras pero IBM quería cambios así que Bill Gates quien compro
por así decirlo la patente de ese sistema operativo contrato a un tipo llamado Tim Paterson que
era quien originalmente lo había desarrollado para realizarle las modificaciones, se le cambio el
nombre a MS-DOS , posteriormente se invento la GUI la cual nos ayudo a implementar una interfaz
interactiva para poderla incorporar a las maquinas posteriores. Esto tiene relación a que días
después un tal Steve Jobs inicio el desarrollo de una computadora con uno de sus compañeros de la
universidad visito PARC en la cual vio una GUI con un potencial gigantesco ya que esta era mas
amigable con el usuario (USER FRIENDLY). Obviamente Microsoft que la empresa de Bill Gates no se
iba a quedar solo mirando así que saco una versión mejorada de su MS-DOS llamada WINDOWS pero
inicialmente solo era una Shell mas que un sistema operativo, después de varias versiones que
incluían a WINDOWS 95, WINDOWS 98 WINDOWS NT, WINDOWS ME, WINDOWS XP después de estos
cambios en 2007 se lanzó WINDOWS VISTA que tenía interfaz gráfica nueva, y muchos programas de
usuario mejorados.
Igual UNIX siguió compitiendo por desarrollar computadoras personales y cada vez mas esta
ganando popularidad aunque ellos son mas fuertes en servidores de redes como empresariales, en
este sistema operativo lo cual como vimos en líneas anteriores es LINUX utiliza líneas de comandos
mas que una GUI lo cual es de mayor agrado en los programadores, algo que surgió en esta misma
época fueron los sistemas operativos de red y sistemas operativos distribuidos, en el de red los
usuarios son consientes de la existencia de mas computadoras y pueden iniciar sesión en equipos
remotos y en contraste los distribuidos los usuarios no saben dónde están ejecutándose sus
programas el sistema operativo se encarga de esto de manera automática y eficiente
Hablado un poco de la quinta generación noto que los sistemas operativos ya trabajarían con
inteligencia artificial, mediante técnicas de esta inteligencia a través de lenguaje máquina que
permitieran cálculos aun mas complejos, sin embargo al leer un poco mas acerca de los sistemas
operativos que aparecen en esta generación involucran a varios de Windows que vimos en la cuarta
generación, lo cual me dejan un poco con la duda sin embargo no duda de la existencia de los
mismos y que seguramente seria la nueva manera de innovar en alguno de estos sistemas.