Está en la página 1de 12

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE POCHUTLA

NOMBRE: Angel Emmanuel García Becerra.

Núm. Control: 181160153.

SEMESTRE: 5°

CARRERA: Ing. En Sistemas Computacionales.

DOCENTE: Ing. Manuel de Jesús Ortega Méndez.

MATERIA: Fundamentos de Telecomunicaciones

ACTIVIDAD: T2-01.
Contenido
Introducción. ........................................................................................................................... 3

¿Qué son los medios de comunicación?. ................................................................................ 4

¿Cómo surgieron?. .................................................................................................................. 4

¿Cuál es su importancia?. ....................................................................................................... 4

¿Cómo se clasifican?. ............................................................................................................. 5

Estructura según su carácter. .................................................................................................. 6

Tipos. ...................................................................................................................................... 8

Conclusión. ........................................................................................................................... 11

Bibliografía ........................................................................................................................... 12
Introducción.
Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para
informar y comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual o audiovisual. Algunas
veces son utilizados para comunicar de forma masiva, para muchos millones de personas,
como es el caso de la televisión o los diarios impresos o digitales, y otras, para transmitir
información a pequeños grupos sociales, como es el caso de los periódicos locales o
institucionales.

Todos los días, los individuos y las comunidades acceden a material informativo que
describe, explica y analiza datos y acontecimientos políticos, sociales, económicos y
culturales, tanto a nivel local como en el contexto global. Para comienzos del siglo XXI, y
en casi todas sociedades que habitan el mundo, los periódicos, estaciones radiales y páginas
web son ejemplos de la compleja naturaleza de los medios de comunicación. En nuestras
sociedades, estos canales son esenciales para el establecimiento y desarrollo de todo proceso
de interacción humana. Los medios de comunicación son la materialización física de la
necesidad de relacionarse entre sí que tienen todos los humanos. Mediante ellos se describen
situaciones y problemas propios de nuestra realidad y, en ocasiones, se plantean análisis que
contribuyen a su discusión. Los medios de comunicación permiten establecer procesos de
intercambio de conocimientos y debates de carácter social.
¿Qué son los medios de comunicación?.
Un medio de comunicación es un sistema técnico utilizado para poder llevar a cabo cualquier
tipo de comunicación. Este término refiere normalmente a aquellos medios que son de
carácter masivo, es decir, aquellos que brindan información o contenidos a las masas, como
la televisión o la radio. Sin embargo, existen medios de comunicación que no son masivos
sino interpersonales. Los medios interpersonales son aquellos que facilitan la comunicación
entre las personas, por ejemplo: el teléfono.

Los individuos y las comunidades acceden a los diferentes medios masivos de comunicación
para tener material informativo que describa, explique y analice datos y acontecimientos de
diversos tipos (políticos, económicos, sociales o culturales) a nivel local o mundial. A su vez,
los individuos acceden a los medios interpersonales para comunicarse entre individuos o
grupos.

¿Cómo surgieron?.
Durante muchos siglos, el discurso oral fue la fuente de transmisión de mitos y fábulas que
se utilizaban como un modo de afirmar ciertos valores sociales e ideas que se trasmitían de
generación en generación. En muchas sociedades, fue importante la figura del “pregonero”,
que se dedicaba a anunciar oralmente las principales noticias de un pueblo o ciudad. La
comunicación oral y la trasmisión escrita mediante manuscritos, símbolos o pinturas fueron
preponderantes en la sociedad hasta la aparición de la imprenta en el siglo XV. Inventada por
el orfebre alemán Johannes Gutenberg, la imprenta se considera el inicio masivo de los
medios de comunicación. Esta invención es el hecho histórico que dio origen a la circulación
de los primeros panfletos y periódicos. En el siglo XIX una serie de inventos (el telégrafo
por cable, el telégrafo sin hilos y el teléfono) marcaron el desarrollo en los sistemas de
comunicación interpersonales. Con los años, se fueron desarrollando diferentes tipos de
medios de comunicación, tanto masivos como interpersonales.

¿Cuál es su importancia?.
Los medios de comunicación han tenido un rol preponderante dentro del desarrollo humano
y de las sociedades. Su principal objetivo ha sido ofrecerse como canal a través del cual las
personas se comunican u obtienen información. Por un lado, los medios de comunicación
interpersonales han permitido que las personas puedan comunicarse entre sí sorteando
distancias. Con el correr de los años y gracias a los desarrollos tecnológicos, los medios
lograron poner en contacto a personas de diferentes partes del mundo, no solo a través de la
voz sino también con imagen. Los medios de comunicación modernos permiten comunicarse
a través del planeta en tiempo récord. Por su parte, los medios masivos de comunicación
tienen una gran variedad de funciones: informar, entretener, formar opinión, educar. Son
canales a través de los cuales se transmite una determinada información que se busca que el
público conozca.

En el último tiempo, la inmediatez se ha erigido como la principal cualidad de los medios de


comunicación. Esto permite a los consumidores conocer de manera inmediata las noticias y
acontecimientos relevantes de muchas partes del mundo. La tecnología permitió a los medios
ganar masividad e instantaneidad. Los medios masivos de comunicación forman una opinión
general en un momento dado acerca de los conocimientos y los juicios sobre la realidad que
rodea. Además, los medios masivos sirven como una fuente de publicidad o promoción para
organizaciones, fundaciones, emprendimientos y empresas; generan contenidos educativos y
de interés general y permiten la compra y venta de bienes y servicios.

¿Cómo se clasifican?.
Los medios de comunicación se pueden clasificar según su alcance en:

• Medios de comunicación interpersonal. Son aquellos medios o canales a través de los


cuales se da un intercambio de información dentro de la esfera privada. Por ejemplo:
el teléfono, el fax.
• Medios de comunicación social o medios masivos de comunicación. Son aquellos
medios que alcanzan a un gran número de la población y transmiten información de
carácter público. A su vez, se clasifican según el medio o soporte que utilizan para la
transmisión de la información.

Los medios masivos de comunicación se clasifican en:


• Medios audiovisuales. Son aquellos medios cuyos mensajes pueden ser
simultáneamente vistos y escuchados. Se basan en dispositivos tecnológicos que
emiten imágenes y sonidos con el fin de transmitir la información, como por ejemplo:
la televisión y el cine. La televisión tuvo su aparición en los años 30 y es el medio
con mayor índice de público a nivel mundial. Los telespectadores de todo el mundo
reciben la señal de esta herramienta informativa en tiempo real, en vivo o diferido.
Casi cualquier acontecimiento mundial puede ser transmitido con imagen y sonido a
todas partes del mundo.
• Medios radiofónicos. Es un medio que se basa exclusivamente en información
trasmitida bajo formato sonoro. Requiere un proceso de producción mucho más
sencillo que la televisión. La principal limitación tiene que ver con el alcance de la
onda, ya que la distancia geográfica imposibilita la transmisión o afecta la calidad de
sonido. En las últimas décadas, ha habido un desarrollo de radios online y contenidos
auditivos como podcasts cuyo proceso de producción es radiofónico y luego se
distribuye de manera digital.
• Medios impresos. Está formado por todas aquellas publicaciones que contienen una
información a ser transmitida como las revistas, periódicos, magazines, folletos y
panfletos. En la actualidad, por el elevado costo de producción y la intromisión de
Internet, estos medios se encuentran en declive. Hoy el público obtiene medios más
inmediatos a la hora de informarse y muchas publicaciones se adaptan a la nueva era
digital ofreciendo sus contenidos en la web.
• Medios digitales. Surgidos en la década de 1980, estas “nuevas tecnologías” han
logrado expandirse con masividad. A través de Internet, la información llega de
manera simple e inmediata a un gran porcentaje de la población mundial. Los medios
digitales utilizan como soporte computadoras personales, celulares, tablets y otro tipo
de dispositivos móviles, a través de los cuales se transmite información con una
rapidez que aventaja a cualquier otro medio masivo de comunicación. La información
llega en segundos a miles de personas. Los medios digitales cumplen la función de
informar y entretener. Algunos medios tradicionales se han ido adaptando a la
realidad digital de este siglo, por lo que es posible encontrar contenidos televisivos y
radiofónicos de manera online.

Estructura según su carácter.


Estos se dividen, según su carácter en:
• Informativos: Su objetivo es, como su nombre lo indica, informar sobre cualquier
acontecimiento que esté sucediendo y que sea de interés general. Los medios
informativos más sobresalientes son los noticieros, las emisoras que emiten noticias
durante casi todo el día, las revistas de análisis e información y, por supuesto, los
periódicos o diarios informativos. Todos estos medios, en su gran mayoría, son
diarios o semanales.
• De entretenimiento: Hacen parte de este grupo los medios de comunicación que
buscan divertir o recrear a las personas valiéndose de recursos como el humor, la
información sobre farándula, cine o televisión, los concursos, la emisión de música,
los dibujos, los deportes, entre otros. Son, actualmente, una de las formas más
utilizadas y de mayor éxito en la comunicación, pues incluso en los medios
informativos se le ha dado un espacio especial e importante al entretenimiento, cosa
que, aunque en muchas ocasiones es muy criticada por desvirtuar la naturaleza
esencialmente informativa de estos medios, lo cierto es que, si está bien manejada,
puede lograr fines específicos e importantes.
• De análisis: Son medios que fundamentan su acción en los acontecimientos y las
noticias del momento, sin por ello dejar de lado los hechos históricos. Su finalidad
esencial es examinar, investigar, explicar y entender lo que está pasando para darle
mayor dimensión a una noticia, pero, sobre todo, para que el público entienda las
causas y consecuencias de dicha noticia. El medio que más utiliza el análisis es, sin
lugar a dudas, el impreso, ya que cuenta con el tiempo y el espacio para ello; sin
embargo, esto no quiere decir que otros no lo hagan, pues los medios audiovisuales,
a través de documentales y crónicas, buscan internarse en el análisis serio de lo que
acontece. Generalmente los temas que más se analizan son los políticos, los
económicos y los sociales, para lo que se recurre a expertos en estas materias que
permitan que el análisis que se haga sea cuidadoso y logre dimensionar en sus justas
proporciones los hechos que se pretenden comunicar.
• Especializados: Dentro de este tipo de medios entran los culturales, los científicos y,
en general, todos los temas que le interesan a un sector determinado del público. No
son temas comunes ni muy conocidos en muchos casos, pero su trascendencia reside
en que son ampliamente investigados y rigurosamente tratados. Un ejemplo de ellos
pueden ser los documentales audiovisuales y las revistas científicas, literarias,
deportivas o musicales. Para comienzos del siglo XXI, este tipo de medios de
comunicación ha comenzado a tener una mayor recepción del público, cada vez más
interesado en tener herramientas para filtrar la cantidad de información que se
transmite día a día.

Tipos.
Existen distintos medios de Comunicación, entre los que se encuentran:
• Revistas: Es una publicación periódica por cuadernos, con escritos sobre varias
materias o sobre una determinada.
(computación, mecánica, moda,
videojuegos, artistas, cultura,
medicina, etc.)
Ventajas: Medio selectivo,
especialización temática, alta calidad
de impresión, alta permanencia, alta
probabilidad de lectores por ejemplar.
Desventajas: Muy baja cobertura, Lenta propagación del mensaje, Alto costo por
contacto.
• Prensa: Conjunto o generalidad de las publicaciones periódicas
y especialmente las diarias, la principal función de la prensa
consiste en presentar noticias.
Ventajas: Credibilidad, Entorno noticioso, Alta fidelidad.
Desventajas: Permanencia media o diaria, Lectura rápida, Alto
costo por ubicación preferencial.
• Radio: Es un aparato transmisor de ondas sonoras, únicamente se aprecian las
palabras y la música que pueda incluirse en
mensajes publicitarios. La señal de la radio se
escucha hasta en los lugares de trabajo u oficina,
ya que acompaña a todo tipo de personas. Su
variada programación y su presencia universal en
receptoras que van desde el poderoso equipo de sonido hasta la modesta radio a pilas
o al juvenil "personal", permiten que la radio sea el medio más cercano a las personas.
Ventajas: Rapidez de la comunicación, incentiva de la imaginación, programación
personalizada, fuerza noticiosa, medio amigable, permite realizar otras actividades.
Desventajas: 'Alta movilidad (distracción), compromete un sólo sentido, fidelidad
relativa, sólo sugiere, no muestra.
• Internet: Interconexión de redes informáticas que brinda la posibilidad a las
computadoras interconectadas de
comunicarse directamente. El
término suele referirse a una
interconexión en particular, de
carácter planetario y abierto al
público, que conecta redes
informáticas de organismos
oficiales, educativos y empresariales. También existen sistemas de redes más
pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización.
Ventajas: Mas 260 millones de posibles contactos, disponible cuando el contacto lo
desee, puede entregar gran, cantidad de información, a través de sistemas
informáticos avanzados, dependiendo de la página se puede lograr gran interactividad
usuario-empresa, a través de Email, chats y otros, es el único medio que permite
integrar Imagen, sonido, fotografías, texto, vídeo, imágenes virtuales en 3D, entre
otros.
Desventajas: El usuario debe buscar la información que desee, a excepción de los
banners, que serían el equivalente de los comerciales televisivos, los usuarios se
pierden entre tanta información, no es fácil encontrar lo que uno busca en la red, por
la gran cantidad de páginas presentes en la red, la calidad de nuestra propia página
debe ser excelente.
• Televisión: Transmisión instantánea de
imágenes, tales como fotos o escenas, fijas o
en movimiento, por medios electrónicos a
través de líneas de transmisión eléctricas u
ondas de radio.
Ventajas: Posee un gran auge, poder;
además hoy en día, prácticamente en todas
las casas existe un televisor, la programación es bastante variada, ya que existen
matinales, teleseries, programas infantiles, noticiarios, estelares, programas
informativos y especiales, películas, etc. Por otro lado otorga a sus televidentes buena
información, de manera rápida.
Desventajas: En la actualidad, la televisión por cable se podría llegar a nombrar como
un tipo específico de competidor potencial, la televisión es de costos muy altos en
cuanto a su producción ya que la tecnología aquí ocupada es muy avanzada, en cuanto
a lo que es competencia en general, se ve afectada por la enorme cantidad de sustitutos
existentes en el mercado, que van desde escuchar radio hasta ver a los amigos.
Conclusión.
Los medios de comunicación han cambiado nuestra realidad como seres humanos. Ahora
podemos conocer en directo una guerra, saber lo que sucede en cualquier parte del mundo e
intercambiar información de manera inmediata con el simple movimiento de apretar un botón
o un clic en nuestro ordenador. Aunque estemos acostumbrados a todo ello no deja de ser
una auténtica revolución tecnológica y social.

Todos los medios de comunicación tienen su propia evolución y desarrollo. En este sentido,
algunos de ellos se han quedado obsoletos o en vías de extinción. La mayoría de ellos están
cambiando a gran velocidad. De alguna manera, la gran revolución en los medios de
comunicación se ha producido con la aparición de internet, que ha permitido que en un
dispositivo concreto tengamos a nuestra disposición otros medios de comunicación de
manera integrada.
Bibliografía
Banrepcultural. (s.f.). Obtenido de
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Los_medios_de_comunicaci%C3
%B3n

Bembibre, C. (Febrero de 2013). Definicion ABC. Obtenido de


https://www.definicionabc.com/comunicacion/18775.php

EcuRed. (s.f.). Obtenido de https://www.ecured.cu/Medios_de_Comunicaci%C3%B3n

Muniz, L. (06 de Julio de 2019). Obtenido de https://rockcontent.com/es/blog/medios-de-


comunicacion/

MX., E. D. (13 de Noviembre de 2015). Definicion. Obtenido de


https://definicion.mx/medios-comunicacion/

Peiró, R. (s.f.). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/medios-


de-comunicacion.html

También podría gustarte