Está en la página 1de 2

SENDEROS DE GLORIA

1. ¿Piensas que los conflictos se pueden solventar mediante la guerra?


Desde mi punto de vista las guerras solo llevan al odio. Con las guerras se intenta
controlar a la gente a base del miedo y eso solo trae consecuencias desastrosas como
muertes, crisis, pobreza y hambre.
Por lo tanto creo que mediante el dialogo y los acuerdos se consiguen más cosas que a
base de dolor. De hecho en muchas ocasiones se terminan las guerras firmando
acuerdos y tratados y actualmente está comprobado que es la mejor opción.

2. ¿Todos los protagonistas tienen la misma opinión sobre la guerra?


No, para algunos la guerra es una cuestión de poder, honor y grandeza pero para otras
personas la guerra es algo horrible que destroza familias, destroza a las personas física
y psicológicamente y solo quieren que acabe, los soldados son los que más nos dejan
ver esta opinión.

3. ¿Puedes identificar diferentes clases sociales entre los protagonistas de la película?


Los generales y comandantes son de una clase superior a los soldados, esto se puede
ver en los privilegios de los que gozan los generales y comandantes y de que las
personas que más arriesgan sus vidas son los soldados.

4. ¿Crees que los dirigentes militares están preocupados por sus soldados?
Solo unos de los dirigentes, el coronel muestra preocupación por sus hombres en
varias ocasiones, cuando querían ejecutarlos y cuando no quería llevar a cabo la misión
de atacar aquella montaña puesto que la mayor parte de sus hombres morirían.

5. ¿Por qué los generales ordenan asaltar la colina?


Porque es un punto estratégico que les daría mucha ventaja en la guerra a pesar de
que un gran número del pelotón caería en la batalla, consideraban que era más
importante.

6. ¿Crees que actúan correctamente los soldados al negarse a combatir?


Desde el punto de vista militar, no, no actúan correctamente porque en el ejército los
soldados deben acatar las órdenes de sus superiores sin objetar nada al respecto pero
desde el punto de vista humano, entiendo y apoyo que lanzarse al suicidio es una
acción completamente absurda y que cualquier ser humano se negaría a combatir o a
avanzar porque antes que la guerra y la victoria está su vida.

7. ¿Qué visión nos muestra el directo sobre el coronel Dax?


Es un buen hombre con un gran corazón y muy empático, porque a pesar de ser un
dirigente se preocupaba por sus soldados como si fuesen amigos al contrario que el
resto de dirigentes que los trataban como objetos y armas de combate.

8. ¿Crees que el coronel Dax logra sus objetivos? ¿Por qué?


No. Porque él quería evitar la muerte de todos los soldados ante aquel juicio
totalmente incoherente y aun así murieron tres hombres. Por lo tanto, no consiguió su
objetivo pero si se acercó bastante a conseguirlo dad la situación.
SENDEROS DE GLORIA
9. ¿Cuál es el personaje que consideras más dañino/malo de la película?
El general Mireau es sin duda el personaje más malo puesto que es quién lleva acabo
las decisiones frente a la guerra contra Alemania. Este hombre es frío y es capaz de
hacer cualquier cosa con tal de ganar la guerra sin ninguna compasión.

10. ¿Quién es el verdadero enemigo de la película?


El enemigo es la guerra que saca lo peor de cada ser humano. Pero como la guerra es
originada por el ser humano, entonces también consideraría al ser humano como un
enemigo que causa dolor, odio, terror y destrucción.

También podría gustarte