transistores bipolares
Realizado por:
Docente:
Freddy Mayo Rentería
Curso:
Electrónica Análoga
Grupo: 243006_30
Ingeniería de Telecomunicaciones
Septiembre de 2020
Introducción
Individuales:
Fundamentación Teórica.
(Primera Semana)
Luego el circuito pasa a una serie de 4 diodos D1, D2, D3, D4 (Tipo 1N4004) los
cuales son rectificadores de onda completa tipo puente que también rectifican la
corriente alterna que viene y lo convierte en corriente directa o continua (DC) pulsante,
lo que quiere decir que es un voltaje positivo, pasa al condensador C1 o capacitor de
filtrado el cual se opone a los cambios de tensión, lo cual afina la señal pulsante
rectificada y la convierte en una señal más parecida cada vez a una línea recta; es decir
más estable, continua hacia el Diodo Zener 1N4733A Polarizado (D5), en el inversa
se opone a los cambios de tensión por encima de su valor de Vz dado por el fabricante(
se deduce según la hoja del fabricante para la anterior referencia de diodo el Vz = 5,1
Voltios y la lzmax= 178 Ma (miliamperios) lo que regula el voltaje, la RZ es la protección
transistor Q1 BJT el cual puede trabajar en tres zonas de operación llamadas: Zona
Activa, zona de corte y saturación y activa el relevo RL1 (Relé o Relay) el cual es un
interruptor o relevador robusto controlado eléctricamente El Relé o relevador es un
interruptor operado magnéticamente. El relé se activa o desactiva (dependiendo de la
conexión) cuando el electroimán, que forma parte del relevador, es energizado (le
ponemos un voltaje entre sus terminales para que este se active), por consiguiente el
D7 (Diodo Emisor de Luz Verde) y alumbra el LED que puede ser una carga más alta;
RV1 es un potenciómetro que varía la resistencia para variar la sensibilidad a la luz para
activarse, D6 es para protección del circuito, porque el relevo trae una bobina que cuando
se le inyecta voltaje, ella retorna un voltaje negativo a veces; como una corriente inversa
Yr4 es una resistencia que protege el Leed verde.
Es de anotar que el circuito está conectado a un polo atierra, lo cual evitara descargas
eléctricas.
Tenemos que el circuito inicia con una fuente de corriente alterna la cual entrega un
voltaje, este voltaje es recibido por un transformador reductor TRAN-2P2S el cual se
encarga de reducir el voltaje de la señal de corriente alterna, sin este nuestro dispositivo
se sobreexcedería de los rangos de operación recomendados por el fabricante. Una vez
la tensión ha sido reducida encontramos un arreglo de 4 rectificadores tipo puente de
onda completa los cuales se encargan de rectificar la señal permitiendo el paso de la
corriente alterna hacia una sola dirección, es decir, en este caso el polo positivo y una
caída de tensión de 0.7 voltios.
Después de que el voltaje ha sido rectificado la señal llegará al capacitor que se encargará
de convertirla en una señal más limpia y parecida a una señal continua. En este punto la
señal se encuentra aún con mucho ruido por lo cuál se requiere que se filtre más, para
ello se encuentra en el circuito un diodo Zener 1N4733A el cual también garantiza que la
tensión no exceda su propio voltaje.
Primero, encontramos una corriente alterna (A) que nos proporciona un voltaje de 120
VCA, segundo encontraremos un transformador identificado como TR1 que cuenta con
una referencia 2P2S quien cuenta con dos devanados que se encarga de recibir el
voltaje de la corriente alterna y reducir la tensión según la tensión de transformación,
como tercer elemento nos encontraremos un puente rectificador el cual se encuentra
conformado por 4 diodos con referencia 1N4004, quien se encargan de convertir el
voltaje resultante del transformador en corriente continua pulsante, de cuarto tenemos
un capacitor quien se encargara de refinar la señal del pulso rectificado convirtiéndola
en una señal mas estable, de quinto encontraremos un regulador de voltaje compuesto
por un diodo Zener y una resistencia que cumplirán como función estabilizar el voltaje,
como sexto elemento podremos ver un sensor el cual consiste en una resistencia LDR el
cual su valor óhmico dependerá de la luz que se fije sobre esta, indicando una alta
resistencia cuando no se fije luz sobre esta y una alta cuando si; el LDR está conectado
en serie con un potenciómetro RV1 quien a su vez conecta a la base del transistor Q1
con la intensión de realizar ajustes en la sensibilidad del disparo del transistor en pocas
palabras se busca promediar con que cantidad de luz queremos que el transistor
conmute.
Por último contamos con un transistor NPN identificado como Q1 quien conmutara el
cambio de RV1 que a su vez se encuentra energizando al diodo LED D7. En este grupo
de interruptores tenemos elementos como el diodo D6 1N4004, cuya función es
proteger al transistor de la corriente inducida en la bobina del cambio. Cuando el
transistor recibe el voltaje correcto en su base, entrará en un estado saturado, de modo
que la bobina del solenoide se energiza, y el magnetismo generado por él atrae la placa
de metal, que cerrará un interruptor, que abrirá el diodo LED; el último elemento es un
diodo, que emite luz infrarroja o luz visible de varios colores cuando se activa.
ESTUDIANTE 4 – YESID JAMIR DE LA HOZ
𝐿𝑝 = 100 Wb/A
Desarrollo:
Con los anteriores datos procedemos a calcular el voltaje de rizado haciendo uso de la
formula del capacitor de filtrado:
𝐼𝑚
𝐶=
𝑉𝑝𝑝𝑟 ∗ 2𝑓
50𝑚𝐴
𝐶=
0,49𝑣 ∗ 2(60𝐻𝑧)
50𝑚𝐴
𝐶=
0,49𝑣 ∗ 120𝐻𝑧
50
𝐶=
58,8
𝐶 = 0,85𝑚𝑓
ESTUDIANTE 3 – RICKY ANDRES CRIOLLO
Calcular el valor de la resistencia limitadora Zener.
𝑉 𝑙𝑒𝑑 = 140Ω
Imagen 3 Circuito cálculo resistencia.
Solución.
(Tercera semana)
Aquí hacemos las mediciones en Proteus para el valor del voltajes RMS (Eficaz) del
primario nos da un valor de 121 Voltios y para el voltajes RMS (Eficaz) del secundario
del transformador nos arroja un valor de 12.1 voltios, para obtener para obtener 121
voltios dividimos 120 entre 12 y nos da 10 y lo elevamos al cuadrado nos que 100, este
resultado lo multiplicamos por uno y nos arroja como resultado 100, este valor lo
configuramos así:
Para configurar la fuente de generación multiplicamos 120 por raíz cuadrada de 2 y nos
da como resultado 169.7, este valor lo configuramos en el generador así:
Después medimos Voltaje Pico del Primario y Secundario del Transformador utilizando
el osciloscopio.
Aquí presento en si el correcto funcionamiento del circuito el cual el foco está lejos el
Led se encienda y cambian las corrientes y los voltajes.
𝑉𝑖 ∗ 1.4142
120𝑣 ∗ 1.4142
𝑣1 = 170𝑣
Esto quiere decir que para tener un voltaje eficaz de 120v debemos configurar nuestra
fuente en 170v:
Voltaje Pico del Primario y Secundario del Transformador. utilizando el
osciloscopio.
Voltaje de salida del rectificador con filtrado.
𝑁𝑠 120 𝑉𝐴𝐶 ∗ 1
𝑉𝑠 = 𝑉𝑝 ∗ → 𝑉𝑠 = = 9.02 𝑉𝐴𝐶
𝑁𝑠 13.3
Aquí podemos observar que nos dio como resultado igual valor que el voltaje
secundario.
siguiente ecuación:
𝐿𝑝 = (𝑉𝑃 / 𝑉𝑆 )2 ∗ 𝐿𝑆
𝐿𝑝 = 177.7 Wb/A
López, E., Marrón, M. & Bravo, I. (2008). Fundamentos de electrónica (2a.ed.). (pp. 14-
52). Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/53477?page=14