Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Autor
Nathaly Liévano Echeverria
Lora, Z. R., Hechavarría Ayllón, O., & Entenza Figueras, D. (2010). Economía de la salud. Santiago de Cuba: Editorial Oriente.
Obtenido de https://files.sld.cu/boletincnscs/files/2015/05/economia-de-la-salud.pd
Es parte de la idea principal del tema a tratar y se relaciona con los manejos financieros de la salud pública, en pro del bienestar
2
Salud
Según la OMS está vinculado a un estado de bienestar físico, mental y social y no sólo a la ausencia de enfermedades
S.F. (20 de Septiembre de 2019). Qué es la Salud. Obtenido de Significados: https://www.significados.com/salud/
Hace parte de la idea principal del tema a estudiar y se vincula con todos los conceptos analizados
3
Salud Pública
Es una especialidad no clínica de la medicina en la promoción, prevención e intervención de la salud desde una perspectiva
multidisciplinaria y colectiva, ya sea a nivel comunitario
S.F. (20 de Septiembre de 2019). Qué es la Salud. Obtenido de Significados: https://www.significados.com/salud/
Es el área donde los recursos económicos del estado serán invertidos para garantizar una buena salud de los seres humanos
4
Economía de la salud
Ha sido empleado por los administradores de la salud para referirse a cualquier investigación que trate el dinero y su relación con la
salud.
Hacia una definición de la economía de la salud. (1999). Lectura de la economía Nº 51, 93, 94. Obtenido de
file:///C:/Users/Nataly/Downloads/Dialnet-HaciaUnaDefinicionDeLaEconomiaDeLaSalud-4833839.pd
Tolo que se trata de los métodos y manejo de las finanzas que se debe tener en cuenta en el área de la Salud.
El oficio de los médicos, ingresos, horas de trabajo, determinación de honorarios.
5
Finanzas
Corresponden a un área de la economía que estudia la obtención y administración del dinero y el capital, es decir los recursos
financieros.
Trata de la obtención y gestión de los recursos financieros del estado dentro de la economía de la salud.
Recursos
Son los distintos medios o ayuda que se utiliza para conseguir un fin o satisfacer una necesidad.
La asignación de los recursos económicos de un modo eficiente y eficaz para alcanzar la equidad
6
Ingresos
Son los elementos tanto monetarios como no monetarios que se acumulan y que generan como consecuencia un círculo de consumo –
ganancia.
Gil, S. (Julio de 2015). Ingreso. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/ingreso.htm
Lo recibido por los honorarios y todo lo que forma la compensación que se paga al trabajo realizado por los profesionales y no
profesionales de la salud
7
Honorarios
Es el pago que se efectúa a alguien que realiza de forma autónoma una tarea.
La salud representa uno de los determinantes de la productividad, por lo que se debe considerar como inversión en el capital humano
(Profesionales de la salud (esto incluye capacitación y sus honorarios)), y los recursos necesarios para la prevención y promoción del
auto cuidado para la salud
9
Eficiencia
Los costos directos están formados por los costos fijos como son: la renta de un consultorio, los servicios de agua y luz, el sueldo de
una secretaria, la compra de un estetoscopio o de un electrocardiógrafo, el monto de una operación quirúrgica, etc., y por los costos
variables como son los tiempos de uso de un quirófano, los honorarios de algunos profesionales, el precio de algunos materiales
quirúrgicos, el monto de una “incapacidad”
S.F. (23 de Abril de 2018). Diferencias entre eficiencia y eficacia. Obtenido de Gerencie.com: https://www.gerencie.com/diferencias-entre-
eficiencia-y-eficacia.html
Obtener los máximos beneficios con el mínimo de recursos ejemplo: vacunar al 100% de la población con el menor gasto posible
10
Eficacia
Respecto a la eficacia podemos definirla como el nivel de consecución de metas y objetivos. La eficacia hace referencia a nuestra
capacidad para lograr lo que nos proponemos
Dentro de la jornada laboral de un médico puede llegar a atender a la totalidad de sus pacientes donde se le asigna exámenes de
laboratorio y prescribir un tratamiento, lo que convierte a un médico eficaz pero no eficiente.
11
Macroeconomía
La macroeconomía es una rama de la economía que estudia cómo se comporta una economía en general y los sistemas de mercado que
operan a gran escala
Son los estudios económicos, manejo de las cuentas, del producto y del ingreso, asignación de los recursos al sector salud
12
Morbilidad y Mortalidad
Mortalidad:
Las tasas específicas de mortalidad calculan las defunciones según enfermedad, subgrupos de población (edad, sexo, etnia, ocupación),
Morbilidad:
Este término describe la cantidad de enfermedad que experimenta una población. Los dos principales indicadores de morbilidad son la
incidencia y la prevalencia. La incidencia refleja los cambios al medir la aparición y la velocidad de expansión de una enfermedad en
una población.
S.F. (S.F). Mortalidad y Morbilidad. Obtenido de Acción humanitaria.
De este índice analizado dependerán los recursos destinados para el sector salud dentro de su planeación
13
Demanda
El significado de demanda abarca una amplia gama de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a precios de mercado, bien sea por
un consumidor específico o por el conjunto total de consumidores en un determinado lugar, a fin de satisfacer sus necesidades y
deseos.
Son los factores cuantitativos que determinan en la planeación de la asignación de los recursos económicos en el sector salud, Los
ingresos son influyentes positivos en la demanda, a mayor ingreso mayor demanda de acciones para mantenerse sano
14
Oferta
Es el conjunto de bienes y/o servicios existentes en el mercado y que satisfacen una necesidad especifica de los consumidores o
usuarios.
S.F. (S.F). Oferta. Obtenido de Finanzas para Mortales: http://wiki-finanzas.com/index.php?seccion=Contenido&id=2012C0390
Se define a la oferta de servicios sanitarios como la disponibilidad de recursos (humanos, materiales y económicos) con que cuenta
una comunidad para atender la demanda de una determinada población. La oferta refleja los esfuerzos que se realizan para enfrentar
los problemas de salud de una población y está vinculada en su dimensión y características con el grado de desarrollo alcanzado.
la oferta inductora de demanda
15
Planificación
«La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los
factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos»
Redacción. (16 de Octubre de 2019). Concepto de planificación. Obtenido de Networking: https://networkingrd.net/2019/10/16/concepto-
planificacion-que-es-y-para-que-sirve/
La planificación sanitaria debe basarse en las necesidades de salud sentidas por la población y en su situación de salud (morbilidad y
mortalidad), teniendo en cuenta que la salud obedece a múltiples causas y se ve influida por factores determinantes de índole
socioeconómica y por factores biológicos relacionados con el medio ambiente, el estilo de vida y la organización de los servicios de
salud.
La planificación está ligada al análisis de la oferta y demanda que se generan en el sector salud
16
Costo directo
Los costes directos son un tipo de costes que intervienen de manera directa en la realización y producción de los bienes o servicios de
una empresa
Nuño, P. (12 de Julio de 2017). Costes directos. Obtenido de Emprende pyme.net: https://www.emprendepyme.net/costes-directos.htm
Los costos directos están formados por los costos fijos como son: la renta de un consultorio, los servicios de agua y luz, el sueldo de
una secretaria, la compra de un estetoscopio o de un electrocardiógrafo, el monto de una operación quirúrgica, etc., y por los costos
variables como son los tiempos de uso de un quirófano, los honorarios de algunos profesionales, el precio de algunos materiales
quirúrgicos, el monto de una “incapacidad”
2. Mapa conceptual Economía y salud: buena sinergia
Conclusión