Está en la página 1de 2

Facultad de Ingeniería

Gestión de Proyectos

Punto 1. Una firma de confecciones, tiene costos fijos de 10.000 dólares por año. Estos costos, como
arriendos, mantenimientos, etc.; que deben pagar independientemente de cuanto produzca la compañía. Para
producir x unidades de un tipo de vestido, éste cueste 20 dólares por prenda además de los costos fijos y el
ingreso por vender los x vestidos es de 80 dólares por unidad.
a) Halle el costo total C(x) e Ingreso total I(x) de producir x vestidos en un año.
b) Halle la utilidad total
c) Halle el punto de equilibrio
d) Elaborar gráfica

Punto 2. De 1.000 unidades que vende la empresa “X Y Z “, 500 son del producto “X”, 300 del producto “Y”,
200 del producto “Z”. Los precios de venta y costos variables por producto se muestran a continuación:

Los costos fijos totales de la empresa son $900.000


Se pide: determinar cuántas unidades debe vender la empresa de cada producto para estar en equilibrio.

Punto 3. En la formulación de un proyecto para crear y operar una fábrica, se busca determinar cuál es el
tamaño de la planta o la combinación de las plantas más apropiadas para satisfacer la demanda esperada
para los próximos cinco años.

El estudio técnico logró identificar que la producción en los niveles estimados puede fabricarse con una o más
de tres tipos de plantas. Los flujos de beneficios y costos de cada año se muestran a continuación:

1
Uno de los puntos que más interesa aclarar es si será más conveniente construir una sola planta que
satisfaga la totalidad o parte de la demanda proyectada, buscar una combinación de dos o más tipos de
plantas, o buscar otra opción como construir una segunda planta igual a la inicial cuando crezca la demanda.

En atención a lo anterior:

a. Si la decisión estuviera entre los únicos tres tamaños de planta, sin posibilidad de duplicar una de ellas, ni
de combinar entre ellas. ¿Cuál sería la más conveniente? ¿Por qué?
b. Si se define una producción creciente que se adapte a la demanda, elaborar cuadro comparativo:
b.1. Haciendo combinación de plantas considerando el mayor flujo anual.
b.2. Haciendo combinación de plantas considerando el menor costo total anual.

Ejercicio 4. Una compañía de aviación puede transportar un máximo de 1000 pasajeros mensuales en una
de sus rutas. La tarifa es de $500 por boleto. Los costos fijos de $260000 mensuales y los costos variables
ascienden a $130 por pasajero.

a) ¿Cuántos boletos deben venderse mensualmente, como mínimo para evitar pérdidas?

b) Calcule el número de boletos que deben venderse para obtener una utilidad del 2% de las ventas.
Demuestre el resultado.

c) Indique cuál de estas variaciones mejora en mayor proporción el margen de seguridad de la empresa:

c.1 Aumentando la tarifa por boleto a $600


c.2 Disminuyendo los costos variables a $120 por pasajero
c.3 Disminuyendo los Costos fijos a $250000

Aclaración: a los efectos de la resolución de los puntos 3.1, 3.2 y 3.3 de este ejercicio, considerar siempre
como punto de partida la situación originalmente planteada.

Ejercicio 5. El gerente de una compañía está considerando la compra de un equipo adicional. Su situación
actual es la siguiente:

Costos fijos = $200 por semanal


Capacidad máxima de producción = 5000 unidades a la semana
Utilidad = $500 semanal
Ingresos unitarios = $0.50 por unidad
La compra del equipo ocasiona un aumento en los costos fijos de $50 semanales

Determine:

a. Cuál debe ser la nueva producción/ semanal para seguir obteniendo la misma utilidad.

b. Elabore un diagrama Beneficio/ Volumen mostrando en las dos situaciones los puntos de equilibrio, sus
costos fijos y su producción

También podría gustarte