Está en la página 1de 126

primeras notas

12
Lección Vista
Titulo de La
Lección

11
Titulo de La
Lección
Temáticas Lección Presente
MasterClass
10
Titulo de La
Lección Lección Próxima
Piano
9 Básico 5
Titulo de La Titulo de La
Lección Lección Lección sin ver
8 6
Titulo de La 7 Titulo de La
Lección Lección
Titulo de La
Lección
Introducción al Piano
Clase N°1
1.Técnica
2.Lectura aplicada al Instrumento
3.Patrones Rítmico – Armónicos
4.Entrenamiento Auditivo
1. Técnica

La técnica se define como: “el mayor rendimiento,


con el menor esfuerzo” esto significa que
buscaremos realizar muchas cosas sin esforzarnos
tanto, dando el mayor rendimiento en cada una de
los ejercicios; adicionando a ello que el sonido
sacado del instrumento, sea cada vez mejor y
más cálido, siendo de este modo agradable para
el público u oyentes.

Dichos ejercicios serán progresivos, es decir, irán


de lo más fácil a lo más difícil y en cada clase se
incrementará la dificultad, con el objetivo de
lograr que sean tocados casi “sin pensar”, ya que
han sido interiorizados a nuestro cerebro con la
práctica.
2. Lectura aplicada
al Instrumento
Nuestra pedagogía se focaliza en incorporar al
estudio del instrumento musical, el desarrollo
también de capacidades para obtener fluidez de
la lectura, escritura e interpretación de la música
mediante el conocimiento de los diferentes
símbolos y signos utilizados para ello; tales como
el pentagrama, la ubicación de las notas y figuras
musicales, reconocimiento además, de elementos
cada vez más complejos a nivel textural, armónico
y rítmico, entre otros.

Para lograr esto, se tendrá un espacio dentro de la


clase para la lectura de la música en el
pentagrama interpretada con el instrumento,
realizando ejercicios que trabajan de manera
paulatina los diferentes niveles de comprensión
musical.
3. Patrones Rítmico -
Armónicos

En esta sección, se conocerán los diferentes ritmos


o patrones rítmicos que apoyan y complementan
los elementos de la música dados en clase, de
igual manera se aprenderá el concepto de
acordes; entendiendo así su uso y el cómo se
combinan las diferentes notas musicales para la
formación de éstos, para posteriormente aplicarlos
a distintos géneros musicales, ampliando así la
habilidad de hacer cualquier tipo de
acompañamiento de cualquier canción que se
quiera interpretar.
4. Entrenamiento Auditivo

El Entrenamiento Auditivo, es una


importante herramienta para interiorizar a
nuestro cerebro los sonidos e incrementar
la comprensión de todos los elementos de
la música, pues al tener una mayor
captación de estos a través de nuestro
oído, tendremos un mayor desempeño en
la escena musical a nivel rítmico, armónico
y melódico.
- Qué contiene
- Cómo Hacerlo
- Qué Evitar
- Porqué es Importante
Qué Contiene
- La ubicación de las Notas Musicales en el Piano.
- Posición de los Dedos.
- Qué es el Metrónomo, cómo funciona y para
qué sirve.
- Ejercicios Básicos de Digitación.
Qué Contiene
Las Notas Musicales
Las Notas Musicales son siete
(7)

Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si

Y esta secuencia siempre se va


a repetir, la diferencia es la
altura en que se encuentran
cada una.
Es decir si por ejemplo tengo
esta secuencia:

Do, Re(1), Mi, Fa, Sol, La, Si,


Do, Re(2) …

La diferencia entre el Re(1) y el


Re(2) es que el Re(1), tiene un
sonido más grave (más bajo) y
el Re(2), tiene un sonido más
agudo (más alto).
Cómo Hacerlo
2 3 2 3
DO 3 DO 3
DO RE MI FA SOL LA SI DO
CONSEJO

Si no eres capaz de
ubicar las Notas
rápidamente, no te
preocupes;

¡Esto es Normal!
Qué Contiene
La Posición de los Dedos
en el Piano
En la Técnica del Piano, los
dedos se identifican por
números y esto es muy sencillo;
lo único que debemos hacer es
juntar la palmas de nuestras
manos y empezando con el
número uno que corresponderá
al dedo pulgar y así
sucesivamente hasta llegar al
dedo meñique que
correspondería al
número cinco
Cómo Hacerlo
D1 D2 D3 D4 D5
D5 D4 D3 D2 D1
D5 D4 D3 D2 D1 D1 D2 D3 D4 D5
Qué Contiene
Qué es el
Metrónomo,
cómo funciona y para
qué sirve
El Metrónomo es un aparato
que sirve para marcar el
tiempo o velocidad en las
obras musicales. Produce una
señal acústica o visual que
nos permite llevar el tiempo de
forma exacta.
Cómo Hacerlo
Qué Contiene
Ejercicios de Digitación
Los Ejercicios de Digitación nos
permiten adquirir agilidad,
velocidad y fuerza en todos y
cada uno de los dedos, esto
con la intención de desarrollar
un excelente sonido en el
Instrumento. Algunas veces se
pueden convertir en ejercicios
aburridos y planos, pero
debemos tratar de realizarlos
todos los días.
Cómo Hacerlo
Ejercicio N°1

Tocamos cada Nota Do,


durante CUATRO (4) Tiempos,
Re, durante CUATRO (4)
Tiempos Mi, durante CUATRO
(4) Tiempos, así sucesivamente
hasta llegar al Fa y al Sol y
luego hacer lo mismo de
manera descendente.

Recordar que debes hacer


cada sonido con el dedo
correspondiente de la Mano
Derecha.
CONSEJO

Prestar especial al
Metrónomo que está
a una Velocidad de
60 bpm (Beats por
Minutos)
Ejercicio N°2

Tocamos cada Nota Do,


durante DOS (2) Tiempos, Re,
durante DOS (2) Tiempos Mi,
durante DOS (2) Tiempos, así
sucesivamente hasta llegar al
Fa y al Sol y luego hacer lo
mismo de manera descendente.

Recordar que debes hacer


cada sonido con el dedo
correspondiente de la Mano
Derecha.
CONSEJO

Prestar especial al
Metrónomo que está
a una Velocidad de
60 bpm (Beats por
Minutos)
Ejercicio N°3

Tocamos cada Nota Do,


durante UN (1) Tiempo, Re,
durante UN (1) Tiempo Mi,
durante UN (1) Tiempo, así
sucesivamente hasta llegar al
Fa y al Sol y luego hacer lo
mismo de manera descendente.

Recordar que debes hacer


cada sonido con el dedo
correspondiente de la Mano
Derecha.
CONSEJO

Prestar especial al
Metrónomo que está
a una Velocidad de
60 bpm (Beats por
Minutos)
Ejercicio N°4

Tocamos cada Nota Do,


durante CUATRO (4) Tiempos,
Re, durante CUATRO (4)
Tiempos Mi, durante CUATRO
(4) Tiempos, así sucesivamente
hasta llegar al Fa y al Sol y
luego hacer lo mismo de
manera descendente.

Recordar que debes hacer


cada sonido con el dedo
correspondiente de la Mano
Izquierda.
CONSEJO

Prestar especial al
Metrónomo que está
a una Velocidad de
60 bpm (Beats por
Minutos)
Ejercicio N°5

Tocamos cada Nota Do,


durante DOS (2) Tiempos, Re,
durante DOS (2) Tiempos Mi,
durante DOS (2) Tiempos, así
sucesivamente hasta llegar al
Fa y al Sol y luego hacer lo
mismo de manera descendente.

Recordar que debes hacer


cada sonido con el dedo
correspondiente de la Mano
Izquierda.
CONSEJO

Prestar especial al
Metrónomo que está
a una Velocidad de
60 bpm (Beats por
Minutos)
Ejercicio N°6

Tocamos cada Nota Do,


durante UN (1) Tiempo, Re,
durante UN (1) Tiempo Mi,
durante UN (1) Tiempo, así
sucesivamente hasta llegar al
Fa y al Sol y luego hacer lo
mismo de manera descendente.

Recordar que debes hacer


cada sonido con el dedo
correspondiente de la Mano
Izquierda.
CONSEJO

Prestar especial al
Metrónomo que está
a una Velocidad de
60 bpm (Beats por
Minutos)
Qué Evitar
1. La Frustración

Si no puedes realizar un
ejercicio de manera fluida,
tendemos a pensar que el
Piano es sólo para personas
prodigiosas o sólo para
GENIOS y no es así…!!!

Con Constancia y Práctica lo


LOGRARÁS…!!!
2. No tener un
Plan de Estudio
Todos nuestros ejercicios están
estructurados de tal manera que
van de lo más simple a lo más
complejo, por eso es ESENCIAL
que puedas llevar el Plan de
Estudio tal y como te lo hemos
presentado, ya que hemos tenido
EXCELENTES RESULTADOS con
nuestros estudiantes presenciales,
lo que significa que…
NO ESTAMOS
EXPERIMENTANDO CONTIGO.
3. Tratar de convertirte
en el Pianista
más rápido del Oeste
Todos al iniciar hemos intentado
tocar cada vez más rápido, pero
este es un gran error, ya que
para lograr esto, necesitamos de
tiempo y mucha práctica de lo
contrario, tocaremos todo muy
mal y los resultados no serán los
esperados. Por esto es
indispensable el uso del
Metrónomo.
4. Malas Posturas

Evitar los malos hábitos de


estudio nos ayudará a prevenir
lesiones, dolores y molestias
musculares, por eso es preciso
que cuando iniciemos a
estudiar un instrumento, la
postura debe ser la más
apropiada y tratar de prestar
especial atención a ella.
5. Estudio Intermitente

Es importante para que


podamos ver un avance, que
el estudio sea constante y que
podamos sacar todos los días
pequeños espacios entre 15 a
30 minutos para el estudio del
Piano, de lo contrario, el estudio
“de vez en cuando” no dará
ningún resultado.
Porqué es Importante
1. Ubicación de las
Notas Musicales

Esto nos permite saber dónde


encontramos los sonidos de
una manera muy rápida y de
forma mecánica.
2. Un Dedo por Nota

Es fundamental que los


dedos toquen las notas
que le corresponden, ya
que así vas adquirir una
excelente digitación y
fluidez para tocar.
3. Ejercicios de
Digitación
Estos nos ayudan a desarrollar
una muy buena técnica,
además de lograr un sonido
muy cálido, así lograremos que
suene como queremos que
suene cada pieza que
interpretemos.
4. Uso del Metrónomo

Es vital trabajar siempre con


este aparato, ya que nos
permitirá desarrollar el sentido
del ritmo y cuando tengamos
la oportunidad de tocar con un
grupo o acompañar a otra
persona, será muy fácil.
Qué Contiene
- Cifrado Americano.
- La Clave de Sol.
- Cómo ubicar las Notas Do, Re y Mi en el Pentagrama.
- Las Figuras Musicales.
- Ejercicios Básicos de Lectura.
Qué Contiene
Las Notas Musicales

Las Notas Musicales son las


encargadas de medir la Altura
del Sonido y estas son: Do, Re,
Mi, Fa, Sol, La, Si pero
universalmente se representan
con algunas letras del Alfabeto
asignándole a cada nota una
letra.
Cifrado Americano

Nombre Tradicional Cifrado Americano


Do C
Re D
Mi E
Fa F
Sol G
La A
Si B
Qué Contiene
La Clave de Sol

La Clave de Sol es un símbolo


que se coloca al inicio el
Pentagrama y es la encargada
de darle el nombre a las líneas
y los espacios.
Cómo Hacerlo
Recibe el nombre de Sol ya que
la clave inicia en la segunda
línea del Pentagrama,
indicándonos que ahí inicia y
toma el nombre de Sol y de ahí
en adelante lo único que
debemos hacer es contar las
Notas Musicales de manera
ascendente o descendente
según sea el caso.
Ascendente

Descendente
Qué Contiene
Las Notas Do,
Re y Mi
Estas son las primeras Notas
Musicales que aprenderemos a
ubicar dentro del Pentagrama,
teniendo en cuenta que Do se
ubica en lo que se conoce
como una “Línea Adicional”,
Re, en el espacio entre la línea
adicional y la primera línea y
Mi en la primera línea del
Pentagrama.
Cómo Hacerlo
La Nota Do
La Nota Do se ubica en lo que
se conoce como una “Línea
Adicional”, ya que esta se
encuentra por fuera del
Pentagrama.
La Nota Re

La Nota Re se ubica en el
espacio entre la línea
adicional y la primera línea.
La Nota Mi

La Nota Mi se ubica la primera


línea del Pentagrama.
Qué Contiene
Las Figuras
Musicales

Las Figuras Musicales son las


encargadas de medir la
duración del Sonido.
Cómo Hacerlo
La Redonda

Esta figura tiene una duración


de Cuatro (4) Tiempos.
La Blanca

Esta figura tiene una duración


de Dos (2) Tiempos.
La Negra

Esta figura tiene una duración


de Un (1) Tiempo.
Qué Contiene
Ejercicios Básicos de
Lectura

Veremos algunos Ejercicios


Básicos para iniciar a
implementar la Lectura de las
Notas en el Pentagrama
aplicadas al Instrumento.
Cómo Hacerlo
Ejercicios Básicos de Lectura

1.

2.

3.
4.

5.

6.

7.
8.

9.

10.

11.
12.

13.

14.

15.
16.

17.

18.

19.
20.

21.
Qué Evitar
1. La Frustración

Si no puedes realizar un
ejercicio de manera fluida,
tendemos a pensar que el
Piano es sólo para personas
prodigiosas o sólo para
GENIOS y no es así…!!!

Con Constancia y Práctica lo


LOGRARÁS…!!!
2. No tener un
Plan de Estudio
Todos nuestros ejercicios están
estructurados de tal manera que
van de lo más simple a lo más
complejo, por eso es ESENCIAL
que puedas llevar el Plan de
Estudio tal y como te lo hemos
presentado, ya que hemos tenido
EXCELENTES RESULTADOS con
nuestros estudiantes presenciales,
lo que significa que…
NO ESTAMOS
EXPERIMENTANDO CONTIGO.
3. Tratar de convertirte
en el Pianista
más rápido del Oeste
Todos al iniciar hemos intentado
tocar cada vez más rápido, pero
este es un gran error, ya que
para lograr esto, necesitamos de
tiempo y mucha práctica de lo
contrario, tocaremos todo muy
mal y los resultados no serán los
esperados. Por esto es
indispensable el uso del
Metrónomo.
4. Malas Posturas

Evitar los malos hábitos de


estudio nos ayudará a prevenir
lesiones, dolores y molestias
musculares, por eso es preciso
que cuando iniciemos a
estudiar un instrumento, la
postura debe ser la más
apropiada y tratar de prestar
especial atención a ella.
5. Estudio Intermitente

Es importante para que


podamos ver un avance, que
el estudio sea constante y que
podamos sacar todos los días
pequeños espacios entre 15 a
30 minutos para el estudio del
Piano, de lo contrario, el estudio
“de vez en cuando” no dará
ningún resultado.
Porqué es Importante
1. Representación de
las Notas Musicales

Esto nos permite saber


cómo se representan las
Notas Musicales de forma
Universal.
2. Ubicación de las
Notas Do, Re y Mi
Es fundamental conozcamos
donde se ubican los
sonidos del Piano dentro
del Pentagrama, ya que de
esta manera se nos hará
más fácil comprender el
Lenguaje Musical.
3. Las Figuras
Musicales
Esto nos ayudará a darle a
cada sonido la duración
correspondiente, así
lograremos que lo que
toquemos esté bien
rítmicamente.
4. Clave de Sol

Es vital conocer los sonidos


que encontramos en la Clave
de Sol y saber ubicarlos dentro
del Pentagrama.
5. Ejercicios de Lectura

Estos ejercicios nos darán al


habilidad de leer y al mismo
tiempo tocar en el Piano, casi
cualquier pieza musical.
Qué Contiene
- Qué es un Acorde.
- Cómo se construye un Acorde.
- Acorde de Do Mayor.
- Ejercicios con el Acorde de Do Mayor.
Qué Contiene
1. Acorde

El Acorde contiene mínimo tres


(3) Notas que se tocan de
forma simultánea, dando origen
a una unidad armónica.
Qué Contiene
Cómo Hacerlo
1. Acorde

Para construir un Acorde vamos


a utilizar siempre los Sonidos 1,
3 y 5.
Qué Contiene
Acorde de Do Mayor

El Acorde De Do Mayor es uno


de los más importantes ya que
una cantidad incalculable de
canciones contienen este
Acorde.
Cómo Hacerlo
Acorde de Do Mayor

Este Acorde contiene los


sonidos Do, Mi y Sol y se
deben tocar los tres (3) sonidos
de forma simultánea.
Qué Contiene
Patrones Básicos
Rítmico - Armónicos

Veremos el Acorde de Do
Mayor tocando en diferentes
ritmos musicales utilizando un
patrón rítmico muy básico.
Cómo Hacerlo
Patrones Rítmico - Armónicos

1.

2.

3.
Qué Evitar
1. La Frustración

Si no puedes realizar un
ejercicio de manera fluida,
tendemos a pensar que el
Piano es sólo para personas
prodigiosas o sólo para
GENIOS y no es así…!!!

Con Constancia y Práctica lo


LOGRARÁS…!!!
2. No tener un
Plan de Estudio
Todos nuestros ejercicios están
estructurados de tal manera que
van de lo más simple a lo más
complejo, por eso es ESENCIAL
que puedas llevar el Plan de
Estudio tal y como te lo hemos
presentado, ya que hemos tenido
EXCELENTES RESULTADOS con
nuestros estudiantes presenciales,
lo que significa que…
NO ESTAMOS
EXPERIMENTANDO CONTIGO.
3. Tratar de convertirte
en el Pianista
más rápido del Oeste
Todos al iniciar hemos intentado
tocar cada vez más rápido, pero
este es un gran error, ya que
para lograr esto, necesitamos de
tiempo y mucha práctica de lo
contrario, tocaremos todo muy
mal y los resultados no serán los
esperados. Por esto es
indispensable el uso del
Metrónomo.
4. Malas Posturas

Evitar los malos hábitos de


estudio nos ayudará a prevenir
lesiones, dolores y molestias
musculares, por eso es preciso
que cuando iniciemos a
estudiar un instrumento, la
postura debe ser la más
apropiada y tratar de prestar
especial atención a ella.
5. Estudio Intermitente

Es importante para que


podamos ver un avance, que
el estudio sea constante y que
podamos sacar todos los días
pequeños espacios entre 15 a
30 minutos para el estudio del
Piano, de lo contrario, el estudio
“de vez en cuando” no dará
ningún resultado.
Porqué es Importante
1. Los Acordes.

Los Acordes son los


encargados de
proporcionar la forma y el
espacio para apoyar una
melodía.
Qué Contiene
- Qué es el Entrenamiento Auditivo.
- Para qué sirve el Entrenamiento Auditivo.
- Tabla de Ejercicios.
Qué Contiene
El Entrenamiento
Auditivo.

Es una destreza o
habilidad para identificar
las alturas, melodías,
ritmos, duraciones y otros
elementos de la música.
Qué Contiene
Objetivo.

Desarrollar la sensibilidad
musical basada en la
práctica musical y
ejercicios creados para
este fin.
Cómo Hacerlo
Dictado Melódico Dictado Rítmico Dictado Armónico

También podría gustarte