Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RESUMEN (ABSTRACT)
El gran Manuel Acosta Ojeda recuerda que se conocieron en 1946 en una velada del colegio José María Eguren de
Barranco. Manuel dice que ese encuentro fue uno de los más felices de su vida y que usted tocaba boleros
mexicanos y cubanos...Él escribía sonetos y yo tenía la curiosidad de sentir la emoción o la responsabilidad de
poderle poner música, ahí comenzó la cosa. Siempre sentí que se trataba de una persona genial en ese sentido.
Recuerdo que un soneto suyo decía algo como "un día de frente nos puso el destino"... A mí me gustaba la música
cubana y puertorriqueña. Además de la peruana. Me gustaba el filin cubano.
Pero Nicomedes dijo después que él no la había escrito. ¿Fue usted quien la apuntó cuando él estaba
ebrio?Estábamos en una reunión y Nicomedes improvisó la letra, yo le puse música, en pleno apogeo de su
producción intelectual y la desconoció al día siguiente. Pero yo había apuntado las ocho líneas, donde surgió el
coro: cumbia, cumbia, sanguate cumbia... Llegó a la Sonora Matancera a través de un amigo que era periodista y
vivía en Estados Unidos. Entonces le di la música y él tuvo contacto con el conjunto. Y así fue que la grabaron.
¿Cómo ha encontrado Lima después de once años? No me preguntes por Lima, sino por los limeños. Los he
encontrado de igual para peor. Hay más pistas sí, pero la mente humana está detenida, hay falta de educación y de
cultura... aunque yo vine por 15 días y ya estoy seis meses aquí. LA FICHANombre: Carlos Hayre.Profesión:
Guitarrista.Edad: 75 años.Obra: Ha grabado más de 80 álbumes con importantes orquestas y compositores. Entre
sus creaciones se encuentran "Despertar", "Miraflorina", "Isabel", "Zoila", "Siempre", "Za, za, za", "Tu vida y la mía" y
las de la obra musical para la puesta en escena de "Matalaché". © NoticiasFinancieras - © GDA - El Comercio - All
rights reserved
TEXTO COMPLETO
Por Miguel Ángel CardenasSi hubiera que definirlo por lo que significa su aporte musical con un criterio extremo --
al difundido estilo de el alquimista o el anatomista--, Carlos Hayre sería el armonista de la música peruana: un
hacedor de prodigios armónicos que, con su guitarra radar y radiante, ideó arpegios, acordes e introducciones
modernas para los valses criollos y, según el periodista Alonso Rabí, "es el último gran conocedor de la guitarra en
marinera, sobre todo en el bordón y con estudios aún inéditos; un músico camaleónico, innovador, con una
formación profesional clásica que lo ha llevado no a transportar melodías sino a crear nuevas formas..., aunque
solo el 20% de su producción esté en discos".
Para el músico y fotógrafo Dante Piaggio, que fue su alumno: Óscar Avilés es un músico tradicional, que juega con
el silencio y la síncopa, pero don Carlos abrió la música peruana a una vanguardia abierta de impar a impar: "Con
unas rarezas que no las tiene nadie". Aureolándose de costado su gorra negra, fumando con pacífica
desesperación y musitando: "Amada en vida y tras la vida, amada", la última parte del soneto "Siempre", que
escribió Manuel Acosta Ojeda y que se convertiría en un renombrado vals musicalizado por él, Hayre toma aire de
guitarra.
Usted nació en Barranco, ¿allí aprendió a tocar guitarra?Nací en Barranco, pero luego a los 4 años me fui a
Surquillo, he vivido en La Victoria, San Isidro, Lince... Y aprendí a tocar de oído, palomillando con unos amigos,
reuniéndome en las tardes y en las noches. Y más adelante estudié guitarra clásica, que me sirvió para aplicar las
técnicas en la música popular. Estudié en la calle Chalaco del Rímac, con el maestro Víctor Toledo Burgos.
El gran Manuel Acosta Ojeda recuerda que se conocieron en 1946 en una velada del colegio José María Eguren de
Barranco. Manuel dice que ese encuentro fue uno de los más felices de su vida y que usted tocaba boleros
DETALLES
Personas: Hayre, Carlos Ojeda, Manuel Acosta Nicomedes, Pero Magui, Alicia
Sección: Politics
Copyright de la base de datos 2019 ProQuest LLC. Reservados todos los derechos.