Está en la página 1de 5

Universidad del Valle

Introducción a la Gestión Ambiental

Metabolismo social

Estudiante: Juan José Armero Orozco


1841667-3741

Docente: Diana Marcela Mendoza


Metabolismo social
Durante años el vínculo entre la naturaleza y la sociedad estuvo desentendida de
la realidad en la que vivimos, pero es urgente empezar a tener en cuenta estas
relaciones, ya que la naturaleza le da ciertas restricciones a las acciones de los
seres humanos. Recientemente se está aceptando con más fuerza el hecho de
tomar a la naturaleza y la sociedad como un proceso co-evolutivo, que es
prácticamente imposible verlos por separado a lo largo de la historia. Las ciencias
sociales ambientales se fundamentan también el principio de co-evolución social y
ecológico (Norgarrd, 1994), introduciendo de esta forma el concepto de
metabolismo social, con el fin de explicar estas relaciones que van muy de la
mano.
Como bien sabemos todas las sociedades que existen en el mundo afectan y son
afectadas por la naturaleza y sus acciones. La naturaleza definida como aquello
que existe y se produce independiente de la actividad humana paro que al mismo
tiempo representa un orden superior al de la materia (Rousset, 1974), esto hace
referencia a que los seres humanos no solo nos vemos afectados por los
fenómenos sociales, sino que también va muy ligado a los naturales, puesto que
nosotros hemos creado la historia de nuestra humanidad en un entorno natural, lo
que ha traído o traerá consecuencias a corto o largo plazo. Al realizar estas
actividades las sociedades producen y reproducen vínculos con el universo
natural, generando de esta forma el metabolismo con el entorno, afectando,
transformando y se apropiándose de la naturaleza con las decisiones que se
tomen a lo largo del tiempo.
El metabolismo comienza a aparecer en la naturaleza y la sociedad, cuando el ser
humano empieza a apropiarse de materiales naturales, finalizando el proceso
cuando depositan estos desechos naturales en los mismos espacios naturales. En
medio de estas dos acciones ocurren otro tipo de procesos, que describen la
forma en como el ser humano se apropia de la naturaleza, y estos los podemos
reconocer como el proceso de apropiación, la transformación, la distribución, el
consumo y la excreción.
En el proceso de la apropiación, la sociedad recolecta todos los materiales y
energías, que el ser humano necesita para sobrevivir. La transformación, realiza
todos los cambios requeridos sobre la materia original, con el fin de satisfacer la
demanda de la sociedad. La distribución es la encargada de llevar a las masas
aquello que necesitan o quieren poseer, ocurre en este proceso un fenómeno de
intercambio económico (Toledo, 1981). En el consumo, como su propio nombre lo
dice, la sociedad consume aquellos materiales que ya han sido procesados con un
fin específico. Y por último el concepto de excreción, es considerado el proceso
metabólico más dependiente de los anteriores, y es donde la sociedad arroja los
desechos de los materiales nuevamente el medio natural.
Como ya se ha mencionado anteriormente, el ser humano necesita de los
recursos naturales para subsistir, y a esta acción le llamamos apropiación de la
naturaleza, método por el cual se extraen los fragmentos del entorno para
convertirlos en un elemento social. De esta forma, vamos teniendo un enfoque
más claro de lo que es el metabolismo y la apropiación, pero ¿tenemos claro el
concepto de naturaleza?, lugar del que extraemos todo recurso que necesitamos.
La naturaleza es una matriz heterogénea formada por un sinnúmero de
ensamblajes, los cuales permiten reproducirse o renovarse a través del tiempo,
aportando una combinación única de elementos bióticos y no-bióticos. De esta
forma se crea lo que conocemos como ecosistema, el cual es un conjunto
identificable en el espacio, capaz de auto mantenerse, auto regularse y auto
reproducirse; independientemente de los humanos y sus sociedades.
Por eso resulta vital mantener un metabolismo social ecológicamente adecuado,
pues toda sociedad solo es sustentable cuando funciona sin afectar la
reproducción de su base material. También se sabe que los ecosistemas no solo
proveen materiales y energía a los seres humanos, también ofrecen servicios
ambientales, tales como un lugar adecuado para la supervivencia humana, regular
la temperatura y humedad, o el equilibrio de la atmósfera (Toledo, 2011). De esta
forma, podemos decir que cualquier apropiación que esté forzando el medio o
ecosistema, conllevará a ciertas consecuencias que se terminarán notando ya sea
en corto, mediano o largo plazo, como ya se ha mencionado anteriormente. Y es
la acumulación de decisiones equivocadas, en el espacio y en el tiempo, lo que
conduce al colapso de la base material del metabolismo social, incluso hasta la
desaparición de pueblos, estados o civilizaciones (Toledo, 2011).
La sociedad y la naturaleza ha ido variando su metabolismo desde la aparición de
las primeras sociedades hasta la época actual, por esta razón, una de las
principales tareas de la historia ambiental es descubrir los cambios que se
generan con el pasar de los años; también ayuda a ver el grado de intervención
del ser humano en los procesos físico-biológicos. Tanto Tanto Gadgil y Guha
(1992) como Toledo (1994) han reconocido tres grandes modos de uso de los
recursos o apropiación de la naturaleza, el primero de ellos, es donde la
apropiación de los recursos no altera la estructura y la dinámica de los
ecosistemas.
En el segundo modo, el metabolismo produce transformaciones relativamente
limitadas sobre la dinámica del ecosistema, no obstante, aparece la domesticación
de plantas y animales. En el tercero y último habla sobre los grandes cambios que
hace el ser humano sobre el ecosistema, como la investigación aplicada a la
genética, alterando especies de plantes y animales; también como la producción
de residuos superó la capacidad de reciclaje.
Gracias a todos los estudios y conceptos que tenemos a día de hoy sobre el
metabolismo social, la manera como el ser humano se apropia de la naturaleza y
la historia ambiental, podemos darnos cuenta que, desde el inicio de la historia de
la humanidad y las sociedades, hemos sacado provecho de nuestro entorno, la
naturaleza y los ecosistemas, con el fin de satisfacer nuestras necesidades. Esta
relación entre la naturaleza y la sociedad ha traído muchas ventajas, pero nuestro
mayor error es creer que los ecosistemas se mantendrán estables si abusamos de
ellos, extrayendo más recursos de lo que se puede renovar, y excretando a niveles
tan altos que es casi imposible reciclar.
Referencias:
Toledo V.M (2011) El metabolismo social: las relaciones entre la sociedad y la
naturaleza
Toledo V.M (2013) El metabolismo social: una nueva teoría socioecológica

También podría gustarte