Está en la página 1de 6

Hipnosis

Concepto
• Procedimiento o un conjunto de técnicas a través de las cuales el especialista sugiere a una persona
que experimente cambios en sus sensaciones, percepciones, pensamientos o en conductas en un
contexto terapéutico.
• Es decir que en este proceso de hipnosis es llevar al paciente a experimentar determinadas
sensaciones, percepciones y pensamientos para que lleguen a alcanzar determinadas metas que el
paciente pretende alcanzar

Franz Antón Mesmer


• Su aportación consistió en explicar la enfermedad mental como derivada de una causa natural y no
del diablo .
• Apoyado por la ciencia de su tiempo como la electricidad magnetismo y la astronomía.
• Mencionaba que las personas contaban con un fluido en el cuerpo relacionado la tradición de los
cuatro humores hipocráticos de carácter magnético que cuando se desequilibraba hacía enfermar a
la persona.
• Fue el descubridor de una espectacular manera de curar enfermedades, basada en la sugestión.

Breuer y Freud
• Ambos médicos, venían atendiendo en paralelo a pacientes con trastornos psíquicos, en especial a
mujeres de la burguesía de Viena con síntomas histéricos.
• Partir del tratamiento de Anna O. (seudónimo dado por Josef Breuer a Bertha Pappenheim para
proteger su identidad) que Breuer desarrolla los primeros estudios sobre la patología histérica.

Tratamiento de hipnosis (Caso)


• Tratamiento de Anna O. (seudónimo dado por Josef Breuer a Bertha Pappenheim para proteger su
identidad).
• Breuer desarrolla los primeros estudios sobre la patología histérica.
• Sintomatología
• Entre diciembre de 1880 y junio de 1882 Josef Breuer trata a Bertha, una joven de 21 años
con cuadros de tos nerviosa que la dejaban exhausta, anorexia, parálisis, una grave
perturbación del lenguaje…, por la que es diagnosticada como histérica.
• Bertha tenía momentos de mutismo y otros de somnolencia, a los que Breuer llamó
“hipnosis vesperal” y la propia Bertha los llamó “nube”.

El tratamiento:
• Consistía en inducir a la paciente, bajo hipnosis, a que rememorara las circunstancias
previas a la primera aparición de cada uno de los síntomas padecidos.
• De esta manera, al salir del trance hipnótico, dichos síntomas histéricos iban
desapareciendo uno a uno.
• Este tratamiento, realizado dos veces al día, al que Bertha solía llamar “cura por la palabra”
o “deshollinación” o “limpieza de chimenea” y que Breuer denominó método “catártico”.

• Tuvo una cierta mejoría; sin embargo, la muerte del padre (endiosado por ella) provocó un
recrudecimiento de la sintomatología y la aparición de nuevos síntomas.

• Bertha tuvo progresos y retrocesos en relación al vínculo amoroso imaginario que había creado con
Breuer.
• Efectivamente, durante los dos años que duró la atención terapéutica, la paciente fue elaborando una
transferencia afectiva hacia Breuer, que provocaba fluctuaciones en su estado de salud; mejoraba
con su presencia y empeoraba con su ausencia.
• A mediados de 1882, ante los celos de su esposa, Matilde, por dedicarle demasiado tiempo a la
paciente, y dada la desaparición eventual de todos los síntomas histéricos de Bertha por el proceso
de catarsis, Breuer le informa a su paciente que daba por terminado el tratamiento.
• No obstante, esa misma noche se le solicita con urgencia en casa de la paciente, a la que descubre
confusa, contorsionándose y con agudos dolores abdominales. Inquirida por sus dolencias, ésta
responde a viva voz que está embarazada de él y a punto de parir. Bertha reaccionó ante el
abandono terapéutico desarrollando todos los síntomas de un falso parto (parto histérico).
Conclusión

• Escandalizado ante tal escena de embarazo psicológico y reconociendo que el tratamiento no había
surtido efecto, Breuer opta por transferir a Bertha Pappenheim al cuidado de su colega Freud.
• Sin embargo, a la larga este fracaso arrojó resultados muy positivos que Breuer y Freud
aprovecharon.
• Breuer descubrió que los pacientes histéricos no tenían dolencias físicas, sino que en realidad, sus
síntomas eran el resultado de la acción permanente de ciertas experiencias traumáticas del pasado.
• Dichas experiencias se habían reprimido, aunque no olvidado, y al liberar dichos pensamientos
reprimidos, exteriorizándolos y aceptándolos de manera consciente, los síntomas desaparecían.
• Breuer no hace público sus descubrimientos en relación al tratamiento de Anna O., pero si le ofrece a
Freud la posibilidad de utilizar el método catártico en los pacientes de éste.
• Freud, basándose en dicho método, opta por dejar de lado la hipnosis y en su lugar establece el
procedimiento de “asociación libre”.
• De esta manera, ambos van desarrollando una forma revolucionaria de psicoterapia, que desemboca
en 1893 en la publicación de “la comunicación preliminar” de Breuer-Freud, sobre el mecanismo
psíquico de los fenómenos histéricos, y en 1895, en los “Estudios sobre la histeria”.

Separación de Breuer y Freud


• Ya en 1891 la relación entre Breuer y Freud decaer debido a diferencias en el campo de lo científico.
• Breuer :
• Se apegaba a una concepción cientificista clásica que no aceptaba la separación total entre
fisiología y psicología.
• Freud:
• Abogaba por la creación de todo un sistema teórico nuevo para la psicología y una
independencia absoluta de cualquier otra rama médica.
• Breuer concebía al método catártico con la hipnosis, pero sin la adopción de la “asociación libre” ni
otras modificaciones y ampliaciones sugeridas por Freud.
• Pero lo que algunos autores consideran el desacuerdo que precipitó el fin de la amistad fue la
discusión sobre los recuerdos infantiles y la seducción.

Freud intentó explicar el origen de las neurosis atribuyéndolo a la vivencia de experiencias de abuso sexual en
la infancia.
• La amistad terminó por romperse definitivamente para el año de la publicación de “Estudios sobre la
Histeria”, en 1895.
• Breuer desistió de continuar con los estudios sobre el psicoanálisis.
• Prefirió seguir con el ejercicio clínico en su consulta privada, como lo venía haciendo desde hacía
mucho tiempo.
• Con todo, siguió de cerca la carrera de Freud, al que le tenía sumo respeto aunque no compartieran
los mismos puntos de vista.
• Freud reconoció el carácter anticipatorio de los estudios de Breuer respecto al psicoanálisis, pero
advirtió que había diferencias fundamentales entre las concepciones de Breuer y la propia,.
• Breuer tendía a una teoría fisiológica “hipnoide”, a diferencia de la teoría de la “defensa” (llamada
luego, “represión”) propugnada por Freud.

Escuela de Nancy”.

• El término de “La Nueva Hipnosis” tiene como precursores los integrantes de la llamada “Segunda
Escuela de Nancy”.
• Entre sus máximos exponentes se encuentran
• Emile Coué (1857-1926)
• Charles Boudim (1893-1963),
• Liebeault y Berheim
• Sobre énfasis en la autosugestión, particularmente en las posibilidades que tenía el sujeto para
autosugestionarse y auto hipnotizarse.
• Decía al respecto: “A fin de cuentas, toda hipnosis es autosugestión, es decir auto hipnosis”.
• El mayor contenido de La Nueva Hipnosis, se halla fundamentado en los trabajos de Milton Erickson
como principal exponente y luego en los de Weitzenhoffer, Barber, Sarbin y otros.
• Cuenta con los siguientes pasos:
1. Preocuparse por el otro (paciente).
2. Cuidar la comunicación.
3. Lograr una buena relación terapeuta-paciente, dada por caracteres empáticos y armónicos.
4. No dañar nunca la escala de valores del paciente.
5. No convertirse en su juez acusador.
6. Valorar la integridad del paciente.
7. Mantener sus propias formas.
8. Velar por la progresión lógica.

1) Preocuparse por el otro:


• En el plano terapéutico se da una relación de ayuda técnica y humana:
• La persona afectada que viene en su busca porque sufre o se siente mal;.
• La persona adiestrada que responde a esa demanda porque comprende la
situación y está capacitada técnicamente para ello.
• Es la dimensión humana y psicológica típica de una relación terapeuta-paciente.
2) Cuidar la comunicación:
• La comunicación no es sólo verbal, sino gestual. Todo proceso comunicativo con el paciente
debe de ser mesurado ya que pudieran activar sus defensas en los estados pre hipnóticos,
hipnóticos y pos hipnóticos.

3) La buena relación terapeuta-paciente:


• La relación favorable que permita las transferencias y contratransferencias completas y
positivas garantiza un aumento de la confiabilidad, sobre todo del paciente hacia el
terapeuta.
4) No dañar nunca la escala de valores del paciente
• Es indispensable lograr un clima afectivo en donde, cada cual se acepte, confíe y coopere,
sin prejuicios.
• En ello se basa, fundamentalmente, el éxito terapéutico.

5) No actuar como juez


• En este caso lo más indicado es partir de dos premisas esenciales:
• Si el paciente no sabe evaluar la
situación, conducirlo hasta ese nivel.
• Si él necesita una ayuda y se pretende ofrecerla, no se puede
jamás propiciar un formato de inseguridad que incremente su
incapacidad de funcionamiento útil.
6) La integridad del paciente
• El respeto a su dignidad y autodeterminación es un principio sagrado, y mantenerlo
le dará una visión de la magnitud humana y la competencia del terapeuta.

7) El cuidado de su actuación profesional implica para el terapeuta ser fiel a los postulados éticos,
consistentes en:
• Una elevada motivación.
• Gran capacidad científica.
• Condición humana.
• Conducta consecuente.
• De esta manera el paciente vea en él suficientes valores positivos, que cubran o rebasen sus
expectativas.

8) Debe ponerse empeño en el enfoque estructural lógico del tratamiento, que ha de ser por etapas.
• Estas son cada vez más complejas y profundas, pero sin pasar a la siguiente hasta haber
obtenido los resultados esperados en la anterior.
• Cuando no se cumple este principio, pueden hacer fracasar el programa terapéutico y
sembrar dudas en el paciente sobre la capacidad profesional del terapeuta.

Hospital La Salpêtrière Charcot


• La referencia histórica de la hipnosis en España está ligada a la influencia que los trabajos de
Charcot ejercieron sobre Luis Simarro (1851-1921) y sobre Ramón y Cajal (1852-1934).
• Simarro mostró tener un buen conocimiento de las técnicas y principios de la hipnosis, así como de
las polémicas entre Charcot y la escuela de Nancy.
• Ramón y Cajal hizo uso, de la hipnosis en el tratamiento de diversos trastorno neurológicos.
De la hipnosis al psicoanálisis
• A principios del siglo XIX, Francia era el centro de los avances médicos en Europa, en concreto de la
neurología, es aquí que resurge el interés por la hipnosis en dos grandes escuelas:
• La escuela de Nancy con las figuras de Liebault y Berheim .
• La escuela de la Salpetriera en torno a Charcot.
• Liebeault practicaba la hipnosis sugiriendo a sus pacientes que le miraran fijamente a los ojos le
decía que se iban adormeciendo consiguiendo la desaparición de los síntomas.
• Veris prescindió de la hipnosis y utilizó la sugestión directa del enfermo llamado psicoterapia.

Charcot
• La trayectoria de Charcot había comenzado con la investigación anatomo clínica de los cuadros
neurológicos.
• Hacia 1875 se interesa por la hipnosis y abandona la investigación anatomo clínica en el estudio de
la histeria.
• En 1885 Charcot se interesa en las parálisis histéricas, traumáticas: síntomas que surgen después
de accidentes ferroviarios o en accidentes laborales, caídas, golpes, etc, sin un real daño
físico. Charcot considera que los síntomas son histéricos.

Práctica Hospitalaria de Charcot


• En ese momento en esta institución había cerca de 4500 mujeres internas, dementes, mendigas,
delincuentes, epilépticas o histéricas.
• Por el deterioro en el que se encontraba el ala Saint-Laure de La Salpêtrière, el hospital decidió
hacer dos grupos diferentes con las mujeres ingresadas.
• Las dividió en dementes y pacientes con convulsiones (epilépticas o histéricas), se creó con las
últimas un nuevo servicio la sección de las epilépticas simples, de este servicio se encargó Charcot,
lo que motivó su interés por la histeria.

Jean Martin Charcot histeria y la hipnosis


• De todos los pacientes que había en la Salpêtrierè, la mayoría presentaban síntomas histéricos.
• Charcot se encargó de dar otro punto de vista sobre esta afección.
• De hecho, fue el primero que dijo que no se trataba de un mal del útero sino más bien de un trastorno
neurológico.
• Además, sugirió que los orígenes de la histeria podrían tener que ver con experiencias del pasado.
• Así fue como trabajó con una nueva hipótesis para los síntomas de parálisis, hipersensibilidad,
analgesia, dolores sin explicación, etc., de esta afección.
• Charcot impulso diversas actividades intentando mejorar la institución.
• Promovió entre ellas la más llamativa fue un taller de fotografía.
• Lo que pretendía era aplicar la fotografía a la investigación de las enfermedades neurológicas.
• De esta manera se apoyo de grandes fotografos quienes fotografiaron a diversas pacientes, para
dar a conocer sus investigaciones.

Investigaciones
• Se propuso estudiar los diferentes cuadros histéricos, para ello lo media todo como la temperatura en
las axilas, en el recto o en la vagina.
• También media los movimientos musculares, todo tipo de sensibilidad, los reflejos llegó incluso a
comprobar la cantidad y calidad de la secreción vaginal.
• Practicó la hipnosis con las pacientes tanto en grupo como individualmente para reproducir distintos
cuadros histéricos.
• Parece que cometió algunos excesos caso ( Augustine).
• Los médicos contemporáneos le acusaban Charcot de que más que curar la histeria él se encargaba
de estimularla.
• Su actitud en las lecciones de los martes no ayudaron mucho, ya que a veces solicitaba la
participación del público para que atestiguaran que sus hipnotizaciones no eran un truco,
convirtiéndolo más en un espectáculo, que algo con rigor científico.

Charcot y Freud
• Charcot fue una gran influencia para el psicoanálisis.
• Gracias a sus aportes, Sigmund Freud desarrolló una parte de su teoría.
• Fue durante la estancia en la Salpêtrierè cuando se conocieron Jean Martin Charcot y Sigmund
Freud.
• En esta época la Salpêtrierè albergaba gran cantidad de «pacientes psiquiátricos».
• Charcot los estudiaba y Freud aprendía de él.
Aportes de Charcot al psicoanálisis
• Charcot realizó grandes aportes a la neurología, por ejemplo, su gran descubrimiento de
la esclerosis lateral amiotrófica.

• Por otro lado, fue uno de los precursores mas importantes del psicoanálisis ya que:
• Concibió a la histeria de otro modo.
• Gracias a la nueva visión que aportó, Freud pudo continuar estudiandola, dando
pauta, para el desarrollo del psicoanálisis.
• Trabajó con la hipótesis:
• Los orígenes de la enfermedad podrían estar relacionados con experiencias
pasadas.
• Un concepto fundamental en el psicoanálisis:
• Los trabajos de Freud se dirigieron hacia trauma, que ya Charcot lo mostraba como
causa de algunas afecciones nerviosas.
• Se acercó a los trastornos mentales.
• Sus investigaciones fueron claves para el desarrollo de la psicopatología.
• El psicoanálisis como el estudio de otras afecciones tales como la neurosis.
• Sus enseñanzas.
• Freud aprendió de su gran maestro Charcot, la forma de investigar, analizar y
desarrollar un diagnóstico.
• Estas fueron pautas claves para la consolidación del psicoanálisis, aunque
después Freud realizó algunos cambios.

Freud y su aplicación de la hipnosis.

• Interesado por la aplicación de la hipnosis al fenómeno de la histeria, Freud se trasladó a París


donde tuvo como maestro a Charcot, neurólogo francés que en el siglo XIX empleó cuanto método
tenía a su alcance, incluida la hipnosis.

• Mediante la hipnosis, sometía a sus pacientes a un estado de trance en donde sobreviene una
excitación intensa de los sentidos para curar ciertas enfermedades que disociaba, dividían,
desarmonizaban y trastornaban la mente, esta enfermedad se trataba de la histeria (tipo de neurosis
que preocupaba a también al fisiólogo alemán Breuer, con quien Freud colaboró). En muchos casos,
mediante la aplicación de la hipnosis, se consiguió llegar a una catarsis y devolver el equilibrio a la
mente eliminando de manera temporal el trastorno que lo provocaba.

• De esta manera se considera a la histeria un tipo de conducta mediante el cual las personas
exageran sus sentimientos presentando síntomas.

• Los sentimientos se muestran de manera desproporcionada ante los hechos de la vida cotidiana, y
de esta manera la voluntad queda anulada e incapacitada para evitar reacciones sin regla ni medida.
Produciendo, en los pacientes convulsiones, parálisis, inestabilidad emocional, disociación de la
personalidad, fingimiento de los síntomas de algúna enfermedad.

• Freud, define a la histeria como un estado patológico en que el síntoma, ejerce un afecto, que se
traslada al cuerpo al que le da el nombre de “conversión”.

• Después de una sesión de hipnosis, la persona hipnotizada no recuerda nada de lo que hizo durante
el tiempo que permaneció en ese estado provisional de somnolencia o sueño profundo.

• De esta manera en diversas teorías psicológicas, entre las que sobresalen los trabajos de Pavlov, las
sesiones de hipnosis persiguen que la persona hipnotizada se someta a la voluntad del hipnotizador;
pretendiendo la sumisión y el abandono de la voluntad de la persona dejándola en manos del
hipnotizador.

• Cuando la persona cae en una especie de somnolencia sobrevendrá el trance, la fase de la hipnosis
profunda. La persona responderá con sinceridad a las preguntas que se le hagan, obedecerá a las
órdenes que reciba del hipnotizador, llevándolas acabo como si fuera un autómata no habiendo
conciencia de acto.
• La zona del ¨yo¨, donde radica la conciencia humana, se encuentra en estado de momentáneo
letargo y, en consecuencia, la persona hipnotizada no tendrá conciencia de sí misma y su voluntad
puede ser controlada y dirigida por el hipnotizador, de esta manera cuando la persona despierta no
recuerda de nada de lo que sucedido durante el proceso del trance.

• Sólo los trastornos mentales, en sus variadas formas daña y maltrata nuestro mundo anímico. Freud
trató a muchos pacientes con el propósito de frenar y eliminar toda clase de deterioro psíquico,
utilizando la hipnosis en el caso de histeria.

• De esta manera se considera a la hipnosis como el abrir una puerta psíquica que el entendimiento no
puede traspasar, permaneciendo cerrada la razón.

• Mediante la aplicación de la hipnosis, Freud se propuso abrir esa puerta mental y a ayudar a sus
pacientes a recuperar la voluntad y dominar el mundo de la conciencia para que pudiera cambiar su
conducta neurótica.

• Freud decía que el verdadero valor curativo de la hipnosis residía en la sugestión, que consiste en
negar enérgicamente los males de los que se queja el paciente.

• El camino que ha de recorrer la razón humana para llegar al inconsciente está sembrado de dudas y
temores, de esta manera la hipnosis es un método aplicado desde fuera del individuo y que mediante
la sugestión se introduce en la zona del inconsciente provocando un desvanecimiento de los
síntomas.

• Cuando falla la fuerza de voluntad y el yo se debilita, la hipnosis puede ser de gran ayuda, por lo que
el magnetismo irradiado por ciertas personas que ejercen un gran poder de atracción ( hecho
advertido por Mesmer al hablar del “magnetismo animal”), posteriormente denominado como el
mesmerismo y sus efectos curativos.
• Con el paso de los años Freud abandonó progresivamente el método de la hipnosis y pasó a la
catarsis y posteriormente a la asociación libre (el trauma no hay que borrarlo este tiene que salir a la
luz para ser resuelto), fundamento del psicoanálisis.

• A fines de la mitad del siglo XIX, el médico británico James Braid, dio carta de naturaleza científica,
por primera vez a ese estado de sueño parcial denominado hipnosis. A partir de entonces, el término
arraigó y la técnica cobró fuerza de inmediato en los círculos de la época, manteniéndose hasta
nuestros días.

Bibliografía

Sigmund Freud: La Hipnosis textos (1886-1893).


GARCIA DEL CARRIZO, M. a G.: «Historia de la Facultad de Medicina de Madrid, 1843-1931» (2 tomos).
Tesis doctoral. Universidad Complutense. Madrid, 1963. GARCIA GALLEGO, M. B

También podría gustarte