Exploración,
Educación Inicial Educación Especial Crianza curiosidad
compartida y creatividad
Día
Esquema corporal e La inclusión laboral
tutores
Horarios: Opción 1 11.2 + 5.2 8:00 a 8:30 Opción 2 3.2 15:00 a 15:30
Horarios: Opción 1 11.2 + 5.2 8:30 a 9:00 Opción 2 3.2 15:30 a 16:00
Lenguaje y
Pensamiento matemático Educación Física Comunicación Inglés (Ciclo I)
Conocimiento del
Matemáticas Lengua materna Matemáticas
medio
Día festivo/programación
Un día en la vida de Juan El mundo que me rodea Mi lengua se lee Barquitos
especial
Aprendizaje esperado: Estima, compara Aprendizaje esperado: Distingue Aprendizaje esperado: Anticipa el Aprendizaje esperado: Construye
y ordena eventos usando unidades características de la naturaleza en el contenido de un texto (libro cartonero) configuraciones utilizando figuras
convencionales de tiempo: día, semana y lugar en donde vive. utilizando distintos organizadores geométricas.
mes. gráficos, especialmente los dibujos.
Énfasis: Identificar los elementos Énfasis: Identificar que una figura
Énfasis: Establecer relaciones naturales y sociales de su entorno. Énfasis: Escucha la lectura de un texto puede formarse con otras figuras
temporales empleando los términos sobre un tema cultural y elabora una geométricas.
1° Primaria
Aprendizaje esperado: Explora el Aprendizaje esperado: Participa en la Aprendizaje esperado: Estima, Aprendizaje esperado: Explora el
espacio general y personal al realizar elaboración de señalamientos para el compara y ordena eventos usando espacio general y personal al realizar
distintos tipos de movimientos. salón. unidades convencionales de tiempo: distintos tipos de movimientos.
día, semana y mes.
Énfasis: Explora movimientos en el Énfasis: Participa en la elaboración de Énfasis: Experimenta movimientos en
espacio a partir de juegos que permitan un señalamiento para el salón. Énfasis: Comprender la duración de la el espacio a partir de juegos en el
el desplazamiento en espacios semana. espacio social o compartido (juegos
restringidos (moverse únicamente en en duplas o tríos que contemplen la
una zona determinada, por ejemplo, en sana distancia).
la esquina de la sala).
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 2 de Noviembre 3 de Noviembre 4 de Noviembre 5 de Noviembre 6 de Noviembre
Cívica y Ética en
Educación Física Educación Física Vida saludable
diálogo
1° y 2° Primaria
Aprendizaje esperado: Explora el Aprendizaje esperado: Identifica Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado:
equilibrio, la orientación espacio- situaciones en su vida diaria, en las Explora el equilibrio, la orientación Expresa razones acerca de por qué los
temporal y la coordinación motriz en que puede tomar algunas decisiones y espacio-temporal y la coordinación alimentos procesados ponen en
actividades y juegos, para impulsar la en las que no; así como que esas motriz en actividades y juegos, para riesgo la salud, en comparación con
expresión y control de sus movimientos decisiones conllevan una impulsar la expresión y control de sus los alimentos frescos.
(1°). responsabilidad consigo y con otras movimientos (1°).
personas (1º). Énfasis: El ciclo de producción de los
Expresa ideas y emociones al Expresa ideas y emociones al alimentos.
comunicarse verbal, corporal y Practica su libertad al expresar con comunicarse verbal, corporal y
actitudinal en distintas actividades responsabilidad sus opiniones y actitudinal en distintas actividades
motrices, para asignarles un carácter necesidades en la familia y en el aula, motrices, para asignarles un carácter
personal (2°). así como reflexiona sobre los efectos personal (2°).
de sus acciones en sí y en las demás
Énfasis: Identifica diferentes personas (2º). Énfasis: Identifica diferentes
manifestaciones expresivas: alegre, manifestaciones expresivas: alegre,
enojado, pensativo entre otras, como Énfasis: Expresa con libertad sus enojado, pensativo entre otras, como
recurso necesario de la comunicación opiniones y necesidades; escucha y recurso necesario de la comunicación
no verbal y propone otras, de acuerdo respeta la opinión de otros. no verbal y propone otras, de acuerdo
con situaciones de la vida cotidiana. con situaciones de la vida cotidiana.
NIVEL y
GRADO
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
2 de Noviembre 3 de Noviembre 4 de Noviembre 5 de Noviembre 6 de Noviembre
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 11:30 a 12:00 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 15:30 a 16:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 21:00 a 21:30 hrs.
Énfasis: Identifica los estados de ánimo Énfasis: Conocer y aplicar algunos Énfasis: Resolver problemas que Énfasis: Que los alumnos reconozcan
que le producen distintas piezas criterios de clasificación de los implican sumas de sumandos iguales. que los animales tienen diferentes
musicales y canciones para NNA. animales. formas de desplazarse y apliquen este
criterio para clasificarlos.
NIVEL y
GRADO
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
2 de Noviembre 3 de Noviembre 4 de Noviembre 5 de Noviembre 6 de Noviembre
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 12:30 a 13:00 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 16:30 a 17:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 22:00 a 22:30 hrs.
Conocimiento del
Matemáticas Lengua materna Artes
medio
Día festivo/programación La huerta de la familia de Presentemos nuestro Animales acuáticos y Canto, bailo y dibujo para
especial Isaac cartel terrestres expresar mis emociones
Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Asocia
Resuelve problemas de multiplicación Al exponer Clasifica objetos, animales y plantas sonidos, canciones y movimientos a
con números naturales menores que • Expresa de forma oral sus ideas con por su tamaño. estados de ánimo.
claridad.
10.
• Utiliza los carteles para complementar
su presentación. Énfasis: Conocer y aplicar algunos Énfasis: Reflexiona acerca de los
Énfasis: Resolver problemas que Al atender la exposición criterios de clasificación de los aprendizajes de la semana a partir
2° Primaria
impliquen el uso de las sucesiones de • Escucha respetuosamente las animales. de la producción de un dibujo o
2 en 2, de 3 en 3… hasta 9 en 9. exposiciones de sus compañeros. modelado con plastilina (u otro
• Plantea dudas sobre las exposiciones de material) que exprese las
sus compañeros. asociaciones que los NNA
encontraron entre los sonidos,
Énfasis: Presentación de los carteles y
canciones, movimientos y estados
socialización de lo aprendido.
de ánimo.
Día festivo/programación Mayúsculas y abreviaturas GPS: ¿En cuánto tiempo Nuestro cuerpo en acción,
El tiempo es oro
especial en el directorio llegarán? nuestros movimientos
Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Lectura y uso Aprendizaje esperado: Relaciona los Aprendizaje esperado:
Usa mayúsculas y abreviaturas en la del reloj para verificar estimaciones de movimientos de su cuerpo con el Lectura y uso del reloj para verificar
escritura convencional de nombres y tiempo. funcionamiento de los sistemas estimaciones de tiempo.
direcciones. Comparación del tiempo con base en nervioso, óseo y muscular. Comparación del tiempo con base en
Emplea directorios para el registro y diversas actividades. diversas actividades.
3° Primaria
Formación Cívica y
Ciencias Naturales Lengua materna Artes
Ética
Día festivo/programación Tomamos decisiones Aprendiendo más del
La historia de mis raíces Del otro lado del mundo
especial sencillas y complejas sistema nervioso
Aprendizaje esperado: Reflexiona Aprendizaje esperado: Relaciona los Aprendizaje esperado: Investiga y Aprendizaje esperado: Clasifica
acerca de su capacidad para tomar movimientos de su cuerpo con el comparte información sobre su obras artísticas de formato
decisiones libres con base en el funcionamiento de los sistemas familia. bidimensional a partir de su origen,
respeto, aprecio y cuidado por la nervioso, óseo y muscular. época o estilo.
dignidad propia y de otras personas en Énfasis: Elaboración de un texto de
situaciones escolares y comunitarias. Énfasis: Elaborar modelos sencillos la historia familiar. Énfasis: Clasifica obras artísticas de
3° Primaria
Educación
Ciencias Naturales Lengua materna Artes
socioemocional
Día festivo/programación El orden alfabético en el África: emociones en A veces diferentes, otras
¿Quién tiene el control?
especial salón acción veces semejantes
Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Identifica la Aprendizaje esperado: Clasifica obras Aprendizaje esperado: Compara las
Relaciona los movimientos de su cuerpo utilidad del orden alfabético. artísticas de formato bidimensional a semejanzas y diferencias propias y de
con el funcionamiento de los sistemas partir de su origen, época o estilo. otros: físicas, de personalidad, edad,
nervioso, óseo y muscular. Énfasis: Organización de fichas de género, gustos, ideas, costumbres,
datos en orden alfabético. Énfasis: Clasifica obras artísticas de lugares de procedencia, situación
Énfasis: Observar la función del sistema Registro de datos en orden alfabético. formato bidimensional producidas en socioeconómica.
nervioso en el control de los Asia y África en distintos momentos de
movimientos voluntarios e involuntarios. la historia. Énfasis: Identifica cómo etiquetar a
¿Por qué nos movemos? Relación con el otros puede llevar a juzgarlos de
medio. manera negativa.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 2 de Noviembre 3 de Noviembre 4 de Noviembre 5 de Noviembre 6 de Noviembre
Cívica y Ética en
Educación Física Educación Física Vida Saludable
diálogo
Día festivo/programación Aprendemos a tomar De dónde viene lo que
Soy divertido y único Soy divertido y único
especial decisiones comemos
3° y 4º Primaria
civilizaciones que se desarrollaron en con base en la medida de sus ángulos: los cuadriláteros con los triángulos que los
que tienen un ángulo recto, los que tienen de las regiones naturales de México en
Mesoamérica desde el 2500 a.C hasta 1521: forman.
un ángulo de más de 90° y los que tienen cuanto a clima, fauna y vegetación.
olmeca, maya, teotihuacana, zapoteca,
mixteca, tolteca, mexica. todos sus ángulos de menos de 90°.
El paso a la etapa de
Día festivo/programación ¿Un triángulo que es un Flores escogidas: la
madurez en los seres ¡Adivina cuál es!
especial rectángulo? antología
humanos
Aprendizaje esperado: Clasificación de Aprendizaje esperado: Explica los Aprendizaje esperado: Clasificación de Aprendizaje esperado: Lee diferentes
triángulos con base en la medida de sus cambios que ocurren en el cuerpo triángulos con base en la medida de sus textos informativos.
lados y ángulos. durante la pubertad y su relación con el lados y ángulos. Identificación de
Identificación de cuadriláteros que se sistema glandular. cuadriláteros que se forman al unir dos Énfasis: Utiliza algún recurso literario
forman al unir dos triángulos. triángulos. (metáfora o antología o rima o juegos de
Énfasis: Reflexionar en torno a que todos palabras), propio de la lengua indígena.
Énfasis: Indagar acerca de los ángulos los seres vivos pasamos por este proceso Énfasis: Identificar diferentes triángulos
rectos en diferentes triángulos para de maduración, sin embargo, cada uno lo con base en la medida de sus ángulos:
identificar los que son rectángulos. vive de diferente manera. los que tienen un ángulo recto, los que
tienen un ángulo de más de 90° y los que
tienen todos sus ángulos de menos de
90°.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 2 de Noviembre 4 de Noviembre 6 de Noviembre
3 de Noviembre 5 de Noviembre
civilizaciones que se desarrollaron en Identificación de siglas y abreviaturas diferencia que guardan con las
Mesoamérica desde el 2500 a.C hasta usuales en croquis. producciones bidimensionales.
1521: olmeca, maya, teotihuacana,
zapoteca, mixteca, tolteca, mexica.
Educación
Geografía Lengua materna Inglés (Ciclo II)
socioemocional
¡Distribución de las
Día festivo/programación Y tú, ¿cómo ves a los
regiones naturales de ¿Qué lleva un croquis? No los encuentro
especial demás?
México!
Aprendizaje esperado: Distingue Aprendizaje esperado: Interpreta Aprendizaje esperado: Intercambia Aprendizaje esperado: Analiza la
relaciones de los climas con la croquis para identificar trayectos. expresiones para obtener lo que se existencia de los estereotipos y
vegetación y la fauna silvestre, y la Identifica las siglas, las abreviaturas y necesita. prejuicios, propios y ajenos asociados
importancia de la biodiversidad en los símbolos usados en los croquis. a características de la diversidad
México. Énfasis: Participa en intercambios de humana y sociocultural.
Énfasis: Lectura de algunos croquis. expresiones para obtener lo que se
Énfasis: Conoce qué es una región Identificación de elementos comunes quiere. Énfasis: Evalúa las causas y
natural e identifica la distribución de las en croquis. consecuencias de los estereotipos y
distintas regiones naturales de México. Enumeración de siglas, abreviaturas y prejuicios comunes asociados a la
símbolos identificados en croquis. diversidad humana.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 2 de Noviembre 4 de Noviembre 6 de Noviembre
3 de Noviembre 5 de Noviembre
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 19:00 a 19:30 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 07:30 a 8:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 12:00 a 15:30 hrs.
Lengua materna Formación Cívica y Ética Lengua materna Inglés (Ciclo III)
Día festivo/programación ¡Expedición con los ¡Ciberacoso! Nos Invitados especiales: los
¿A dónde quieres ir?
especial murciélagos! protegemos de él nexos
Aprendizaje esperado: Identifica la Aprendizaje esperado: Ejerce su Aprendizaje esperado: Identifica la Aprendizaje esperado: Comprende
organización de las ideas en un texto derecho a ser protegido contra organización de las ideas en un indicaciones para trasladarse de un
expositivo. cualquier forma de maltrato, abuso o texto expositivo. lugar a otro.
explotación de tipo sexual, laboral o
Énfasis: Emplear el lenguaje para acoso presencial o en las redes Énfasis: Emplear el lenguaje para Énfasis: Explora indicaciones para
comunicarse y como instrumento sociales. comunicarse y como instrumento trasladarse de un lugar a otro.
para aprender: Énfasis: Identifica situaciones de para aprender:
5° Primaria
Educación
Historia Lengua materna Artes
socioemocional
Día festivo/programación Panorama de la Reforma y la Rompiendo estereotipos y
Tipos de preguntas ¡Co-men-za-mos!
especial República Restaurada prejuicios
Aprendizaje esperado: Identifica la
Aprendizaje esperado: Ubica la Reforma y Aprendizaje esperado: Participa en la Aprendizaje esperado: Evalúa las causas
organización de las ideas en un texto
la República Restaurada aplicando los presentación de la pieza teatral y consecuencias de los estereotipos y
expositivo.
términos década y siglo, y localiza las zonas seleccionada, frente a público. prejuicios comunes asociados a la
de influencia de los liberales y Énfasis: Emplear el lenguaje para diversidad humana y sociocultural.
conservadores. comunicarse y como instrumento para Énfasis: Busca medios de presentación
aprender: ante su familia y compañeros (redes Énfasis: Evalúa las causas y
Énfasis: Identifica los principales hechos y - Identificación de las relaciones de causalidad sociales, videollamadas, grabación de un consecuencias de los estereotipos y
procesos que marcaron la historia de por medio de preguntas (¿Por qué sucede...? video, entre otros). prejuicios comunes asociados a la
México entre 1850-1876 y los ubiquen en el ¿Qué produce...? ¿Cuál es la causa de...? / ¿Qué diversidad humana y sociocultural.
tiempo y en el espacio. sucede cuando...? ¿Qué pasa si...? ¿Cuáles son
las consecuencias de...?
- Descripción detallada y paso a paso de cada
proceso o suceso.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 2 de Noviembre 3 de Noviembre 4 de Noviembre 5 de Noviembre 6 de Noviembre
Cívica y Ética en
Educación Física Educación Física Vida Saludable
diálogo
Día festivo/programación ¡Que las redes no te Me informo, luego como
5° y 6° Primaria
referencia para ubicar puntos en una los cuales emplea formas y colores otro.
cuadrícula. que ayuden en la creación de los
personajes.
Formación Cívica y
Ciencias Naturales Geografía Matemáticas
Ética
Día festivo/programación Detección oportuna del Causas del crecimiento Medición en un mapa de
Tenemos libertad
especial cáncer de mama poblacional las distancias recorridas
Aprendizaje esperado: Argumenta en Aprendizaje esperado: Valora el Aprendizaje esperado: Analiza Aprendizaje esperado: Cálculo de
favor de la detección oportuna de ejercicio de libertades de expresión, tendencias y retos del crecimiento, distancias reales a través de la
cáncer de mama y las conductas conciencia, asociación y respeta el de la composición y la distribución medición aproximada de un punto a
sexuales responsables que inciden en ejercicio de las libertades de otras de la población mundial. otro en un mapa.
su salud: prevención de embarazos e personas, en el marco del respeto a
infecciones de transmisión sexual (ITS), la dignidad y los derechos humanos. Énfasis: Identifica causas del Énfasis: Describir diferentes rutas
como el virus de inmunodeficiencia crecimiento poblacional. en un mapa para ir de un lugar a
humana (VIH). Énfasis: Identifica y analiza otro.
situaciones en las que ejerce su
Énfasis: Argumenta a favor de la libertad de expresión, asociación y
autoexploración para la detección conciencia, y la importancia de que
oportuna de cáncer de mama. otras personas la respeten.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 2 de Noviembre 3 de Noviembre 4 de Noviembre 5 de Noviembre 6 de Noviembre
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 22:30 a 23:00 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Cadena 2 Horarios: 11:00 a 11:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 15:00 a 17:30 hrs.
Educación
Historia Lengua materna Ciencias Naturales
socioemocional
Día festivo/programación El mar Mediterráneo: un Planificación de un Conductas sexuales ¡Nuestras diferencias son
especial espacio de intercambio programa de radio responsables nuestra fortaleza!
Aprendizaje esperado: Reconoce la Aprendizaje esperado: Conoce la función y Aprendizaje esperado: Argumenta en favor de Aprendizaje esperado: Argumenta de
importancia del mar Mediterráneo en el estructura de los guiones de radio. la detección oportuna de cáncer de mama y qué manera las diferencias entre
Emplea el lenguaje de acuerdo con el tipo de las conductas sexuales responsables que
desarrollo del comercio y la difusión de la audiencia. (2/4) inciden en su salud: prevención de embarazos personas se convierten en fortalezas y
cultura. Énfasis: Identificar las propiedades del lenguaje e infecciones de transmisión sexual (ITS), como retos dentro de una familia o de un
en diversas situaciones comunicativas: el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). grupo escolar.
Énfasis: Reconoce la importancia del - Léxico técnico propio de un guion de radio
- Uso del lenguaje en los programas de radio Énfasis: Argumentar a favor de conductas
Mediterráneo para el comercio y la Énfasis: Reconoce prejuicios que
Analizar la información y emplear el lenguaje sexuales responsables: abstinencia, retraso de
difusión de las culturas antiguas y el para la toma de decisiones: la edad de inicio de la actividad sexual, uso del pueden surgir hacia personas o grupos
surgimiento de las civilizaciones griega y - Planificación del programa de radio a través condón y reducción del número de parejas diferentes e identifica cómo podrían
romana. del guion, considerando: tipo de programa, tipo sexuales. contribuir aprovechando esas
de lenguaje de acuerdo con la audiencia, diferencias.
secciones e indicaciones técnicas
- Consulta de varias fuentes de información (2/4)
Semana del 2 al 6 de noviembre
Programación televisiva de Secundaria
con aprendizajes esperados
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 2 de noviembre 3 de noviembre 4 de noviembre 5 de noviembre 6 de noviembre
. Aprendizaje Esperado: Realiza Aprendizaje Esperado: Infiere el Aprendizaje Esperado: Lee y Aprendizaje Esperado: Analiza la
experimentos aleatorios y registra los papel que juegan las interacciones compara notas informativas sobre existencia y unicidad en la
resultados para un acercamiento a la depredador-presa y la competencia una noticia que se publican en construcción de triángulos y
probabilidad frecuencial. en el equilibrio de las poblaciones diversos medios. cuadriláteros, y determina y usa
en un ecosistema. criterios de congruencia de
Énfasis: Utilizar la encuesta para Énfasis: Comentar sobre las triángulos.
recolectar datos de una población de Énfasis: Identificar la importancia repercusiones sociales de las noticias.
estudio y considerar cuándo un evento ecológica de los depredadores. Énfasis: Conocer las relaciones entre
probabilístico es posible o no. rectas paralelas cortadas por una
transversal y los ángulos entre ellas,
así como determinar las relaciones
entre la suma de los ángulos de
triángulos y cuadriláteros.
ideas de la ilustración y la crisis distintas perspectivas estéticas. ideas de la Ilustración y la crisis en el equilibrio de las poblaciones en
económica del reino. Además, descubre económica del reino. Además, un ecosistema.
la manera en que este proceso marcó el Énfasis: Explorar las categorías descubre la manera en que este
fin de la monarquía absoluta. estéticas a partir de eventos de la proceso marcó el fin de la monarquía Énfasis: Reconocer características de
humanidad y fenómenos naturales. absoluta. presa y depredador, así como la
Énfasis: Reconocer las causas políticas, relación entre depredador y presa.
económicas y sociales que dieron Énfasis: Valorar la importancia de la
origen a la Revolución Francesa. Revolución Francesa y su influencia
en los ámbitos político, económico,
social y cultural en la actualidad.
La Revolución Francesa: en
Día festivo/programación Sociedad, técnica y
busca de la libertad, Construcción II Dizzy Dean
especial naturaleza igualdad y fraternidad
. Aprendizaje Esperado: Reconoce la Aprendizaje Esperado: Conoce el proceso Aprendizaje Esperado: Emplea Aprendizaje Esperado:
importancia de las necesidades y los de la Revolución Francesa y descubre cómo herramientas y máquinas para
intereses de los grupos sociales para la influyeron en ella las ideas de la Ilustración transformar y aprovechar de manera Dizzy Dean
y la crisis económica del reino. Además,
creación y el uso de técnicas en eficiente los materiales y la energía en There is/Questions about quantities
descubre la manera en que este proceso
diferentes contextos sociales e marcó el fin de la monarquía absoluta. la resolución de problemas técnicos.
históricos.
Énfasis: Explicar el proceso revolucionario y Énfasis: Reconocer máquinas
Énfasis: Identificar las consecuencias la influencia de las ideas de la Ilustración en simples: la polea.
sociales y naturales de las creaciones la nueva constitución, en la Declaración de .
técnicas. los Derechos del Hombre y del Ciudadano y
en la Declaración de los Derechos de la
Mujer y la Ciudadana.
.
Cívica y ética en
Educación física Educación física Vida saludable
1°, 2° y 3°
diálogo
Desarrollo mis
Día festivo/programación Adolescentes por la ¿Cuál es la importancia
La petanca capacidades físicas a
especial inclusión de la actividad física? III
través de mi cuerpo
.
. Aprendizaje Esperado: Deduce y usa Aprendizaje Esperado: Recopila Aprendizaje Esperado: Deduce y usa Aprendizaje Esperado: Recopila
las relaciones entre los ángulos de leyendas populares para las relaciones entre los ángulos de leyendas populares para
polígonos en la construcción de representarlas en escena. polígonos en la construcción de representarlas en escena.
2° Secundaria
. Aprendizaje Esperado: Recopila Aprendizaje Esperado: Deduce y usa Aprendizaje Esperado: Recopila Aprendizaje Esperado: Deduce y usa
leyendas populares para representarlas las relaciones entre los ángulos de leyendas populares para las relaciones entre los ángulos de
en escena. polígonos en la construcción de representarlas en escena. polígonos en la construcción de
polígonos regulares. polígonos regulares.
Énfasis: Recopilar leyendas para leer. Énfasis: Analizar significados
Énfasis: Desarrollar el razonamiento culturales en leyendas. Énfasis: Resolver problemas de
deductivo al examinar las propiedades construcción de polígonos regulares
de los polígonos irregulares. con instrumentos geométricos a
partir de varios datos.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 2 de noviembre 3 de noviembre 4 de noviembre 5 de noviembre 6 de noviembre
Formación cívica y
Ciencias. Física Ciencias. Física Historia
ética
Tomo decisiones ¡Perdí mis vacaciones,
Día festivo/programación
¡A que te congelo! informadas y autónomas por no saber escalas Olmecas I
especial
relativas a mi vida termométricas!
. Aprendizaje Esperado: Explica los Aprendizaje Esperado: Analiza Aprendizaje Esperado: Interpreta la Aprendizaje Esperado: Conoce los
estados y cambios de estado de críticamente información para tomar temperatura y el equilibrio térmico principales rasgos del período
agregación de la materia, con base en el decisiones autónomas relativas a su con base en el modelo de partículas. Preclásico de Mesoamérica, así como
modelo de partículas. vida como adolescente (sexualidad, algunos de sus centros regionales y su
2° Secundaria
Cívica y ética en
Educación física Educación física Vida saludable
diálogo
Desarrollo mis
Día festivo/programación Adolescentes por la ¿Cuál es la importancia
La petanca capacidades físicas a
especial inclusión de la actividad física? III
través de mi cuerpo
.
Énfasis: Emplear las capacidades
Énfasis: Realizar diversos lanzamientos Énfasis: Reflexionar sobre la
físicas al participar en actividades de Énfasis: Identificar efectos del
de precisión con diversas partes del importancia de la igualdad y la
iniciación deportiva y de expresión comportamiento sedentario en la
nuestro cuerpo, acercándose al blanco inclusión a partir del reconocimiento
corporal para asumir estilos de vida salud.
establecido. de la diversidad.
saludables.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 2 de noviembre 3 de noviembre 4 de noviembre 5 de noviembre 6 de noviembre
complementarios, mutuamente basados en datos y los basados en complementarios, mutuamente basados en datos y los basados en
excluyentes e independientes. opiniones personales. excluyentes e independientes. opiniones personales.
Énfasis: Explicar la diferencia entre Énfasis: Dialogar sobre las Énfasis: Analizar las características de Énfasis: Diferenciar entre información
eventos. características de un panel de eventos complementarios. sustentada en hechos y en opiniones.
discusión.
Énfasis: Explorar paneles de discusión. Énfasis: Explicar la diferencia entre Énfasis: Comprender la importancia Énfasis: Resolver problemas que
eventos. de la argumentación en un panel. impliquen eventos complementarios.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 2 de noviembre 3 de noviembre 4 de noviembre 5 de noviembre 6 de noviembre
Formación cívica y
Ciencias. Química Ciencias. Química Historia
ética
El papel económico de la
Día festivo/programación ¿Cómo representamos la
¿Cómo se unen los átomos? Decidir para transformar Iglesia y las grandes fortunas
especial unión entre átomos?
mineras y comerciales
. Aprendizaje Esperado: Identifica las Aprendizaje Esperado: Valora la Aprendizaje Esperado: Representa el Aprendizaje Esperado: Reconoce las
3° Secundaria
partículas e interacciones dignidad y los derechos humanos enlace químico mediante los causas y consecuencias del
electrostáticas que mantienen unidos a como criterios éticos para ejercer la electrones de valencia a partir de la crecimiento económico novohispano
los átomos. libertad y autorregularse tanto en el estructura de Lewis. en el siglo XVIII.
plano personal como social.
Énfasis: Identificar las partículas que Énfasis: Representar el enlace Énfasis: Identificar la concentración
tienen la función de enlace entre los Énfasis: Reflexionar sobre el uso de su químico con la estructura de Lewis de la riqueza en pocos grupos
átomos y las interacciones libertad para incidir en la considerando la compartición y sociales.
electrostáticas de los átomos. transformación de su entorno. transferencia de electrones. .
Cívica y ética en
Educación física Educación física Vida saludable
diálogo
Desarrollo mis
Día festivo/programación Adolescentes por la ¿Cuál es la importancia
La petanca capacidades físicas a
especial inclusión de la actividad física? III
través de mi cuerpo
.
Énfasis: Emplear las capacidades Énfasis: Identificar efectos del
Énfasis: Realizar diversos lanzamientos Énfasis: Reflexionar sobre la
físicas al participar en actividades de comportamiento sedentario en la
de precisión con diversas partes del importancia de la igualdad y la
iniciación deportiva y de expresión salud.
nuestro cuerpo, acercándose al blanco inclusión a partir del reconocimiento
corporal para asumir estilos de vida
establecido. de la diversidad.
saludables.