Está en la página 1de 4

Dialogo Basadre

Presentación: Muy buenas tardes, profesor y compañeros, el día de hoy tengo el


agrado de, en nombre de mi grupo, compartirles la postura de Basadre sobre La
serie de probabilidades dentro de la emancipación peruana.

Contexto Europeo: En primer lugar, el autor presenta los hechos ocurrido en


Europa que, de alguna forma influenciaron directamente en el proceso de
emancipación.

El contexto europeo agrupa el movimiento liberal de finales del siglo XVIII, la


Revolución Francesa y el posterior golpe de Estado e implantación del Directorio
al mando de Napoleón el 28 de Julio de 1794 y finalmente la ocupación de
España.

Los veinte años de reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvieron marcados por


frecuentes crisis, algunas internas (crisis agrarias y de subsistencia, gastos
militares, inflación, déficit de las cuentas del Estado y epidemias en 1804 y
1809) y otras a escala internacional (Revolución francesa y enfrentamientos con
Francia y Gran Bretaña).

La política exterior de Carlos IV pasó por dos fases: una primera de


enfrentamiento con Francia, y otra de alianza con ella y enemistad con Gran
Bretaña. En las dos desempeñó un papel muy importante Manuel Godoy, primer
ministro del rey.

La reciente alianza entre Carlos IV y Napoleón, a merced a los tratados de San


Ildefonso y Aranjuez y por el interés de la recuperación de Gibraltar, obligaban a
España no solo a contribuir económicamente a las guerras de Napoleón, sino a
poner a disposición de este la Armada para combatir a la flota británica.

El hecho que la flota española fuera fuertemente debilitada durante la batalla de


Trafalgar dificultó el tráfico comercial y militar, así como el control de las
colonias españolas en América.

Francia y España renovaron su alianza con el Tratado de Fontainebleau. En él se


acordó la invasión y reparto de Portugal entre ambos países, ya que el bloqueo
contra Gran Bretaña solo tendría éxito si se controlaba toda la península ibérica.

Cuando los reyes se encontraban en el palacio de Aranjuez estallo un motín


promovido por los partidarios del hijo del rey, que también se reproduciría en
Madrid.

Como resultado, Godoy fue detenido y Carlos IV abdicó en su primogénito, que


recibiría el nombre de Fernando VII. Tras la entrada del ejército francés en la
península ibérica, en cumplimiento del Tratado de Fontainebleau, y de los
sucesos del motín de Aranjuez.

El emperador había logrado atraer a Carlos IV, junto con Godoy (recién liberado),
y a Fernando VII a la población francesa de Bayona. Una vez allí consiguió que el
nuevo rey renunciase al trono a favor de su padre y, a su vez, este lo hizo en
Napoleón. El resultado de las abdicaciones de Bayona fue la entronización de José
Bonaparte (José I), a quien su hermano Napoleón entregó la corona. Hecho que
dará lugar a las Guerra de Independencia Española

Fernando VII: En España, una vez terminada la guerra de la Independencia,


regresó como rey Fernando VII, que restauró el Antiguo Régimen tras la
revolución liberal que había tenido lugar durante los años de conflicto. Su
reinado se caracterizó por la pugna entre liberalismo y absolutismo.

Por ejemplo, el 1 de enero de 1820 tuvo lugar en Sevilla, el pronunciamiento


militar del coronel Rafael del Riego, quien había recibido el mando del 2º Batallón
de Asturias, como parte de un ejército expedicionario encargado de sofocar las
acciones de los insurgentes en las colonias de América.

En síntesis, podemos decir que la invasión y ocupación de la metrópoli


por las tropas napoleónicas, generó un gran vacío de autoridad y de
poder que fue motor en la emancipación americana.

Contexto peruano: Pasamos ahora al contexto peruano.

Según Basadre, en el Perú, las grandes élites tenían una concepción fidelista
puesto que se consideraba que una separación tan repentina del tronco
peninsular podía ser tomada como traición y sus consecuencias como peligrosas.
Sin embargo, fue en las zonas periféricas del virreinato peruano donde la idea de
una rebelión para la emancipación existía con mucha más fuerza.

Las primeras rebeliones independentistas en Perú tomaron lugar en Tacna; estas


se cumplieron en dos oportunidades. La primera fue comandada por Francisco
Antonio de Zela y la segunda por los hermanos Enrique y Juan Francisco
Paillardelli en el 20 de junio de 1811 y el 3 de octubre de 1813, respectivamente.
Ambas culminaron en derrotas.

Revelión del cuzco: No fueron sino otros dos estallidos los que han marcado
mayor relevancia. Uno de ellos, fue el de Huánuco, Panatahuas y Huamalíes,
que tuvo mayor cantidad de rebeldes indígenas; sin embargo, a pesar de su
importancia, no llega a holgura que consiguió la rebelión del Cuzco.

Esta última fue llevada a cabo el 2 de agosto de 1814 al mando del mestizo José
Angulo; fue una rebelión con una mayoría de hombres pertenecientes a la baja
clase media. Consiguieron tener a toda la ciudad imperial de su lado además del
apoyo por parte del Alto Perú y todo el sur del Perú.
El origen de la rebelión fue la reclamación sostenida por miembros del
ayuntamiento del Cuzco para instalar la diputación provincial cusqueña, y
autónoma del gobierno virreinal de Lima, según lo que preveían las Cortes de
Cádiz de 1812.

Basadre menciona la posterior derrota de la rebelión se debe a la audaz y


contundente operación del general Juan Ramírez, que daría el golpe decisivo
reforzando al bando realista e incentivando ideas nacionalistas, agregando una
buena organización de bandos para la contención de las fuerzas y posibilitar la
victoria de la escuadra. Por otro lado, destaca la función armamentista que tuvo
el grupo de ataque contra los libertadores, con significativas cantidades de
fusiles y artillería, mientras que el otro bando con lo básico de los indios y
algunas indumentarias gastadas de los criollos que no fueron suficientes para
una victoria.

Además, comenta que, por parte de los indios, en su libertad y repudio contra los
españoles, hicieron actos de matanza y saqueos en lugares donde residían los
realistas, si bien más cercanos al altiplano y ciudades dentro de ella; lo que es
actualmente Puno y parte de Bolivia. A respuesta española, el general Goyeneche
producía incendios o hacía lo mismo de robar en donde se establecían los indios.
Calificándolo de un vaivén de crueldad donde se derramaba sangre de gente
inocente solo por pertenecer a una clase.

Basadre elige a la revolución de 1814 porque, según él, sus objetivos eran más
claros, y eso habría sido primordial para un Perú nacional desde afuera, con
sustento mestizo, indígena, criollo y provinciano.

Etapa Sanmartiniana: Pasamos luego a la etapa sanmartiniana

El autor cita a Francisco Javier Mariátegui que narra que el éxito de la campaña
fue debido principalmente a San Martín y su ejército, además menciona la
cooperación de la escuadra en el mar, siendo el personaje principal, el almirante
Lord Cochrane, gracias a su conocimiento de litoral y de lo que podía hacer, era
imposible para el virrey recibir recursos y muy difícilmente noticias. Además de
la influencia del aporte peruano es notable ya que se sublevaron sin los recursos
y gente que proporcionaron. Debido a todo lo antes dicho las tropas españolas se
hallaron disgustadas y rodeadas provocando que La Serna abandonara la capital.

Etapa peruana: Aquí el autor relata que comenzó con la instalación del
congreso constituyente en septiembre de 1822. Tuvo características de un agudo
faccionalismo, ya que los dirigentes del nuevo estado, lejos de buscar la unión o
un frente nacional, se enfrentaron. Fueron los días de la junta gubernativa; del
pronunciamiento militar y popular que llevó al congreso a elegir a José de la
Riva-Agüero primer presidente de la república; de los crecientes rozamientos
entre ambos cuyo lógico desenlace vino a ser una violenta ruptura y la aparición
del gobierno nominal que encabezó José Bernardo Tagle.
Etapa bolivariana: Finalmente llegamos a la etapa Bolivariana. El autor relata que
el libertador llegó al Callao el 1 de Setiembre de 1823. Afrontó momentos muy
difíciles que llegaron a ser amenazantes. La guerra resultó larga, cruel,
devastadora y difícil. Los jefes del ejército del virrey probaron su capacidad
extraordinaria; y, al mando de ellos en el desgarrador Perú de 1823 y 1824, nadie
menos que Bolívar nos comandaba. El autor opina que, sin el Libertador, el
triunfo decisivo de los patriotas no hubiera sido posible.

Conclusiones: De alguna forma, Basadre representa una versión muy


nacionalista, propia de su tiempo, probablemente porque empieza a escribir en
los años veinte y treinta, cuando se empieza a reforzar el concepto de la nación
peruana y es parte del discurso narrativo del patriotismo peruano.

Además, desmiente la tesis de que los peruanos no lucharon por nuestra


Independencia. Él encuentra el ‘Grito de Tacna’, de Zela, la revolución de
Huánuco, la revolución de los hermanos Angulo en el Cusco, las revoluciones y
conspiraciones en Lima.

La propia rebelión del Cusco es presentada por Jorge Basadre como nuestra
rebelión de Independencia. Y él propuso que, en vez del 28 de julio de 1821,
tendríamos que celebrar el alzamiento de los hermanos Angulo en el Cusco,
ocurrido a finales de agosto de 1814.

También podría gustarte