Está en la página 1de 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRANCISCO JOSÉ DE

Versión 1
CALDAS
RESOLUCIÓN Nº 2231 DEL 30 DE AGOSTO DE 2018 DANE 154001002136 – NIT 890.506.425-9
GUIA DE APRENDIZAJE Página 1 de 1

Estudiante Área Educación Artística Lapso 11


Fecha Inicio:19 de octubre2020 Grado
708-
Sede San Pedro Claver
Fin(entrega): 30 de octubre 2020 709
Docente Ruth Liliana Sánchez Gómez Jornada Mañana
Núcleo ¿Por qué son importantes los Ejes Elaboración de sencillos
temático instrumentos musicales? conceptuales instrumentos musicales.
Querido estudiante. Reciba un afectuoso saludo con mis mejores deseos porque el bienestar le acompañe, en unidad al interior
de la familia. A continuación, encontrará una guía que, debe desarrollar, en forma completa y ordenada. Es importante que realice
las actividades, teniendo en cuenta que se trata de ejercicios orientados a lograr un buen nivel de crecimiento durante el tiempo de
confinamiento. Recuerden enviar el trabajo por la plataforma de webcolegios o al correo ruthsago2020@gmail.com para la
valoración correspondiente.

TEXTO PRETEXTO: Resuelve la siguiente sopa de letras.

CONEXIÓN CON EL CONOCIMIENTO


Lee detenidamente la siguiente información para que luego puedas desarrollar el trabajo propuesto.
Cada región, lugar o país del mundo se caracteriza por tener una variedad propia de instrumentos musicales, algunos de ellos
originarios de su propia cultura y otros adoptados de tradiciones foráneas. Por ejemplo, en nuestra Región Andina existe una amplia
variedad de instrumentos musicales, muchos de ellos son producto del mestizaje, algunos son propios de las comunidades indígenas
que habitaron estas tierras y otros llegaron con la conquista y fueron adaptados a nuestra cultura. Entre ellos tenemos: Guitarra, tiple,
bandola, charango, tiple requinto, bombo legüero, esterillas, guasá, cucharas, quijada de burro, cortina, puerca, quena, quenacho,
zampoña, -flauta de pan, chirimías, -flautas traversas, entre otros.

VALORACIÓN DEL CONOCIMIENTO


Manos a la obra: Existen muchos instrumentos musicales que podemos elaborar con materiales que encontramos en nuestras
casas. Consulta información sobre cómo hacer instrumentos musicales en casa fáciles y sencillos.
1.Selecciona un instrumento musical que quieras elaborar.
2.Busca los materiales necesarios para elaborarlo.
3.A trabajar se dijo, empieza a hacer tu instrumento musical, puedes pedir colaboración a tus padres o familiares si es necesario.
4.Decora y da los toques finales a tu obra. Cuando esté listo el trabajo envía las evidencias para ser valorado y calificado tu trabajo.
A continuación, algunos ejemplos que pueden servirte.

La música es la banda sonora de la vida


Dick Clark.

También podría gustarte