Está en la página 1de 1

cinco semanas en globo

Publicada en 1863, Cinco semanas en globo fue la primera novela exitosa del escritor francés Julio
Verne, maestro de la anticipación y padre de un popular género literario moderno: la ciencia
ficción. El protagonista de la narración es el doctor Samuel Fergusson, un viajero y periodista
dominado por la pasión de la aventura. El doctor Fergusson emprende un viaje aéreo en un globo
construido según su propio diseño: el Victoria. Sus compañeros de empresa son Dick Kennedy y el
criado Joe.

Primera edición de Cinco semanas en globo (1863), de Julio Verne

El Victoria deberá atravesar el África mediooriental, desde Zanzíbar hasta las fuentes del Nilo, con
el fin de enlazar las exploraciones de Burton y Speke con las de Barth. El viaje es una secuencia de
aventuras más o menos arriesgadas; una de las más excepcionales conduce a la salvación de un
misionero que está a punto de ser asesinado por una tribu. Obligados a aterrizar, los tres
compañeros de viaje vagan durante largo tiempo en busca de agua, entre sufrimientos cada vez
más crueles, tanto que Dick Kennedy, desesperado, quiere matarse; pero al fin, cobrando ánimos,
descubren un oasis donde encuentran agua y caza.

Mientras vuelan sobre el gran Lago Victoria, el globo sufre una inesperada pérdida de gas. Se logra
evitar el amenazador accidente con un acto de audacia desesperada: soltando la canasta y
agarrándose a la red de envoltura. Su fin sería irreparable si unos soldados franceses no acudiesen
con barcas a salvarles. Los tres compañeros de aventuras, alcanzado así el objetivo de su viaje,
vuelven a Inglaterra y son recibidos con entusiasmo por sus compatriotas.

El libro se inspira en parte en las audaces exploraciones africanas efectuadas en aquella época por
ingleses, franceses, alemanes e italianos con la misma intención que persigue el protagonista, el
doctor Fergusson. Sin embargo, no hay que separar de dicho motivo animador el entusiasmo de
Julio Verne por la conquista del cielo por medio de los globos aerostáticos; unos años antes había
conocido al aventurero y fotógrafo Nadar, que desde 1856 tomaba fotos aéreas a bordo del globo
Geant. Verne constató la posibilidad de realizar viajes de exploración con este medio,
anticipándose, por ejemplo, al atrevido y desgraciado viaje del explorador e ingeniero sueco
Salomon August Andrée, que en 1897 pereció en un intento de llegar al polo Norte en globo
aerostático.

También podría gustarte