Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

ALUMNO: AGUILAR OLIVER RICHARD ULISES

MATRICULA: ES1821001741

GRUPO: DE-DEFDP-1902-M5-001 ASIGNATURA:


FUNDAMENTOS DEL DELITO Y DELITOS EN
PARTICULAR.

CARRERA: LICENCIATURA EN DERECHO

UNIDAD 1. GENERALIDADES DEL DERECHO PENAL

SESIÓN 4. LOS ELEMENTOS DEL INJUSTO PENAL I

PROFESORA: GABRIELA IRAIS GÓMEZ PEDROZA

CICLO ESCOLAR 2019-02

CORREO ELECTRONICO:
rafa.emi@nube.unadmexico.mx
Introduccion.

Los delitos se clasifican por las formas de culpabilidad, por la forma de acción, por la
calidad del sujeto activo, por la forma procesal, por el resultado y por el daño que
causan; por otra parte también existe la gran clasificación genérica  que los divide en
delitos civiles y penales.

En efecto, el Derecho nace para resguardar la conducta del hombre en sociedad, no


obstante cuando esa conducta no cumple con los estándares jurídicos se le cataloga
de delito, siendo esta la conducta sancionable y reprochable que acarrea la violación
de los derechos de las demás personas.

Su clasificación obedece a múltiples criterios, pero el que cobra más fuerza es el


poder distinguir la naturaleza del mismo y a posterior determinar su castigo y
prevención (iberley, 2014)

Conducta del Delito y Bien Caso hipotético Resultado Relación de


sujeto activo Jurídico material. casualidad o
para Tutelado. nexo casual.
la comisión del
ilícito.
ACCION Homicidio ART. Asesinato de Privar de la vida Disparo de una
123 del Codigo una persona. a una persona arma de fuego –
Penal para la muerte de la
CDMX y el bien victima.
Jurídico
Tutelado es la
vida.
OMISION Portacion de Un pasajeron en No aplica ya que No aplica
arma de fuegos una combi con no se acciono derivado a que
sin portar una pistola en ningún no hay un
permiso art. 251 calibre 22”. momento el resultado
del Codigo arma de fuego. material.
Penal para la
CDMX. Y y el
bien jurídico
tutelado la
seguridad.
COMISION POR Huir del hecho Darse a la fuga No auxiliar al Huir del hecho
OMISION de transito – en un accidente lesionado de de transito –
lesión de de vehicular gravedad. lesión de peatón
peatón y que no donde un y que no se le
se le auxilie peatón resulta auxilie
correctamente. lesionado. correctamente.
El bien jurídico
tutelado es la
Integridad y
salud.
A2

Clasificación Ejemplo del delito de Ejemplo del delito de Ejemplo del delito de
Acción. Omisión. Comisión por
Omisión.

Daño. Lesión porque se Peligro ya que se Presunto por que se


afecta la vida de la arriesga y la vida pone en peligro
víctima. medio ala vida de
una persona.

Resultado. Material derivado a Formal porque nace Material al contar


que se logra el de una conducta con una afectación
objetivo de la muerte antisocial. en su salud del
de la víctima. peaton.

Intencionalidad. Doloso ya que el Doloso ya que el Culposo porque nace


sujeto activo tiene la portador del arma de la falta de pericia
intención de cometer tiene la intención del al conducir.
el delito. portar el arma.

Estructura. Simple ya que no Simple ya que solo Complejo derivado a


existe una relación solo ocasiona lesión a que nace de un
entre los la seguridad hecho de transito
involucrados. que tiene su pena por
atropellamiento pero
se agrava al realizar
el abandono del
lesionado.
Número de sujetos. Unisubjetivo Unisubjetivo Unisubjetivo
derivado a que solo derivado a que solo derivado a que solo
existe un sujeto existe un sujeto existe un sujeto
activo. activo. activo.

Número de actos. Unisubsistente ya Plurisubsistente Unisubsistente ya


que solo se ejecuta porque que solo se ejecuta
en una sola frecuentemente se en una sola
participación. realiza la acción. participación.

Duración Instantaneo ya que Continuado porque la Instantaneo pero con


en un mismo conducta de realiza efectos permanentes
momento se ejecuta con frecuencia. derivado a que el
y instantáneamente. delito se concluye
inmediatamente pero
permanecen las
consecuencias.
Procedencia. De oficio por el tipo Querella ya que se De oficio ya que las
de delito y basta debe de presentar lesiones son de
únicamente con una una denucia para gravedad.
denuncia por el conocer si hubo
hecho. delito en contra de
alguien.
Materia. Fuero Común ya que Fuero Común ya que Fuero Común ya que
se encuentra se encuentra se encuentra
normado el en normado el en normado el en código
código penal local. código penal local. penal local.
Ordenación Basico ya que para su Basico ya que de Especial ya que por la
Metodológica. realización se este delito se pueden naturaleza del hecho
requieren pocos configurar delitos genera un delito de
elementos. adicionales. lesiones que se
agrava al darse a la
fuga.
Composición. Normal ya que solo Normal porque este Normal ya que solo
tiene elementos delito únicamente se tiene elementos
objetivos de la centra en el sujeto objetivos de la
conducta del activo. activo. conducta del activo.
Autonomía Autónomo derivado Normal ya que solo Dependiente ya que
a que por si mismo tiene elementos requiere de la
nace el acto. objetivos de la existencia de un
conducta del activo. delito previo para
nacer.

Formulación Causuistico Amplio ya que no se Amplio ya que no se


Acumulativo. Ya que establece una establece una
requiere de diversas descripción descripción especifica
hipotesis para su especifica para su para su comisión.
integración. comisión.
Descripción de sus Descriptivo ya que en Descriptivo ya que en Normativo porque
elementos. el código penal viene el código penal viene este delito se
descrito a detalle en descrito a detalle en configura ya que se
sus elementos. sus elementos. ejecuta violando la
ley.

Act int

El señor José Ramírez Trejo el dia 10 de septiembre acude al centro comercial Chedraui a
comprar sus alimentos, siendo las 16:00 sale del centro y se dirige a su vehículo, al estar
guardando las compras realizadas, se percata que en el vehículo de a lado, en el interior se
encuentra un perrito y que ladra insistentemente y con sus patas golpea las ventanas, al
acercarse al vehículo, el señor José se percata que en el asiento de atrás, en una silla de bebé
se encuentra un infante de aproximadamente dos años de edad, al que observó que estaba
como dormido pero muy rojo de su cara, por lo que sin pensarlo rompe el vidrio delantero y
deja salir al perrito y saca al bebé, llamando de forma inmediata a una ambulancia.
Transcurridos veinte minutos, llega la dueña del vehículo y madre del bebé, la señora Leandra
Pastrana Chavez quien argumenta que no tardo mucho y al encontrarse presentes los policías
en el lugar, la señora Leandra pide que detengan al señor José y lo trasladen a la agencia del
Ministerio Público porque desea iniciar una carpeta de investigación por el delito de daño a la
propiedad.

Del caso asignado, en un documento de texto presenta lo siguiente:

1.- Manifestación de la conducta. La conducta en este caso es de tipo de acción ya que el sr.
Ramirez tiene la intención de romper el cristal del vehiculo con la finalidad de salvar la vida del
menor.

2.- Elementos del tipo penal.

Este delito es del tipo de lesión porque daña a la propiedad de una persona, material porque
poduce un resultado material que es el daño al vehiculo, doloso ya que tiene la intención de
romper la ventanilla con la finalidad de salvar al menor, simple porque solo se afecta un bien
jurídicamente tutelado, unisubjetivo porque solo tenemos un sujeto activo, unisubsistente
poruqe se compone únicamente de un acto, instantáneo porque se termina en un solo
momento, como también su procedimiento es por querella ya que se requiere de una
denuncia formal para que la autoridad intervenga asi como se puede llegar a un arreglo, le
compete al fuero común ya que el el bien jurídico tutelado es de una persona común, asi como
se encuentra regulado en el código penal para la Ciudad de Mèxico, de orden básico ya que
este acto requiere de elementos básicos para su configucion, es normal ya que únicamente
tiene elementos del objeto activo, autónomo ya que por si mismo tiene vida el delito, amplio
ya que no esta determinada una descripción para formular el delito, normativo ya que hace
referencia a un hecho fuera de la ley por todo esto se puede decir que se trata de un delito
Doloso, simple, unisubjetivo, unisubsistente, instantáneo, del fuero común, básico, normal,
autónomo, amplio, normativo y que se persigue por querella

3.-Causas de justificación o elementos de la antijuricidad.

Como causa de jsutificacion podemos encontrar que se puede justificar por el estado de
necesidad ya que en este caso se presentan 2 bienes juridicamentes tutelados que son la vida
del menor y la propiedad de la sra Chavez por lo que tiene que considerar el valor que guardan
ambos bienes, en este caso el bien que prevalece es el de la vida, ya que se pone el riesgo la
salud y la vida del menor dentro del vehículo al exponerse a altas temperaturas por lo que en
relación a las causas de justificación del delito se puede sacrificar el de menor valor que en
este caso es el vehiculo por lo que al romper el vidrio para salvar al menor y dejar que el perro
salga el delito carece de antijuricidad por lo que no hay delito que perseguir en contre del sr.
Ramirez.
Conclusion

https://legis.pe/cuales-las-trece-clasificaciones-del-delito/

(Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo, s.f.)

(Machichado, 2009)

También podría gustarte