Está en la página 1de 1

Universidad del Valle

Laura Valentina Mosquera


2025058
PÁRRAFO DE PROBLEMA – SOLUCIÓN
Colombia tiene un alto índice de trabajo infantil. Más de 796.000 niños, niñas y
adolescentes, entre 5 y 17 años, son víctimas de actividades laborales que los privan de su
infancia, lo que corresponde al 7.3% de los menores en el país. Estos se ven obligados a
trabajar por algunas de las siguientes causas: la primera, es la situación de pobreza en la
que se encuentran las familias, quienes no disponen de recursos para subsistir, por lo que
los niños dejan sus estudios y se dedican a contribuir a la economía familiar. La segunda, es
el abandono o la muerte de los padres, que obliga a los menores a salir a las calles en busca
de trabajo para poder sustentarse. Y, por último, la falta de acceso a la educación y a las
escuelas que poseen algunos pueblos, que hace que aumente la posibilidad de que los niños
se conviertan en víctimas del trabajo infantil.
Para solucionar este problema, por un lado, Ana Teresa Vélez, coordinadora del tema de
Trabajo Infantil de la Escuela Nacional Sindical, elaboró políticas públicas de trabajo
decente para los adultos. Estoy de acuerdo con esta solución, ya que, al brindarle un empleo
de calidad a los padres y madres responsables de los menores de edad que trabajan, tendrán
mejores ingresos económicos y podrán hacerse cargo de sus hijos, permitiendo que estos
acudan a la escuela y no se vean obligados a trabajar. Por otro lado, la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) elaboró y ejecutó programas para identificar y denunciar el
trabajo infantil, que garantizaran la rehabilitación e inserción social de los menores, con
medidas para sus necesidades físicas, educativas y psicológicas. Me parece viable esta
propuesta, puesto que, contribuye a que los derechos de los niños y niñas sean respetados,
aseguren su protección y el acceso a una educación de calidad que les aleje de situaciones
de riesgo.

ESQUEMA:
PROBLEMA: Colombia tiene un alto índice de trabajo infantil.
SOLUCIÓN:
1. Ana Teresa Vélez elaboró políticas públicas de trabajo decente para los adultos.
2. La Organización Internacional del Trabajo elaboró y ejecutó programas para identificar y
denunciar el trabajo infantil, que garantizaran la rehabilitación e inserción social de los
menores con medidas para sus necesidades físicas, educativas y psicológicas.

También podría gustarte