Está en la página 1de 53

A

[Seleccionar fecha]

1
“ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO
COLONIAL DE LA ARQUITECTURA
ECLESIASTICA EN LA REGION
LAMBAYEQUE”

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

Escuela De Arquitectura

“ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA


ARQUITECTURA ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE”

PLAN DE TRABAJO PARA LA INVESTIGACIÓN

CURSO:

SEMINARIO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

CÁTEDRA:

ARQ. LUIS RÍOS URIO

PRESENTA:

CABRERA SANTA CRUZ, Luis


PASCO ALEJANDRIA, Sergio

Lambayeque, Diciembre del 2012

1.2 PROBLEMA

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

1.2.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA

En el mundo contemporáneo y globalizado del Siglo XXI, los países tienen una visión de
desarrollo-integral que prioriza de igual forma el desarrollo-económico sostenible y el
desarrollo-humano con equidad. Por ello, en la actualidad una gran parte de los
indicadores que sirven para medir el grado de desarrollo de los países están directamente
vinculados a aspectos de calidad de vida en las ciudades.

En la actualidad las edificaciones religiosas en nuestra región no poseen un óptimo estado


de conservación a pesar de contar con una buena arquitectura, además de representar
edificaciones con muchos años de antigüedad y ser consideras algunas de ellas patrimonio
cultural de la región.

Durante los siglos XVII y XVIII existieron en América diversos centros artísticos. El Virreinato
del Perú se caracterizó por las diferentes soluciones que cada región dio a los problemas
arquitectónicos. Mientras que en Lima, la capital, se realizo una arquitectura más sobria, en
ciertas zonas (Cajamarca, Arequipa, Lambayeque) se desarrollaron más los elementos
decorativos. Una característica general de la arquitectura del Virreinato del Perú es su
escaso colorido, a diferencia de la del Virreinato de Nueva España.

En la meseta del Collao, en el Alto Perú, floreció una arquitectura sencilla y austera en el
último tercio del siglo XVI. Se conserva la iglesia de Paucarcolla, de los dominicos, con una
portada en arco de triunfo. Merecen citarse así mismo las iglesias mudéjares de San
Francisco de Sucre, el templo de Santa Clara (1568) o la iglesia de San Miguel (1612-1620).
En la iglesia del convento de Guadalupe aparecen bóvedas de crucería del último gótico. El
modelo de iglesia con atrio y posas lo encontramos también en el Santuario de Copacabana
(Bolivia). Son construcciones que están a caballo entre el siglo XVI y XVII, como el convento
de San Francisco, con una majestuosa estructura de madera en la cubierta. Las catedrales
peruanas de Lima y Cuzco, inspiradas en los mismos modelos hispanos, se ajustan al
modelo de iglesia-salón, de planta rectangular con cabecera plana. Las bóvedas de la
catedral limeña son de crucería gótica, sustituyendo a las primitivas de arista.
México y Perú fueron quizás los dos grandes focos donde con más intensidad encontró eco
el nuevo estilo barroco. En Perú se observan diferencias entre la zona litoral y la andina,
según peculiaridades del clima y materiales. El adobe y los materiales ligeros corresponden

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

a la costa, donde se utilizan estructuras ligeras de adobe o ladrillo, con bóvedas y cúpulas
de quincha (entramado de cañas y barro). La piedra, por el contrario, será el material básico
en la zona de la sierra. El barroco peruano es, pese a estas diferencias, fundamentalmente
decorativo.
Los tres grandes centros de esplendor serán Lima, Cuzco y Arequipa. En Lima, el portal del
Perdón de la catedral (1626-1636) marca el punto de arranque de un estilo que se consolida
en el convento de San Francisco, construcción caracterizada por la gran unidad de estilo y
por la aparición de elementos que crearán escuela en el barroco limeño, como la hornacina
sobre columnillas que apoyan en ménsulas, claraboya en el ático sobre la portada y las
dobles arcadas del claustro. En el siglo XVIII se consolida el tipo de iglesia de nave única,
bóveda de cañón y cúpula en quincha, así como el empleo de almohadillados y la columna
salomónica. Muestra de lo anterior es el convento de San Agustín (1720). La casa de los
marqueses de Torre Tagle, con su bella portada, balconadas de madera y patio con dobles
arcos conopiales y mixtilíneos, es uno de los ejemplos más significativos de arquitectura civil
del barroco limeño.
En Cuzco las construcciones se amoldan más al condicionante de los temblores de tierra en
la zona. Son edificaciones más sólidas y robustas que huyen de la altura. Las más
representativas pueden ser el convento de la Merced, con su claustro, construido en 1663,
de gran virtuosismo escultórico en piedra, y la iglesia de la Compañía de Jesús (1651-1668),
nave con capillas poco profundas, crucero y cúpula, y fachada retablo de gran repertorio
decorativo. La iglesia de la Compañía en Arequipa es interesante por la decoración en
relieve característica formando el gran tapiz que cubre la fachada. Cajamarca, uno de los
más importantes enclaves barrocos del siglo XVIII, destaca por sus fachadas retablo de
acusados claroscuros, almohadillados y empleo de columnas salomónicas. Las
construcciones más significadas, la catedral, la iglesia de San Antonio de Padua y la iglesia
del hospital de Belén, quedaron inacabadas.

ARQUITECTURA COLONIAL EN EL PERÚ

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

Los españoles al expandirse sobre el antiguo territorio del Tawantinsuyo, trajeron consigo
nuevos estilos arquitectónicos, nuevas técnicas de construcción, nuevos materiales para
construir, y sobre todo una visión diferente de la utilización del espacio.
La arquitectura colonial es un tipo de arquitectura que se expresó sobre todo en las
construcciones religiosas: Iglesias, capillas, conventos, monasterios, etc., etc., pero también
hubo una arquitectura civil concretada en los palacios, casonas señoriales y en el diseño y
construcción de las ciudades. Además emplearon elementos arquitectónicos , como el arco
de medio punto, la bóveda, la teja, los azulejos, el labrado de la piedra, el diseño de las
iglesias en forma de cruz latina, el estilo de la capilla abierta con atrio, y el diseño en damero
de las ciudades españolas.

Los españoles trajeron de Europa cuatro estilos básicos en arquitectura: El Renacentista,


bajo su forma española de plateresco, el barroco, el rococó y el neoclásico, pero estos
estilos no se implantaron en su modelo puro, sino que fueron adaptados a la realidad
peruana, con variantes regionales, produciendo así formas arquitectónicas típicas según las
regiones del país y acondicionadas a las condiciones sísmicas del Perú.
El estilo renacentista abandonó el empleo recargado de ornamentos propio del gótico
medieval, para sustituirlo por una marcada influencia a lo llano y en que la fachada tiende a
ser más simple, predominando los arcos tanto en el interior como en el exterior. Se usaron
mucho las columnas, principalmente las del tipo dórico y se utilizaron los frontones y las
cúpulas semiesféricas.
Entre los monumentos coloniales peruanos que reflejan el estilo renacentista o plateresco se
halla la Catedral del Cusco, diseñada por el arquitecto vizcaíno Juan Manuel de Veramendi.
El estilo barroco, que es el que predomina en los siglos XVII y XVIII tiende hacia las formas
recargadas, la riqueza expansiva, la abundancia de la ornamentación, el uso de la columna
salomónica con relieves de plantas y animales.
En la historia de la arquitectura colonial peruana puede hablarse de varia formas de barroco.
El barroco limeño, representado por la Iglesia de San Agustín en Lima o el Palacio de Torre
Tagle. El barroco cusqueño representado por el convento de La Merced del Cusco o la
Iglesia de la Compañía en la misma ciudad, esta última, diseñada por el arquitecto Diego
Martínez de Oviedo. El llamado barroco andino que se encuentra sobre todo en las iglesias
construidas con sillar en Arequipa, como la Compañía de esa ciudad, y en los templos
situados a orillas del Lago Titicaca: San Pedro de Zepita, Santiago de Pomata, La Santa

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

Cruz de Juli, etc., etc. Este barroco andino combinaba en una forma sincrética, la planta
arquitectónica europea con motivos americanistas.

El estilo rococó en arquitectura, es un arte de tipo apolíneo, de influencia francesa, recogido


e introverso, que expresa lo bello con delicadeza de formas y con gran sentido de
naturalidad y elegancia. Varios altares de la Iglesia de San Francisco en Lima, la Quinta de
Presa, la Casa de Osambela, expresan el estilo rococó en el Perú.

El estilo neoclásico, predomínate en las primeras décadas del siglo XIX, al fin de la Colonia,
pretende un retorno a los modelos del Renacimiento. Imita formas clásicas griegas y
romanas, con profusión de columnas, frontones y cúpulas, tendiendo a simplificar las líneas,
llegando inclusive a la frialdad y a la desnudez. El arquitecto neoclásico más notable en el
Perú fue el Presbítero Matías Maestro. Ejemplos de la arquitectura neoclásica los
encontramos en el Altar Mayor de la Catedral de Lima, el antiguo cementerio de Lima, etc.

1.2.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 La iglesia no tiene un estilo arquitectónico, tiene un esquema funcional en base a la


liturgia (forma en que se desarrollan los sacramentos) y dependiendo del lugar a
proyectarse según las condiciones del terreno, clima, cultura, costumbres, etc.
 En Chiclayo la primera manifestación de Edificación de Arquitectura Eclesiástica se dio
en Zaña (con la llegada de los españoles), que se perfilaba en ese entonces a ser la
capital del Perú.
 Con la llegada de los españoles vinieron ordenes religiosas para luego construir sus
conventos, que por lo general estos primeros conventos tenían un estilo Barroco Español
con rasgos del renacimiento tardío.
 En la Región Lambayeque no se encontró una Arquitectura Eclesiástica tan grandiosa
como sí se dio en Cusco
 En las región las Iglesias que pertenecen a esta época son : Morrope, Lambayeque y
Ferreñafe obviamos Zaña debido a que no existe una evidencia concreta (edificación) ya
que la Iglesia que presenta en la actualidad es relativamente nueva.
 La Arquitectura Eclesiástica de esa Época se caracterizó por construir junto a la Iglesia
principal edificaciones más pequeñas a las que llamaban “Iglesias Naturales” las cuales
servían específicamente al pueblo indígena ya que los españoles no les permitían el
acceso a la Iglesia Principal.

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

1.2.3 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Existió algún cambio Tipológico durante el Periodo Colonial de la Arquitectura


Eclesiástica en la Región Lambayeque?

1.3 OBJETO

Iglesias Coloniales en la Región Lambayeque

1.4 JUSTIFICACION, ALCANSES Y LIMITACIONES

1.4.1.- JUSTIFICACION Y ALCANCES:


En la actualidad no existe ningún estudio realizado acerca de la Evolución Tipológica de
la Arquitectura Eclesiástica en la Época Colonial en nuestra región por lo cual nace el
motivo de nuestro estudio para conocer un poco más acerca de las primeras Iglesias
Católicas que se establecieron en distintos lugares de nuestra región y de esa manera
tener un estudio escrito relacionado al cambio tipológico de las Iglesias en la época
mencionada.
Esta investigación servirá como punto de partida para próximos estudios a realizarse
acerca de este tema.

1.4.3.- LIMITACIONES:

La Arquitectura Eclesiástica Colonial que destaca en la Región se encuentra en


Lambayeque, Morrope y Ferreñafe las cuales serán motivo de nuestra investigación.
Obviamos a Zaña por no contar con una edificación de esta época debido al aluvión que
dejo sin evidencia de este tipo de arquitectura.
Iglesias a estudiar:

Iglesia SAN PEDRO- LAMBAYEQUE


Iglesia SANTA LUCIA- FERREÑAFE
Iglesia SAN PEDRO- MORROPE

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

1.5. OBJETIVOS:

1.5.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar un Proyecto de Investigación el cual nos permita conocer acerca de


la Arquitectura Eclesiástica en la época Colonial de la Región Lambayeque,
con la finalidad de determinar los cambios tipológicos durante su evolución.

1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar e investigar los orígenes de la arquitectura religiosa en la


época colonial para identificar como se estableció la arquitectura en esta
región.
 Analizar e investigar los lugares donde se estableció este tipo de
arquitectura para reconocer las edificaciones más representantes en la
región.
 Estudiar y analizar cada una de las edificaciones más representativas
que se dieron en esta época para hacer una comparación y observar los
cambios que acontecieron.
 Diagnosticar y concluir que cambios que se dieron en la arquitectura
religiosa colonial de los edificaciones estudiadas para determinar el auge y
evolución de la arquitectura colonial.

1.6. CAMPO DE ACCIÓN

El campo de Acción a trabajar serán las Iglesias de la Región Lambayeque de


la Época Colonial.

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

1.7. MARCO TEÓRICO

1.7.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA


 LIBRO ACERCA DE LA IGLESIA “SAN PEDRO”- LAMBAYEQUE
Escrito por Dominicos.

 “TESIS IGLESIA SAN PEDRO”


Elaborada por Arq. Haydee Chirinos Cuadro

 “MANUAL DE NORMAS PARA LA IGLESIA”


Concilio Hispano.

1.7.2. BASES TEÓRICAS

 LIBRO ACERCA DE LA IGLESIA “SAN PEDRO”- LAMBAYEQUE:


Informa sobre cómo fueron los inicios de la Iglesia, características
interiores que posee, cuál fue el fin de la construcción de esta Iglesia y
modificaciones a las que ha sido sometida para su conservación.

 “MANUAL DE NORMAS PARA LA IGLESIA”


Brinda definiciones de Iglesias y terminología utilizada en el lenguaje
eclesiástico lo cual nos ayudara a un mejor entendimiento de la
Tipología de Iglesias y sus diversas actividades que se desarrollan en
ella.

 “TESIS IGLESIA SAN PEDRO”


Elaborada en los años 1989- 1992- Basada en recopilación de fuentes
históricas. Hace un estudio formal, funcional de la Iglesia, además de
hacer el levantamiento de todo el conjunto. Brinda Planos, Cortes y
Elevaciones que en la actualidad ya circulan en Autocad.

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

1.8. MARCO CONCEPTUAL

 Iglesia: Es un templo cristiano, en donde se desarrollan servicios


religiosos públicos y se presentan imágenes o reliquias que son
adoradas por los fieles. Las cuales se diseñan en función a la liturgia y
se tiene en consideración todas las ceremonias que se llevan a cabo.

 Catedral: Templo cristiano, donde tiene sede o cátedra el obispo,


siendo así la iglesia principal de cada diócesis o Iglesia Particular. La
sede o cátedra episcopal es el lugar desde donde cada obispo preside
y guía a su rey, enseñando, desde el servicio a la comunidad, la vida
de fe y la doctrina de la Iglesia.

 Basílica: Iglesia notable por su antigüedad, extensión o magnificencia.

 Capilla: Es, por definición, el oratorio comprendido en una parte del


palacio real, al cual se le llamó más tarde, para diferenciarlo, capilla
palatina.
Se caracteriza por ser un pequeño recinto aislado o anexo a una
iglesia, por lo que también se define como: parte apartada dentro de
una iglesia donde se encuentra un pequeño altar.

 Convento: Edificio donde viven religiosos, frailes o monjas, aunque


también se llama así a la propia congregación.
Un convento consta de: Capilla, Celdas de los religiosos, Sala
Capitular (sala de reuniones), Patio Cerrado (Claustro); además tiene
los locales necesarios para los servicios, cocinas, almacenes, etc.

 Monasterio: Es un lugar donde habita un monje o varios monjes.


Los monasterios cristianos son también llamados: abadías, (regidas
por un abad) y prioratos, (regidos por un prior).

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LA IGLESIA

 El atrio: El templo "Nuestra Señora de la Reconciliación" cuenta con


un espacioso atrio que busca generar un clima de acogida fraternal
para todos los que vienen a participar en la liturgia.

 La nave: La nave es la parte central de una iglesia que va desde la


puerta de entrada hasta el presbiterio. Es el lugar donde la asamblea
se reúne para celebrar su fe.

 El presbiterio: Se llama "presbiterio" al área en torno al altar. Está un


poco elevado marcando una diferencia con la "nave" en la que se sitúa
la comunidad para la celebración eucarística.
 El altar: Se encuentra en el lugar central del presbiterio, donde
convergen con facilidad todas las miradas de la asamblea. El altar
tiene varios sentidos y funciones. Es por un lado el "ara" del sacrificio;
en él se actualiza milagrosamente, bajo los signos sacramentales, el
sacrificio de la Cruz. También es la "mesa" del banquete eucarístico,
lugar desde el cual el Señor, realmente presente, nos nutre con su
Cuerpo y con su Sangre, de ahí que se le recubra con un mantel. Es
también el "centro de nuestra acción de gracias": eucaristía.

 La sede: Es el asiento reservado para el sacerdote, quien preside la


celebración en nombre del Señor Jesús. La sede es el lugar propio del
que guía la oración del Pueblo de Dios y lo sirven en la caridad.
La sede está colocada de cara al pueblo, haciendo posible la
comunicación entre quien preside la celebración y los demás
participantes
 Los confesionarios: En los confesionarios se administra el
sacramento de la Reconciliación, sacramento del perdón
misericordioso del Señor. En el templo, el confesionario es el lugar
especial destinado al encuentro con Dios Amor que derrama
generosamente su misericordia y reconciliación.

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

 Ábside: Parte de la iglesia situada en la cabecera que sobresale de la


fachada posterior y que generalmente, tiene planta semicircular.
Puede haber sólo uno o un ábside central y varios laterales.

 Crucero: Espacio cuadrado en el que se cruzan la nave mayor con la


transversal o transepto.

 Transepto: Nave perpendicular a la principal que, en una iglesia,


forma los brazos de una cruz latina.

 Arquitrabe: Viga principal que reposa sobre los elementos


sustentantes y soporta la parte superior del entablamento.

 Pilastra: Pilar adosado al muro con base y capitel.

 Fuste: El fuste es la parte de la columna que se encuentra entre


el capitel y la basa.
Corresponde al cuerpo principal o básico de las columnas utilizadas en
muchos de los edificios desde la época egipcia hasta
el neoclásico del siglo XIX. Su diseño puede ser desde el simplemente
liso, es decir sin decorado alguno, pasando por el estriado o rayado en
el sentido vertical del fuste, este estriado se llegó a hacer fino
resaltándolo en lomo curvo o bien acanalado, con muescas en los
extremos de cada rayadura para difuminar su forma con la del
basamento o con el capitel.

 CUPULA: Bóveda semiesférica. Normalmente cubre un espacio


cuadrado, cuyo paso o planta circular u octogonal se da por medio de
trompas o pechinas.

 CORNIZA: Parte sobresaliente o superior de un entablamento.


También se utiliza para señalar los pisos o plantas por el exterior de

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

los muros. Remate del entablamento a manera de moldura volada a


veces sostenida por ménsulas.

 HORNACINA: Se llama hornacina  al hueco de planta


semicircular abierto en el espacio de un muro para colocar en él
una urna o estatua. Se coloca orientada tanto al exterior como al
interior de los edificios y cumple una función principalmente
ornamental.

 CAPITEL JONICO: El capitel es el elemento más representativo de


este orden y se reconoce por las dos volutas o espirales con que se
adorna.

 CAPITEL CORINTIO: Es el elemento más representativo de este


orden y se reconoce por su apariencia de campana invertida o cesta
de la que rebosan las hojas de acanto, cuyos tallos dan lugar a una
especie de volutas o espirales (caulículos) en las cuatro esquinas.

 EL ORDEN DÓRICO: El orden Dórico es el más primitivo y simple de


los órdenes arquitectónicos clásicos, es el orden griego por
excelencia.

 ARBOTANTE: Un arco arbotante o simplemente arbotante, es un


elemento estructural exterior con forma de medio arco que recoge la
presión en el arranque de la bóveda y la transmite a un contrafuerte, o
estribo, adosado al muro de una nave lateral. Es un elemento
constructivo distintivo de la arquitectura gótica, junto con el arco
apuntado y la bóveda de crucería.

 BOVEDA: Una bóveda es un elemento constructivo superficial,


generalmente elaborado en mampostería o fábrica, en el que sus
piezas y componentes trabajana compresión.

 BÓVEDA DE CAÑÓN: Es el resultado de la proyección longitudinal de


un arco de medio punto. Generalmente está reforzada con arcos

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

fajones dado su peso. Suele ocupar la nave central de las iglesias


románicas, estilo del que es característica. También se le denomina
bóveda de medio cañón.

 CRUCERO: En una iglesia, espacio que se forma al cruzarse el


transepto y la nave central.

1.9. MARCO REFERENCIAL


 Arquitectura colonial
La arquitectura colonial es un tipo de arquitectura que se expresó
sobre todo en las construcciones religiosas: Iglesias, capillas,
conventos, monasterios, etc., etc., pero también hubo una arquitectura
civil concretada en los palacios, casonas señoriales y en el diseño y
construcción de las ciudades. Además emplearon elementos
arquitectónicos, como el arco de medio punto, la bóveda, la teja, los
azulejos, el labrado de la piedra, el diseño de las iglesias en forma de
cruz latina, el estilo de la capilla abierta con atrio, y el diseño en
damero de las ciudades españolas.

1.10. HIPÓTESIS
Si realizamos una investigación de la Arquitectura Eclesiástica en la Época
Colonial en la Región Lambayeque lograremos determinar los cambios
tipológicos que sufrió durante esta época.

1.11. VARIABLES

1.11.1.- DIRECTA:
Realizar una investigación tipológica que nos permita conocer la Arquitectura
Eclesiástica en la Época Colonial en nuestra Región.

1.11.2.- INDIRECTA:
Determinar qué cambios tipológicos se dieron durante dicha Época

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

1.12. MARCO METOGOLÓGICO

1.12.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

-Se va a proceder de la siguiente manera para demostrar la verdad de la


consecuencia lógica del método:
 A través de la problemática estudiada como teoría y constatada en la
realidad detectaremos las causas de posibles cambios tipológicos en la
Arquitectura Eclesiástica.
 Después buscaremos en la información recopilada el punto principal o la
esencia del problema y desecharemos lo que no nos lleve a él.
 Volveremos a reunir datos, pero esta vez mediante la observación
simple y estaremos analizando la información en los sitios que
elegiremos para acercarnos a una hipótesis.
 Propondremos nuestra Hipótesis después de todo lo ya recorrido y
revisado.
 Verificaremos la Hipótesis visitando las tres (3) elegidas en el estudio.
 Y veremos finalmente si nuestra propuesta de requerimientos para
determinar si existieron cambios Tipológicos de la Arquitectura
Eclesiástica en la Época Colonial cumple con la finalidad trazada.

1.12.2.- MATERIALES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN


DE DATOS

- Materiales.- Lapiceros, lápices, bitácoras de notas, cámaras


fotográficas, GPS, Grabadora, winchas, laptop, calculadora.

- Técnicas.- Observación, Entrevistas, cuadros para tabular


datos, Sesión Fotográfica.

- Instrumentos.- Entrevistas, Cuestionarios.

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

1.12.3.- MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE


DATOS
- Análisis de Campo
- Levantamiento y Fotografías.

1.13. ANALISIS:

1.13.1. Descripción:
*Nota: Para el estudio y comparación de las variables realizadas se tuvo en cuenta
las tres (3) Iglesias Representativas del Periodo Colonial de la Región Lambayeque,
con el fin de diagnosticar cambios tipológicos de la Arquitectura Eclesiástica durante
esta época.

- Las Iglesias consideradas para determinar los posibles cambios son:


 Iglesia SAN PEDRO- Lambayeque
 Iglesia SAN PEDRO- Mórrope
 Iglesia SANTA LUCIA- Ferreñafe

1.13.2. Orígenes :

 Reseña Histórica Iglesia “San Pedro”- Lambayeque (Siglo XVI

1557)

Esta bella Iglesia de San Pedro se empezó a construir en el año 1557


(época del apogeo de la azúcar) y está ubicada en la plaza mayor
de Lambayeque, entre las dos calles principales: Dos de Mayo y
Ocho de Octubre, Al entrar en su recinto usted se dará cuenta de lo
majestuosa y solemne, lo que comprueba la importancia que esta
ciudad ostentó. Una edificación barroca con destellos en los altares de
neoclásico Construida a la vieja usanza española al rededor del 1700.

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

 Reseña Histórica Iglesia “San Pedro”- Mórrope (1751)

El denominado Complejo Religioso de San Pedro de Mórrope es el


espacio más significativo del ambiente urbano monumental de este
distrito, ubicado en la parte Norte y occidental de la provincia de
Lambayeque. Complejo compuesto por su capilla doctrinal del siglo
XVI, su convento o lo que aún se conserva de él, y su magnifica
Iglesia parroquial del siglo XVIII. El Complejo ha sido  declarado
Patrimonio Cultural de la Naciónpor Resolución Ministerial Nº 0928,
del  23 de junio de 1980. De allí su importancia y la imperiosa
necesidad de conservarlo, restaurarlo y mostrarlo  de la mejor manera
posible, puesto que en ello se reflejaría la preocupación de los
morropanos por su historia y su estima por el patrimonio cultural.

 Reseña Histórica Iglesia “Santa Lucía”- Ferreñafe. (1864)

Ferreñafe es una de las 2 provincias que cuenta con una hermosa


Iglesia de tipo barroco colonial “IGLESIA SANTA LUCIA”, fue
declarado MONUMENTO HISTORICO por Decreto supremo Nº 2900
del 28 de diciembre de 1972. Según la historia fue iniciada su
construcción en 1552 y concluida en 1684, conforme figura en las
inscripciones que obran en la pila bautismal.

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

1.13.3. Método de Análisis:

La forma de organización para este análisis estará dada por los siguientes
puntos:

1.13.3.1. Aspecto Formal:

IGLESIA SAN PEDRO- LAMBAYEQUE

La Iglesia San Pedro- Lambayeque presenta en su fachada como componentes las 2 torres
simétricas de 4 cuerpos: La Torre Norte (izquierda) de estilo jónico la cual se inició su

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

construcción en 1948, y La Torre Sur (derecha) de estilo jónico la cual su construcción se


concluyó en 1691.

IMÁGENES DE LA IGLESIA

ELEMENTO DESCRIPCION IMAGEN

1..- CUPULA
Bóveda semiesférica que
podemos observar en la parte
superior de ambas torres de la
Iglesia.

Elemento netamente decorativo,


2.- PIRAMIDE se encuentran alrededor de
ambas cúpulas, formando parte
del tratamiento formal de ambas
torres.

3.- CORNIZA Parte superior del entablamento,


marca el cambio de cuerpo de la
fachada en general.

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

4.- CAPITEL Elemento representativo de la


JONICO fachada, se le reconoce por la
presencia de 2 volutas con que
se adorna.

Pilar adosado al muro.


5.- PILASTRA
Parte de la columna que se
7.- FUSTE encuentra entre el capitel y basa.

8.- HORNACINA Hueco de planta semicircular


abierto en las caras laterales de
las torres de la Iglesia.

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

PORTADA DE LA IGLESIA SAN PEDRO- LAMBAYEQUE

La portada de la Iglesia San Pedro cuenta en la parte superior con una estatua
representativa y aludiente a su Santo, observamos también la repetición de las Piramides (2)
que también encontramos en la parte superior de las torres adornando las cúpulas,
encontramos un frontón semicircular como límite del 2 Cuerpo y 3 Cuerpo, además presenta
Volutas (elemento característicos de esta tipología de arquitectura), Jarrones Decorativos
(5), un Vano Central Ovalado (6) de madera, Fustes circulares (7) yColumas Dóricas (8) las
cuales se caracterizan por ser circulares con acanaladuras , y presentan bases cuadradas
(9) sobre las que descansan las columnas.

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

IGLESIA SAN PEDRO- MORROPE

La Iglesia San Pedro- Morrope presenta en su fachada como componentes las 2 torres
simétricas de 4 cuerpos. Su portada está marcada por la presencia de 4 pilastras Toscanas
(2 a cada lado), un vano central ovalado de madera además de una Efigie de San Pedro
aludiendo al nombre de la Iglesia.

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

IMÁGENES DE LA IGLESIA

ELEMENTO DESCRIPCION IMAGEN

Bóveda semiesférica que


podemos observar en la
1..- CUPULA parte superior de ambas
torres de la Iglesia.

Elemento netamente
2.- PIRAMIDE decorativo, se encuentran
alrededor de ambas
cúpulas, formando parte
del tratamiento formal de
ambas torres.

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

3.- HORNACINA Hueco de planta


semicircular abierto en las
caras laterales de las
torres de la Iglesia.

Elemento representativo
de la fachada, se le
4.- CAPITEL JONICO reconoce por la presencia
de 2 volutas con que se
adorna.

5.- PILASTRA Pilar adosado al muro.

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

6.- CORNIZA Parte superior del


entablamento, marca el
cambio de cuerpo de la
fachada en general.

8.- FRONTON
RECTANGULAR Parte superior de la
Portada.

9.- VANO OVALADO Parte la portada como


elemento central que
brindaba iluminación.

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

EFIGIE
10.- EFIGIE SAN REPRESENTATIVO DE
PEDRO LA IGLESIA, ALUDE AL
NOMBRE DE LA MISMA
EDIFICACION.

11.- COLUMAS
TOSCANAS CON Tipo de columna que
FUSTE CIRCULAR deriva del dórica del que
es una simplificación.

Bases sobre las que


12.- BASES
CUADRANGULARES descansan las columnas.
Dan carácter a la portada.

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

IGLESIA SANTA LUCIA- FERREÑAFE

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

La Iglesia Santa Lucía- Ferreñafe presenta en su fachada como componentes las 2 torres
simétricas de 3 cuerpos. Su portada está marcada por la presencia de 4 pilastras con
Capitel de estilo Corintio (2 a cada lado), un vano central rectangular de madera a manera
de balcón.

IMÁGENES DE LA IGLESIA

ELEMENTO DESCRIPCION IMAGEN

Bóveda semiesférica que


podemos observar en la
1..- CUPULA parte superior de ambas
torres de la Iglesia.

Elemento netamente
2.- PIRAMIDE decorativo, se encuentran
alrededor de ambas
cúpulas, formando parte
del tratamiento formal de
ambas torres.

Parte superior del


3.- CORNIZA entablamento, marca el
cambio de cuerpo de la
fachada en general.

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

Elemento representativo
de la fachada, se le
4.- CAPITEL TOSCANO reconoce por la presencia
de 2 volutas con que se
adorna.

Hueco de planta
5.- HORNACIZA semicircular abierto en las
caras laterales de las
torres de la Iglesia.

Fuste rectangular de la
pilastra en las torres.
7.- FUSTE

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

8.- FRONTON Forma parte de la portada,


SEMICIRCULAR ubicada en la parte
superior del ingreso
principal a la iglesia.

9.- CAPITEL CORINTIO Elemento representativo


que forma parte de la
portada de la Iglesia y se
caracteriza por su
apariencia de campana
invertida.

1.13.3.2. Aspecto Funcional:

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

IGLESIA SAN PEDRO- LAMBAYEQUE

La Iglesia San Pedro- Lambayeque presenta1 Nave Central con Bóveda tipo Cañón,
además presenta 2 naves laterales con bóveda tipo Tabicada, posee en la parte central un
Tracepto que junto con la Nave Central forman un Crucero (Planta Cruz Latina). Tiene 2
ingresos laterales centralizados y un ingreso principal que en la parte superior posee un
espacio destinado al coro que participaba de las ceremonias litúrgicas.

1.- NAVE CENTRAL:

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

2.- NAVEDAD LATERAL

3.- CRUCERO

5.- INGRESOS SECUNDARIOS:

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

6.- CORO

7.- INGRESO PRINCIPAL

VISTA AEREA IGLESIA SAN PEDRO- LAMBAYEQUE

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

La siguiente imagen muestra la ubicación de la Iglesia San Pedro donde podemos observar
que se encuentra al lado del parque principal lo que remarca la importancia e influencia en
aquellos tiempos del Cristianismo, podemos observar además la presencia de la Ramada
que es también conocida como Iglesia Natural, que servía como lugar de Evangelización
Indígena.

IMÁGENES DE LA RAMADA (IGLESIA DE LOS NATURALES)

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

IGLESIA SAN PEDRO- MORROPE

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

La Iglesia San Pedro- Morrope, presenta Planta Basilical con una Nave Central con Bóveda
tipo Cañón, además presenta en la parte lateral la Pila Bautismal que valga redundancia
servía para cultos de Bautismo, posee en la cual en la actualidad sigue funcionando de
manera original. Tiene 2 ingresos laterales centralizados y un ingreso principal que en la
parte superior posee un espacio destinado al coro que participaba de las ceremonias
litúrgicas.
Cuenta con Arbotantes en la parte lateral (1 a cada lado) adosados al muro que forman
parte de la composición.

1.- NAVE:

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

2.- PILA BAUTISMAL:

3.- INGRESOS SECUNDARIOS

4.- ARBOTANTES:

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

5.- CORO:

6.- INGRESO PRINCIPAL:

VISTA AEREA IGLESIA SAN PEDRO-


LAMBAYEQUE

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

La siguiente imagen muestra la ubicación de la Iglesia San Pedro- Morrope donde podemos
observar que se encuentra frente al parque principal lo que nos hace recordar la tipología de
crecimiento y organización de la ciudad las cuales se daban a partir del Parque Principal y
su Templo.
Podemos observar además la presencia de la Ramada que es también conocida como
Iglesia Natural, que servía como lugar de Evangelización Indígena.

IMÁGENES DE LA RAMADA

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

IGLESIA SANTA LUCIA- FERREÑAFE

La Iglesia Santa Lucía- Ferreñafe, presenta Planta Basilical con sólo una Nave Central con
Bóveda tipo Cañón con revestimiento de madera, y 2 naves laterales, además presenta en
la parte lateral la Pila Bautismal la cual en la actualidad sigue ya no ejerce su función original
debido al crecimiento de la población. Tiene 1 ingresos laterales centralizados y un ingreso
principal que en la parte superior posee un espacio destinado al coro que participaba de las
ceremonias litúrgicas.
Presenta Arbotantes a los costados (2 a cada lado) que forman forman parte de la
composición de la planta.

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

1.- NAVE CENTRAL:

2.- NAVES LATERALES:

3.- INGRESO SECUNDARIO

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

4.- ARBOTANTES:

5.- CORO:

6.- INGRESO PRINCIPAL:

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

VISTA AEREA IGLESIA SANTA LUCIA- FERREÑAFE

Observamos al igual que en que en los análisis anteriores la ubicación de la Iglesia frente al
parque principal representando la identidad de la ciudad.

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

1.13.3.3. Aspecto Estructural

IGLESIA SAN PEDRO- LAMBAYEQUE

La Iglesia San Pedro de Lambayeque presenta en su estructura Pilastras y Columnas


Centrales que dividen las Naves Laterales de la Nave Central.
No cuenta con Arbotantes Laterales como las otras iglesias del análisis.

Además cuenta con una Bóveda Tipo Cañón en la nave central y en las Naves Laterales
presenta Bóvedas Tabicadas.

Toda la edificación está hecha de Adobe y quincha.

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

IGLESIA SAN PEDRO- MORROPE

La Iglesia San Pedro- Morrope presenta Pilastras interiores, presenta una Nave
Central de tipo Cañón.
Cuenta con Arbotantes Laterales (1 a cada lado adosadas al muro de la nave) con
forma de medio arco que recoge la presión del arranque de la bóveda y la trasmite al
contrafuerte.

Toda la edificación está hecha de Adobe y quincha.

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

IGLESIA SANTA LUCIA

La Iglesia Santa Lucía de Ferreñafe, presenta columnas centrales que separan las Naves
Laterales de la Nave Central, y se caracterizan por ser muy esbeltas.
Posee una Nave Central con Bóveda de Tipo Cañón recubiertas de madera y 2 naves
laterales de techo plano.
Posee 4 arbotantes (2 a cada lado), que se caracterizan por no solo cumplir funciones
estructurales sino también estéticas ya que guarda unidad en toda la composición de la
Iglesia.
Toda la edificación está hecha de Adobe y quincha.

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

1.13.4. SINTESIS:

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE


A
[Seleccionar fecha]

1.13.5. CONCLUSIONES:

 Según el análisis realizado nos damos cuenta que las 3 Iglesias


analizadas a pesar de pertenecer a la misma época poseen algunos
elementos formales distintos como se puede observar en el Cuadro
Resumen (1.13.4) como por ejemplo el cambio de capiteles de Orden
Jónicos (Lambayeque, Morrope) a Corintios (Ferreñafe).

 La forma de organización espacial estaba influenciada por la cantidad


de población es por eso que algunas iglesias son de mayor dimensión
que otras (Lambayeque- Ferreñafe- Morrope- Orden de Mayor a
Menor); observando las plantas de las Iglesias encontramos que
alguna Iglesias tienen en su organización 1 Nave Central y 2 Naves
Laterales (Lambayeque, Ferreñafe) y en otras solo 1 Nave (Morrope).

 Al ser las 3 Iglesias Analizadas construidas en distintas épocas


observamos una evolución en la técnica constructiva como por
ejemplo el uso de Arbotantes que encontramos en la Iglesias de
Morrope (1751) y Ferreñafe (1864) y no en Lambayeque (1557) pero a
su vez observamos una evolución de estos arbotantes ya que en
Ferreñafe aparte de tener un función estructural posee una función
estética.

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

2.0. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

2.1. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

2.2. PRESUPUESTO
 Dinero de Pasajes.
 Fotocopias de Libros.
 Cuaderno de Apuntes.
 Lapiceros, Lápices.
 CD para la presentación del trabajo.
 Hojas Papel Bond.
 Luz
 Internet
 Dinero de llamadas
 Desayunos, Almuerzos, Cena.

2.3. FINANCIAMIENTO
Cada uno de los integrantes del grupo asumimos con los gastos de la
investigación a realizarse.

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

3.0. ESQUEMA GENERAL DEL CONTENIDO

- NOMBRE DEL TEMA


- PROBLEMA
Realidad Problemática
Planteamiento del Problema
Formulación del Problema
- OBJETO
- JUSTIFICACIÓN, ALCANCES Y LIMITACIONES
- OBJETIVOS
General
Específicos
- CAMPO DE ACCIÓN
- MARCO TEÓRICO
Antecedentes del Problema
Bases Teóricas
- MARCO CONCEPTUAL
- MARCO REFERENCIAL
- HIPOTESIS
- VARIABLES
Directa
Indirecta
- MARCO METODOLOGICO
Diseño de la Investigación, Esquema del Método
Materiales, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Métodos e Instrumentos para la Recolección de Datos
- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Cronograma de Ejecución de Actividades
Presupuesto
Financiamiento
- ESQUEMA GENERAL DEL CONTENIDO
- ANEXOS

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE
A
[Seleccionar fecha]

4.0. BIBLIOGRAFIA:
 Werner Muller y Gunther Vogel (1984). Atlas de la Arquitectura I-II. España:
Madrid.
 Entrevista con el Padre Ramiro Tello (Arq. y Párroco de la Iglesia de Diego
Ferrer).
 Entrevista con el Padre Juan José Miranda (Párroco de Iglesia San Pedro-
Lambayeque)
 Entrevista con el Padre Ernesto Fernández (Párroco de la Iglesia San Pedro-
Morrope).
 Entrevista con la Arq. Haydee Chirinos Cuadro
 “MANUAL DE NORMAS PARA LA IGLESIA”- Archivo PDF
 Todos las Fotos, Esquemas de Elaboración Propia.

ANALISIS TIPOLOGICO EN EL PERIODO COLONIAL DE LA ARQUITECTURA


ECLESIASTICA EN LA REGION LAMBAYEQUE

También podría gustarte