Está en la página 1de 5

Mejora de recuperación de etapas de

lixiviación en presencia de arcillas

Propuesta de licitación
SOLICITANTE: Gonzalo Montes Athenas
DICIEMBRE 20, 2019

Ingenieros consultores Gabriel Ojeda Mayorga


Nicolas Rojas Lafuente
Francisco Vargas López

KALF Minerals
Tel. 2 22 417299 Apoquindo 2200, piso 3 www.kalfminerals.cl
Las Condes, Santiago contacto@kalfminerals.cl

2019
Resumen

I
Tabla de contenidos
1 Introducción.....................................................................................................................1
1.1 Características de la operación................................................................................1
2 Proyecto...........................................................................................................................1
2.1 Metodología propuesta............................................................................................1
2.2 Plan de trabajo y carta Gantt...................................................................................1
2.3 Costos.......................................................................................................................1
3 Referencias......................................................................................................................2

II
1 Introducción
1.1 Características de la operación

2 Proyecto
2.1 Metodología
Este documento presenta una propuesta técnica y económica por parte de la empresa
KALF minerals desde ahora referida como “el consultor”, para licitación solicitada por
Gonzalo Montes, desde ahora referido como “el mandante”; quien solicita identificar
estrategias para el manejo de arcillas, así como también el ajuste de soluciones que
permitan mejorar las recuperaciones en las etapas de un proceso de lixiviación.

Para este problema Kalf Minerals, como consultora con amplia trayectoria en la industria
chilena, propone realizar pruebas para estudiar los resultados de aumentar la humedad
en el proceso de aglomeración junto a la adición de aditivos que pasiven el efecto de la
arcilla en el proceso. Dichas pruebas se separan en dos etapas:

 Estudio de condiciones iniciales: en primera instancia se hace fundamental conocer


las condiciones reales con las que se trabaja en cada uno de los procesos que
ocurren en la planta como también de los minerales que se reciben. Para ello se
propone una campaña de mediciones de alto estándar que incluye estudios de:

2.2 Plan de trabajo y carta Gantt


2.3 Costos

1
3 Referencias

También podría gustarte