Está en la página 1de 4

Practica de la laboratorio N° PC 1 Asignatura: Parasitologia y Enfermedades

Parasitarias

Nombre de la practica: Ciclo biologico de los chinches

Introduccion: Los chinches que infesta hogares hoy en día proviene originalmente de una
especie que se alimentaba de la sangre de los murciélagos que vivían en cuevas muchos años
atrás. Cuando los humanos comenzaron a vivir en cuevas, los chinches comenzaron a
alimentarse chupando la sangre de los humanos. Años después cuando los humanos dejaron
las cuevas y comenzaron a desarrollar civilizaciones agrícolas, los chinches se dispersaron
junto a ellos. Desde ese tiempo los humanos han transportado los chinches con ellos a todos
los lugares del mundo.
Los chinches pertenecen a la familia de insectos Cimicidae. Todos los miembros de esta familia
se alimentan exclusivamente de sangre. Los chinches de la cama, como se conocen
popularmente (Cimex lectularius), tienen cinco estados de desarrollo. Cada estado de
desarrollo (ninfas) debe alimentarse de sangre para poder pasar al siguiente estado de
desarrollo. En los chinches, al igual que en todos los insectos, el esqueleto se encuentra en la
parte exterior del cuerpo (exoesqueleto). Para poder crecer los chinches deben cambiar el
exoesqueleto. Este cambio del exoesqueleto se conoce como muda. Estados inmaduros o
ninfas deben alimentarse de sangre para mudar exitosamente. Después de pasar por los cinco
estados de desarrollo, los chinches se convierten en adultos.

Objetivo de la practica:

 El objetivo de la practica es saber conocer las fases de estos artropodos ya que afectan
animales de campos, como tambien perros y gatos.
 Reconocer las características fundamentales del chinche en todas sus fases desde
huevos y larvas hasta adultas para poder reconocer y realizar un tratamiento eficaz.
 Por ultimo conocer si el chinche es un vector de algun tipo de enfermedad que pueda
a conllevar algo mas grave al animal y al ser humano (zoonosis).

Materiales:

 Libros
 Computadoras
 Paginas web
 Libros digitales
 Internet

Procedimiento:

Ciclo evolutivo de los chinches


Pp: 120- 2 años
Metamorfosis incompleta

ninfa
ninfa5
1

Adulto
ninfa4 ninfa2

ninfa3

Resultados:

Discusión:

Se ha informado la presencia de varias especies de genero triatoma en la mayor parte depende


de la ingesta de sangre la duracion del momento de alimentarse varia según la especie entre 2
minutos a 29 minutos o mas por otra parte pueden alimentarse en un solo periodo largo o en
varios periodos cortos .

Recomendaciones:

 Mejoramiento de la vivienda contruidas primitivamente con pajas , carrizos para


evitar las guaridas de los chinches ya que estos habitan en las griretas
 En un gallinero rellenar las grietas asi se puede elimnar tambien los chinches
 Fumigaciones y vaporizaciones o piretroides sinteticos

Conclusiones:

Cuestionario:
 Adulto sale en las noches a picar a su huesped – huevos son puestos por los adultos
entre (9 y 28 ) – periodo de encubaicon es de 7 a 60 dias depende de la especie y
temperatura adecuada – ninfas mudan n1-n2-n3-n4-n5 antes de llegar adultas – el
desarrollo varia desde 120 dias hasta mas de dos años la mayor parte de las especies
tarda un año .
 Tamaño de huevo : 1 a 2mm tienen un operculo con un grueso anillo en un polo
 Son hematofagos
 Localizacion : nidos de aves , madrigueras de mamiferos , habitaciones del hombre ,
corrales y zahurda
 Lesiones : accion traumatica e inflamatoria sobre la piel por sustraer la sangre del
hospedero .
 Parasitos temporal : face adulta este en el hospedero todo el ciclo
 Hospedero reservorio: aves , perros, hombre , vacunos etc.
 Agente infeccioso: tripanosoma(causa la enfermdedad del sueño )
 Zonas endemicas : apurimac, ayacucho, puno.

Desarrollo del cuestionario:

Entrega del reporte

Fecha:

Bibliografia:

Anexos:

Figura 1
Figura 2

También podría gustarte