Está en la página 1de 2

AFORO DE MERCANCIA, ABANDONO Y AVERIA

Conocer sobre la mercancía, el aforo documental, aforo físico, avería y abandono por
los plazos establecidos en la legislación aduanera.
Sobre esto cada participante realizará su intervención en un párrafo de cómo se realiza:
1) Aforo documental y aforo físico
2) Avería. Que debes tener en cuenta
3) Abandono. Cuando se realiza este proceso. Como se hace.

Facultad de la autoridad aduanera de verificar la naturaleza, origen, estado, cantidad,


calidad, valor, peso, medida y clasificación arancelaria de las mercancías, para la
correcta determinación de los derechos arancelarios y demás tributos aplicables así
como los recargos de corresponder, mediante el reconocimiento físico y/o la revisión
documentaria.

Cuenta con 4 etapas


1. Reconocimiento de las mercancías.
2. Clasificación arancelaria
3. Valoración
4. Determinación de impuestos

En los procedimientos aduaneros se debe contemplar el Aforo o Reconocimiento de la


Mercancía a ser aplicado en: 
1-
1) Aforo Documental, es la verificación de la información ofrecida por el Importador o
consignatario, conforme los datos contemplados en la documentación de la transacción
comercial internacional. La confirmación en la captura de las informaciones en
el Aforo Documental es esencial para la generación de las estadísticas del Comercio
Internacional.
2) Aforo Físico, es la verificación o examen físico realizable a la mercancía por un
oficial, funcionario o empleado designado a esta función, quien es designado para
realizar la función de Verificador- Aforador, cuya responsabilidad de confirmar que la
mercancía declarada coincide en el estado sea nuevo, usado, reparado o reemplazado en
cantidad, descripción, unidad de medida, precio, origen o procedencia.
2- Avería. ¿Qué debes tener en cuenta?
De acuerdo a lo que establece el artículo 86 de la Ley Nacional de Aduanas el deterioro
o merma que sufra una mercancía por cualquier accidente que ocurra desde el momento
de su embarque, hasta el de su reconocimiento en las Aduanas de la República tendrá
una rebaja de derecho proporcional al deterioro sufrido. La estimación de avería debe
pedirse en el acto del reconocimiento de la mercancía averiada. El Interventor, junto con
el importador o consignatario, hará la estimación de ella. a) Después de extraídas las
mercancías de la Aduana, no habrá lugar a reclamación por avería, excepto en casos
especiales, y cuando la avería pueda comprobarse debidamente. Cuando no haya
acuerdo entre el Interventor y los importadores o consignatarios, sobre la apreciación de
la avería, se someterá el caso al Director General de Aduanas.

3- Abandono
Se considera abandonada una mercancía cuando su legítimo dueño o consignatario hace
renuncia expresa o da hecho de ella. El acto de abandono de mercancías ya sea expreso
o de hecho o tácito libera al Sujeto pasivo de la Obligación Tributaria Aduanera y deja a
la Administración Aduanera en libertad plena para vender las mercancías y cobrar los
impuestos que adeuda el consignatario. Conforme a lo que establece la Ley esta venta
debe hacerse en Pública Subasta, a menos que el producto sea corruptible; en esta
situación la venta se hace de grado a grado para evitar la pérdida de los impuestos. Al
Ejercicio de este derecho de la Aduana sobre las mercancías se le conoce como Derecho
de Prenda.

También podría gustarte