Está en la página 1de 2

 Introducción:

 Técnicas de participación grupal


 Técnicas Grupales:
 Objetivos
 Ventajas y desventajas
 El debate
 Normas para su realización
 Recomendaciones para participar en un debate popular
 Conclusiones al final del debate:
 Argumentos
 Argumentos lógicos racionales
 Nexos Causales
 Nexos Analógicos
 Por generalización
 La falacia: conclusión insuficiente
 El coloquio
 Definiciones
 Características generales:
 La oralidad
 La improvisación
 La imprecisión
 Predominio de la función expresiva
 Nivel Fónico:
 La entonación
 Onomatopeyas
 Nivel Morfosintáctico:
 Nivel léxico-semántico
 Mesa redonda
 Pasos a seguir
 El simposio
 Preparación
 Desarrollo
 El panel
 Preparación
 Desarrollo
 Sugerencias prácticas
 El foro
 Preparación
 Realización
 Entrevista
 Características
 Preparación
 Realización
 Puntos guías
 Conferencias
 Phillips 66
 Normas para su realización
 Seminario
 Ventajas y desventajas de algunas técnicas grupales:
 Debate
 Panel
 Seminario
 Coloquio
 Conclusiones
 Bibliografía

También podría gustarte