Está en la página 1de 9

TRABAJO COLABORATIVO 1

ORLANDO LUIS NAVARRO ACOSTA


CÓDIGO 1052982936

CÓDIGO
401509A_224

TUTOR:

YEISON ALFONSO RODRIGUEZ CAMPO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
ENFOQUE CARACTERÍSTICAS

Conductismo, neo conductismo teoría de la Gestalt

Estudia la inteligencia desde


Enfoque de la psicología experimental
 Los modelos de aprendizaje con variantes cognitivas, como un sistema de procesamiento.

 analiza la reorganización de lo perceptivo de la comprensión humana

Filogenética, teorías constructivas, teoría madurativa, teoría empirista

Estudia la inteligencia

 Considera la evolución del ser humano.


Enfoque genético
 Desde los Procesos cerebrales.

 Endogeneticamente, teniendo en cuenta la vida del individuo

 Desde el Aprendizaje acumulado para la solución de problemas

Se sustenta en teorías culturales sociales psicométricas, ecológicas y factoriales.

Estudia la inteligencia
Perspectiva diferencial
 Evaluando las diferencias entre las personas y los grupos.
1. Actividad Cuadro comparativo de enfoques y teorías

TEORÍAS PRECURSORES CARACTERÍSTICAS

Teorías funcionalistas
Williams james(1842- Primer gran funcionalista
1910)
Capacidad de las personas para
adaptarse a situaciones nuevas
Alfred Binet (1857-1911) Desarrollo el primer test de inteligencia más aceptado, se conoce como escala
métrica de inteligencia Binet-Simón, en el que estableció 5 grupos de edad y
uso pruebas de menor a mayor dificulta, para determinar las que podía superar
la persona
A esta norma se le determino como edad mental.

Teorías factoriales Charles Espearman (1863- Desarrollo la teoría bifactorial, donde existe una inteligencia (G) general, que
1945) se encuentra en todos los procesos intelectuales, y existe otro factor especifico
responsable de la realización de una tarea concreta.
Pretendía determinar el número y
la naturaleza de los factores
actuantes en el rendimiento Aisló los factores de inteligencia
intelectual La aptitud espacial. Comprender significados lingüísticos. Fluidez verbal.
Rapidez en la percepción visual. Capacidad de inducción y deducción.
Louis Thurstone (1887-
1955)
En la comprensión entendida como resultado global de la inteligencia influyen
factores cognitivos no cuantificables como esquemas, estructuras,
Teorías cognitivas expectativas, motivaciones.
Jean Piaget
Ej.
Teoría triarquica
Tres tipos de inteligencia componencial: aprender a hacer cosa nuevas
Ser inteligente significa ser capaz Contextual experiencial: habilidad para emplear sus conocimientos prácticos y
de comprender su sentido común.
Racional social: relacionada con el coeficiente de inteligencia , un CI alto no
garantiza el éxito en la vida

Teoría de la inteligencia Daniel Goleman Manejo adecuado de las emociones, aspecto importante para una buena
emocional relación entre las personas.

8 tipos de inteligencia
Teoría de las Inteligencias Howard Gardner Lógico-matemática, lingüística, música, natural, espacial, corporal,
múltiples intrapersonal e interpersonal.

Teoría de la inteligencia social Daniel Goleman Incluye lo interpersonal y como controlar las emociones en al ámbito social.
Actividad 2

Cuadro comparativo de las inteligencias múltiples

Howard Gardner, ha desarrollado su teoría de las inteligencias múltiples, basado en la conjetura de que las
personas aprenden de diferentes maneras y de acuerdo a sus habilidades.

TIPOS DE INTELIGENCIA CARACTERISTICAS TIPOS DE INTELIGENCIA DE CADA


INTEGRANTE
Inteligencia verbal-lingüística Capacidad de pensar en palabras y de utilizar el lenguaje
para expresar y apreciar significados complejos
Inteligencia lógico-matemática Permite calcular, medir, evaluar proposiciones e hipótesis
y efectuar operaciones matemáticas complejas

Inteligencia visual-espacial Pensar en tres dimensiones, permite percibir imágenes


internas y externas, recrearlas, transformarlas o
modificarlas, recorrer el espacio o hacer que los objetos lo
recorran y producir o decodificar información grafica

Inteligencia corporal-kinestésica Manipular objetos y perfeccionar la habilidades físicas

Inteligencia musical-rítmica Resulta evidente en los individuos sensibles a la melodía,


al ritmo, al tono y la armonía

Inteligencia interpersonal Capacidad de comprender a los demás e interactuar ORLANDO NAVARRO


eficazmente con ellos

Inteligencia intrapersonal Capacidad para construir una percepción precisa respecto ORLANDO NAVARRO
de si misma y utilizar dicho conocimiento para organizar y
dirigir su propia vida
Inteligencia naturalista Observar los modelos de la naturaleza, en identificar y
clasificar objetos y en comprender los sistemas naturales y
aquellos creados por el hombre
Gabriel García Márquez:
Inteligencia verbal-lingüística

Inteligencia visual-espacial

Creció como hijo único entre sus abuelos maternos


y sus tías, quienes influyeron en el su mundo
literario ya que le contaban historias y leyendas
familiares, que le otorgaron la visión real y mágica
para sus creaciones literarias.
Aprendió a escribir a los 5 años, a la edad de 10
años ya escribía versos humorísticos.
A las historias que le contaban sus abuelos se sumó
la influencia del profesor Carlos Julio Calderón Hermida quien fue una de las
personas que influyo en el para que escribiera.
En sus años de estudiante se dedicaba a pintar gatos, burros y rosas, y a hacer
caricaturas del rector y demás compañeros de curso.

"Soy escritor por timidez. Mi verdadera vocación es la del pres digitador, pero me
ofusco tanto tratando de hacer un truco, que he tenido que refugiarme en la
soledad de la literatura."

Un gran aporte a la humanidad fue la creación de un nuevo género literario el cual


fue el realismo mágico, llevo a dar a conocer la realidad política colombiana, dio a
conocer la riqueza narrativa de Colombia. (Premio Nobel de literatura-1982)
Manuel Elkin Patarroyo

Inteligencia lógico-matemática

Inteligencia corporal-kinestésica

Ingreso a la universidad nacional de Colombia a


estudiar medicina Se graduó en 1970 y después
obtuvo su doctorado en medicina y cirugía.

Desde pequeño mostró un gran iteres por lo


científico, esto derivado de la admiración que sentía
por Luis Pasteur, la virología y la inmunología, desarrollando sus estudios en ese
campo esto lo lleva especializarse en esta área y a realizar todas las
investigaciones científicas que le permitieron descubrir la vacuna contra la
malaria.

El descubrimiento realizado por el científico Manuel Elkin Patarroyo, ha sido de


suma importancia para la humanidad ya que permite contrarrestar esta
enfermedad que ocasiona un alto nivel de muertes a nivel mundial.

Este descubrimiento fue calificado por varios Premios Nobel de Medicina como "el
hito más importante de la historia de la química".

Patarroyo donó la vacuna, en nombre de Colombia, a la Organización Mundial de


la Salud (OMS) en mayo de 1993.

Fundó el Instituto de Inmunología del Hospital San Juan de Dios, en el cual ha


adelantado investigaciones sobre lupus, marcadores genéticos, leucemia,
susceptibilidad genética de la fiebre reumática, tuberculosis y lepra.

En 1993 anunció la búsqueda de una vacuna contra el síndrome de


Inmunodeficiencia adquirida, SIDA. Actualmente está haciendo estudios y
experimentos para buscar posibles vacunas contra la tuberculosis y la aftosa.
Bibliografía

 Morales torres N, (2007), modulo inteligencia y creatividad, universidad


Nacional Abierta y a distancia.

 Biografías y vidas,2004 - Manuel Elkin Patarroyo - Recuperado de


http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/patarroyo.htm 10 octubre 2013

 Biografías y vidas 2004- Gabriel García Márquez – Recuperado de


http://www.biografiasyvidas.com/reportaje/garcia_marquez/ 10 octubre 2013

También podría gustarte