Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL MENCIÓN ESTRUCTURAS

CURSO MATEMÁTICA AVANZADA PARA INGENIEROS


ANÁLISIS DE DATOS, FUNCIONES DE DISTRIBUCIÓN, ANÁLISIS
CONTROL
DE REGRESIÓN, ECUACIONES DIFERENCIALES.
NOMBRE COMPLETO
CÓDIGO
FECHA 10-10-2020
El desarrollo de la prueba de control es individual, cualquier duda consulte
con el profesor (horario de consulta de 19 – 20 hr del día 9-10-2020 por
INSTRUCCIONES
classroom)

E-1
Se ha encargado a la empresa OVNI CONSTRUCTORES SRL, realizar la evaluación de la resistencia del
concreto por métodos indirectos a los vertedores de excedencia de las presas de regulación ejecutadas en la
cuenca alta del rio, los resultados1 se muestran en la tabla 1. En base a esta información desarrollar los
ítems siguientes:
a) Resistencia media
b) Desviación
c) Varianza
d) Simetría
e) Curtosis
f) Histogramas
g) Resistencia al 75%, 80%, 85%, 90% y 95% de persistencia
h) Cual es la probabilidad que en cada presa la resistencia sea mayor a 30 Mpa, sea menor a 20 MPa y se
encuentre entre [21 -35] Mpa
i) Si la resistencia requerida es de 21.34 MPa, que acciones se debe tomar en cada caso.

E-2

La tabla 2, muestra registros de temperatura y resistencia del concreto a la compresión en un muro de


contención; realizar un análisis de regresión con la finalidad de poder establecer la ecuación que represente
la relación entre la resistencia y temperatura, asimismo estimar la resistencia para T °C: -5.7, -8.4, 1, 3, 5, 7,
10, 15, 17 y 20; asimismo determine cual es la temperatura para una resistencia de 155 kgrf/cm2

E-3
Los datos de la tabla 3, muestran las resistencias a la compresión obtenidas de un control de calidad
posterior a la construcción de un pontón, los datos obtenidos fueron en base a métodos indirectos;
suponiendo que los datos tienen un mejor ajuste a la función de distribución normal, presentar los ítems
siguientes:

✓ Resumen estadístico.
✓ Tabla de frecuencias (interpretar)
✓ Histograma (interpretar)
✓ Grafico de caja y bigotes
✓ Intervalos de confianza para la media y la desviación al 95%

1 El control se realizo en ele mes de setiembre del 2018


E-4
Con los datos de la Tabla 4, establecer el modelo matemático de la forma siguiente:

R  D   CA   slump  T 
Donde:
R: Resistencia del concreto
D: Densidad del concreto
A/C: Relación agua cemento

En base a esta ecuación estimar la resistencia del concreto para una densidad de 2000 kg/m 3 a
2250 kg/m 3 cada 25 kg/m 3 ; manteniendo A/C=0.478 y Slump= 0.74 cm y T=9.7°C; graficar la
función; asimismo determinar la variación de la resistencia respecto a la densidad.

E-5
Resolver la ecuación diferencial de segundo grado que representa la ecuación elástica de la viga
que se muestra en la fig. 1, en base a esta función determinar la máxima deflexión de la viga.

Fig. 1

Cusco, 10 de octubre del 2020 Dr. Ing. Edwin Astete Samanez

También podría gustarte