Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD: FIAU
LUGAR DE ESTUDIO:
La empresa Agroindustria AIB SAC se encuentra al norte del Departamento de
Lambayeque, Provincia Lambayeque, Distrito de Motupe, es allí de donde me
proporcionaré dicha información para este trabajo.
MÉTODO Y INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN:
El método de estudio que utilizare para este estudio será cualitativo y cuantitativo debido
a que describiré la estructura de la empresa, analizare los procesos actuales de ella y
expondré los tiempos utilizados para la producción del pimiento piquillo, así como las
observaciones realizadas. Me he afianzado de la información brindada en su página de
dicha empresa, así como también de la SMV, INEI, y diferentes tesis.
EMPRESA AGRICOLA SAN JUAN:
Esta empresa se centra en la siembra, cultivo y cosecha de productos de agro
exportación, cumpliendo con los estándares nacionales, están comprometidos con la
responsabilidad social y con el desarrollo económico de la región. (Anexo 1)
Cuenta con dos plantas de proceso y envasado de conservas, jugos, congelados,
teniendo el mejor flujo de materias primas y calidad de ambiente para sus colaboradores,
esta empresa fue la primera en adquirir la certificación
ISO 9001.
PRODUCTOS:
PRODUCTO TIPOS
Palta Congelado
Uva Red Glove Fresco
Arándanos Congelado
Choclo Congelado
Mango Congelado, Conserva
Maracuyá Conserva
Pimiento Piquillo Conserva
Esparrago Congelado, Conserva
Alcachofa Congelado, Conserva
Camote Congelado
Mandarina Congelado
Ají Amarillo Congelado
Yuca Congelado
Jalapeños Conserva
Limón Jugos
Pimiento Morrón Conserva
EXPORTACIÓN:
Sobre la exportación (Pla y León,2004), sostienen que:
“La exportación es el método que presenta un menor riesgo y esfuerzo,
porque permite evitar muchos de los costes fijos de hacer negocios en el
exterior. Además, es la forma más utilizada como primera vía de
penetración en un mercado, donde esta opción implica producir bienes en
el mercado local y venderlos en los mercados exteriores”
Los productos de la empresa Agroindustria AIB llegan a 5 continentes, de los cuales todos
se sienten satisfechos con su calidad, hasta cuentan con un plan de exportación.
ESTUDIO DE TIEMPOS EN LA PRODUCCIÓN DE PIMIENTO PIQUILLO:
1. Seleccionar
2. Registrar
3. Examinar
4. Establecer un método más económico.
5. Definir
6. Implantar
7. Mantener y Controlar
De acuerdo a esta propuesta realizada ahora evaluare los tiempos que se toman
para
producir el pimiento piquillo.
a) PROCESO PRODUCTIVO DEL PIMIENTO PIQUILLO
1. Asado
2. Pelado
3. Corte
4. Pelado II
5. Desimillado
6. Limpieza
7. Envasado
8. Pesado
9. Exhauter
10. Limpiar
11. Paletizar
b) DIAGRAMA DE OPERACIONES:
c) TIEMPOS UTILIZADOS PARA LA PRODUCCIÓN (Observaciones):
N ELEMENTO VALORACIÓN(100%) OBSERVACIONES (TIEMPO-MINUTOS)
°
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 ASADO 94% 15.2 14.8 16.4 18.5 15.4 14.7 15.8 14.7 17.3 14.2 16.4 15.9
3 9 9 6 5 3 9 6 4 0 2 0
2 PELADO 97% 24.8 26.6 23.4 27.3 23.8 21.9 22.8 21.4 24.6 25.8 24.3 23.5
9 7 5 0 9 0 7 5 7 5 4
3 CORTE 86% 7.34 9.43 8.97 9.97 7.10 7.34 8.23 7.89 8.45 7.23 7.67 7.49
4 DESEMILLADO 115% 16.9 15.8 17.6 18.7 16.3 17.3 18.6 17.4 18.1 15.6 17.1 16.1
0 9 7 8 4 7 4 3 0 4 1 3
5 PESADO 100% 30.6 29.4 31.5 35.9 29.6 28.6 30.1 31.6 32.6 31.4 29.1 31.2
7 3 8 8 5 7 6 3 7 5 3 1
6 PALETIZADO 117% 70.6 69.8 73.9 71.6 72.1 68.4 68.4 70.4 68.2 70 69.1 68.3
4 4 0 5 5 6 6 5 9 3 8
d) CÁCULO DE TIEMPO TIPO
DONDE:
NIVEL DE CONFIANZA:
n=12
94.45%
❑
∑2 =3020.82
ERROR= 5%
❑
( ∑ 2) =36.046 .81
n= ( 40 √12 ( 3020.82
189.86
) −36046.81
)❑
2
CONCLUSIONES:
- El estudio de tiempos en el proceso productivo de pimiento piquillo favorecerá
oportunamente a la empresa AIB ya que con ello disminuirá costos, al
identificar los tiempos improductivos y la duración del ciclo del proceso.
- La empresa AGROINDUSTRIA AIB está dentro de las mejores exportadoras a
nivel nacional, debido a su constante mejora continua.
- Los tiempos observados en el sistema productivo de Pimiento Piquillo fueron
suficientes, gracias a ello también se calculó el tiempo tipo, básico y duración
del ciclo en minutos.
REFERENCIAS:
Agroindustia aib. (s.f.). Obtenido de https://www.aib.com.pe/
Criollo, R. G. (2005). Estudio del trabajo, ingeniería de métodos y medición del trabajo. España.
PlayLeon(2004).Laexportaciónmercadosinternacionales.
Salazar.(2012).Gestiondelaproducciónindustrial.Obtenidode
http://gestiondelaproduccionindustriall.blogspot.com/search/?q=la+pro ductividad
ANEXOS:
Fuente: https://www.google.com/search?
q=agroindustrias+a