Está en la página 1de 16

Introducción del innovador Shampoo artesanal Lefran´s en el mercado del distrito de Buenaventura,

Colombia, año 2020.

Asignatura:

Investigación de mercados

Título del trabajo:

Introducción del innovador Shampoo artesanal Lefran´s en el mercado del distrito


de Buenaventura, Colombia, año 2020.

Presentado por:

Betzy Y. Chávez Lenis ID. 648696

Docente:

Milson Ocoro Bonilla

Colombia, Buenaventura Mayo 24 del 2020

1
Introducción del innovador Shampoo artesanal Lefran´s en el mercado del distrito de Buenaventura,
Colombia, año 2020.

Tabla de contenido
Pág.
1. Problema de investigación ----------------------------------------------------------------- 10
1.1. Formulación del problema
1.2. Decisión gerencial o administrativa.
2. Objetivos. ----------------------------------------------------------------------------------- 10
2.1. Objetivo General.
2.2. Objetivos Específicos.
3. Justificación. ------------------------------------------------------------------------------- 11
4. Marco Referencial. --------------------------------------------------------------------- 11 - 14
4.1. Marco contextual -------------------------------------------------------------------- 11
4.2. Marco conceptual. ------------------------------------------------------------------- 12
4.3. Marco teórico ------------------------------------------------------------------------ 13
4.4. Hipotesis ------------------------------------------------------------------------------ 14
5. Aspectos metodológicos. ------------------------------------------------------------------ 14
5.1. Tipo de investigación.
5.2. Método de investigación
5.3. Fuentes de datos.
5.3.1. Primarias.
5.3.2. Secundarias.
5.4. Técnicas e instrumentos de recolección de la información.
5.4.1. Población.
5.4.2. Muestra.
5.5. Plan de análisis de datos
6. Referencias. ------------------------------------------------------------------------------- 15-16

2
Introducción del innovador Shampoo artesanal Lefran´s en el mercado del distrito de Buenaventura,
Colombia, año 2020.

DIAGNÓSTICO DEL MERCADO DE UN PRODUCTO/SERVICIO

INFORME DE INVESTIGACIÓN #1

Junto a su equipo de trabajo seleccione un producto o servicio existente en el mercado y


realice una investigación de mercados en la que incluya:

1. Cómo ha sido la dinámica del sector en los últimos años (presente


estadísticas o cifras)

R//. Producción anual Cifras reportadas en las bases de datos de cuentas nacionales
del DANE, evidencian que durante 2016 el sector facturó $ 9.479 miles de millones
de pesos, con un crecimiento del 11.5% comparado con el 2015. Se observa, una
tendencia creciente en los últimos 5 años, lo que puede ser interpretado como señal
de estabilidad económica en el entorno. (DANE)

Estudios sobre la Bioeconomía como fuente de nuevas industrias basadas en el


capital natural de Colombia. Producción Anual - Sector Cosméticos y aseo Fuente:
Gráficos elaborados a partir de cuentas nacionales del DANE, 2016

En materia de exportaciones, en 2016 el sector vendió en el mercado externo


alrededor de $ 1.582 miles de millones de pesos, lo que significó un descenso de
cerca del 13% frente al año 2015, cuando las exportaciones alcanzaron 1.604 miles
de millones de pesos. (DANE,2016) Las exportaciones colombianas tuvieron como
origen los departamentos de Cundinamarca, Valle del Cauca, Bogotá y Antioquia.

3
Introducción del innovador Shampoo artesanal Lefran´s en el mercado del distrito de Buenaventura,
Colombia, año 2020.

Dentro de las principales compañías con participación en el mercado exportado del


sector Cosmético y Aseo en 2016, se destacan: Colgate Palmolive, Procter &
Gamble, Belcorp, Avon, Yambal, entre otras.

Los principales destinos de exportación del sector son los países de la región; según
las cifras de la ANDI, en 2016 el principal destino fue Perú, seguido de Ecuador,
Venezuela y México.

2. A qué segmento o segmentos de mercado está dirigido el producto, indique


las características del segmento.
R//. Tipo de Mercado: Es una empresa privada porque su capital es de origen
privado y además es una sociedad anónima porque tiene el carácter de
responsabilidad limitada al capital que aporta su propietario, pero tiene las
puertas abiertas a nuevos socios.

4
Introducción del innovador Shampoo artesanal Lefran´s en el mercado del distrito de Buenaventura,
Colombia, año 2020.

Variables Demográficas

• Edad: 13 y 50 años

• Sexo: femenino

• Nivel socioeconómico: estratos del 6 al 1

Variables Psicográficas

Clases sociales: Alta, media alta, baja.

Ficha Técnica

Lefran´s es un Shampoo que está hecho con unas sustancias en polvo de color
rosado, con un aroma de fragancia y una textura suave. Se puede utilizar a
diario, aunque no reemplaza a un Shampoo tradicional, nos ayuda para limpiar
e hidratar nuestro cabello.

▪ Es un Shampoo que viene en una sola presentación (100 g)


▪ Es de fácil manipulación por el diseño del envase
▪ Posee un envase irrompible
▪ Es antialérgico
▪ Es de agradable fragancia
▪ Es muy económico

3. Cuál es la oferta del producto actualmente en el mercado


R//. La permanente innovación de las empresas y la necesidad de la
consumidora colombiana de tener bien cuidado su cabello hacen que la categoría
de productos capilares registre un permanente crecimiento. El negocio de los
productos capilares ha venido en aumento en los últimos años en el mundo, y
Colombia no ha sido ajena a esta tendencia. Datos de la consultora Euro-monitor
indican que se trata de una actividad que se prevé crecerá en promedio 6,6%
entre 2016 y 2020. Humberto Pérez, country mánager para cosmetics retail de
Henkel Colombiana, dice que se trata de una categoría muy dinámica, en la que
las empresas se preocupan por brindarle beneficios al consumidor y en la que la
innovación juega un papel determinante.

5
Introducción del innovador Shampoo artesanal Lefran´s en el mercado del distrito de Buenaventura,
Colombia, año 2020.

4. Qué es la balanza de pagos y cómo afecta (positiva o negativamente) a este


producto

R//. La balanza de pagos de Colombia registra los flujos reales y financieros que el
país intercambia con el resto de las economías del mundo, de acuerdo con el Manual
de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional del FMI, versión 6.
Presenta dos grandes cuentas: la cuenta corriente y la cuenta financiera. La cuenta
corriente contabiliza nuestras exportaciones e importaciones de bienes y servicios,
los ingresos y egresos por renta de los factores (ingreso primario) y por
transferencias corrientes (ingreso secundario). La cuenta financiera, que presenta el
mismo signo de la cuenta corriente, registra las fuentes de financiación externa (si
hay déficit corriente) o la capacidad de otorgar recursos al resto del mundo (si hay
superávit corriente). Los flujos financieros se desagregan en inversión directa,
inversión de cartera y otra Inversión (préstamos, créditos comerciales y otros
movimientos financieros) y la variación de las reservas internacionales.

• Afecta positivamente ya que el Shampoo es un producto necesario en la canasta


familiar a nivel mundial.

5. Qué son factores macroeconómicos y cómo afectan a ese producto

R//. PNB (PRODUCTO NACIONAL BRUTO): Se refiere al valor total de la


producción de la economía en un período dado. Se considera como el ingreso
nacional, y se suman todos los ingresos del país.

• Afecta muy poco a este producto ya que los insumos que se utilizan no son muy
costosos.

6
Introducción del innovador Shampoo artesanal Lefran´s en el mercado del distrito de Buenaventura,
Colombia, año 2020.

6. Cómo la inflación, puede afectar las decisiones de mercado que se habían


estimado realizar con base en una investigación de mercados previa, la cual
ya ha sido desarrollada de manera exhaustiva.

R//. La inflación podría afectar la decisión de mercado porque al momento de hacer


el producto los insumos que se necesitan hayan cambiado de precio.

7. Decida como equipo de mercadeo que se debe adelantar una investigación


de mercados, para lo cual es necesario calcular el tamaño de la muestra. En
este apartado sólo debe colocar qué tipo de investigación va a realizar y el
número total de participantes, según el cálculo realizado. Recuerde que la
fórmula que debe utilizar para el cálculo depende del tamaño de la
población: (finita o infinita).

R//. De los 440.989 habitantes que tiene Buenaventura se desea conocer quienes
comprarían el Shampoo artesanal Lefran´s. Se ha definido un nivel de confianza del
95%, una probabilidad de éxito del 50%, una probabilidad de fracaso del 50% y un
margen de error del 5%.

Habitantes del distrito de Buenaventura son 440989


Z= 95% = 1.96
p = 50 % = 0.5
q = 50 % = 0.5
N = 440989
E= Precisión o error = 5% = 0.5

Fuente: Encuesta a mujeres de Buenaventura en marzo del año 2020.

El tipo de investigación que vamos a realizar será una investigación concluyente con
enfoque descriptivo, al tamaño de la muestra de la población, que por los resultados
serían a 384 personas en la localidad de Buenaventura.

7
Introducción del innovador Shampoo artesanal Lefran´s en el mercado del distrito de Buenaventura,
Colombia, año 2020.

INFORME DE INVESTIGACIÓN 2

• Estudios de mercado empleados, y justificación de los estudios de mercado


elegidos. Realizar el análisis de dificultades PESTEL para el ejercicio planteado

Político Económico Socio-cultural Tecnológico Ecológico Legislativo

Este mercado, considerado * Colombia es el tercer mercado más En el 2032 Colombia será reconocida como
uno de los más rentables en grande en cosméticos y productos de un líder mundial en producción y La maquinaria para la Como bien se ha
estos momentos, tiene un cuidado personal en Sur América exportación de cosméticos, productos de industria cosmética mencionado y es un
valor aproximado de 128.000 después de Brasil y Argentina. aseo del hogar y absorbentes de alta calidad está optimizada para hecho bastante serio, el
Ley 1973 del 2019:
millones de pesos según * Disponibilidad de mano de obra con base en ingredientes naturales. llevar a cabo todo el planeta se encuentra
"por medio de la cual
cálculos de los productores. calificada para la investigación y Para lograr esto Colombia: proceso de en un punto de quiebre
se regula y prohíbe el
producción, con más de 140.000 •
Será competitivo en costos y en agilidad producción de los ecológico debido a los
ingreso,
Inextra de Colombia (Procter) profesionales y técnicos disponibles para producción. cosméticos en altos niveles de
comercialización y uso
que la compañía líder con el para el sector de cosméticos y •
Ofrecerá productos diferenciados por su condiciones óptimas contaminación. Si no
de bolsas y otros
28 por ciento del mercado, artículos de aseo. calidad, sus propiedades benéficas y la para ello. cambiamos nuestro
materiales plásticos en
con las marcas Pert Plus, * Desde Colombia se puede acceder inclusión de ingredientes tradicionales. Desarrollamos consumo a uno más
el departamento
Pantene Pro V y Head and a un mercado ampliado de cerca de •
Habrá desarrollado y difundido una equipos de última sostenible, para el 2050,
archipiélago de San
Shoulders. Le sigue en 800 millones de consumidores con un reputación en calidad en producción y generación, habrá más plástico
Andrés, providencia y
participación Unilever, que consumo per cápita de más de USD mercadeo de productos cosméticos y de específicos para la que peces en los
santa catalina e islas
tiene el 13 por ciento del 150 por año. * Diversidad en la aseo. agitación, mezcla y océanos. Según El
menores que lo
mercado con su producto riqueza natural: Colombia hace parte Con base en esta estrategia, Colombia emulsión de País, el 39.9% del
componen, y se dictan
Sunsilk, mientras que las de los 17 países megadiversos del incrementará el tamaño del sector al menos cosméticos, ya sea plástico producido es
otras disposiciones"
firmas Colgate Palmolive con mundo, posicionándose como 2.3 veces, generando US$ 8.9 mil millones en preparados destinado
8 y Johnson y Johnson con 9 potencia global la producción de en ventas, y multiplicará sus exportaciones al simples o más para embalajes o
por ciento del mercado ingredientes naturales para la industria menos 4.0 veces para exportar el 27% de su complejos. empaquetados.
aproximadamente. cosmética. producción.

8
Introducción del innovador Shampoo artesanal Lefran´s en el mercado del distrito de Buenaventura,
Colombia, año 2020.

Título de la investigación
Introducción del innovador Shampoo artesanal Lefran´s en el mercado del distrito
de Buenaventura, Colombia, año 2020.

Introducción
La idea principal de hacer la investigación es afianzar el conocimiento y aplicar lo
aprendido para desarrollar una investigación de mercado para crear una empresa, la
cual es la creación de un producto novedoso y sobre todo buscando la satisfacción
de los consumidores y clientes, siendo así se creará el SHAMPOO LEFRAN´S el
cual se dirige especialmente a mujeres y en general aquellas personas que se
encuentran atraídas por el producto.

El propósito es conocer cuál es el sector, las tendencias de consumo, identificar y


analizar el mercado; para así crear estrategias y tácticas que permitan posicionar el
negocio y aumentar las ventas en un porcentaje significativo.

La gran demanda que tienen los productos hechos a mano con materiales naturales
hace que el proyecto presente una alta viabilidad ya que es un producto que no se ve
mucho en el mercado pero que la sociedad utiliza de una manera útil y necesaria
para su aseo personal.

Con esta investigación, el máximo ideal es convertir el producto en la mejor opción


a la hora de elegir un Shampoo artesanal ya que los fabricantes conocen muy bien el
producto a la hora de ofrecerlo. Se espera sea reconocido por ofrecer garantía para
que los clientes tengan más confianza en la empresa. Por la excelencia en respeto,
amabilidad, calidad, producto y atención.

9
Introducción del innovador Shampoo artesanal Lefran´s en el mercado del distrito de Buenaventura,
Colombia, año 2020.

1. Problema de la investigación
Introducción del innovador Shampoo artesanal Lefran´s en el mercado del distrito
de Buenaventura, Colombia, año 2020.

1.1. Formulación del problema


La innovación se asocia frecuentemente con industrias de alta tecnología, los
sectores tradicionales, como el artesanal, pueden beneficiarse igualmente de la
innovación. Las empresas del sector deben adaptarse a las exigencias del
mercado para competir eficazmente en una economía cada vez más globalizada.
Esta investigación muestra evidencia de que la competitividad, medida como la
adecuación de la mezcla comercial a las nuevas circunstancias de los mercados
de artesanías, puede alcanzarse a través de una mayor innovación, en sus
dimensiones de producto, de procesos y organizacional, observándose un mayor
impacto cuando se combinan los tres tipos de innovación.

1.2. Decisión gerencial o administrativa


¿Deberá la empresa Lefran´s lanzar su producto en el mercado del distrito de
Buenaventura?

2. Objetivos

2.1. Objetivo General:


Introducir el innovador Shampoo artesanal Lefran´s en el mercado del distrito
de Buenaventura, Colombia año 2020.

2.2. Objetivos específicos:


• Identificar cual es la innovación del Shampoo artesanal Lefran´s.
• Estudiar el impacto del Shampoo artesanal Lefran´s en el mercado.
• Conocer el comportamiento de las consumidoras de Shampoo en Buenaventura.

10
Introducción del innovador Shampoo artesanal Lefran´s en el mercado del distrito de Buenaventura,
Colombia, año 2020.

3. Justificación

La importancia de esta investigación es que hay muy poca indagación sobre los
productos artesanales a nivel nacional en Colombia, por el interés de incentivar al
desarrollo de las comunidades por medio de la autogestión y autoabastecimiento a
través de la elaboración de productos propios (como el Shampoo artesanal) de
consumo diario a partir de componentes químicos, de donde dichos recursos son
obtenidos de una manera sencilla y práctica.
La razón por la que se vio la necesidad de realizar esta investigación es que servirá
como un aporte para el programa de administración de empresas en la corporación
universitaria minuto de Dios ya que nunca se ha tomado en cuenta la categoría
mencionada anteriormente.

4. Marco de referencia

4.1. Marco contextual

Lefran´s es un Shampoo que está hecho con unas sustancias en polvo de color
rosado, con un aroma de fragancia y una textura suave. Se puede utilizar a
diario, aunque no reemplaza a un Shampoo tradicional, nos ayuda para limpiar
e hidratar nuestro cabello.
Buenaventura, oficialmente Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso
y Ecoturístico de Buenaventura, es una ciudad de Colombia ubicada en el
departamento del Valle del Cauca. Es el principal puerto colombiano en el
Océano Pacifico. Es el único puerto polivalente de Colombia, posee
terminaciones especializadas en gráneles, contenedores, líquidos, solidos, etc.
Se enlaza con aproximadamente 203 puertos marítimos en todo el mundo, el
puerto de Buenaventura moviliza el 82% del comercio exterior en Colombia.
En el ámbito del cuidado del cabello, cuenta con diferentes empresas con
productos capilares a base de productos naturales como lo son cabello mágico,
Anyeluz.

11
Introducción del innovador Shampoo artesanal Lefran´s en el mercado del distrito de Buenaventura,
Colombia, año 2020.

4.2. Marco conceptual

• Innovación: La innovación consiste en utilizar conocimiento para


construir un nuevo camino que lleve a una determinada meta. Cada
proceso de innovación es específico para cada caso, y muy
probablemente no sirva para abordar otros retos. Es por ello que resulta
complicado definir de forma estricta un método para innovar. A veces se
dice también que carece de lógica, porque aborda problemas que aún no
se han descubierto o crea necesidades.

• Champú: El champú (del inglés shampoo) es un producto que se utiliza


para la limpieza y cuidado del pelo o cabello. El objetivo de utilizar el
champú es eliminar la acumulación no deseada de sebo para hacer el
pelo manejable.

• Artesanal: Es artesanal todo aquel producto que es elaborado a través


de técnicas tradicionales o manuales, sin que intervenga un proceso
industrial. También hace referencia a todo aquello que indique oficio
artesanal, proceso y tradición artesanales.

• Mercado: Mercado es otra palabra, como Marketing, que tiene


diferentes interpretaciones, entendiéndose, en términos generales, como
el lugar en donde coinciden para hacer sus transacciones los
compradores (la demanda) y los vendedores (la oferta). Un mercado es
el área dentro de la cual los vendedores y los compradores de una
mercancía mantienen estrechas relaciones comerciales, y llevan a cabo
abundantes transacciones de tal manera que los distintos precios a que
éstas se realizan tienden a unificarse.

12
Introducción del innovador Shampoo artesanal Lefran´s en el mercado del distrito de Buenaventura,
Colombia, año 2020.

4.3. Marco teórico


Innovación
• Según Fajardo-Dolci, Germán, & H, Manuel Ramiro; el concepto de innovación,
aun en nuestros días, puede parecer no muy claro, pero lleva en sí mismo varias
situaciones; una de ellas es que hace referencia a un proceso nuevo o implementado
novedosamente que permite modificar un problema y que además dicha modificación
tiene una repercusión positiva en la vida de los individuos, en el mercado y produce
beneficios económicos. Por ello, la innovación actualmente está absolutamente ligada
a la economía y a la informática, al grado de parecer que sin ellas no podría haber
innovación.

Champú
• Según Arroyo Figueroa, Gabriela; Herrera Méndez, Carlos Hernán; Dzul Cauich, Jorge
Gustavo; Vargas Rodríguez, Lorena; Peña Caballero, Vicente; el champú puede
definirse como una emulsión líquida cosmética, de higiene y acondicionamiento
que tiene como función principal la limpieza del cabello. Es más o menos
espumante, pero esto no es necesario para que el ingrediente tensoactivo realice
su trabajo y retire la suciedad del cabello; está formado por agua, agentes
detergentes, espesantes, perfumes, reguladores de pH, colorantes y conservantes
que impiden el desarrollo de microorganismos (Ardila & Pabón, 2008). Para la
coloración de champú es necesario obtener el extracto hidrosoluble de la grana
cochinilla.
Artesanal
• Según Bustos Flores, Carlos; la producción artesanal elabora objetos mediante la
transformación de materias primas naturales básicas, a través de procesos de
producción no industrial que involucran máquinas y herramientas simples con
predominio del trabajo físico y mental (Departamento Nacional de Planificación,
2006).

Mercado
• Según Von Hayek, presenta el mercado como la relación inocua entre objetos,4
obviando que se trata de un espacio conformado por relaciones sociales de producción
que, bajo el tipo de propiedad privada capitalista de los medios de producción, es
funcional al proceso de reproducción del capital.

13
Introducción del innovador Shampoo artesanal Lefran´s en el mercado del distrito de Buenaventura,
Colombia, año 2020.

4.4. Hipotesis

Las mujeres del distrito de Buenaventura reciben con buen aprecio el Shampoo
artesanal Lefran´s.

5. Aspectos metodológicos.

5.1. Tipo de investigación: Estudio concluyente descriptivo

5.2. Método de investigación: Método cuantitativo

5.3. Fuentes de datos


5.3.1. Primaria: Encuesta
5.3.2. Secundaria: Informes comerciales y base de datos

5.4. Técnicas de recolección de la información


5.4.1. Población: Documentos y registros
5.4.2. Muestra: Encuesta

5.5. Plan de análisis de datos: Se hizo un plan de análisis el cual se encuesto a


mujeres, el tamaño de la muestra fue de 150, en las encuestas se les pregunto si
usaban cualquier tipo de shampoo para el cabello y el 74% respondieron que no
y el 26% dijo que sí; ya que de esta manera se obtuvieron, datos de las
necesidades que tienen los consumidores del producto.

14
Introducción del innovador Shampoo artesanal Lefran´s en el mercado del distrito de Buenaventura,
Colombia, año 2020.

Referencias

• https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes-
tematicos/Bioeconomia/Informe%202/ANEXO%204_An%C3%A1lisis%20sect
or%20cosm%C3%A9tico.pdf
• https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/negocio-de-
productos-capilares-en-colombia-2017/243937
• https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/balanza-pagos
• http://poblacion.population.city/colombia/buenaventura/
• https://prezi.com/xb5seih2tyfp/factores-macroeconomicos-que-afectan-el-
presupuesto/
• https://www.inviertaencolombia.com.co/sectores/manufacturas/cosmeticos-y-
productos-de-aseo.html
• http://www.andi.com.co/Uploads/Plan-de-Negocios-Cosmeticos-y-Aseo-
2009_636948063826279084.pdf
• https://www.eoi.es/blogs/redinnovacionEOI/2015/09/03/que-es-la-innovacion/
• https://www.inoxmim.com/blog-c/avances-tecnologicos-cosmetica-belleza
• https://www.significados.com/artesanal/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Champ%C3%BA
• http://www.luismiguelmanene.com/2012/04/04/el-mercado-concepto-tipos-
estrategias-atractivo-y-segmentacion/
• Fajardo-Dolci, Germán, & H, Manuel Ramiro (2015). Innovación Revista
Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 53 (5), 532-533. [Fecha de
consulta 29 de mayo de 2020]. ISSN: 0443-5117. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4577/457744939001
• Arroyo Figueroa, Gabriela, y Herrera Méndez, Carlos Hernán, y Dzul Cauich,
Jorge Gustavo, y Vargas Rodríguez, Lorena, y Peña Caballero, Vicente (2016).
Medición del color en productos cosméticos elaborados con subproductos de la
grana cochinilla. Acta Universitaria, 26 (1), 3-7. [Fecha de consulta 29 de mayo
de 2020]. ISSN: 0188-6266. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=416/41648312001

15
Introducción del innovador Shampoo artesanal Lefran´s en el mercado del distrito de Buenaventura,
Colombia, año 2020.

• Bustos Flores, Carlos (2009). La producción artesanal. Visión Gerencial, (1),


37-52. [Fecha de consulta 29 de mayo de 2020]. ISSN: 1317-8822. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4655/465545880009
• https://www.cairn.info/revue-recherches-en-sciences-de-gestion-2017-4-page-
41.htm#
• Von Hayek, F. (1944): Camino a la servidumbre, Rouledge Press, Londres Odriozola
Guitart, Silvia y Colina Hernández, Henry (2017). En torno al debate Estado-Mercado.
Economía y Desarrollo, 158 (1), 245-269. [Fecha de consulta 29 de mayo de 2020].
ISSN: 0252-8584. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4255/425553381018

16

También podría gustarte