Está en la página 1de 2

UNIDAD 4.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

1. ¿Haz una lista con los elementos pasivos de una red de distribución?

2. Haz una lista con los elementos ACTIVOS de una red de distribución terrestre.

3. ¿Para qué sirve un conversor de canal? Haz un esquema de señales dónde se muestre la entrada y la
salida de un canal en un conversor de canal.

4. En una vivienda, en qué situaciones emplearíamos un Modulador. Haz un pequeño esquema de conexión
con un ejemplo.

5. ¿De qué maneras podemos ajustar un controlador de cabeceras?

6.
a) ¿A cada punto de acceso cuántos cables deben de llegar?
b) ¿Qué pérdidas tiene un derivador?
c) ¿Qué se conoce por el nombre de balun?

7. Indica para que sirve cada tipo de filtro:


a) Paso bajo.
b) Paso alto.
c) Paso banda.
d) Elimina banda.

8. Si en un derivador aplicamos una señal de 800 MHz y 50 dBμV, ¿cuánta señal aparecerá en la salida de
línea? ¿Y en las derivaciones? Los datos del modelo de derivador son los de la tabla adjunta.

Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios 1-2


UNIDAD 4. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

9. ¿Qué precauciones se deben de tener con las fuentes de alimentación que alimentan los elementos activos
de una red de distribución? ¿Qué tipos de FA hay?

10. Realiza una tabla en la que aparezcan los parámetros básicos de un amplificador y las unidades de cada
parámetro.

Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios 2-2

También podría gustarte