Está en la página 1de 8

Universidad Privada

del Norte

FUERZAS
HIDROSTÁTICAS

Docente: Juan Carlos Durand


LOGRO DE LA SESIÓN
El estudiante logra:
1) Identificar las características y aplicaciones de las
fuerzas Hidrostáticas
2) Calcular las fuerzas hidrostáticas

I Interés
D Descubrimiento
E Experiencia
A Aprendizaje Evidenciado
FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES PLANAS
El punto de aplicación de la fuerza , se llama centro de presión

En la mayoría de los casos, el otro lado de la placa está abierto a la atmósfera


(como el lado seco de una compuerta) , donde, la presión atmosférica actúa
sobre los 2 lados de la placa y conduce a una resultante cero. En esos casos
conviene restar la presión atmosférica y trabajar sólo con la Presión
manométrica Pman = ρgh
Fuerza ejercida fluido sobre una superficie plana es : 𝐹 = 𝑃𝐶 𝐴
𝐹 = 𝜌𝑔ℎ𝐶 (𝐴)
Donde:
ρ : Densidad del fluido
g : Aceleración de la gravedad
hc : Profundidad al Centroide (c) de la Superficie
A : Área de la superficie
C: Centroide
P: Centro de presiones

hc = yc(senѳ)
hp = yp(senѳ)
po = Presión atmosférica
ρ : Densidad del fluido
hc : Profundidad del Centroide
A: Área
Ixx,C = Momento de inercia
𝐹 = 𝜌𝑔ℎ𝐶 (𝐴) 𝐼𝑋𝑋𝐶
𝑌𝑃 = 𝑌𝐶 +
𝑌𝐶 (𝐴)
Momento de inercia de área (I) para algunas configuraciones geométricas
Caso especial 1 : placa rectangular inclinada
Placa plana rectangular totalmente sumergida
(b): Altura de la placa
(a): Ancho de la placa
(ѳ) Angulo respecto a la horizontal
(s) Distancia del borde superior a la placa

El borde superior de la placa está en la superficie libre (s= 0) , la ecuación es:

Placa retangular inclinada (s = 0):


Caso especial 2 : placa rectangular vertical

Placa rectangular vertical

Placa rectangular vertical (s = 0):

se ignora el efecto de P0 , cuando


actúa sobre los dos lados de la
placa (compuerta)
Caso especial 3 : placa rectangular horizontal

Placa rectangular horizontal

También podría gustarte