Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ES1921000184
agosto de 2019
S5. Actividad 1. Las fuentes del derecho
Las reales Son los factores y elementos que determinan el contenido de tales normas.
La fuente histórica aplica a documentos que encierra una ley o conjunto de leyes.
LA LEGISLACION
Es e proceso por el cual uno o varios órganos del estado formulan promulgan
determinadas reglas jurídicas de observación general, a las que se les da el nombre
especifico de leyes.
EL PROCESO LEGISLATIVO
Se trata de las prácticas generales otras locales o profesionales, que ocurren de un modo
tacitico en la formación de los actos jurídicos especialmente los contratos. Algunos
autores consideran que los usos no son sino una variedad la costumbre jurídica.
Los usos sirven para complementar e interpretar la voluntad de las partes solo en cuanto
se estima que han querido libremente acogerse a ellas.
La costumbre se distingue del uso em sentido técnico en cuanto es fuente autónoma del
derecho mientras que el uso se aplica solo porque una norma de la ley expresa referencia
a él.
El articulo10 del código civil del distrito federal establece el principio general de que
“contra la observancia de la ley no puede delegarse desuso costumbres, o practica en
contrario.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- La presente Ley entrará en vigor a los sesenta días hábiles siguientes a su
publicación en el Periódico Oficial del Estado.
COSTUMBRE
los artículos 7º y 283 de la Ley Federal del Trabajo aceptan la aplicación de la costumbre.
JURISPRUDENCIA
Para la configuración del delito de robo calificado llevado a cabo mediante escalamiento,
como lo previene el artículo 236, fracción XIII, del Código Penal para el Estado de Jalisco,
basta con que se dé una acción de subir o trepar una pendiente, independientemente de
que la altura alcanzada sea o no de grandes dimensiones, es decir, con ascender a un
lugar por encima del nivel en que se encuentra el acceso normal de la vivienda y que no
se constituya como la entrada común, máxime si el ingreso se da por un lugar no
destinado para ello y que para llegar a éste, el obstáculo altura llega a representar una
dificultad, aun cuando aquélla no sea de grandes proporciones.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL TERCER CIRCUITO.
Fuentes históricas: Se entiende como tal todo medio que sirve para conocer el derecho
que estuvo en vigor en el pasado y que sirve para entender el presente. Las fuentes
históricas están integradas por todos aquellos documentos antiguos (inscripciones,
papiros, libros) que contienen el texto de una ley o conjunto de leyes. Son documentos
que contienen la información del derecho vigente en otra época, en base en los cuáles
nos inspiramos para crear una determinada ley o institución jurídica, por ejemplo: las
leyes de indias, el código de Hammurabi, la declaración de los derechos del hombre y
ciudadano de la 1789, etc.
Fuentes formales: Son los procesos de creación de las normas jurídicas. Para poder
obtener derecho de estas fuentes es necesario seguir una serie de actos que darán como
resultado una determinada norma jurídica.
S5. Actividad integradora. La jurisprudencia y la aplicación de las normas
Artículos 86, 87, 89, 91, 93, 96 y 163 en su Fracción VII del Código Civil Familiar
del Estado de San Luis Potosí
Jurisprudencia Temática
constituye jurisprudencia en los términos del artículo 192 de la Ley de Amparo y por lo
mismo no sea obligatoria, ello no impide que los tribunales de inferior categoría de
aquellos
que sustentan el criterio, puedan tomarlo en consideración para ajustar su fallo, al hacer el
Registro: 2009591 Tipo de Tesis: Jurisprudencia Tesis: 1a./J. 28/2015 (10a.) Divorcio
necesario. El régimen de disolución del matrimonio que exige la acreditación de causales
vulnera el derecho al libre desarrollo de la personalidad (Códigos de Morelos, Veracruz y
legislaciones análogas).
Registro: 2008491 Tipo de Tesis: Aislada Tesis: 1a. LVIII/2015 (10a.) Divorcio sin
expresión de causa. Al establecerlo en la ley, el legislador del estado de Coahuila atiende
a la obligación que tienen todas las autoridades del Estado mexicano, prevista en el tercer
párrafo del artículo 1o. constitucional.
Registro: 2008492 Tipo de Tesis: Aislada Tesis: 1a. LIX/2015 (10a.) Divorcio sin expresión
de causa. Constituye una forma de ejercer el derecho al libre desarrollo de la
personalidad. En el divorcio sin expresión de causa, es suficiente la solicitud unilateral de
la disolución del matrimonio para que el juez la decrete aun sin causa para ello.
Bibliografía
Legislación.