Está en la página 1de 6

Actividad Unidad 1- Semana 1 – Concepto de diseño y forma: Forma – Función –

Materia

En la actividad propuesta para la semana 1: Concepto de Diseño y Forma, usted deberá


dar una solución reflexiva, analítica y creativa a cada uno de los ejercicios propuestos.
Una vez lo haya hecho consigne sus respuestas en el medio solicitado y envíe los
archivos resultantes por medio del link apropiado.

VALOR: 100 PUNTOS

Los criterios que se tendrán en cuenta para evaluarle serán:

Valoración muy Valoración Valoración Valoración alta


baja baja media

Seguimiento No sigue las Sigue pocas de Sigue la mayor Sigue todas las
de instrucciones las parte de las instrucciones
instrucciones dadas para la instrucciones instrucciones dadas para la
realización del dadas para la dadas para la realización del
trabajo. realización del realización del trabajo.
trabajo. trabajo.

Manejo de No es claro en los Es poco claro Aunque es lo Demuestra


contenido y conceptos y no en los suficientemente amplitud y
claridad de demuestra conceptos y claro en los profundidad en
conceptos. asimilación del demuestra conceptos y el los
contenido que se poco manejo contenido que conocimientos y
debió haber del contenido se debió haber en el contenido
estudiado para que se debió estudiado para que se debió
realizar la haber realizar la haber estudiado
actividad. estudiado para actividad, aún para realizar la
realizar la presenta ciertas actividad.
actividad. ambigüedades.

Copyright SENA ©, 2012 1


Presentación No cumple con las Cumple en Cumple con la Cumple
y normas de baja medida mayoría de las adecuadamente
organización presentación, con las normas normas de con las normas
organización y de presentación, de
citación. Presenta presentación, organización y presentación,
información organización y citación. organización y
desordenada. No citación. citación.
utiliza normas de
presentación APA
para referencias y
citación. La
tipografía no es
adecuada.

Uso de No utiliza material Aunque utiliza Utiliza material Utiliza


recursos extra para material extra extra pertinente excelente
adicionales enriquecer la para a la actividad material extra
actividad. enriquecer la solicitada, pero que enriquece
actividad, éste el mismo no la actividad
no es enriquece solicitada
pertinente a la ampliamente la ampliamente.
actividad actividad.
solicitada.

Originalidad No añade Añade pocos Añade los Añade


y creatividad ejemplos propios. ejemplos suficientes excelentes
No propone, ni propios. ejemplos ejemplos
desarrolla nuevos Propone pocos propios. propios.
elementos que elementos que Propone los Propone gran
enriquezcan y enriquecen y suficientes cantidad de
diferencien la diferencian la elementos que elementos que
actividad. actividad. enriquecen y enriquecen y
diferencian la diferencian la
actividad. actividad.

Punto 1

En cada uno de los siguientes objetos de uso cotidiano, identifique la relación que existe
entre sus formas, la función que cumplen y el por qué de la materia de la que están

Copyright SENA ©, 2012 2


hechos.

NOTA: Si encuentra la necesidad de hacer una breve investigación acerca del objeto antes de
completar la actividad, hágalo, pero tenga en cuenta que esta debe ser analizada, desglosada,
comprendida y adaptada a sus conceptos para hacer una interpretación en palabras propias
acerca de los atributos del objeto. Sin embargo, lo ideal es realizar un análisis empírico
sobre el elemento, si este se tiene al alcance.

Ejemplo

Objeto Cuchillo de cocina.

Forma Su forma es laminar con un borde afilado que termina en punta. Esta
lámina se incrusta en un volumen con mayores proporciones.
Función Por su borde afilado este objeto sirve para cortar vegetales y carnes, ya
que esta forma reduce el área y por lo tanto multiplica el esfuerzo. En
cuanto al volumen del mango, éste está diseñado para facilitar la
manipulación por parte de quien lo utilice.
Materia La parte afilada de un cuchillo es generalmente de un material metálico,
ya que este es más duro que los alimentos a cortar. Por tratarse de
manipulación de alimentos, este material suele ser inoxidable. El mango
suele ser de plástico o madera, ya que son materiales más cálidos para
el uso y permiten ser formados con geometrías ergonómicas que
facilitan la manipulación del objeto.

Objetos a analizar:

1/10.
Objeto Tajalápiz

Forma

Función

Materia

2/10.

Copyright SENA ©, 2012 3


Objeto Lápiz

Forma

Función

Materia

3/10.
Objeto Clip

Forma

Función

Materia

4/10.
Objeto Bombillo

Forma

Función

Materia

5/10.
Objeto Botella de vidrio

Forma

Función

Materia

6/10.
Objeto Vaso

Copyright SENA ©, 2012 4


Forma

Función

Materia

7/10.
Objeto Pocillo

Forma

Función

Materia

8/10.
Objeto Mesa

Forma

Función

Materia

9/10.
Objeto Silla

Forma

Función

Materia

10.
Objeto Zapato

Forma

Copyright SENA ©, 2012 5


Función

Materia

Nota: Tenga en cuenta que el formato solicitado para realizar esta actividad es el archivo
elaborado en cualquier procesador de texto.

Punto 2

Teniendo como base los fundamentos de la psicología de la percepción realice 3


bocetos o gráficos simples hechos a mano en los que se distinga al menos una de las
leyes de percepción por cada dibujo. Posteriormente digitalice tales gráficos mediante un
scanner o cámara fotográfica para hacer el envío adecuado de la actividad.

Nota: Si lo cree conveniente, haga uso de programas que le permitan la creación de


formas o gráficos simples, tales como Word, Paint, Publisher, Photoshop, PowerPoint,
Open Office, entre otros. Luego guarde el archivo resultante y anéxelo junto con

Copyright SENA ©, 2012 6

También podría gustarte