Está en la página 1de 30

INTRODUCCIÓN A LA

INGENIERÍA
Julio Alberto Castillo Ramírez

EJE 1
Conceptualicemos

Fuente: Shutterstock/753878455
Ciencia, tecnología y técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Ciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Definición de la ciencia por algunos autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

El método cientifico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Ejemplo caso de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Invención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

La investigación científica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

El Objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Metodologías de la investigación científica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

El Problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
ÍNDICE

El Informe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Metodología de la investigación e innovación tecnológica . . . . . . . . . . . . 25


La ingeniería de sistemas actualmente,
tiene una variedad de campos de acción de
desempeño, los estudiantes que ingresan al
programa se ven frente una situación que
en muchas ocasiones desconoce los perfiles
u orientación profesional que debe asumir.

El futuro ingeniero se apoya de la cien-


cia, la técnica y tecnología para proponer
soluciones que ayuden a mejorar los pro-
cedimientos actuales. Aplicando desde su
INTRODUCCIÓN

disciplina las funciones que un ingeniero


de sistemas debe asumir para el beneficio
de la sociedad. La técnica le permite apli-
car procedimientos establecidos por otras
áreas que tienen relación directa entre
ellas, encontramos la tecnología de mode-
los UML que con otras metodologías tienen
como principal efecto modelar los proyec-
tos que se desarrollan, llevar un orden y
manejar unos parámetros bien definidos
como solucionar una problemática y como
utilizar ese conocimiento para generar nue-
vas aplicaciones.

Por esta razón, el propósito general de


este eje es establecer algunos conceptos
claros respecto a la ciencia, la técnica y la
tecnología para que contribuyan a la for-
mación de competencias relacionadas con
el quehacer creativo del ingeniero.

Además, motivar a los estudiantes en la


apropiación del conocimiento en cuanto al
proceso investigativo, metodologías aplica-
bles en los procesos de innovación tecno-
lógica; esto le dará al estudiante modelos
de cómo aplicarlas haciendo uso de las
técnicas de recolección, organización, cla-
sificación y presentación de la información
proyectando su rol como futuro profesional
en el entorno empresarial, investigativo y
en la sociedad.
Ciencia, tecnología
y técnica
Conceptos Esto que se expone acerca de lo que es
el la técnica podemos determinar que se
sustenta en un proceso fundamental que
es la dicotomía o el proceso prueba y error.
Como ya hemos visto en reiteradas oca-
Técnica ciones las distintas pruebas o intentos que
se realicen y de los errores y fallos que ellas
Esta palabra proviene de téchne, un generen son los que permiten conseguir el
vocablo de raíz griega que se traduce como procedimiento adecuado a las necesidades
“arte” o “ciencia”. Lo que conlleva a defi- que se buscan satisfacer.
nir que técnica es un conjunto de proce-
dimientos reglamentados y pautas que se Ahora una características fundamen-
utiliza como medio para llegar a un cierto tales de la técnica es el hecho de que se
fin, una técnica puede ser aplicada en transfiere entre personas, que el proce-
cualquier ámbito humano: ciencias, arte, dimiento se mejora tanto con el tiempo
educación etc. como con la práctica, que además cada
persona le imprime su propio estilo, y que es
La técnica supone que, la repetición de algo que no solo es inherente a los huma-
una acción o procedimiento con las mismas nos sino también a los animales.
caracteristicas, producirá el mismo efecto.
Por lo tanto, se trata de una forma de Cotidianamente una persona puede
actuar ordenada que consiste en la repe- aprender una técnica de otro, asi puede
tición sistemática de ciertas acciones con transformarla o incluso inventar una nueva
el fin explicito de mejorar la acción y llegar
técnica. En los humanos la técnica muchas
a dominarla.
veces no es consciente o reflexiva, incluso
se llega a pensar que muchas técnicas son
Usualmente, la técnica requiere del uso
espontáneas e incluso innatas. En muchas
de herramientas y conocimientos variados,
que pueden ser físicos y/o intelectuales. Es culturas las denominan “un don”.
importante aclarar que las técnicas no son
una costumbre exclusiva de los seres huma- Características de la técnica
nos, sino que también algunas especies de
animales recurren a técnicas para respon- Nace en la imaginación y de las nece-
der a sus necesidades de alimentacion, sidades, luego se realiza un proceso y se
sobrevivencia o seguridad. pone en práctica, muchas veces nace de la
prueba y el error incluso se llegan a generar
Con esto podríamos decir que la técnica procesos en los cuales no se había pensado,
es el fruto de la necesidad del hombre de llegando como un efecto secundario del
poder cambiar su entorno para mejorar proceso original.
una mejor calidad de vida. Este proceso
nace en su imaginación y una vez mejorada Se suele transmitir entre personas gene-
en esta se lleva a la realidad y a la práctica ración tas generación y se mejora con el
para conseguir los objetivos establecidos. tiempo y la práctica.

Introducción a la ingeniería - eje 1 conceptualicemos 5


Tecnología La constante innovación tecnológica que
se esta produciendo sobre todo con mayor
La tecnología tiene a las técnicas como auge desde finales del siglo XX ha revo-
objetos de estudio pero también se ocupa lucionado campos como la medicina, la
de evaluar los distintos usos que pueden ingeniería, las comunicaciones, dando un
realizarse de ellas. La palabra está for- desarrollo vertiginos y un cambio obligado
mada por dos términos de origen griego, a la manera de comportarnos e interactuar
el mencionado téchne y logos que traduci- con nuestro medio asi no seamos nativos
rían algo como “conjunto de saberes”. Por digitales.
esto se dice que la actividad tecnológica
influye en la evolucion social y económico En esta revolución tecnológica actual
de la sociedad, pero también que afecta al tenemos que resaltar las Tecnologías de la
medio ambiente. Información y la Comunicación o también
conocidas como TIC´s. Estas están com-
Según la Real Academia de la Lengua puestas por las tecnologías desarrolladas
Española esta definición tiene varios énfa- para gestionar, procesar y transmitir datos
sis, entre los cuales tenemos: es un con- e información desde un lugar a otro. Los
junto de teorías y de técnicas que permiten equipos de computo son un ejemplo asi
el aprovechamiento práctico del conoci- como el Internet, la teléfonia móvil (Celula-
miento científico, lenguaje propio de una res actualmente smartphone) , tablets etc.
ciencia o de un arte, conjunto de los instru-
mentos y procedimientos industriales de un
determinado sector o producto.
Ciencia
El concepto final apuntaría a que es
un proceso combinado de pensamiento y Lo primero que debemos hacer es cono-
acción con la finalidad de generar solucio- cer cual es la composición etimológica
nes que sean practicas y útiles. del término ciencia el cual proviene del
latín scire, que en español significa saber.
¿Para que sirve la tecnología?. En la Actualmente, la palabra ciencia esta rela-
actualidad estamos constantemente cionada al conjunto de conocimientos que
rodeados de tecnología. Ahora mismo gra- son organizados de forma sistemática y
cias a esa tecnología podemos consultar que son obtenidos a partir de la observa-
internet, realizar llamadas, enviar correos, ción, los experimentos y el razonamientos
manejar difenetes dispositivos etc., por dentro de áreas en las cuales se aplican.
tanto facilita la vida del ser humano ya sea Esta acumulación de conocimientos es la
para ser más eficaces en nuestra cotidia- que permite que se generan hipótesis, cues-
nidad, laboral, académica o socialmente. tionamientos, leyes y principios.

Introducción a la ingeniería - eje 1 conceptualicemos 6


Para obtener nuevos conocimientos, la
ciencia se basa en lo que se conoce como el Método Científico
método científico, el cual implica una serie Conjunto de pasos, utilizados de forma ordenada
de etapas que son necesarias para alcan- para lograr nuevo conocimiento en la ciencia.
zar el conocimiento científico. Para esto, es
necesario utilizar los instrumentos adecua-
dos para que el conocimiento sea válido.
Estos pasos a seguir por el investigador,
deben ser correctamente explicados y deta- Definición de la ciencia por
llados a lo largo de la investigación, para algunos autores
que sus interesados lo conozcan y puedan
evaluar y aplicar los resultados obtenidos. A continuación se presentan algunos
conceptos relevantes sobre su definición.
Estas etapas que componen el método
científico, se dividen en cinco partes. La Mario Bunge:
primera fase que debe realizar el investi-
gador es la observación de lo que pretende Conjunto de conocimientos obtenidos
estudiar. Para esto, analiza dicho evento, mediante la observación y el razonamiento,
tal cual se lo encuentra en la naturaleza, y de los que se deducen principios y leyes
valiéndose de sus propios sentidos. Paso generales. Se emplea para referirse al cono-
dos el investigador obtiene una apreciación
cimiento en cualquier campo, pero que
particular del evento o eventos analizados.
suele aplicarse sobre todo a la organización
Esta fase se conoce como inducción. El paso
del proceso experimental verificable.
tres es plantear una hipótesis, es decir, una
proposición probable que se plantea luego
Trefil James:
de la recolección de datos e información
realizada inicialmente. Paso cuatro a partir
La ciencia puede caracterizarse como
de esta proposición el investigador inten-
conocimiento racional, exacto y verificable.
tara probarla o revertirla. Y como ultimo
Por medio de la investigación científica, el
paso se debe presentar una investigación
hombre ha alcanzado una reconstrucción
en donde todos los pasos anteriores sean
conceptual del mundo que es cada vez más
detallados y se expresen conclusiones per-
amplia, profunda y exacta.
tinentes del trabajo realizado. 
Hernán y Leo Sheneider:

Video Denominación de un conjunto de disci-


plinas escolares, que abarcan una serie de
materias basadas en la experimentación y
DidacticaVirtual. (2012, julio 23). Ciencia,
las matemáticas.
Tecnología y Sociedad [Archivo de video].
Recuperado de https:// www.youtube. Diccionario básico:
com/ watch?v=zvIWJ_o2B8s&feature=-
youtu.be Conocimiento profundo acerca de la
naturaleza, la sociedad, el hombre y sus
pensamientos.

Introducción a la ingeniería - eje 1 conceptualicemos 7


¿Qué es la ciencia? trado que...”, utilizadas comúnmente en
procesos publicitarios de productos, dan a
La ciencia es considerada como la acción entender que lo ofrecido está garantizado
intelectual que realiza la humanidad en de forma que las conclusiones obtenidas en
relación con el mundo donde se encuentra. estudios y trabajos en los cuales se emplea-
Esto se debe a la insaciable curiosidad del ron son completamente fiables. Nada más
hombre y a la necesidad de tener una expli- lejos de la realidad.
cación para todos los eventos asombrosos
y prodigios observados en su entorno, lle-
vándolo a investigar las causas que los
ocasionan. El método cientifico
El camino por el cual se ha trasegado Es la forma de trabajar de las personas
hasta llegar a los espectaculares resultados dedicadas a la actividad científica. Las
de hoy ha sido largo, difícil y mucha veces fases o etapas de esa forma de actuar con
peligroso. Es una constante en la cual se las cuales se busca llegar al conocimiento
han dedicado su vida hombres y mujeres son muy diversas. Pueden variar en cuanto
que pasaron a la posteridad como Eins- a su número, su orden y su uso ya que al
tein, Galileo, Newton, Maxwell en el ámbito ser empleadas, en algunos descubrimien-
mundial y en el ámbito nacional tenemos tos han podido seguirse modelos diferentes.
a Manuel Elkin Patarroyo, Jorge Reynolds, Las etapas más comunes en este método
Jorge Sabogal, etc. son las siguientes:

Los científicos desarrollan su trabajo • El planteamiento de un problema


dentro de un contexto social que influye o una pregunta: el inicio del proble-
directa o indirectamente en su labor. La ma puede estar en la solución de una
economía y la política son elementos necesidad creada dentro del contex-
que influyen fuertemente en el trabajo to social o, por la curiosidad de tener
científico. la explicación de un fenómeno ob-
servado. Sea cual sea el caso, el pro-
Habitualmente, la ciencia ha sido visio- blema debe despertar cierto interés
nada como un conjunto de ideas que llevan dentro de la comunidad en donde se
a la explicación de fenómenos naturales o pretende estudiar.
eventos no entendibles por el ser humano.
Algunas enseñanzas, como la física, quí- • El análisis de la situación: la natu-
mica, astronomía, geología, biología, medi- raleza es muy compleja y su estudio
cina y sus ramas, entran dentro del marco tiende a simplificar los problemas.
llamado ciencia. El desarrollo de estas Es por esto que se acude a mode-
disciplinas se ha realizado principalmente los resumidos de las situaciones que
mediante el empleo del llamado método se pretenden estudiar; esto ayuda a
científico, cuya característica principal es que se reduzcan las variables de las
ser un método empírico o experimental. cuales depende el fenómeno, se aís-
lan los elementos se analiza su com-
Las frases “está científicamente compro- portamiento de forma que sea mas
bado” o “estudios científicos han demos- fácil su solución.

Introducción a la ingeniería - eje 1 conceptualicemos 8


• La recopilación, el análisis y el es- Diferencias entre ciencia y tecnología
tudio de la información: una gran
cantidad de tiempo se dedica a la re- Es importante tener claro los puntos de
copilación, el análisis y el estudio de vista que diferencian a la ciencia de la tec-
información sobre el problema plan- nología, a continuación veremos los más
teado. Cualquier tipo de problema destacados.
lleva asociada una gran cantidad de
información que puede ser útil para La ciencia es el conocimiento de los
su solución. fenómenos naturales y las relaciones entre
ellas, mientras la tecnología es el conoci-
• La formulación de hipótesis: una miento que permite solucionar problemas
vez planteado el problema se expo- prácticos de forma sistémica y racional.
nen hipótesis, es decir, se enuncia
una explicación coherente con los La ciencia busca la verdad, la tecnología
conocimientos que se tienen y que se la eficiencia.
pueda comprobar por medio de un
experimento que lo demuestre. La ciencia utiliza normas, la tecnología
emplea fórmulas o proposiciones.
• La experimentación de las hipó-
tesis: los experimentos son obser- La ciencia dadas las condiciones predice
vaciones cuantitativas del evento en los resultados, la tecnología dados los obje-
condiciones controladas, de manera tivos indica los medios adecuados.
que puedan ser repetidos en otros
lugares y por otras personas para su La ciencia tiene como finalidad llegar al
comprobacion. conocimiento por el conocimiento, la tec-
nología busca el conocer para hacer.
• La organizacion y el análisis de
los datos experimentales: para Para la ciencia cualquier objeto es digno
realizar esta tarea se usan gráficas de estudio, para la tecnología se le da valor
y tablas, de manera que se puedan a los artefactos, los recursos y los objetivos.
comparar, buscar y encontrar rela-
ciones entre las distintas mediciones Para la ciencia los problemas tienen
estudiadas. relación con lo cognoscitivo, para la tec-
nología los problemas tienen relación con
lo práctico.
Video
Descubrimiento

Etimologicamente esta palabra deriva


rodriigo ake. (2009, noviembre 10). Histo-
de descubrir y ésta, a su vez, tiene su ori-
ria de la Técnica y la Tecnología [Archivo
gen en el verbo latino discooperire que está
de video]. Recuperado de https://www.
youtube.com/watch?v=NN5Uq6lqlvg&- formado por dos prefijos dis- (que luego
feature=youtu.be se transformó en des- significando inver-
sión de una acción ya hecha) y co- sobre
el verbo operire (cubrir). dando lugar así al

Introducción a la ingeniería - eje 1 conceptualicemos 9


verbo discooperire cuyo concepto es des- paciente de cáncer y que sean ellas mismas
tapar algo que antes se había tapado o las que destruyan las células cancerosas,
permanecido oculto. la llamada inmunoterapia, ha llegado a
tal estado de madurez que los editores de
Definición de descubrimiento la revista ‘Science’ la han colocado en lo
más alto de los descubrimientos científicos
La Real Academia Española lo define más importantes de 2013. “Hasta ahora,
como “hallazgo, encuentro, manifesta- esta estrategia de aprovechar el sistema
ción de lo que estaba oculto o secreto o inmunológico para atacar a los tumores
era desconocido”, como “encuentro, inven- sólo funciona para algunos tipos de cán-
ción o hallazgo de una tierra o un mar no cer y para unos pocos pacientes, por lo
descubierto o ignorado” y como “territorio, que es importante no exagerar los benefi-
provincia o cosa que se ha reconocido o cios inmediatos. Pero muchos especialistas
descubierto”. Pero su uso no se restringe a están convencidos de que están siendo tes-
esos significados: también se lo utiliza para tigos del nacimiento de un nuevo e impor-
expresar lo que alguien registra o alcanza tante paradigma para el tratamiento del
a ver, así como al hecho mediante el cual cáncer.
una persona toma conocimiento de algo
que ignoraba. Este descubrimiento se considera muy
importante en los avances científicos que
Esta palabra se usa en muchas frases llevan al descubrimiento de la cura defini-
que hacen alusión al conocimiento de algo tiva delos diferentes tipos de cáncer.
nuevo.

“Los primeros, pero muy poco efectivos


antibióticos se descubrieron a fines del XIX, Invención
pero será Alexander Fleming quien en 1928
descubrió en un hongo la primera penici- La invención es el proceso mediante
lina”. Aquí se usa como revelación de algo el cual surge una nueva herramienta o
desconocido. avance novedoso, lo cual lo presenta como
una idea transformadora, que busca gene-
“Gracias a la investigación realiazda ralmente la optimización en las activida-
por el grupo de detectives se llegó al des- des que realizamos de manera cotidiana.
cubrimiento de los culpables”. se refiere al Todo esto esta relacionado con diferentes
hallazgo de personas ocultas. necesidades que el hombre buscaba satis-
facer, y que su capacidad de razonamiento
o la casualidad le permitió encontrar algo
novedoso.
Ejemplo caso de investigación
Hay una diferencia esencial entre inven-
Reactivar tus defensas contra el ción y descubrimiento, muchas veces es
cáncer necesario definirla: la invención es algo que
hasta el momento no existía y que surge
Tras décadas de investigación, el uso de del ingenio humano. En cambio, un descu-
fármacos para estimular las defensas del brimiento, es el hallazgo de algo que exis-

Introducción a la ingeniería - eje 1 conceptualicemos 10


tía pero que permanecía oculto a los ojos nas a estudios de este tipo, ha contribuido
del hombre, y éste voluntaria u ocasional- a la expansión y a la intensificación de los
mente, halla, encuentra. Esto último ocu- procesos de invención.
rrió con el fuego: el hombre no inventó el
fuego, sino que descubrió la forma de cómo
generarlo. Sí podemos hablar de invención,
Innovación
hablamos de los teléfonos el cual revolu-
ciono las comunicaciones a nivel mundial.
El término innovación se refiere bási-
camente a aquel cambio que introduce
¿Cuántos objetos que tenemos a nuestro
alguna novedad o varias en algún elemento
alrededor han sido inventados? Muchísi-
que prestaba una función y ahora realiza
mos, innumerables. La lámpara eléctrica, algo mas o lo mismo de una manera mas
inventada por Thomas Edison, o pensemos eficiente y simple.
en nuestras impresoras multifunciones
que jamás hubieran visto la luz si Johan- Cuando alguien innova aplica nuevas
nes Gutenberg no hubiese inventado la ideas, productos, conceptos, servicios y
imprenta que permitió masificar los libros prácticas a una determinada cuestión, acti-
y sin duda benefició esencialmente el desa- vidad o negocio, con la intención de ser úti-
rrollo y evolución de la prensa escrita. les para el incremento de la productividad.

Claro que esto no se compara con los Una condición esencial de la innovación
inventos actuales que han revolucionado es su aplicación exitosa a un nivel comer-
toda la sociedad y han realizado una tras- cial, porque no solamente vale inventar
formación profunda en nuestra forme de algo, sino que además lo destacado resul-
vivir. Marshall Mc Luhan, pensador cana- tará ser introducirlo satisfactoriamente y
diense, dijo cierta vez que ya no podía con impacto en el mercado para que la
inventarse nada nuevo desde cero, si no que gente lo conozca y lo use.
todo es una mejora de lo anterior, los telé-
fonos celulares son un avance del teléfono Ahora bien, las novedades, necesitan
de Graham Bell y las ya viejas máquinas de un origen y ese origen suele ser: la investi-
escribir, más aún las modernas computa- gación, el desarrollo, la competencia, los
doras, son avances, aunque significativos, seminarios, las exposiciones, las ferias, los
de aquella imprenta de Gutenberg. Esto clientes, un empleado, es decir, todos estos
no es una posición muy justa porque aun- pueden convertirse en algún momento en
que los elementos nombrados nacieron de proveedores de nuevas ideas generando
procesos primitivos generados hace mucho las entradas para el proceso de innovación.
tiempo, también se tiene que ver que los
componentes actuales son inventados para En el caso de una empresa o negocio, el
realizar un proceso que en un momento era proceso de innovación va desde la gene-
muy complejo y ahora es muy simple. ración de la idea, pasando por la prueba
de viabilidad hasta la comercialización del
Sin duda alguna la evolución de la edu- producto o servicio en cuestión. Las ideas
cación superior en ingenierías (electrónica, que propongan deberán estar referidas a
eléctrica, mecánica, sistemas, ambiental) y desarrollar o mejorar un nuevo servicio o
el acceso de una mayor cantidad de perso- producto.

Introducción a la ingeniería - eje 1 conceptualicemos 11


Para concretar todas las etapas que procesos, planificación estratégica, con-
incluye la innovación, nos deberemos apo- trol de calidad, etc., todo esto tiene que
yar en el método conocido popularmente ver con el manejo administrativo que se
como gestión de proyectos. Además de la le dan a los procesos productivos de una
mente creadora, del trabajo en equipo, empresa haciéndola mas eficiente y por
entre otros, la innovación dependerá de una ende lucrativa.
serie de variables como inversiones, políti-
cas empresariales, dedicación de recursos, Según su grado de originalidad:
los cuales ayudarán a promover todas las
formas de innovación posibles. Innovación radical: aplicaciones nue-
vas de una tecnología o combinación ori-
La innovación es el elemento clave de la ginal de nuevas tecnologías.
competitividad.
Innovación incremental: mejoras que
Innovar es crear o modificar un producto se realizan sobre un producto, servicio o
e introducirlo en el mercado. método existente.

De tal forma que cualquier tipo de


Michael Porter. Autor de la ventaja com-
innovación lo podemos definir según sea
petitiva de las naciones. afirma que : “La
su aplicación así como el grado de origi-
competitividad de una nación depende de
nalidad, lo veremos mejor con el siguiente
la capacidad de su industria para innovar y
ejemplo:
mejorar. Las empresas consiguen ventajas
competitivas si consiguen innovar”.
Imaginemos que se ha realizado el des-
cubierto de una maquina que nos permite
Existen distintos tipos de innovación, y se
Teletrasportarnos, podríamos definir la
clasifican según su aplicación o su grado de
innovación como:
originalidad:
Según su aplicación: innovación de pro-
Según su aplicación:
ducto, puesto que la innovación viene defi-
nido por un bien.
Innovación de producto: comerciali-
zación de un producto tecnológicamente Según su grado de originalidad: innova-
distinto o mejorado, la innovación se da ción radical, pues antes no existía ningún
cuando las características de un producto medio que nos permitiese desplazarnos
cambian, estos cambios deben tener un de esta forma, es un producto totalmente
impacto positivo y trasformador dentro de novedoso el cual nos presta unos servicios
las personas que los usen dadas sus carac- que no existían antes.
terísticas y nuevas funcionalidades.
Innovación de producto y radical.
Innovación de proceso: ocurre cuando
hay un cambio significativo en la tecnolo- Analicemos casos como la salida al mer-
gía de producción de un producto o ser- cado de las memorias USB como nosotros
vicio, también ocurre cuando se producen las denominamos o como se denominan
cambios en el sistema de dirección y/o técnicamente Pendrive. ¿Qué tipo de inno-
métodos de organización; reingeniería de vación supuso?

Introducción a la ingeniería - eje 1 conceptualicemos 12


Según su aplicación: innovación de pro-
ducto, puesto que la innovación viene defi-
nido por un bien.

Según su grado de originalidad: innova-


ción radical, ya que aunque antes existían
dispositivos de almacenamiento, no exis-
tían elementos portables de almacena-
miento que le permitieran a los usuarios
llevar la información y además tratar al
elemento como un disco duro portable ya
que los CD’s usuados para este fin pueden
trasportar la información pero los proce-
sos de borrado, actualización y grabado de
archivos aunque posible es un poco engo-
rroso además tendríamos que ver muchas
características diferentes tales como la
seguridad y autonomía de la información ya
que en los CDs cuando se raya el elemento
su funcionalidad disminuye al punto de per-
der o dañar la informacion contenida, en
las USB es mas segura es mas estable pero
no es infalible recuerden que también se
dañann pero la proporción real de duración
manteniendo un cuidado moderado supera
las expectivas de cualquier CD.

Lectura recomendada

¿Qué aprender de Steve Jobs?


González, C.

Introducción a la ingeniería - eje 1 conceptualicemos 13


La investigación
científica
Introducción Después de lograr entender de manera
simple estos conceptos podemos esta-
La multiplicidad de conceptos que se blecer que la investigación científica es la
pueden encontrar respecto a esta palabra búsqueda dirigida de conocimientos y de
es tan variado como los personajes que lo variadas soluciones a múltiples problemas
expresan, es por esto que determinaremos de carácter científico; el método científico
algo que mantenga un consenso de con- es usado como el camino que debe seguirse
ceptos de ella, por esos determinaremos en la indagación y las técnicas establecen
que la investigación es un proceso que las diferentes maneras de recorrerlo.
usando la aplicación del método científico,
procura obtener información relevante y Concepto
confiable con la cual podamos entender,
analizar, verificar y aplicar el conocimiento. Como ya lo contextualizamos se define
como la actividad de búsqueda de infor-
La investigación es un proceso inherente mación, la cual se caracteriza por ser
a los seres humanos, ya que esta posee reflexiva, sistemática y metódica; tiene
una serie de pasos que nos permitirán como principal finalidad obtener conoci-
alcanzar un objetivo planteado. La inves- mientos y solucionar problemas en diferen-
tigación tiene como base el método cien- tes áreas, todo esto utilizando una herra-
tífico, que incluye el estudio sistemático de mienta llamada proceso.
la naturaleza, con técnicas de observación,
reglas establecidas para el razonamiento Importancia
y la predicción, ideas centradas sobre los
métodos y formas de experimentación y la La investigación nos ayuda a mejorar el
manera como se deben trasmitir los resul- estudio de múltiples disciplinas ya que nos
tados obtenidos. permite establecer contacto con la realidad
y tienen el fin de que la conozcamos de una
La investigación posee una serie de manera más explícita. Constituye el princi-
características que ayudan al investigador pal estímulo para la producción intelectual,
a abordar las problemáticas de una manera ayuda a desarrollar la curiosidad creciente
eficaz. La investigación es tan diversa que acerca de cómo obtener la solución de pro-
posee dentro de su estructura diferentes blemas, además contribuye al proceso de
formas, elementos, procesos, tipos, etc. afianzar la lectura crítica, la cual es muy
importante en el desarrollo de las compe-
Este proceso investigativo es funda- tencias de un ingeniero.
mental para la formación y estructura del
futuro ingeniero, ya que se convierte en un Elementos
acompañante permanente del estudiante,
evolucionando a medida que avanzan los Independientemente del análisis que se
periodos académicos, arraigando mane- realice de la estructura de una investiga-
ras propias de formulación, de desarrollo ción, la tendencia es a que está compuesta
y finalmente la manera de presentar los por cuatro elementos: sujeto, objeto, medio
resultados logrados. y fin.

Introducción a la ingeniería - eje 1 conceptualicemos 15


El sujeto es aquel que desarrollara la Investigación aplicada: esta inves-
actividad, o sea el investigador; tigación también se conoce con el
nombre de práctica o empírica. Se
Por objeto se entiende, lo que se pretende caracteriza porque busca utilizar los
indagar, esto es la materia o el tema, o el conocimientos que se han adquirido
problema dependiendo del caso enfocado; en el tiempo. La investigación apli-
cada se encuentra estrechamente
El medio es lo que se requiere para llevar relacionada con la investigación
a cabo la actividad de la investigación, es básica, pues depende de sus resulta-
decir, el conjunto de técnicas adecuadas y dos y avances. Sin embargo, en una
métodos que nos ayuden de forma efectiva investigación basada netamente en
a llegar a la solución; la experiencia, es por esto que lo que
interesa al investigador primordial-
Y el fin, es lo que se persigue, los pro- mente, son los resultados prácticos.
pósitos de la actividad de indagación, que
siempre radica en la búsqueda de una solu- Si una investigación involucra pro-
ción a una problemática planteada. blemas teóricos y prácticos, recibe
el nombre de mixta. En realidad, la
Clasificación gran mayoría de las investigaciones
está en esta franja ya que sus com-
Generalmente en toda investigación ponentes hacen parte de las investi-
siempre se persigue un propósito, se busca gaciones básicas y de las aplicadas al
un nivel de conocimiento, dependiendo mismo tiempo.
obviamente de lo que queremos conocer
es por esto que se usa una estrategia par- • Por el tipo de medios para obtener
ticular o combinada para poder lograr el los datos: documental, de campo
objetivo. o experimental.

• Por la intensión o finalidad: bási- Investigación documental: esta


ca o aplicada investigación es la que se realiza,
apoyándose en fuentes de carácter
Investigación básica: este tipo de documental de cualquier especie.
investigación también es conocida Como subproductos de esta investi-
con el nombre de pura, teórica o gación encontramos la investigación
dogmática. Su principal caracterís- bibliográfica la cual se basa en la
tica radica en el inicio con un marco consulta de libros, la hemerográfica
teórico y mantenerse en él; la finali- esta es aquella que estudia y usa
dad esta en formular nuevas teorías o el material periodístico, artículos o
modificar las algunas de las existen- ensayos de revistas y la archivística
tes, así como también incrementar que se basa en el uso de archivos
los conocimientos científicos o filo- físicos, como documentos, escritos,
sóficos, pero sin llegar a compararlos cartas, oficios, circulares, expedien-
con ningún aspecto práctico. tes, etc.

Introducción a la ingeniería - eje 1 conceptualicemos 16


Investigación de campo: este tipo objetos que se han estudiado en el
de investigación se centra en infor- trabajo exploratorio.
maciones provenientes de entre-
vistas, cuestionarios, encuestas y Investigación explicativa: esta
observaciones. Como es compatible investigación requiere como fuente
realizar este tipo de investigación de su desarrollo la combinación de los
junto a la investigación de carácter métodos analítico y sintético, com-
documental, se recomienda realizar binados con el método deductivo y
las consultas de las fuentes de carác- el inductivo, su objetivo primordial es
ter documental, para evitar duplici- responder el porqué del objeto que se
dad de trabajos. investiga.

Investigación experimental: esta Características


investigación obtiene la mayoría de
La investigación recoge conocimientos o
su información de la actividad reali- datos de fuentes originales y los sistematiza
zada por el investigador y se encuen- para que mediante ellas se realice el logro
tra dirigida a cambiar la realidad con de nuevos conocimientos. No es investi-
el propósito de elaborar el fenómeno gación confirmar o recopilar lo que ya es
mismo que se indaga, y así poder conocido o ha sido escrito o investigado por
observarlo y analizarlo. otros. La característica fundamental de la
investigación es el descubrimiento de prin-
• Por el nivel de conocimientos: ex- cipios generales nuevos.
ploratoria, descriptiva o explica-
tiva. Aunque el investigador en la mayoría de
los casos parte de resultados anteriores,
Investigación exploratoria: esta planteamientos, proposiciones o respuestas
investigación se realiza con el pro- que tienen que ver con el problema que le
pósito de destacar los aspectos más atañe. Para ello debe:
importantes de una problemática
específica y encontrar las maneras • Planear y escoger una metodología.
más adecuadas para poder elaborar
una investigación posteriormente su • Recoger, registrar y analizar los da-
utilidad radica principalmente en la tos obtenidos.
comprobación y generación de nue-
vas líneas de investigación y los resul- • Al no existir alguno de estos instru-
tados que avalan este proceso. mentos, él debe crearlos.

Investigación descriptiva: este tipo La investigación debe ser totalmente


usa el método de análisis, y logra objetiva, eliminando en el investigador pre-
caracterizar un elemento de estudio ferencias y sesgos personales, y no se limita
o una situación concreta, logrando a buscar únicamente aquellos datos que
señalar sus características y propie- confirmen su hipótesis; de ahí que emplea
dades. Combinada con diferentes todas las pruebas posibles para el control
criterios de clasificación sirve para exhaustivo y crítico de los datos recogidos
ordenar, agrupar o automatizar los y los procedimientos utilizados.

Introducción a la ingeniería - eje 1 conceptualicemos 17


Finalmente, una vez organizados f. Apuntar a mediciones numéricas,
los datos son registrados y mostrados tratando de transformar los resulta-
mediante un informe o documento de dos en datos cuantitativos y gráficos
investigación, en el cual se deben indicar la que permitan más fácilmente repre-
metodología utilizada y los procedimientos sentar y comprender los objetivos de
empleados para sustentar las conclusiones la valoración final.
presentadas, las cuales se apoyan por la
misma investigación realizada. g.   Ofrecer resultados comprobables y
verificarles con las mismas caracte-
En la investigación deben darse unas rísticas y circunstancias en las se rea-
características para que esta sea en rea- lizó la investigación.
lidad científica:
h. Apuntar a principios generales pasan-
a. Estar planificada, es decir, tener un do luego a situaciones particulares
orden, que se hayan establecido ob- investigadas, para los que se requiere
jetivos, las formas de recolección, aplicar una técnica de muestreo con
elaboración de datos y la realización el necesario rigor científico, tanto en
de informes. la selección como en la cantidad de
las muestras usadas, en relación con
b. Contar ya sean creados o que existan la población de que se trate.
con los instrumentos de recolección
de datos que respondan plenamente
a los criterios de validez, confiabilidad
y desglose, como mínimos requisitos El Objeto
para obtener un informe científica-
mente valido. El objeto de la investigación científica es
aquello a lo que se aplica el pensamiento.
c. Ser original, esto es, apuntar un cono- Cuando se trata de obtener nuevo cono-
cimiento que no se tiene o que haya cimiento científico el objeto se yergue en
sido puesto en duda y sea necesario fortaleza para que con métodos que ase-
verificar y no que sea una repetición guren y garanticen la obtención de una
o revalidación de conocimientos que verdad verificable por toda la comunidad
ya existen. científica.

d. Ser objetiva, como lo explique ante- El investigador debe tener claro que
riormente el investigador no puede el objeto de conocimiento se le opone
tener inclinaciones personales ni sen- por naturaleza, no se deja conocer fácil-
timentales para que el resultado ob- mente, plantea múltiples dificultades, la
tenido no tenga dudas al presentarlo. investigación es en consecuencia, ejercicio
intelectual arduo, lleno de obstáculos y en
e. Disponer de tiempo necesario para consecuencia, elemento formativo para la
no apresurar un resultado o informa- persona que lo realiza.
ción que no responda, objetivamen-
te, al análisis de los datos que se tie- Sin embargo, la actividad investigadora
nen. se direcciona eficazmente mediante una

Introducción a la ingeniería - eje 1 conceptualicemos 18


serie de elementos que hacen accesible el de teorías. Concierne a un grupo particu-
objeto al conocimiento y de cuya elección lar más bien que a todos en general. Se
y aplicación va a depender el éxito del tra- refiere a resultados inmediatos y se halla
bajo investigador. interesada en el perfeccionamiento de los
individuos implicados en el proceso de la
Un ambiente favorable estimula al inves- investigación”.
tigador en los momentos de desánimo:
es precisamente este clima científico, el
ambiente de trabajo en facultades, depar-
tamentos y centros oficiales de investiga- Metodologías de la investigación
ción y educación lo que con más mayor científica
frecuencia, sustituye otras carencias.
Cuando se va a resolver un problema en
Formas forma científica, es conveniente tener un
conocimiento de los tipos de investigación
La investigación fundamental es un pro- que se pueden seguir. Este conocimiento
ceso formal y sistemático de coordinar el hace posible evitar errores en la elección del
método científico de análisis y generaliza- método adecuado para un procedimiento
ción con las fases deductivas e inductivas específico.
del razonamiento.
Conviene aclarar que los tipos de inves-
Pardinas nos dice que la investigación tigación difícilmente se presentan puros;
pura “tiene como objeto el estudio de generalmente se combinan entre sí y
un problema destinado exclusivamente obedecen a la aplicación de la investiga-
al progreso o a la simple búsqueda del ción. Tradicionalmente hay tres tipos de
conocimiento”. investigación.

A la investigación aplicada se le deno- • Histórica > Describe lo que era.


mina también activa o dinámica y se
encuentra íntimamente ligada a la anterior • Descriptiva > Interpreta lo que es.
ya que depende de sus descubrimientos y
aportes teóricos. Busca confrontar la teoría • Experimental > Describe lo que será.
con la realidad.
Histórica: trata de la experiencia
Es el estudio y aplicación de la investiga- lograda en el pasado; se aplica no sólo a la
ción a problemas concretos, en circunstan- historia sino también a las ciencias natu-
cias y características concretas. Esta forma raleza, al derecho, la medicina psicología o
de investigación se dirige a su aplicación cualquier otra disciplina científica.
inmediata y no al desarrollo de teorías.
En la actualidad, la investigación histó-
“La investigación aplicada, movida por rica se presenta como una búsqueda crítica
el espíritu de la investigación fundamental, de la verdad que sustenta los aconteci-
ha enfocado la atención sobre la solución mientos de pasado.

Introducción a la ingeniería - eje 1 conceptualicemos 19


La tarea del investigador en este tipo de 6. Clasificación de datos para poder re-
investigación tiene las siguientes etapas: lacionarlos.

1. Tipos y formas de realizar la investi- 7. Verificación de validez del instru-


gación. mento creado o usado.

2. Como enunciar el problema. 8. Descripción, análisis e interpretación


de datos.
3. Métodos de recolección de informa-
ción. Experimental: se presenta mediante la
manipulación de una variable experimental
4. Análisis crítico de datos y fuentes. no comprobada, en condiciones altamente
controladas, con el fin de describir el por
5. Formulación de hipótesis. qué, modo o causa por la cual se produce
una situación o acontecimiento especifico.
6. Interpretación e Informes.
El experimento es una situación provo-
Descriptiva: comprende el análisis,
cada por el investigador para introducir
registro e interpretación de la naturaleza
variables de estudio manipulada por él,
actual, además de la composición de los
para poder controlar la escala en la que se
fenómenos. El enfoque se hace sobre con-
manifiestan estas variables y su efecto en
clusiones predominantes o sobre una per-
las conductas estudiadas.
sona, un grupo o cosa en la cual se pre-
senta o funciona en el presente.
El investigador maneja de manera
La investigación descriptiva trabaja deliberada la variable experimental y
sobre realidades y su principal caracterís- luego observa lo que ocurre en condicio-
tica es la de presentarnos una interpreta- nes controladas, basándose en múltiples
ción correcta. escenarios.

La tarea de investigación en este tipo de La tarea del investigador en este tipo


investigación tiene las siguientes etapas: de investigación presenta las siguientes
etapas:
1. Descripción del problema.
1. Presencia de un problema para el
2. Definición y formulación de la Hipó- cual sea realizado una revisión bi-
tesis. bliográfica.

3. Estudio de los supuestos en que se 2. Identificación y definición del proble-


basa la Hipótesis. ma.

4. Marco teórico. 3. Definición de hipótesis y variables y


la operatividad de las mismas.
5. Selección de técnicas de recolección
de datos. 4. Diseño del plan experimental.

Introducción a la ingeniería - eje 1 conceptualicemos 20


5. Prueba de confiabilidad de datos. La elección del tema es el primer paso en
la realización de una investigación. Consiste
6. Realización de experimento. en determinar con claridad y precisión el
contenido del trabajo a presentar. La elec-
7. Tratamiento de datos. aquí, hay tres ción del tema corresponde necesariamente
tipos de datos, el bruto, el procesado al estudiante investigador, este deberá pre-
y el definitivo. sentarlo por escrito a las personas indica-
das por la universidad, para su aceptación.
Proceso
Objetivos: cuando se ha seleccionado el
La investigación tiene un proceso muy tema de la investigación el siguiente paso
estricto, contiene los siguientes pasos: es formular los objetivos de investigación;
que deben estar sincronizados con los del
• Elección del tema. investigador y la investigación.

• Objetivos. El objetivo de la investigación es un


enunciado claro y conciso de las metas que
• Delimitación del tema. se persiguen. El objetivo del investigador
es llegar a tomar decisiones y a establecer
• Planteamiento del problema. una teoría que le permita resolver usando el
mismo método problemas semejantes en
• Marco teórico. el futuro. Los métodos que se elijan deben
ser los más apropiados para el logro de los
• Metodología. objetivos.

• Informe. Todo trabajo de investigación es eva-


luado por la obtención de los objetivos
Elección del tema: a nivel de procesos mediante un proceso analítico, los cuales
deben haber sido previamente señalados y
investigativos no se debe suponer como
seleccionados al inicio de la investigación.
conocido el tema y arrancar con el pro-
La sistematización hace posible el esta-
blema, lo importante es elegir el tema ya
blecimiento de estrategias válidas para el
que el problema es un derivado de éste.
logro de objetivos. Por esta razón los obje-
tivos tienen que ser revisados en cada una
A partir de una realidad surge una pro-
de las etapas del proceso; si no se realiza
blemática, la cual está integrada por una puede ocasionar errores en la investigación
serie de factores. con la misma frecuencia en que se presen-
tan fallas en los objetivos.
La realidad de la investigación es proble-
mática; de esta problemática, debe elegirse La evaluación de la investigación se rea-
un factor, que determine el tema de investi- liza basada en los objetivos propuestos y
gación y dentro de este debe seleccionarse pueden ser acumulativa, es decir, progre-
un problema investigable. Si se comienza siva, esto lleva a clasificar los diferentes
por la selección del problema se pierde de niveles de resultados que se requieren lograr
la ubicación del tema. en la investigación. Si la investigación es

Introducción a la ingeniería - eje 1 conceptualicemos 21


planeada científicamente, debe ser válida nos permite tener una visión más amplia
en cada una de sus etapas basada en sus sobre la validez y el grado de aceptación
objetivos y el logro de este en cada etapa que puede tener el resultado. Esto supone
es lo que permite el paso a la siguiente. determinar el alcance y los límites del tema.

Al finalizar la investigación, los objetivos


han de ser identificables con los resultados;
es decir, toda la investigación deberá estar El Problema
respondiendo a los objetivos propuestos.
Es el punto de partida de la investiga-
Los objetivos generales dan origen a ción. Surge cuando el investigador encuen-
objetivos específicos que indica lo que se tra una falla teórica, dentro de un con-
pretende realizar en cada una de las etapas junto de elementos conocidos, o un hecho
de la investigación. Estos objetivos deben no cubierto por una teoría, un elemento
ser evaluados en cada paso para conocer no aclarado o un acontecimiento que no
los distintos niveles de resultados. La suma encaja dentro de las expectativas de su
de los objetivos específicos es igual al obje- campo de estudio.
tivo general y por tanto a los resultados
esperados de la investigación. Conviene Todo problema aparece a raíz de una
anotar que son los objetivos específicos los dificultad, la cual tiene su origen en una
que se investigan y no el objetivo general, necesidad que se nos presenta y que por
ya que este se logra de los resultados. ende no podemos resolver. Diariamente
se presentan diversas situaciones, cada
Delimitación del tema: “delimitar el una de ellas será evaluada de acuerdo a la
tema es visualizar la viabilidad para su necesidad y puede presentarse como una
desarrollo”. Unida a esta delimitación es dificultad la cual requiere una solución a
necesaria la justificación del mismo; es largo o corto plazo.
decir, indicar porque el investigador escogió
el tema para desarrollarlo, las cuales deben El título del problema es la presentación
ser de orden objetivo y subjetivo. de lo que se va a investigar, debe presen-
tar una idea clara y precisa del problema,
En la delimitación del tema basta con es decir, en forma rápida y fácil nos pre-
seleccionar una rama de la ciencia, pues senta el problema a tratar y debe tenerse
estas ramas cubren una diversidad de pro- en cuenta el siguiente criterio “a mayor
blemas. No importa que el tema constituya extensión menor comprensión y viceversa”.
pequeños proceso dentro de la ciencia. Por tal razón, si el título es muy largo es
Además, por reducido que puede parecer conveniente reducirlo a pocas palabras y
un tema, si se explora convenientemente aclararlo con un subtítulo.
surgen toda una serie de elementos que le
dan importancia y valor. Decíamos que todo problema aparece
debido una dificultad; ésta se origina a par-
Al delimitar, se aclara si el tema de tir de una necesidad cualquiera en la cual
investigación será de tipo exploratoria, aparecen muchas dificultades sin resolver.
descriptivo o experimental. Al aclarar cuál De ahí, nace el proceso de realizar un plan-
es el tipo de estudio que se va a realizar teamiento adecuado del problema con el

Introducción a la ingeniería - eje 1 conceptualicemos 22


fin de no confundir efectos posteriores del Todo investigador debe usar conceptos
problema que se investiga. para poder percibir las relaciones que hay
entre ellos. Un concepto es una abstrac-
Marco teórico: este nos amplía la des- ción obtenida de la realidad por lo tanto,
cripción del problema. Integra la teoría su finalidad es resumir una serie de obser-
con la investigación y sus relaciones. Es la vaciones que se pueden clasificar bajo un
teoría con la cual se sustenta el problema, mismo nombre. Algunos conceptos están
por lo tanto es conveniente que exista una estrechamente ligados a objetos de lo que
relación estrecha entre el marco teórico representan., por eso cuando se define un
y el problema. No puede existir un marco concepto se busca asegurar que las perso-
teórico que no tenga una relación estrecha nas que lleguen a una investigación conoz-
con el problema. can perfectamente el significado para
que no se presenten tergiversaciones de
la investigación o que en su defecto logre
Todo hecho anterior que sirva como
confundir la esencia de la investigación.
soporte para aclarar, juzgar e interpretar
el problema planteado, se constituye en un
antecedente del problema. Establecer los
antecedentes, no consiste en realizar un Video
recuento histórico del problema, o presen-
tar fuentes bibliográficas, o datos recolec-
tados los cuales generalmente no sabemos
en dónde ubicar. En los antecedentes se Dario Palminio. (2014, abril 13). La
trata de hacer una síntesis de investigacio- ciencia, su método y su filosofía según
nes o trabajos realizados sobre el problema Mario Bunge (resumen) [Archivo de
video]. Recuperado de https://www.
formulado con el fin de establecer un enfo-
youtube.com / watch?v=dHjOJLnE-
que de la misma investigación. El antece-
Y5A&feature=youtu.be
dente puede incluso indicar conclusiones en
torno al problema planteado.

La hipótesis es el lazo necesario entre la


teoría y la investigación la cual nos lleva al
Metodología
descubrimiento de nuevos hechos. La hipó-
tesis puede ser planteada desde distinto Para toda investigación es muy impor-
puntos de vista, puede basarse en una con- tante que los resultados obtenidos sean
jetura, en el resultado de otros estudios por de la máxima exactitud posible para que
otros investigadores, en una relación similar basado en ellos generen un clima de con-
entre dos o más variables representadas en fiabilidad y aceptación soportados obvia-
otro estudio. mente en todos los hechas, relaciones y
experimentos que se realicen al respecto.
Una hipótesis sirve de guía para la obten- Para ello el seguir un conjunto de pasos
ción de datos en función del interrogante ordenados o metodología hace que se
planteado en el problema, o para indicar la puedan establecer los hechos y fenóme-
forma como debe ser organizado según el nos hacia los cuales está encaminado la
tipo de estudio que se esté realizando. investigación.

Introducción a la ingeniería - eje 1 conceptualicemos 23


Científicamente la metodología es un seguir al pie de la letra los pasos del diseño
procedimiento general para lograr de una de la investigación; en ningún momento
manera precisa el objetivo de la investi- debe ser contraria a lo ya expuesto, ya
gación. De ahí, que la metodología en la que el informe debe ser la respuesta de
investigación nos presenta los métodos y lo que se ha planteado en el diseño de la
técnicas más eficaces para la realización investigación.
de la investigación.
Para la presentación del informe deben
Al tener en cuenta el tipo de investiga- seguirse las normas de la metodología for-
ción o estudio que se va a realizar, se pue- mal de presentación de trabajos científicos,
den adoptar estrategias diferentes para su los cuales tienen diversas maneras de pre-
tratamiento metodológico. Por ello siempre sentarse sin apartarse de la esencia de la
se debe indicar el tipo de investigación. investigación.

Ahora, una población está determinada


por unas características específicas, por
tanto, el conjunto de elementos que posea Conclusión
ésta característica se denomina población
o universo. La población es la totalidad del Para concluir con la presente cartilla,
grupo a estudiar en donde las unidades se debe hacer referencia a la importancia
de población poseen una característica que tiene la investigación como proceso de
común, la cual se estudia y da origen a los aprendizaje; ya que esta posee una varie-
datos de la investigación. dad de características fundamentales que
se unen de manera muy compacta para
Una vez recopilados los datos por los poder lograr la información y los objeti-
instrumentos que se han diseñado para vos planteados, es preciso recordar que
este fin es necesario procesarlos, es decir, la investigación científica es un método
clasificar matemáticamente y estadística- riguroso en el cual se obtiene una serie de
mente la cuantificación y su tratamiento objetivos propuestos de una manera muy
lo cual nos permitirán llegar a conclusiones técnica y la investigación es la que tiene
en relación con la hipótesis planteada. El como fin ampliar el conocimiento científico,
procesamiento de datos en una época era sin perseguir ninguna aplicación práctica.
un proceso dispendioso porque se realizaba
mediante métodos manuales, hoy es rea- Es conveniente tener un conocimiento
lizado por programas muy complejos que detallado de los múltiples tipos de inves-
presentan resultados muy exactos rápidos tigación que se pueden seguir. Esto hace
y confiables de la manera como se procesa posible evitar equivocaciones en la elección
dicha información. de un método adecuado para realizar un
procedimiento específico. Por eso se podría
resumir que el tema se debería de implan-
tar desde la educación básica aunque la
El Informe investigación siempre está presente, es
bueno conocer el lado técnico y científico
La estructura del informe de investi- de las cosas por más comunes y cotidianas
gación no debe ser muy compleja y debe que parezcan.

Introducción a la ingeniería - eje 1 conceptualicemos 24


Una de las fallas más comunes en la Metodología de la investigación e
investigación consiste no tener clara la deli- innovación tecnológica
mitación del tema, es decir no tener muy
claro los objetivos y el camino que se va a La investigación tecnológica
seguir con la investigación para que esta
La investigación tecnológica en la inge-
pueda terminar en el punto indicado.
niería presenta una serie de características
que la vinculan en forma natural con la
La hipótesis, puede ser desarrollada
innovación tecnológica, lo cual indica que
desde distintos puntos de vista, así que las fases de presentación inicial de los pro-
estas hacen parte fundamental del pro- yectos y la evaluación de la investigación
ceso investigativo y llegan a afianzar toda tecnológica pueden ser utilizadas como un
la base que soporta la investigación. instrumento para fomentar la innovación.

El objetivo es el enunciado claro y preciso Mediante la innovación tecnológica se


de las metas que se persiguen y ayuda a realiza la incorporación del conocimiento
científico y tecnológico, propio o ajeno,
las personas que investigan a tomar deci-
con la fase de crear o alterar un proceso
siones y resolver problemas semejantes en productivo, un aparato, una máquina o el
el futuro. elemento que en su momento logre cumplir
un fin importante y trascendental para una
sociedad.

Con investigación tecnológica en la


Instrucción ingeniería se delimita un ámbito de produc-
ción de conocimiento tecnológico el cual
es validado ya que incluye producto, téc-
Lo invitamos a explorar el recurso:
nicas, tecnologías, maquinarias, patentes,
organizador gráfico.
etc. como las actividades que desarrollan
los ingenieros para producir y dichos pro-
ductos y conocimientos. 

Introducción a la ingeniería - eje 1 conceptualicemos 25


Entre las características que presenta ta deficiencias y cuáles son sus lí-
la investigación tecnológica podemos mites experimentados a través de
mencionar:  pruebas funcionales, lo cual gene-
ra ciclos que permiten ajustar o
1. El pensamiento ingenieril: es una mejorar el diseño inicial.
característica primordial ya que pre-
senta aspectos que lo diferencian del -- Síntesis del concepto, caracteriza-
pensamiento científico. Los ingenie- do por modelos físicos a escala de
ros identifican el diseño como algo laboratorio y también experimen-
innato de la profesión y la habilidad tos funcionales.
para realizar diseños como una de las
partes más importantes para el ejer- -- Producción, comercialización y di-
cicio de la profesión. ¿En qué consiste fusión en la sociedad.
el diseño? Es un proceso personaliza-
do de como el individuo percibe una La finalidad de la investigación:
2.
idea para alcanzar un fin concebido es obtener conocimiento útil para
de una situación determinada, esto resolver un problema concreto que
constituye una parte esencial de la surge principalmente en las necesi-
ingeniería. Primero surge una idea en dades de la sociedad.
la mente del ingeniero que luego se
va desarrollando en etapas consecu- 3. Las influencias externas: se trata
tivas y de ahí nacerá el diseño. de encontrar soluciones para casos
particulares  influenciados por con-
Este diseño a su vez puede ser im- textos económicos, temporales, so-
plementado por técnicas o herra- ciales, culturales y geográficos.
mientas para realizar procesos pro-
ductivos, por ejemplo, artefactos o 4. La  realización:  cuando surge la
sistemas. Estos procesos son los que idea de investigar un determina-
permiten materializar las ideas de do diseño, generalmente la primera
los ingenieros y se resume en las si- cuestión que se debe analizar es su
guientes etapas: factibilidad. Desde un punto de vista
tecnológico las condiciones de reali-
-- Detección de un mercado poten- zar un diseño son de dos tipos, ma-
cial o una necesidad social. terial y operacional.

-- Invención o adaptación de  un con- L o es materialmente si no contradice


cepto, que es una etapa de diseño las leyes naturales conocidas y pre-
donde el concepto básico es exa- senta una probabilidad razonable de
minado para mostrar las limitan- lograr la conversión del conocimien-
tes o especificaciones del diseño. to científico y tecnológico disponible
en nuevo conocimiento útil, conside-
-- Análisis del concepto, es una eta- rando el estado del arte de los mis-
pa de diseño donde las operacio- mos y los antecedentes del grupo de
nes normales son exploradas para investigación en temas tecnológicos.
encontrar dónde el diseño presen- Es operacionalmente realizable si

Introducción a la ingeniería - eje 1 conceptualicemos 26


para su implementación se dispone del elemento, sistema o proceso. Es-
de los conocimientos y habilidades tas experiencias posibilitan la mejo-
necesarios. ra constante de nuevos productos y
procesos.
L a falta de respuesta afirmativa al
cumplimiento de una de estas condi- 8. La retroalimentación de los re-
ciones es una oportunidad para pro- sultados de cada etapa:  los ciclos
poner y efectuar una investigación. compuestos por diseño y experien-
Una parte importante de la investi- cias funcionales permiten  definir
gación tecnológica consiste precisa- los objetivos iniciales, los objetivos
mente en hacer operacionalmente parciales, obligando a modificarlos
realizables ideas que sabemos que proponiendo acciones correctivas o
físicamente o materialmente lo son.  en su defecto a abandonarlos. Esto
se refiere a una capacidad de control
5. La presentación inicial de objeti- que se tiene en el diseño y que resul-
vos: rara vez viene dada de antema- ta una característica de vital impor-
no de forma rígida y definitiva, por el tancia para la concreción con éxito
contrario, inicialmente los objetivos de los fines determinados.
se fijan de forma un tanto difusa y
como resultado de un compromiso 9. El resultado: puede ser la concreción
entre las necesidades sociales que se con éxito técnico de una invención o
pretende satisfacer con el desarrollo la mejora de un diseño. Una inven-
tecnológico y las posibilidades de de- ción introduce una novedad técnica
sarrollo efectivo que el conocimien- que puede afectar a los componen-
to científico y tecnológico disponible tes, al sistema o a la estructura de la
permite presentar conjeturas. técnica. La modificación de técnicas
previamente conocidas y su compo-
6. El diseño no es definitivo: en el sición en técnicas más complejas es
sentido de que no hay en general, quizá la fuente más importante de
una única solución “correcta”  para novedad en la historia de la técnica. 
un problema de diseño que pretenda
alcanzar un fin predeterminado. Por La innovación tecnológica es un proceso
eso la ingeniería no puede plasmar- de generación de ideas (invención) que se
se como una ciencia exacta, siempre implantan con algún valor agregado (con-
habrá posibilidad de mejorar un di- versión de la idea en una aplicación útil a la
seño es por esto que el proceso de sociedad o desarrollo comercial). Este pro-
innovación es constante. ceso tiene múltiples estadios dependientes
del conocimiento de las necesidades de los
7. Los métodos:  para lograr alcanzar clientes, de las actividades de los compe-
las metas propuestas  tanto en las tidores y de los ciclos de retroalimentación
diferentes metodologías científicas en las distintas etapas, que constituyen la
como las de la ingeniería, se destaca esencia de la innovación.
entre ellas las experiencias funcio-
nales con las cuales se valida el fun- La organización debe tener una estra-
cionamiento correcto  y la eficiencia tegia de gestión del conocimiento, lo cual

Introducción a la ingeniería - eje 1 conceptualicemos 27


implica detectar e incorporar al mercado
productos innovadores. Por ello, sus activi-
dades de investigación y desarrollo deben
estar relacionadas con la estrategia com-
petitiva y con su capacidad de liderazgo
para competir con mejores productos o
servicios.

Además, las empresas, para asegurar su


permanencia en el mercado, deben desa-
rrollar capacidades de gestión tecnológica
y de proyectos; generar un sistema de
exploración tecnológica, de investigación y
desarrollo; así como, impulsar nuevas for-
mas de vinculación entre el sector produc-
tivo, académico y de gobierno.

La Ingeniería de Sistemas se apoya de


la ciencia y a la vez con la ayuda de la tec-
nología y la técnica aplica procedimientos
que ayudan a mejorar de forma eficiencia
las diferentes actividades que realizamos
constantemente, la ciencia ofrece los pro-
cedimientos y el ingeniero de sistemas la
técnica que juntos logran los resultados
que benefician a los usuarios. El proceso
de exploración que le permiten conocer y
proponer soluciones innovadoras para la
solución de problemas.

Instrucción

En este punto lo invitamos a desa-


rrollar la actividad de aprendizaje
Pareo.

Introducción a la ingeniería - eje 1 conceptualicemos 28


BIBLIOGRAFÍA

Acevedo, J., y García, A. (2012). OEI Para la Educación, la Ciencia y la Cultura.


Recuperado de http://www.oei.es/historico/cienciayuniversidad//spip.
php?article7498

González, C. (2012). ¿Qué aprender de Steve Jobs? Recuperado de https://istmo.


mx/2012/02/28/que-aprender-de-steve-jobs/

También podría gustarte