Está en la página 1de 7

ARMONIZACIÓN DE CORALES

Un Coral es un himno eclesiástico, por lo general, a cuatro voces mixtas,


compuesto sobre una melodía sencilla, plana y diatónica (a la que, también, se
le llama Coral, por cierto), utilizada como una especie de cantus firmus que,
estando siempre en la voz superior, como melodía principal, es armonizada de
manera clara y sencilla, para que los fieles de la congregación (no
necesariamente músicos) la puedan entonar durante la ceremonia religiosa.

Las bases de este género musical que, normalmente, se hace a capella o con
acompañamiento colla parte (donde los instrumentos doblan las voces del
Coral) las creó Martin Lutero, en el siglo XVI, tomando cantos gregorianos,
himnos y canciones espirituales de la Iglesia Católica, traducidos al alemán,
utilizando la contrafactura (versión de canciones populares con nuevos textos
espirituales), y creando nuevos y propios textos y melodías. Concebido como
un canto sacro para ser cantado por la congregación, se entonaba en lengua
vernácula (no en latín).

Al contrario del canto gregoriano, que es una melodía al unísono, cuyo material
melódico y armónico se encuentra en los modos eclesiásticos medievales, el
Coral luterano se armoniza a cuatro voces, como ya dijimos, y se compone, por
lo general, haciendo uso de los modos mayores o menores del ( en aquel
entonces incipiente) sistema tonal.

Algunos de los compositores de Corales más destacados son el propio Martin


Lutero, Lucas Osiander, Hans Leo Hassler, Michael Praetorius, Johann Crüger
y, por supuesto, Johann Sebastian Bach.

Nota semántica:
La agrupación vocal, compuesta por distintos tipos de voces, que interpreta
obras corales, se llama Coro.
Una Coral es una serpiente venenosa.
FORMA MUSICAL DEL CORAL LUTERANO

I.) De principio a fin

Cada verso es una frase única del Coral.

II.) Forma AAB (Barform)

A A B
Estrofa completa Estrofa completa Segunda parte

Versos 1 y 2 Versos 3 y 4 Resto

Nota:

Cada frase del Coral (marcada con un calderón) es una Cadencia. Como
sabemos, las cadencias pueden hacerse sobre cualquiera de los grados de la
tonalidad principal aptos para ello.
HERRAMIENTAS PARA LA ARMONIZACIÓN DE CORALES

 Utilizar acordes consonantes en Estado fundamental y Primera


inversión. No se trabaja, en este tipo de corales de estilo baroco
temprano, con la segunda inversión. En su lugar (sobre todo en una
cadencia), se puede colocar un acorde en primera inversión.

 Para armonizar se debe utilizar, en primer término, los grados I, IV y V.


En algún momento de la armonización, estos pudieran ser sustituidos
por VI, II o VII6, respectivamente. El III grado se utilizará, de momento,
solo si es seguido por el IV grado inmediatamente (sucesión III-IV).

 Las notas de la melodía principal NO deben ser tomadas, en ningún


momento, como disonancias (llámense retardos, apoyaturas o
anticipaciones).

 Como acordes disonantes solo se pueden utilizar:


a.) Acorde disminuido, únicamente en Primera inversión (6).
b.) Acorde con sexta añadida (1ª inv. con 7ª-Sixte ajoutée) (Solo en las
cadencias)
c.) Acordes con séptima, única y exclusivamente cuando la séptima se
presenta como Nota de paso en la parte débil de un tiempo (en ese
caso, esa nota no se armoniza).

 Cada nota de la melodía utiliza una nueva melodía. Salvo alguna


excepción, no se debe repetir armonía. No usar acordes forzados o
incorrectos.

 Si en la melodía principal se repite una nota varias veces seguidas, se


acostumbra a utilizar dos veces la misma armonía y, luego, se cambia.

 Excepcionalmente, sólo se puede repetir la misma armonía dentro de un


mismo compás, si las notas de la melodía así lo permiten. No se deben
hacer síncopas armónicas.
 Cuando haya cambio de armonía debe haber siempre cambio de bajo.
Dicho de otro modo, no se debe repetir el mismo bajo cuando cambie la
armonía.

 Cuando la melodía salte, uno de los acordes implicados deberá estar en


primera inversión. En estos casos, a veces será suficiente con un cambio
de posición.

 Las anacrusas deben ser siempre armonizadas a cuatro voces.

 Evitar todo acorde disminuido y/o aumentado.

 Se pueden utilizar, con moderación, Notas de paso, sobre todo, si son


descendentes.

 Inmediatamente después de un calderón (una cadencia), y sólo a la salida


de él, está permitido comenzar con octavas o quintas paralelas,
cromatismos, saltos…

 Se debe comenzar y terminar SIEMPRE con el acorde de tónica en


ESTADO FUNDAMENTAL.
CONDUCCIÓN DEL BAJO

 El bajo debe ser siempre consonante con la melodía.

 El bajo debe moverse, preferiblemente, por grado conjunto y en


movimiento contrario a la melodía (No quiere decir esto que el bajo no
pueda ir por grado conjunto en movimiento paralelo a la melodía. Pero,
cuando esto ocurra, normalmente, uno de los acordes deberá estar en
primera inversión).

 Evitar el bajo timpani (por cuartas y/o quintas). El exceso de saltos se


evita utilizando acordes en primera inversión.

 Como ya se dijo, si cambia la armonía, cambia el bajo. El bajo se puede


repetir sólo si la armonía es la misma, dentro de un mismo compás.

 En pocas ocasiones se puede utilizar el cromatismo en el bajo (sólo en el


bajo y nada más que en el bajo).

 Se permite el salto de 5ª disminuida descendente en el bajo (sólo en el


bajo y nada más que en el bajo). Cuando así sea, este movimiento se
deberá resolver por grado conjunto ascendente. La cuarta aumentada
ascendente debe evitarse.
CADENCIAS

 Cada frase del Coral termina con una cadencia, independientemente si


es sobre el I grado o sobre cualquiera de los otros grados de la tonalidad
aptos para ello.

 La mayor parte de las veces, cada frase cerrará con cadencia perfecta o
auténtica. Sin embargo, también podrá hacerse uso de cadencias
incompletas, plagales, semicadencias, cadencias de engaño, cadencias
dórica y frigia… Estas se utilizarán en las partes internas del coral.

 En lo posible, se deben mantener las cláusulas sugeridas en la melodía


principal (sobre todo en la sucesión V-I).

 Cuando la penúltima nota de la cadencia es “alargada” (una redonda), se


puede utilizar la sucesión IV-V-I o, en lugar de IV, el acorde de sexta
añadida (II en 1ª inv. con 7ª). En general, la sucesión IV-V-I puede ser
sustituida por II6-V-I en la cadencia.

 Cuando la conducción de las voces haga imposible la sucesión IV-V-I, se


puede utilizar la sucesión IV-VII6-I.

 Tomar en cuenta que, en la melodía principal, la cláusula más utilizada


para finalizar, parcial o definitivamente, es la Cláusula de tenor. En
segundo lugar aparece con más frecuencia la Cláusula de soprano.

 Cuando, para finalizar, en la melodía principal se va de la fundamental a


la sensible y se termina en la fundamental (cláusula de soprano), el
primer acorde se armoniza I6 (sucesión I6-V-I).

 Cuando en una cadencia se llega a la sensible a través de un salto de


tercera descendente, se armoniza II6-V-I.
MÉTODO DE TRABAJO

 No se comienza, inmediatamente, colocando las cuatro voces a cada nota


de la melodía.

1) Se escribe con cuidado la armonía (grados y acordes). Es decir, lo


primero que se hace es, propiamente, armonizar.

2) Se identifica dónde están y cuáles son las cadencias del Coral.

3) Se escribe el bajo (sólo el bajo y nada más que el bajo).


Para esto, se puede comenzar escribiendo el bajo de las cadencias.
Una vez se tenga listo, se escribe el resto del bajo.

4) Una vez compuesto el bajo, se procede a escribir el resto de las


voces.

También podría gustarte