Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
datos, no de fotos.
NUM PREG
Fecha examen
Foto
3 1.1 A los primeros filósofos se los llamó: Físicos. La Escuela Jonica o “Filosofos Fisicos” son los
01/05/2018 01/05/2018
4 1.1.1 Se ha definido a la filosofía de acuerdo a varios criterios. Se está utilizando un criterio etimológico Etimología: Disciplina filológica que estudia el
¿Con qué criterio se la define cuando se alude a la voces Philia origen de las palabras y la evolución de su forma
y significado.
y sophia"?
5 1.1 Philia y Sophia Criterio etimológico. Etimología: Disciplina filológica que estudia el
01/05/2018
11 1.1.1. Preguntas filosóficas como ¿qué es el hombre? O ¿es Fundamentada argumentativamente. Opcioenes: empíricamente indiscutible, basada
01/06/2018
argumentativamente sobre interrogantes supone en la/el que es intrínseca al conocimiento especulativo. Este tipo
filósofa/o una actitud: de conocimiento es distinto al conocimiento práctico que
contesta a la pregunta sobre “cómo se hace algo” y por lo
tanto está contestando también a la pregunta “para qué
sirve
17 1.1.1. Para Kant y otros filósofos, la filosofía constituye: Un ejercicio o una búsqueda.
01/05/2018
39 1.1 La Metafísica es la filosofía primera porque se ocupa: Del ente y del ser. Metafísica: Parte de la filosofía que trata del ser,
de sus principios, de sus propiedades y de sus
causas primeras.
40 1.1.4 La rama de la filosofía que se ocupa de se ocupa de la La metafísica.
04/06/2018
foto
filosofía:
42 1.1.4 La Ética como rama de la filosofía se ocupa de la ¿Qué es el bien? Opciones: qué es el hombre, qué es el ser en
31/05/2018
datos, no de fotos.
NUM PREG
Fecha examen
Foto
49 1.1.2 Heráclito decía “no nos bañamos nunca dos veces en el Que al descender por segunda vez, las aguas del río son
01/05/2018
mismo río", lo que significa: otras y también nosotros algún cambio hemos
experimentado.
52 1.2.1 La frase griega "panta dei" (todo cambia) suele Heráclito Opciones: Tales, Demócrito, Anaximenes,
01/06/2018
54 1.1.2 Para los griegos filosofar es sinónimo de ciencia. En que De conocimiento de la realidad en cuanto tal y en cuanto
01/05/2018 31/05/2018 01/05/2018
65 1.1.3. La filosofía constituye una disciplina humanística porque La formación integral del ser humano. opciones: la humanidad y su evolución histórica
01/05/2018
foto
68 1.2. ¿Para qué filósofo los números eran el fundamento de todas Pitágoras.
01/05/2018
las cosas?
69 1.1.1 Que ejemplo emplea Pitágoras para explicar el sentido de Los personajes típicos que asisten a los juegos olímpicos.
01/05/2018 01/05/2018 01/05/2018
filosofar?
70 1.2 La Filosofía, hija de la Pobreza y de la Riqueza, se Lo que el hombre tiene y lo que busca
configura en la tensión que hay entre:
72 1.4.1. La filosofía “propiamente dicha” nace con: Sócrates.
Perfecto
distingue entre: apariencia y realidad el ser es y
el no ser no es
79 1.2.1. La mayoría de los filósofos presocráticos pensaban que la principal preocupación de los presocráticos es la
06/06/2018
los principios de todas las cosas estaban en: naturaleza (fisis) y el principio de las cosas (arjé); por ello,
se considera esta etapa, dentro de la filosofía griega,
como la etapa cosmológica.
80 1.2.1. Parménides y Heráclito se diferencian del resto de los El ser.
01/05/2018
datos, no de fotos.
NUM PREG
Fecha examen
Foto
de explicar:
84 1.3. Si nos guiamos por las enseñanzas éticas de Sócrates, Quien obra mal, necesariamente obra por ignorancia.
01/05/2018
denomina:
92 1.3.¿Quién de los siguientes pensadores griegos fue un Protágoras Opciones: Parménides, Heráclito, Empédodes,
04/06/2018
"Conócete a ti mismo"?
97 1.4. ¿Qué método es específico del sistema platónico? El dialéctico.
01/05/2018
98 1.4.1. La razón por la que Platón necesita postular la Sólo por este medio consigue explicar el contacto del Opciones: solo así logra explicar el "sentido de la
01/06/2018
inmortalidad del alma se debe a que: hombre con un mundo suprasensible de formas eternas. trascendencia" del hombre; posee un prejuicio
heredado del pensamiento mitológico, de no ser
así su filosofía hubiera sido perseguida en su
época, si el alma fuera mortal, nadie se
empecinaría en trascendel el mundo sensible,
sólo por este medio consigue explicar el contacto
del hombre con un mundo suprasensible de
formas eternas.
99 1.4.1. Los discípulos de Platón fueron llamados ‘peripatéticos’, FALSO La escuela peripatética fue un círculo filosófico
05/06/2018
foto
ya que acostumbraban a pasearse distraídos por las calles de la de la Grecia antigua. Básicamente, seguía las
enseñanzas de Aristóteles,
polis, mirando el cielo. Falso Eran discípulos de Aristóteles
FILOSOFÍA.xlsx Parcial 1 05/06/2018 16:44 4/18
datos, no de fotos.
NUM PREG
Fecha examen
Foto
101 1.4.1. Platón postula la existencia de dos mundos contrapuestos MUNDO INTELIGIBLE (episteme): Las ideas se las capta El universo tiene una estructura material y una
31/05/2018
¿en cuál de ellos se obtiene la verdadera ciencia? mediante la razón, mediante la inteligencia: son entes estructura inmaterial esta idea nos puede
recordar al pensamiento de Pitágoras.
inteligibles. Episteme: el conocimiento propiamente dicho
Los elementos inmateriales están en el mundo
o "ciencia". Se lo conoce mediante la razón y la de las ideas y es inmutable. El mundo material
inteligencia. Representa la verdadera realidad, los entes está sujeto al cambio donde las cosas nacen y
que son sin devenir, sin cambio. Es el mundo que mueren. Estos dos mundos tiene un objetivo
reconocen los filósofos. principal que es establecer al ser. El mundo de
las ideas está formado por almas universales y
entidades matemáticas. El mundo sensible está
formado por objetos materiales que son una
copia de otro del mundo inteligible.
¿Te ha gustado la lección?
En este vídeo explicamos las teoría de los dos
mundos, según Platón existen dos realidades
totalmente diferentes. El universo tiene una
estructura material y una estructura inmaterial
esta idea nos puede recordar al pensamiento de
Pitágoras.
intangible de las ideas, Platón apela al conocido mito: Perseo, de Prometeo, de Edipo.
103 1.4.1. ¿Qué representa el personaje que huye de la caverna en EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD QUE CONSISTE EN
04/06/2018
106 1.4.1. Platón fue un filósofo realista, al igual que Aristóteles. De FALSO.
hecho, Aristóteles hereda el realismo de su propio maestro.
FALSO.
107 1.4.1 Aristóteles sostiene que para conocer la esencia de las VERDADERO.
04/06/2018
foto
son:
110 1.4.2. Las sociedad justa para Platón es aquella en la que cada VERDADERO.
01/05/2018
datos, no de fotos.
NUM PREG
Fecha examen
Foto
111 1.4. Los siguientes títulos corresponden a obras de Aristóteles: Organon (escritos lógicos o tratados lógicos),
31/05/2018
fundamento de las cosas es inmanente? tiene por objeto de estudio al ente en cuanto ente, es decir
“lo que es”. Es la ciencia que estudia los principios y las
causas primeras de la realidad. Encontramos una visión
profunda de lo existente que va más allá de lo que se
percibe con la simple percepción; aparecen conceptos
como ser, esencia, materia, forma, los predicables
(substancia y los nueve accidentes), acto, potencia, causa,
efecto. Con ello describe el fundamento de las cosas (res)
que se da de manera “inmanente” a diferencia de Platón
que lo señalaba en las Ideas trascendentes.
2) Práctico
3) Productivo
118 1.4.2. Aristóteles define la "virtud" como: El hábito o la disposición de elegir el justo medio entre
04/06/2018
foto
datos, no de fotos.
NUM PREG
Fecha examen
Foto
121 1.4.2. Según Aristóteles la virtud es: Seleccione las 4 opciones 1) un hábito
01/05/2018
foto
123 1.4.2 “Motor Inmóvil” es el nombre que le da Aristóteles a La forma pura, el acto puro, dios, la causa primera.
125 1.4.1 Todas las cosas según Aristóteles son compuestos de: Materia y forma.
foto
126 1.4.2 Aristóteles concibe al hombre como: Sustancia compuesta de materia y forma
04/06/2018
127 1.5.1 Para Aristóteles la materia es: AQUELLO DE LO QUE ESTA HECHA UNA COSA,
31/05/2018 01/05/2018
131 1.4.2. Según la teoría política de Platón. Seleccione las 4 1) Una de las causas de la inestabilidad política es la
respuestas correctas: injusticia social
2) EL fin de la polis es el bien común
3) La forma ideal de gobierno es la sofocracia
4) La educación en la virtud es la vía para lograr una
sociedad justa
133 1.4.2. ¿Qué implica para Platón el rechazo del relativismo ético? La aceptación de que hay una ética para el cambiante
01/05/2018
Señala la opción que NO corresponde: mundo sensible y otra ética para el mundo intangible.
134 1.4.2. Identifique las 4 virtudes destacadas por Platón como la Virtudes Morales (aristotélicas, alma)
31/05/2018
desempeño de la función social para la que cada hombre está el desempeño de la función social para la que
cada hombre está capacitado según sus
capacitado según sus aptitudes. VERDADERO?
aptitudes.
datos, no de fotos.
NUM PREG
Fecha examen
Foto
138 1.4.3. ¿Cuáles eran para Platón las tres clases de hombres que productores, filósofos y guerreros.
01/05/2018
142 1.5.1. ¿Cuál es la principal crítica que Aristóteles le hace a su La división entre el mundo sensible y el mundo de las
01/05/2018
164 1.2 ¿Sobre qué se interrogaban los primeros filósofos? Sobre el cosmos en general
05/06/2018
foto
173 2.1.1 Para los griegos, el fundamento, el origen de todas las LA PHYSIS
04/06/2018 01/05/2018
cosas, era:
175 1.2 De acuerdo a Anaximandro, el principio primordial que LO INDETERMINADO
explica el porqué de todas las cosas es…
183 1.2 ¿Cuál es el principio de todas las cosas según Tales de El agua
04/06/2018
foto
199 1.3 La sofística se diferencia de la filosofía presocrática en uno Opciones: en su compromiso irrenunciable con
31/05/2018
201 1.3 La afirmación “El horizonte de la Filosofía es la Totalidad” LA UNIVERSALIDAD DEL PREGUNTAR FILOSÓFICO
alude a:
214 1.3 Sócrates identifica lo justo con… ** lo legal
218 1.3.2 La frase de Sócrates "Sólo se que no se nada" debe El recordatorio de que la filosofía es una búsqueda “Método” donde el concepto de “hombre” y la
foto
interpretarse como: constante de la sabiduría, y nunca un saber acabado prioridad del alma tienen un papel importante.
Sócrates pretendía llegar al alma de sus
discípulos a través de preguntas y respuestas en
una búsqueda común de la verdad. Partía del “no
saber”, una ignorancia que dejaba en evidencia
la arrogancia de aquellos que ostentaban un
conocimiento profundo de la realidad,
identificado con los sofistas de su época. Aquí es
crucial la “ironía”, donde el punto de llegada será
el “sólo sé que no sé nada”, reconociendo que la
sabiduría humana es nada en comparación al
saber divino.
228 1.4.1 Según la teoría del conocimiento de Platón, el verdadero las ideas? Opciones: las ideas, la mitologia, los sabios, la
04/06/2018
243 1.4.1 Los anamnesis es el procedimiento por medio del cual los la anamnesis (o déjà vu en lengua moderna) sería el
31/05/2018
hombres arriban a la intuición de las ideas y significa: recordar lo que ya se conoce de la vida del alma en el
mundo de las Ideas.
247 1.4.3 ¿Cuáles eran para Platón las tres clases de hombres que Productores, filósofos, y guerreros.
01/05/2018
DE LOS SENTIDOS
270 1.4.2 ¿Cuál es el fin o bien del Hombre? La felicidad (eudaimonía) o vida virtuosa.
foto
FILOSOFÍA.xlsx Parcial 1 05/06/2018 16:44 8/18
datos, no de fotos.
NUM PREG
Fecha examen
Foto
aristotélica es el siguiente:
274 1.4.2. Según Aristóteles, la felicidad puede definirse de la La felicidad es el ejercicio de la más alta y diferencial
siguiente manera: facultad del hombre que es el entendimiento, el momento
supremo de la contemplación intelectual, la prolongación
sin límite de ese instante luminoso en que el espíritu
entiende o descubre la verdad. Para alcanzar ese bien
supremo se requiere de la virtud.
275 1.4.2. ¿Cómo define Aristóteles la virtud y la vida virtuosa? en la Ética a Nicómaco, Aristóteles define la virtud como:
06/06/2018
Seleccione las 2 respuestas correctas: … un hábito electivo que consiste en un término medio
relativo a nosotros, regulado por la recta razón en la forma
en la que lo regularía un hombre verdaderamente
prudente. Es un medio entre dos vicios, uno por exceso y
otro por defecto, y también por no alcanzar, en un caso, y
sobrepasar en otro, lo necesario en las pasiones y
acciones, mientras que la virtud encuentra y elige el
término medio. Por eso, de acuerdo con su entidad y con
la definición que establece su esencia, la virtud es un
término medio, pero con respecto a lo mejor y al bien, es
un extremo
or lo tanto, se puede afirmar que el hombre virtuoso es
aquel que ha adquirido como
hábito la realización correcta de sus funciones
individuales y sociales, en términos de buscar siempre
beneficios y de evitar
perjuicios
308 1.4.2 Entre las distintas formas de gobierno estudiadas por 1) La oligarquía
foto
no: El populismo
309 1.4.2 ¿Cuáles son las 3 formas puras de gobierno clasificadas Monarquía, aristocracia y república.
03/06/2018 01/05/2018 01/05/2018
foto
por Aristóteles?
317 1.5.7 la metafísica es la filosofía que se ocupa de … **el ente y el ser.
320 2.1 Durante el período conocido como Edad Media, las la religión cristiana?
preocupaciones de la filosofía pasaron a confundirse con las
preocupaciones de:
321 2.1 El punto de partida del pensamiento de San Agustín es: El punto de partida de la filosofía agustiniana era la fe
03/06/2018
322 2.1 La teoría de la verdad elaborada x san Agustín tiene dos FILOSOFICA Y TEOLOGICA
04/06/2018
vertientes complementarias
323 2.1 ¿Cuál es el principio sostenido por San Agustín que sintetiza La fe busca entender (fides quaerens intellectum) Opciones: Fe y razó son incompatibles. La fe
04/06/2018
datos, no de fotos.
NUM PREG
Fecha examen
Foto
324 2.1 "fides quaerens intellectum" es un famoso lema medieval La fe busca entender (fides quaerens intellectum) El punto de partida de la filosofía
04/06/2018
333 2.1 ¿Qué es la Historia según San Agustín? La lucha entre la ciudad de Dios y la ciudad del mund? Opciones: la lucha entre la ciudad Celestial y la
31/05/2018
334 2.1.2 ¿Qué pensadores clasifican los gobiernos según su fin? Platón y Aristóteles. Opciones: Santo Tomás, San Agustín,
06/06/2018
335 2.1 ¿Qué hace posible la existencia del mal según San Agustín? El libre albedrío. voluntad libre —libre albedrío— lo que hace
04/06/2018
337 2.1. Tanto para San Agustín, como para la mayoría de los Una persona.
01/05/2018
que algo existe, pero todo lo que existe requiere una causa , de la razón como la existencia de Dios por discurso
porque nada es causa en sí mismo. Podría pensarse en una demostrativo, partiendo de las cosas mismas de las que
caden infinita de causas, pero esto es insostenible (¿) Luego, si tenemos experiencia, ascendiendo de los efectos a su
algo existe, debe haber una causa primera" ¿Qué está haciendo causa, de lo contingente a lo necesario
Santo Tomás en este pasaje?
FILOSOFÍA.xlsx Parcial 1 05/06/2018 16:44 10/18
datos, no de fotos.
NUM PREG
Fecha examen
Foto
341 2.1.2. Para Santo Tomás, el fin último al que deben estar Trascendente.
01/05/2018
foto
342 2.1.2. Para Santo Tomás, el fin último al que deben estar Trascendente a este mundo.
01/05/2018 01/05/2018 01/06/2018 01/05/2018 01/05/2018
foto
344 2.1.2 Para Santo Tomás existen dos tipos de justicia: la justicia Conmutativa
distributiva y la justicia:
345 2.1.2 Para Santo Tomás, Dios es El ser mismo
346 2.1.2 Las pruebas que Santo Tomás ofrece de la existencia de Necesidad
Dios, son cinco vías Motor inmóvil
Causalidad
Finalidad.
Perfección
352 2.3 Santo Tomás afirma la existencia de Dios a través de: LA EXISTENCIA DE UNA CAUSA EXTERNA
31/05/2018 01/05/2018 01/05/2018
354 2.1.2. ¿Cuáles son las 3 ramas de la moral según Santo Tomás? Moral individual, moral doméstica y moral política Opciones: individual, urbana, rural. Natural,
social, sobrenatural, Personal, social, ética.
Personal, humana, ética. Individual, doméstica
política.
355 2.1.2. Del mismo modo que Aristóteles, Santo Tomás Materia y forma.
01/05/2018
356 2.1.2. Mientras sólo los hombres, en virtud de su capacidad Los singulares.
01/05/2018
359 2.1.2. ¿Qué es la ley natural según Santo Tomás? La ley natural que nos ordena hacer el bien y evitar el mal
31/05/2018
365 2.1.2. “El hábito por el cual el hombre le da a cado uno que le es Justicia.
01/05/2018
datos, no de fotos.
NUM PREG
Fecha examen
Foto
367 2.2. San Agustín afirma que si se engaña es porque existe, ya Descartes.
01/05/2018
377 2.2. Para San Agustín, el hombre: Es un pecador redimible por la gracia.
379 2.2 Según San Agustín, el alma está en permanente Actividad de atención.
01/06/2018 01/05/2018 01/05/2018 01/05/2018 01/05/2018 01/05/2018 01/05/2018
380 2.2 Para San Agustín, el alma, el tiempo son Consecuencia de la finitud del hombre.
381 2.2 San Agustín entiende que es la diferencia entre El ente y el ser.
382 2.2 San Agustín dijo, quiero conocer dos cosas Dios y el alma.
384 Para San Agustín la filosofía tiene un doble problema Del alma y de dios.
385 2.2 ¿Para qué autor la filosofía es la contingencia frente al ser SAN AGUSTÍN.
absoluto?
386 2.2. Rene Descartes, uno de los pensadores más importantes de el conocimiento infalible opciones: la superación de la duda
foto
387 2.2. En tanto que “filósofos modernos”, Descartes, Hume y Kant FALSO.
01/05/2018
389 2.2.1 ¿Cómo se llama la disciplina filosífica que estudia las Epistemología
03/06/2018
lo que existe, según Descartes? nos invita a un mundo dualista. ... Por otro lado
Descartes afirma que hay dos tipos de sustancia,
la infinita y la finita
391 2.2.1. Las ideas a partir de las cuales Descartes pretende innatas.
01/05/2018
del siguiente paso argumentativo: dios perfecto que no tiene la voluntad de engañarme.
393 2.2.1. El "cogito, ergo sum" que Descartes proclama en sus La base fundamental del edificio cognoscitivo. Opciones: la confesión de que la realidad se
31/05/2018
foto
394 2.2.1. El "cogito, ergo sum" que Descartes proclama en sus TODO ES SIGNIFICADO DE DUDA
04/06/2018
397 2.2.1. Descartes ha sido considerado por muchos un pensador por confiar de manera fundamental en el contenido de la
01/05/2018
datos, no de fotos.
NUM PREG
Fecha examen
Foto
de Dios ascienden a: respuesta correcta es 'inmediatamente después que que partía de las exigencias que
prueba la existencia del Dios perfecto que no quiere albergaba la misma idea de Dios que
engañarnos' poseemos, ya que no es posible
pensarlo como carente de existencia
(perfección). Otra prueba señalaba
que esa idea que tenemos de Dios no
puede ser resultado de la experiencia
sino que el mismo Dios nos la tiene
que haber dado y, por tanto, Dios es
causa de la idea que tenemos de Él y
por ello existe. La última señalaba a
Dios como causa del “yo” que posee
la idea de Dios. Para Descartes, Dios
es una substancia infinita que puede
ser concebida pero no comprendida.
La existencia del mundo se
fundamenta en la veracidad misma
de Dios. Dedujo la existencia del
mundo a partir de la idea clara y
distinta de extensión ya que señalaba
la existencia de lo espiritual (res
cogitans) y lo material (res extensa).
Analizó lo natural donde encontró
que todas las cosas responden a las
leyes de la materia menos las almas.
Con esto concluyó que en el mundo
400 2.2.1. La novedad introducida por el Método Cartesiano, en no tomar como verdadero nada que no fuera evidente, y
04/06/2018
relación a la teoría tomista del conocimiento podrías resumirse sabía que lo que
en la idea de que: había aprendido a través de los sentidos a veces lo
engañaba, decidió dudar de todo
el conocimiento sensible. Si mis sentidos me engañan a
veces -pensó Descartes- ¿por
qué pensar que no lo van a hacer siempre
401 2.2.1. Según el Método Cartesiano, una IDEA debía ser Claridad y distinción. Opciones: Distinción y carácter indubitable
01/05/2018
foto
402 2.2.1. Una de las reacciones a la filosofía cartesiana provino del Empirismo.
01/05/2018
distingue a Hume? Por contigüidad espacial y temporal, y contigüidad espacial y temporal, y Por causa y
efecto-
Por causa y efecto
405 2.2.1. Para Hume, las ideas de la razón, dependiendo de su Ideas Simples e ideas complejas? Opciones: Ideas formales e ideas informales,
03/06/2018
origen empírico, se clasifican en: Ideas simples e ideas complejas, ideas sensibles
e ideas innatas, impresiones simples e
ideas de la sensación e
impresiones complejas, ideas de sensación e
ideas de la reflexión. ideas de reflexión
406 2.2.1) Dentro de la corriente filosófica denominada Empirismo, Directas e indirectas.
01/05/2018
407 2.2.1 Con la eliminación de la abstracción gnoseológica, El acceso a lo trascendental Opciones: el acceso a la certeza, el acceso a lo
01/06/2018
foto
realizada por Hume comienza a parece para la razón como algo trascendental
situado fuera de sus posibilidades cognoscitivas:
FILOSOFÍA.xlsx Parcial 1 05/06/2018 16:44 13/18
datos, no de fotos.
NUM PREG
Fecha examen
Foto
408 2.2.3 ¿Con qué argumento refuta Kant la prueba ontológica de la Sostiene que la existencia es una de las perfecciones en la Opciones: sostiene que el universo carece de un
01/06/2018
foto
existencia de Dios? idea de Dios primer motor inmóvil, sostine que la existencia
es una de las perfecciones en la idea de Dios,
sostiene que el universo es eterno, sostiene que
no existe una idea innata de Dios, Coincide con
la idea cosmológica griega del eterno retorno.
409 2.2.1) Cuáles son las 4 preguntas fundamentales que se formula 1) Qué puedo saber?
31/05/2018
el Hombre, según Kant? Seleccione las 4 repuestas correctas. 2) Qué debo hacer?
3) Qué puedo esperar?
4) Qué es el Hombre?
410 2.2.1 Mientras el cartesianismo sostenía la existencia de ideas "a posteriori"
04/06/2018
foto
comportamiento heterónomas, esto es, ajenas a lo proclamado 2) mentir para proteger a un amigo.
por la ética kantiana: Seleccione las 4 opciones correctas. 3) cumplir con la palabra empeñada por culpa.
4) devolver un préstamo para seguir siendo confiable.
414 2.2.2) En una clasificación de los tipos de Ética, según el Ética deontológica.
01/05/2018
416 2.2.3 ¿Por qué la filosofía kantiana NO es un idealismo Porque la experiencia ocupa un lugar central en el Opciones: Porque estudia las condiciones de la
04/06/2018
datos, no de fotos.
NUM PREG
Fecha examen
Foto
420 2.2.3 Según Rousseau el contrato que legitima el estado es: Un acuerdo unánime de obediencia a las decisiones de la
04/06/2018 01/05/2018
voluntad general.
421 2.2.3 Según Rousseau, en el estado de la naturaleza el hombre FALSO.
es lobo del hombre. Falso
Es hobbes. El hombre es un lobo para el hombre” (en latín
homo homini lupus) es una frase célebre extraída de la
obra dramática Asinaria, obra del comediógrafo latino
Plauto (250-184 a. de C.). Sin embargo, fue popularizada
por el filósofo del siglo XVIII Thomas Hobbes en su obra El
Leviatán (1651), ára referirse a que el estado natural del
hombre es la lucha continúa contra su prójimo.
422 2.2.3 La afirmación de que el espacio y el tiempo constituyen Porque para Kant el espacio y el tiempo son formas a
04/06/2018
para Kant "conceptos obtenidos de la experiencia sensible" es priori de la sensibilidad, no obtenidas de la experiencia.
falsa en virtud de la siguiente razón
datos, no de fotos.
NUM PREG
Fecha examen
Foto
427 2.2.3 Según Locke, el derecho del pueblo a la resistencia es Si el gobierno no respeta tales derechos,
31/05/2018
428 2.2.3. Kant suele ser considerado como el filósofo que sintetizó el racionalismo y el empirismo.
01/05/2018
cosas”?
433 2.3. Según Santo Tomás hay en el hombre una característica El alma inmortal.
01/05/2018
434 2.3. ¿Cuál es la visión que tenía Santo Tomás de Dios? Es el ser en el que se identifican la esencia y la existencia.
01/05/2018
435 2.3. Según Santo Tomás, ¿cuál es aquella causa que identifica causa final.
01/05/2018
436 2.3. ¿Cuál era la visión que Santo Tomás tenía del mundo? es finito en el espacio y en el tiempo.
01/05/2018
437 2.3. Junto con los ideales de la libertad e igualdad, la Revolución Progreso
04/06/2018
440 2.3 El "giro copernicano" que se atribuye a la teoría del Kant el hombre construye el conocimiento, antes el objeto
31/05/2018
conocimiento kantiana ¿se plantea en relación a qué tradiciones determinaba al hombre. Todo conocimiento comienza con
gnoseológicas? los sentidos, pero allí no se agota, debe organizarse por
estructuras del sujeto. Muestra la importancia de la
experiencia (aporte de Hume: que lo despertó del sueño
dogmático) y la razón (aporte de Descartes: en el proceso
de conocimiento)
FILOSOFÍA.xlsx Parcial 1 05/06/2018 16:44 16/18
datos, no de fotos.
NUM PREG
Fecha examen
Foto
441 2.2.2 Seleccione las 4 opciones correctas. Los siguientes 1) Fenómeno Materia
05/06/2018
foto
444 2.1.2 ¿Por qué se considera que el nominalismo de Gillermo de En el siglo XIV surgió una corriente “escéptica empirista”
03/06/2018
Occam incide en la decadencia de la Escolástica? (no es posible alcanzar verdades universales y por lo
tanto el conocimiento científico) con Guillermo de Ockham
y su Nominalismo, llevando a la decadencia de la
Escolástica, fin del pensamiento medieval
445 2.4. “El término que supone a la cosa que nombra no necesita Guillermo de Occam.
01/05/2018
el amor:
447 2.4 La creación ex nihilo supone que el mundo ha sido creado Occam.
por Dios de la nada por un acto libre de su voluntad. Dicha
afirmación pertenece a
448 Según San Agustín el mundo: Es resultado de una creatio ex nihilo. Ex inhilo: de la nada" o "desde la nada"
01/05/2018 01/05/2018
según Kant: Seleccione las 4 opciones correctas. 2) el mundo en sí, esto es, independientemente de
cualquier representación, es incoloro.
3) esta acción se ha realizado por amor al deber.
4) dios en un ser perfecto
453 2.2.3. Seleccione las 4 opciones correctas. Los siguientes 1) el alma es inmortal
01/05/2018
enunciados no aportan conocimiento según Kant: 2) el mundo en sí, esto es, independientemente de
cualquier representación, es incoloro.
3) esta acción se ha realizado por amor al deber.
4) dios en un ser perfecto
454 2.1 ¿Cuál de las siguientes relaciones entre fe y razón propuso Considerar la fe como supuesto de la razón.
31/05/2018 01/05/2018
San Agustín?
455 2.1 ¿Cuál de las siguientes relaciones entre fe y razón sostuvo distinguirlas y armonizarlas? Opciones: eliminar la razón, separarlas como
Santo Tomás? dominio incomunicabes, eliminar la fe,
considerar la fe como supuesto de la razón,
distinguirlas y armonizarlas
Costa 124
456 2.1 ¿Cómo entiende Santo Tomás la relación entre fe y razón? NO ERAN INCOMPATIBLES PARA EL CONOCIMIENTO
03/06/2018
457 2.1 1. El fin al que debe estar orientada la vida política de una LA PAZ
04/06/2018
459 2.1 ¿Cuál de las siguientes relaciones entre la fe y la razón NO ERAN INCOMPATIBLES PARA EL CONOCIMIENTO
propuso San Agustín?
FILOSOFÍA.xlsx Parcial 1 05/06/2018 16:44 17/18
datos, no de fotos.
NUM PREG
Fecha examen
Foto
460 2.1 De acuerdo a San Agustín, la presencia del mal en el mundo Por las acciones humanas que encierran el mal moral.
31/05/2018 01/05/2018
463 2.1 ¿Quién de los siguientes pensadores define la paz como la San Agustín
foto
465 2.1.2 El cambio experimentado en el Renacimiento no sólo por Giro Antropocéntrico. Opciones: caída nihilissta, vuelta al hedonismo
01/05/2018
foto
la filosofía, sino también por casi todas las formas de griego, ateísmo, cientificismo, giro
antropocéntrico
pensamiento, en la relación a las formas de pensamiento
imperantes en la Edad Media, suele caracterizarse como:
466 2.1.2 Entre los bienes que admiten tanto la ética aristotélica Bienes honestos. página 51 de filosofía primera
02/06/2018
471 2.1.2 ¿Cuáles son los 3 tipos de libertad que distinguían los 1) libertad de espontaneidad página 169 de costa y divenosa
02/06/2018
486 2.1 San Agustín es el autor de la siguiente obra: De Civilitate Dei Opciones: De civilitate dei, organon, suma
01/06/2018
foto
493 2.1 San Agustín concibe la Historia como la lucha entre dos CIUDAD TERRENA Y CIUDAD DE DIOS
04/06/2018
564 2.2 Señale que filosofo consideraba que en el proceso Santo Tomás.
cognoscitivo intervienen los cinco sentidos externos, la memoria,
el sentido… y el intelecto:
565 2.3 Señale qué filósofo considera que en el proceso cognoscitivo Santo Tomás.
01/05/2018
566 2.1.2 Señale qué filósofo considera que en el proceso Santo Tomás.
01/05/2018
567 2.3 A quien pertenece la frase: Simultáneamente con el tiempo, Santo Tomás.
01/05/2018 01/05/2018 01/05/2018
datos, no de fotos.
NUM PREG
Fecha examen
Foto
639 2.3 Desde el punto de vista político, la idea central que el contrato social?
03/06/2018