Está en la página 1de 14

Formalizando relaciones

laborales
Capacitación

Servicio Nacional de Aprendizaje – 2018


Presentación

2
Con el propósito de ofrecer a la empresa IN BOGA
COLLECTION, propuestas que puedan ser puestas en marcha
dentro de la organización que fortalezcan la cultura y
comunicación empresarial, se presenta en las siguientes páginas
información acerca de las ventajas y beneficios de vincular capital
humano mediante un contrato laboral que a su vez permita la
ejecución de diferentes procesos en relación a la Gestión del
Talento Humano.
Dicha información obedece al ejercicio juicioso y disciplinado
que desde hace diez (10) meses viene desarrollando el equipo de
acompañamiento integrado por cinco estudiantes de Tecnología
en Gestión del Talento Humano, mismo que se sustenta en la
elaboración de procesos diagnósticos mediante los cuales se
identifican las principales necesidades que en relación a la
Gestión e personal.
En el primer eje temático, se presentan las ventajas y beneficios
de la implementación de contratos laborales de trabajo, en
segundo lugar se exponen aquellos contratos que se ajustan a las
características y condiciones actuales de la empresa, en el tercer
eje temático se presentan las ventajas y beneficios contar con una
afiliación al sistema general de salud; en cuarto lugar se enfatiza
en la importancia de realizar los aportes parafiscales (SENA,
ICBF y CCF).
Contenido
3 4

Presentación 2
Tema 1: Importancia del contrato laboral 6
¿Por qué tener un contrato de trabajo? 8
Tema 2: Contratos laborales que pueden implementarse en la
empresa 9
Características de la empresa 9
Contrato por obra o labor 10
Contrato a término fijo 11
Contrato a término indefinido 11
Tema 3: Aportes y afiliación al sistema General de Salud 13
Tema 4: Beneficios de realizar aportes parafiscales 18
Conclusiones Finales 25
trabajo, que en la legislación colombiana está regulado por
el código sustantivo del trabajo
Tema 1: importancia del contrato laboral

5 El contrato de trabajo o contrato laboral, tiene varias


modalidades, como son:

 Contrato de trabajo a término fijo: Aquel en donde las


partes pactan una duración cierta y limitada en el tiempo
(máximo 3 años), en la que con anticipación la partes
conocen la fecha de terminación del mismo.
Saber o tener información sobre que es un contrato de
trabajo, que categorías y tipos de contratos existen, y el  Contrato a término indefinido: En él no se pacta un
código sustantivo del trabajo, es sumamente importante tiempo de duración, cuando no se pacta una fecha de
puesto que, para el empleado o el empleador existen terminación, es decir, no se define en el contrato cuándo
diferentes marcos legales al momento de comenzar un se terminará ni cuánto durará, por tanto no es posible
contrato o dar por finalizado este, que establecen los determinar la fecha de terminación.
derechos y deberes que se obligan ambas partes
involucradas.  Contrato de obra o labor: Puede ser asimilado o
entendido como un contrato a término fijo, en cuanto que
Las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores se terminada la obra se sobreentiende que termina el
regularan por el código del trabajo y sus leyes contrato de trabajo.
complementarias, el contrato laboral es el mismo contrato de
 Contrato por prestación de servicios: En un contrato de
 Contrato de trabajo es aquél por el cual una persona natural servicios, en teoría, una persona es contratada para que
se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural desarrolle determinada cumpliendo con unas condiciones
o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de y unos lineamientos si estar sometida a la voluntad del
la segunda y mediante remuneración.
contratante.
 Quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo
recibe y remunera, patrono, y la remuneración, cualquiera
que sea su forma, salario.

6 7
 Contrato de aprendizaje: Enfocado en la formación de empresa, el contrato también puede tener la intención de
practicantes, enfocada a la formación de practicantes, proteger a los clientes y la propiedad del negocio.
donde este recibe herramientas académicas y teóricas en
una entidad autorizada por una universidad o instituto, El contrato laboral permite establecer reglas claras que
con el auspicio de una empresa patrocinadora que normalicen y regulen la relación laboral, evitando así caer en
suministra los medios para que el practicante adquiera improvisaciones, sanciones por malas actuaciones, procesos
formación profesional metódica en el oficio, la arbitrarios y las malas relaciones resultado del
remuneración es llamada auxilio de sostenimiento y desconocimiento que en materia laboral existe.
depende completamente de un 7convenio entre ambas
partes.

 Contrato ocasional o accidental de trabajo: Aquel de


corta duración, no mayor de un mes y que se refiere a
labores distintas de las actividades normales del
empleador.

Cabe resaltar, que el contrato laboral o de trabajo se puede


pactar verbalmente o por escrito.

¿Por qué tener un contrato de trabajo?

Para el empleado, el contrato aporta la seguridad de


trabajar en un negocio profesional que ha definido
claramente sus obligaciones y el acuerdo respecto a todos
los términos del empleo.

Para la empresa, permite tener la seguridad de que el


empleado es totalmente consciente de sus obligaciones y que
ha acordado cumplir los términos establecidos. Para la

8 9
Tema 2: Contratos laborales que
pueden implementarse en la empresa
Visión

Características de la organización
Al 2022, In Boga Collection será reconocida a nivel nacional
Reseña histórica por sus diseños, calidad y precios competitivos.
De acuerdo a las características antes mencionadas se
IN BOGA COLLECTION, es una microempresa fundada proponen los siguientes contratos laborales que pueden ser
en 2013 por Daniel Salas y Alejandra Mesa, desde sus implementados para formalizar y vincular a sus
inicios la empresa ha dado pequeños pasos que le han colaboradores, para que de este modo pueda contribuirse con
permitido mantenerse vigente en mercado, fabricando y los procesos de mejora continua empresariales:
comercializando prendas femeninas para la mujer ejecutiva
Contrato de trabajo por duración de la obra o labor
actual, la empresa empieza con un pequeño local con apenas
las herramientas necesarias para comenzar, sus prendas eran
armadas por personal satélite, ya en 2015 su desempeño en Es un contrato de duración definida pero incierta, pues este
el campo comercial les permitió realizar la apertura de un terminará cuando termine la obra contratada, por lo que no
segundo local ubicado en un centro comercial , adquirir se tiene una fecha exacta o
nuevas máquinas para la confección de prendas y contratar precisa en que ello ocurrirá.
dos personas directamente; en la actualidad la empresa
cuenta con ocho (8) personas vinculadas dentro de los que se Este tipo de contrato se
encuentran el personal administrativo, operativo y propone para ciertas fechas
comercial. en específico donde las
ventas y la producción
Misión aumentan en un gran nivel,
lo que exige un mayor
número de trabajadores.
In Boga Collection tiene como propósito el diseño,
10 11
Tiene una gran ventaja al dejar establecido desde un inicio
confección y comercialización de prendas formales que solo será por una temporada determinada y que al
femeninas elaboradas con los más altos estándares de culminar esta se dará por finalizado el contrato.
calidad, contando para ello con un equipo integrado por
personal altamente calificado.
Contrato de trabajo a término fijo: que determina mayor estabilidad y productividad para las
partes, Generando confianza en el trabajador, al tiempo que
Es un contrato donde las partes pactan una duración cierta y
representa mayor compromiso, sentido de pertenencia con la
limitada en el tiempo (máximo 3 años), en la que con
empresa, respeto por sus labores y Facilita la adquisición de
anticipación la partes conocen la fecha de terminación del
bienes y servicios a largo plazo.
mismo.
Este tipo de contrato se propone con el fin de traerle
beneficios a la empresa, dándole la posibilidad de medir el
rendimiento de una persona por determinado tiempo, si el
trabajador demuestra excelentes cualidades y satisface las
necesidades del cargo se le podrá cambiar el tipo de contrato
por un contrato a término indefinido, lo que abre las puestas
al personal más capacitado para cada cargo, sin embargo en
el caso dado de que sea todo lo contrario y la persona no
tenga el rendimiento esperado, al terminar el tiempo se le
Se propone la implementación de comisiones, con el fin de
podrá cancelar el contrato y abrirle las puestas a otros
incentivar a los empleados, mejorando su rendimiento,
interesados.
motivación y actitud. Esto le trae grandes ventajas a la
empresa, ya que crea un excelente ambiente de trabajo.
Contrato de trabajo a término indefinido A través de capacitaciones se podría impulsar aún más este
aspecto, extendiendo los conocimientos que junto con la
Es una de las formas de duración de una relación laboral
motivación de las comisiones mejorarían las ventas y la
consideradas por el artículo 45 del código sustantivo del
atención a los clientes, resaltando el nombre de la compañía
trabajo en Colombia. Se considera que existe un contrato de
en lo más altos estándares de ventas y distribución de
trabajo a término indefinido cuando en él no se pacta un
prendas de vestir formales para mujer.
tiempo de duración, cuando no se pacta una fecha de
terminación, es decir, no se define en el contrato cuándo se
terminará ni cuánto durará, por tanto, no es posible
Tema 3: Aportes y afiliación al Sistema de Seguridad
determinar la fecha de terminación.
Social
Este tipo de contrato se propone por que representa más 13
ventajas que desventajas 12
para el empleado y la empresa, ya
 Consulta médica general y especializada en cualquiera
de las áreas de la medicina.
 Consulta y tratamientos odontológicos (excluyendo
ortodoncia, periodoncia y prótesis).
 Exámenes de laboratorio y Rayos X.
 Hospitalización y cirugía en todos los casos en que se
requiera.
 Consulta médica en psicología, optometría y terapias.
Los colombianos vinculados por contrato de trabajo o por  Medicamentos esenciales en su denominación genérica.
una obligación legal y reglamentaria como los funcionarios  Atención integral durante la maternidad, el parto y al
públicos y los trabajadores independientes están obligados a recién nacido.
cotizar al sistema general de seguridad social, esto es 2. Afiliar a su familia sin costo adicional: Por el solo hecho
pensión, salud y riesgos laborales. de estar afiliado al Régimen Contributivo, tiene derecho a
Entidad promotora de Salud (EPS) afiliar a los miembros de su familia, quienes recibirán la
misma atención que el afiliado, sin que se tenga que hacer
Es de vital importancia que tanto el empleador como sus ninguna cotización adicional; tendrán derecho al mismo
empleados se afilien a una Entidad Promotora de Salud POS y a que los atiendan en los mismos lugares y con los
(EPS). Al contar con vinculación laboral los empleados mismos cuidados.
quedaran afiliados al régimen contributivo. El valor de
cotización es del 12% del salario mensual, el 8% le  Si usted es casado o vive en unión libre, puede afiliar a
corresponde al empleador y el 4% restante lo asume el su cónyuge o compañero(a) permanente y
empleado. adicionalmente a sus hijos o los de su pareja (incluyendo
a los adoptivos), que sean menores de 18 años.
Beneficios  No importa el número de hijos menores que tenga. Puede
1. Por el hecho de estar afiliado al Régimen Contributivo afiliar también a los hijos (incluyendo a los adoptivos)
tiene derecho al POS (Plan obligatorio de salud) menores de 25 años, si se dedican exclusivamente al
estudio y dependen económicamente de usted, o si tienen
¿Qué servicios de salud incluye el POS? incapacidad permanente.
 Programas de prevención de enfermedades.  Si es soltero puede afiliar a sus padres si dependen
 Urgencias de cualquier orden, es decir, necesidades que económicamente de usted y no son pensionados.
requieren atención 14
inmediata. 15
3. Recibir un subsidio en dinero en caso de incapacidad por Aseguradora de Riesgos Laborales
enfermedad general.
El empleador debe afiliar a sus empleados a una empresa
Si por razón de enfermedad o por causa de un accidente no Administradora de Riesgos Laborales - ARL. Con esa
relacionado con su trabajo, el afiliado debe soportar una afiliación se cubren todos los gastos de salud que ocasionen
incapacidad temporal, su afiliación le da derecho a recibir, los accidentes o enfermedades que produzca su trabajo, así
durante ese tiempo, un subsidio en dinero equivalente al como el pago de los días en que no pueda trabajar a causa de
66.6% del ingreso mensual base de su cotización a la EPS. ellos. La atención de los accidentes o enfermedades será
realizada por la EPS a la que se encuentre afiliado quien
No habrá lugar a reconocimiento de prestaciones
cobrará los gastos ocasionados a la ARL.
económicas por concepto de incapacidad por enfermedad
general, cuando éstas se originen en tratamientos con fines Beneficios:
estéticos o sus complicaciones, los cuales se encuentran
 La selección de las entidades que administran el Sistema
expresamente excluidos de los beneficios del Sistema
es libre y voluntaria por parte del empleador.
General de Seguridad Social en Salud.
 Es dirigido, orientado, controlado y vigilado por el
4. Recibir un subsidio en dinero en caso de licencia de Estado
maternidad  Exento de las sanciones legales establecidas en el
decreto ley 1295, por no haber afiliado a sus empleados
La afiliada cotizante tiene derecho a una licencia de
maternidad y, durante ésta, a recibir un subsidio en dinero Pensión
equivalente al 100% del ingreso base de la cotización, que la
Las administradoras de fondos de pensiones y cesantías
EPS le pagará durante los ochenta y cuatro (84) días
(AFP), tienen a disposición de todos sus afiliados los aportes
calendario de la licencia de maternidad. En el caso de la
voluntarios a su pensión obligatoria, que se convierten en
cotizante empleada este tiempo no se lo paga su empleador.
una manera muy eficiente de ahorro
Pero, si su empleador le paga él puede recobrar éste valor a
la EPS. Para acceder a las prestaciones económicas  Esos aportes ganan rendimientos que hacen crecer el
derivadas de la licencia de maternidad la afiliada debe capital
cotizar ininterrumpidamente al sistema durante todo su  El trabajador construye su pensión con sus aportes y sus
período de gestación en curso. Cuando exista relación rendimientos
laboral y se cotice un período inferior al de la gestación en  Las personas que cotizan tienen derecho a un seguro de
curso es deber del empleador
16 cancelar la correspondiente invalidez
licencia.
17
Auxilio funerario: En caso de fallecimiento del afiliado,
tiene derecho a que sus familiares o quien incurra en los
Régimen de pensión público
gastos de entierro reciban
un auxilio entre 5 y 10
salarios mínimos.
Beneficios
Pensión de vejez: En el cual el trabajador debe cumplir con
2 requisitos, la edad (hombres 62 años y mujeres 57 años)
además contar con 1300 semanas cotizadas.
Invalidez: El trabajador pierde el 50% de su capacidad
laboral debido a cualquier causa de origen no profesional.
Requisitos haber cotizado en los últimos tres años antes de
que se produjera el siniestro.
Sobreviviente: El afiliado haya alcanzado a cotizar 50
semanas en los últimos tres años antes del fallecimiento.

Régimen de pensión privado

Beneficios
Pensionarse anticipadamente: Solo en los fondos el afiliado
puede pensionarse a cualquier edad: no existen topes ni
límites de edad. Para hacerlo, sus ahorros deben ser
suficientes para financiar una pensión.
Seguro contra invalidez o muerte: El seguro previsional le
garantiza el pago de su pensión en caso de invalidez, o una Tema 4: Beneficios de realizar aportes parafiscales
pensión de sobrevivencia a favor del grupo familiar en caso
18
de fallecimiento del afiliado. 19
Las empresas Colombianas, tienen entre otros pagos y Por último, encontramos las Cajas de Compensación, que
aportes obligatorios los correspondientes a aportes sobre su de acuerdo a Adriana Guillen (2017), son “entidades
nómina mensual, a ICBF, SENA y Cajas de compensación, privadas sin ánimo de lucro que fueron creadas hace 60 años
dichos aportes tienen un objetivo importante que la mayoría por decisión voluntaria de un grupo de empresarios
de trabajadores colombianos ignoran, los objetivos de las pertenecientes a la ANDI y a FENALCO, con el propósito
entidades antes mencionadas, se enuncian en las siguientes de apoyar a los trabajadores colombianos a mejorar su
líneas. calidad de vida por medio de la atención y la respuesta
eficaz a sus necesidades y las de su grupo familiar”,
especialmente las de recreación, turismo, no obstante su
El ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), tiene portafolio de servicios se ha ampliado, ofreciendo servicios
como objetivo velar por el bienestar de los niños de bajos de educación, salud y empleo. La empresa o empleador que
recursos y de la familia en general. Defiende y protege los esté obligado a pagar parafiscales debe aportar el 4% sobre
derechos de los menores de edad que no cuentan con los el salario base por concepto de aportes a las cajas de
recursos necesarios para procurarse los cuidados mínimos compensación familiar.
necesarios, como el suministro de alimentos, vestido,
vivienda o educación, dando cumplimiento así a lo
establecido en el artículo 44 de la Constitución Política de Beneficios de aportar al ICBF
Colombia. El aporte que realizan las empresas, corresponde
Toda empresa pública o privada debe cumplir con su aporte
al 3% sobre el total de su nómina.
de responsabilidad social, un tema que en los últimos años
El SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje), es una ha cobrado especial relevancia, una forma de mitigar o
entidad estatal, cuyo objetivo primordial capacitar a los contrarrestar los efectos ambientales, económicos y sociales
colombianos para que adquieran el conocimiento y destrezas en la sociedad, al aportar al ICBF la empresa contribuye a
necesarias para que logren una adecuada inserción y mejorar las condiciones de los niños y las familias
colombianas, en esta parte se debe recordar que la familia
desempeño en el campo laboral, se financia con los aportes
constituye la base de la sociedad, y los niños especialmente,
que debe realizar toda empresa obligada a ello por cada
constituyen el futuro de cualquier país, el instituto
empleado que tenga, en20un porcentaje equivalente al 2% de
Colombiano de Bienestar Familiar presta entre otros
la nómina. servicios:
 Protección a la niñez, 21
 Alimentación escolar,  La garantía de una institución que lleva más de 60
 Atención a la primera infancia, años capacitando personas.
 Apoyo a poblaciones en situación de vulnerabilidad,
 Derechos y deberes de menores y adultos,
 Madres comunitarias y jardines sociales e infantiles,
entre otros servicios Beneficios de aportar a Cajas de Compensación Familiar

Beneficios de aportar al SENA


Las cajas de compensación familiar han sido aliadas de las
Como se mencionó en líneas anteriores, el SENA es una empresas en todo lo relacionado a bienestar y recreación
entidad pública que año tras año, desde su fundación (1957) familiar mejorando así la
ha contribuido con la formación para el trabajo de miles de calidad de vida de las
ciudadanos colombianos, la formación que se recibe en cada familias colombianas
uno de los centros de formación se basan en las necesidades durante años, y a medida
actuales de las empresas colombianas por lo uno de los que pasan los años, estas
múltiples beneficios que se perciben al aportar al SENA son entidades se actualizan,
entre otros: amplían su portafolio de
 La contratación de aprendices calificados para servicios para garantizar la prestación de servicios que
desempeñar las exigencias actuales de los permitan cumplir su propósito principal, dentro de los
empresarios. principales beneficios que se encuentran al contribuir a estas
 La posibilidad de aumentar su mano de obra a un entidades están:
costo mucho menor que el de una contratación Para los empleados:
laboral común.
 La posibilidad de actualizar procesos, estrategias y  La recepción mensual de una cuota monetaria por
técnicas provenientes de los conocimientos y cada hijo menor de 18 años.
asesoría de los aprendices en formación.  La entrega de kits escolares a principio de año por
 La posibilidad de cualificar su mano de obra actual cada hijo menor de 18 años.
mediante el proceso de certificación de  El acceso a clubes y centros recreo-deportivos en
competencias. diversos lugares del país.
22

23
 El acceso a formación y capacitación para el trabajo Conclusiones finales
y descuentos en universidades con convenio.
 El acceso a restaurantes de primera calidad,
 Descuentos en supermercados
 Acceso a teatros.
 La adquisición de créditos y facilidades de pago de
los mismos.

Para los empresarios

 Asesorías en todos los planes y programas de


bienestar que se realicen dentro de la empresa
 Descuentos en el portafolio de servicios que ofrezcan
las cajas de compensación
 Acompañamiento y utilería en todos los eventos de
bienestar que programe la empresa.
 Capacitación para sus empleados

24

También podría gustarte