NANOTECNOLOGIA
La mecánica cuántica
Introducción
Los inicios de la mecánica cuántica se remontan desde el siglo XIX, desde el
momento en que se empezó hablar sobre la radiación de cuerpo negro, que viene
siendo aquella radiación que emite un cuerpo caliente. Fue para el 27 de febrero
de 1896 cuando el físico francés Henry Becquerel descubrió que la naturaleza era
aleatoria después de realizar una investigación en sales de uranio que emitían
energía aleatoriamente. Pero fue el 7 de octubre de 1900 cuando Planck postulo la
ley de la radiación del cuerpo negro, en este punto de la historia se inician grandes
estudios sobre la mecánica cuántica, donde muchos científicos destacados
tomaron como referencia estas investigaciones, como por ejemplo Albert Einstein
quien adapto el postulado de Planck para explicar el efecto fotoeléctrico. La
mecánica cuántica es una rama de la física que explica y comprende los
fenómenos de la naturaleza y especialmente logra identificar las propiedades y los
comportamientos del mundo microscópico es decir de las pequeñas partículas que
la componen como los átomos, núcleos y moléculas de este modo se puede
definir que todo está hecho de partes. El estudio de la mecánica cuántica ha
abierto caminos hacia la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías con
innumerables ventajas en la vida cotidiana de las personas, un ejemplo claro de
esto es la nanotecnología que estudia sistemas nanométricos con el objetivo
principal de manipular de forma exacta los átomos y moléculas para la obtención
de nuevos materiales, de esta manera se puede llegar a considerar que la
mecánica cuántica seguirá aportando nuevos retos científicos al mundo.
Palabras claves: Mecánica cuántica, Naturaleza, Microscópico, Nanotecnología
La mecánica cuántica no es un tema que muchas personas quisieran tocar,
porque quizá lo ven como un tema complejo que solo entienden y manejan los
científicos que tildan de locos por comprenderla, es que para algunos “ la
mecánica cuántica es incorrecta porque está incompleta’’ 1 porque no se puede
explicar desde la física clásica, cuestionando así todos las bases que se tiene
acerca de los fenómenos subatómicos, es que es difícil comprender como un
objeto puede estar en un mismo lugar al mismo tiempo sin haber recorrido un
espacio determinado, que se podría definir como bilocación pero los físicos
experimentales que han estudiado la física cuántica lo definen como salto o
tunelamiento cuántico que se refiere a que los átomos pueden influenciarse de
unos a otros desde la distancia. De este modo se considera que la mecánica
cuántica es una ciencia moderna muy fascinante y la vez bastante desafiante, al
sentido común que se tiene sobre algunas cosas, colocando en tela de juicio la
ASTRID CAROLINA LIZCANO ARIAS
NANOTECNOLOGIA