Está en la página 1de 2

ASTRID CAROLINA LIZCANO ARIAS

NANOTECNOLOGIA

La mecánica cuántica

Introducción
Los inicios de la mecánica cuántica se remontan desde el siglo XIX, desde el
momento en que se empezó hablar sobre la radiación de cuerpo negro, que viene
siendo aquella radiación que emite un cuerpo caliente. Fue para el 27 de febrero
de 1896 cuando el físico francés Henry Becquerel descubrió que la naturaleza era
aleatoria después de realizar una investigación en sales de uranio que emitían
energía aleatoriamente. Pero fue el 7 de octubre de 1900 cuando Planck postulo la
ley de la radiación del cuerpo negro, en este punto de la historia se inician grandes
estudios sobre la mecánica cuántica, donde muchos científicos destacados
tomaron como referencia estas investigaciones, como por ejemplo Albert Einstein
quien adapto el postulado de Planck para explicar el efecto fotoeléctrico. La
mecánica cuántica es una rama de la física que explica y comprende los
fenómenos de la naturaleza y especialmente logra identificar las propiedades y los
comportamientos del mundo microscópico es decir de las pequeñas partículas que
la componen como los átomos, núcleos y moléculas de este modo se puede
definir que todo está hecho de partes. El estudio de la mecánica cuántica ha
abierto caminos hacia la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías con
innumerables ventajas en la vida cotidiana de las personas, un ejemplo claro de
esto es la nanotecnología que estudia sistemas nanométricos con el objetivo
principal de manipular de forma exacta los átomos y moléculas para la obtención
de nuevos materiales, de esta manera se puede llegar a considerar que la
mecánica cuántica seguirá aportando nuevos retos científicos al mundo.
Palabras claves: Mecánica cuántica, Naturaleza, Microscópico, Nanotecnología
La mecánica cuántica no es un tema que muchas personas quisieran tocar,
porque quizá lo ven como un tema complejo que solo entienden y manejan los
científicos que tildan de locos por comprenderla, es que para algunos “ la
mecánica cuántica es incorrecta porque está incompleta’’ 1 porque no se puede
explicar desde la física clásica, cuestionando así todos las bases que se tiene
acerca de los fenómenos subatómicos, es que es difícil comprender como un
objeto puede estar en un mismo lugar al mismo tiempo sin haber recorrido un
espacio determinado, que se podría definir como bilocación pero los físicos
experimentales que han estudiado la física cuántica lo definen como salto o
tunelamiento cuántico que se refiere a que los átomos pueden influenciarse de
unos a otros desde la distancia. De este modo se considera que la mecánica
cuántica es una ciencia moderna muy fascinante y la vez bastante desafiante, al
sentido común que se tiene sobre algunas cosas, colocando en tela de juicio la
ASTRID CAROLINA LIZCANO ARIAS
NANOTECNOLOGIA

percepción sobre temas que se aprendieron en la secundaria en clase de física,


es precisamente todo esto lo que la hace una ciencia muy interesante que
requiere de cierto pensamiento abierto omitiendo cualquier prejuicio para
comprender no solamente los fenómenos que se dan en las pequeñas partículas
subatómicas si no su importancia, pues se estima que es una de las ciencias más
prometedoras en el desarrollo de nuevas tecnologías, y es que en pleno siglo XXI
hay muchas cosas que el ser humano quiere entender y sobre todo mejorar para
satisfacer todas sus necesidades y hacer más fácil su vida. Por tal razón cualquier
aporte investigativo que se realice sobre esta ciencia traerá beneficios
interesantes para todas las personas.
Desde el roll como estudiante de Ingeniería Petroquímica se estima que la
academia se ha tomado muy enserio el poder aportar al desarrollo de nuevas
tecnologías y materiales, empezando por brindar conocimientos básicos sobre la
nanotecnología, que es una ciencia que se dedica al estudio de sistemas
nanométricos con el objetivo principal de manipular de forma exacta los átomos y
moléculas para la obtención de nuevos materiales, encontrándose muy
relacionada con la mecánica cuántica, pues como se ha señalado en este escrito
los estudios que desarrollan estas dos ciencias se centran en las pequeñas
partículas subatómicas ( moléculas, átomos, núcleos). Por otra parte, gracias a
este estudio detallado sobre la mecánica cuántica, se logra entender mucho mas a
fondo porque en la nanotecnología se debe tener en cuenta esta ciencia tan
interesante que ha tratado de explicar diferentes fenómenos naturales. Para
concluir es importante recalcar que la nanotecnología ha traído también por su
parte beneficios al ser humano, el 22 de abril del año 2018 se estableció bajo una
investigación cuales eran los 5 materiales que cambiaría el mundo, entre los
cuales 3 se destacaban por ser estudios realizados por la nanotecnología
( nanoestructuras de carbono, materiales nanoporosos y nanocelulosa) , de este
modo se puede determinar que la mecánica cuántica ha abierto las puertas a un
mundo desconocido que brindara sin duda alguna grandes beneficios a la
humanidad , sumado a que es la herramienta teórica básica para numerosas
disciplinas de gran importancia, como en este caso particular en el desarrollo de
la nanotecnología.
Bibliografía
1. Carlos Serrano (@carliserrano). (2019, 8 mayo). «La mecánica cuántica es
incorrecta porque está incompleta»: Lee Smolin, el científico que cuestiona
las bases de la ciencia que estudia los fenómenos subatómicos. BBC News
Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-48195587
2. López Icedo, L., Porro Azpiazu, J.-M., & Torróntegui Muñoz, E. (2004,
mayo). Cuántica y Relatividad TOE’s (Teorías del Todo). UPV/EHU, Leioa.
http://www.ehu.eus/zorrilla/juanma/Cuantica_Relatividad.pdf
3. La mecánica cuántica. (2019, 21 junio). [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=M5gY_T0Nsek

También podría gustarte