Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Matricula 201900401
Facilitadora. María Eugenia Henríquez de B.
Materia Español II
Después de consultar el material propuesto en materiales del curso realiza las siguientes actividades:
4-Redacta un ensayo de por lo menos tres párrafos a partir del siguiente tema.
En la originalidad, en el manejo que debe mostrar el ensayista sobre un tema que le compete, no
solo por cuanto constituye parte de sus vivencias, sino porque has encontrar un punto de vista
atractivo para sus destinatarios probables. Este tipo de escrito requiere de experiencia y
documentación. Y no será muy importante ninguna sin la otra. Es el compromiso con el objeto de
reflexión, y el haber encontrado una alternativa creativa a un tema común, lo que te llevaría a
convertirte en un hacedor de ensayos.
Recomendación: Antes de comenzar a escribir, define el propósito, documéntate acerca del tema,
que sea, y después busca en tus experiencias aquellas que podrían darle el sentido de intimidad a los
datos que tienes.
El ensayo es un escrito en prosa con unas características particulares en gran manera. Tiene la
objetividad de la ciencia y la subjetividad del arte.
1- Casi siempre es breve, sin reglas que regulen su extensión pues cada ensayista pone sus límites.
2- Abarca una gran variedad de temas, desde lo científico hasta lo literario pasando por lo filosófico,
lo económico y lo social.
5- Tono diverso: Profundo, entretenido o superficial otras; satírico si se quiere y puede; siempre
polémico o casi.
7- Propicia la amenidad sobre el rigor científico, en algunos casos su objeto es, precisamente, la
divulgación científica.
10- No se propone ser exhaustivo ni es concluyente, es una construcción abierta, no cerrada, como
enfatizan los autores Carmen y Magdalena Galindo y Armando Torres – Michua- 1997 –en su libro
manual de redacción e investigación.
2-Selecciona un texto argumentativo y analiza su contenido y
estructura.
Desarrollos sostenibles:
Este principio organizador para alcanzar los objetivos de desarrollo humano, no es nuevo. Las
construcciones sostenibles son cada vez más constantes y populares, esto es pericialmente porque
ayuda al medio ambiente. La construcción es una de las actividades en donde más se invierte
energía y recursos naturales, esta emplea más del 70 x100 de la energía mundial y
aproximadamente la mitad de los recursos naturales que explota el hombre lo que otorga gran
influencia al cambio climático.
Contenido:
Estructura:
La argumentación por otro lado es una forma de organizar un el discurso que pretende
conseguir la adhesión de un auditorio a las tesis es u opiniones que sostienen el autor. La
argumentación se utiliza para desarrollar temas que se prestan a algunas controversias. La misma se
identifica con el enunciado de un problema o situación que admite posiciones a favor o en contra de
una tesis- opinión que se defiende. Por lo tanto argumentar es: aportar razones para defender una
opinión
Para tener estos privilegios solo tenemos que tener servicios básicos como energía eléctrica,
internet, y un celular y o una computadora. Sin duda alguna podemos decir que la tecnología as
revolucionado y facilitado nuestras vidas, claro que nosotros mismos somos los que decidimos si la
usamos para bien o para mal ya que todos sabemos que si queremos podemos usar la tecnología
para hacer multitud de cosas buenas y también malas.
Es bueno tomar en cuenta las innumerables cosas buenas que podemos aprovechar con la
tecnología, pues con ella podemos hacer la tarea como yo estoy haciendo en este momento,
podemos desempeñar innumerables tipos de trabajos en las empresas, nos podemos comunicar
con nuestros familiares lejanos y hasta verlos por video llamadas, hacer compras, participar en
muchas clase de actividades sin necesidad de desplazarnos de manera presencial.