Está en la página 1de 5

PRESENTACION

NOMBRES

MANUEL E. HENRY F.

ADRIEL A. REYES

MATRICULA

2019-3317

2019-3328

TEMA

DIRECTRICES ÉTICA DEL INGENIERO

PROFESOR

SALLY RAMIREZ

FECHA

13/04/20
INTRODUCCION

las directrices ética del ingeniero, que son un conjunto de directivas las
cuales se apegan a los mandatos como ingenieros sin más que añadir
aquí empieza el trabajo.

DIRECTRICES ÉTICA DEL INGENIERO

Ética, moral y legalidad.

La palabra ética proviene del vocablo griegoethos, que significa


costumbre; la palabra moral se deriva del vocablo latino nos que
significa, igualmente, costumbre. Desde el punto de vista etimológico
ambas palabras tienen la misma raíz. Podríamos decir que significan lo
mismo. Sin embargo, en la actualidad se entiende por moral las
costumbres, hábitos de una comunidad que permiten distinguir entre
lo que es bueno y lo que es malo; lo que es aceptable y lo que no es
aceptable para esa comunidad. Por lo tanto, es subjetivo. Por el
contrario, la ética es una parte de la filosofía cuyo objeto de estudio es
la moral, los actos morales: justifica racionalmente por qué son
aceptables o inaceptables, a nivel universal. Es, por lo tanto, objetiva.
En este texto no se entrará a analizar la convergencia o divergencia de
estas dos áreas del conocimiento. Nos centraremos en los aspectos
prácticos que tienen que ver con la ingeniería, enfocándonos en los
aspectos objetivos que debe tener un ingeniero cuando actúa
profesionalmente.

El ejercicio de la ingeniería exige la observación de normas mínimas de


comportamiento profesional. La ética en ingeniería trata los asuntos
morales que surgen en la práctica de la profesión. Deben establecerse
claras normas éticas en las relaciones del ingeniero con la sociedad a la
que sirve, con sus empleadores, con los clientes y con sus colegas.
Lamentablemente, los fines últimos que mueven a cada uno de estos
actores en el escenario ético son diferentes, y en muchas ocasiones en
claro conflicto.

La sociedad establece claramente que toda actividad profesional


desarrollada por los ingenieros debe tener como fin esencial la salud, la
seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Reduciendo los posibles
riesgos generados por esas actividades a límites manejables. Y para
lograr lo anterior establece códigos de obligatorio cumplimiento.

DIRECTRICES QUE REGULAN LAS RELACIONES


ENTRE EL INGENIERO Y SUS COLEGAS.

Los otros ingenieros, los colegas, forman una parte importante de la


estructura en la que discurre la vida de un ingeniero. Con ellos es
necesario tener en cuenta los siguientes puntos:

a. No exagerar los méritos propios en detrimento de 1 as calificaciones


de sus colegas.

b. No solicitarán sobornos con el objeto de conceder contratos a sus


colegas.

c. No efectuarán contribuciones políticas con el fin de asegurar la


consecución de contratos.

d. No actuarán en modo alguno que pueda afectar injustamente la


credibilidad de sus colegas, impidiéndoles el0 acceso a contratos,
trabajos, prácticas, etcétera.
Código de ética de la IEEE.

Casi todas las asociaciones profesionales han sistematizado las


directrices anteriores en unos códigos que regulan el ejercicio
profesional de sus agremiados. Como ejemplo de uno de tales códigos
se cita el código de ética de la IEEE (Institute of Electrical and
ElectronicsEngineers, Inc.)2.

Los ingenieros asociados con la IEEE están de acuerdo con:

1. Asumir con responsabilidad las decisiones de ingeniería coherentes


con la seguridad, salud y bienestar del público, y revelar lo más pronto
posible todo aquello que pueda afectar al público o al entorno.

2. Evitar los conflictos de interés siempre que sea posible, y avisar de


la existencia de los mismos a las partes afectadas.

3. Actuar de forma honesta y realista cuando se efectúan pronósticos


basados en los datos disponibles.

4. Rechazar el soborno en todas sus formas.

5. Ayudar a comprender la tecnología, su aplicación apropiada y sus


consecuencias potenciales.

Para nosotros fue de vital importancia saber de estas cosas atreves de


este pdf ya que como estudiamos esta carrera nos servirá para saber
cómo debemos de comportarnos cuando ejerzamos la carrera.
CONCLUSION.

Como pudimos ver en este trabajo, las directrices éticas del ingeniero,
que fueron un conjunto de normas muy importantes para nosotros
destacando la ética y poniendo como sello en estas sin más que añadir
aquí termina el trabajo.

También podría gustarte