Está en la página 1de 3

10/24/2020 Sección Contenido - Universidad Nacional de Colombia

SISTEMA DE INFORMACIÓN NORMATIVA,


JURISPRUDENCIAL Y DE CONCEPTOS
"RÉGIMEN LEGAL"  
FECHA DE EXPEDICIÓN: 14/02/2020

FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA: 27/05/2020

ACUERDO 176 DE 2020


(Acta 01 del 14 de febrero)
 
"Por el cual se actualiza el plan de estudios del mismo programa en la Facultad de Ciencias Agrarias de la
Sede Bogotá; en la Facultad de Ciencias Agrarias, Sede Medellín, y en la Facultad de Ciencias
Agropecuarias, Sede Palmira; se suprime el plan de estudios del programa curricular Doctorado en
Agroecología de la Sede de Presencia Nacional Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia, y se
deroga el Acuerdo 127 de 2017 del Consejo Académico"
 
EL CONSEJO ACADÉMICO
en ejercicio de sus facultades legales reglamentarias y, específicamente, las consignadas
en el numeral 2 del artículo 22 del Acuerdo 011 de 2005 del Consejo Superior
Universitario y el literal c del numeral 3 del artículo 2 del Acuerdo 035 de 2009 del
Consejo Superior Universitario, y
 
CONSIDERANDO

Que el programa curricular de posgrado Doctorado en Agroecología fue creado mediante Acuerdo 015 de 2009 del
Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Colombia, y se dio apertura a su plan de estudios en
las Sedes de Bogotá, Palmira, Medellín y la Sede de Presencia Nacional Amazonía mediante Acuerdo 027 de 2009
del Consejo Académico, el cual fue modificado por el Acuerdo 127 de 2017.
 
Que el plan de estudios del programa Doctorado en Agroecología de la Sede de Presencia Nacional Amazonia no
se ofertó a lo largo de los últimos 10 años, y por lo tanto no se inscribieron ni matricularon estudiantes en dicho plan
de estudios.
 
Que mediante oficio CAA-067-14, el Comité Académico Administrativo de la Sede Amazonia solicitó "(...) dar
trámite a la supresión" del plan de estudios de la Sede de Presencia Nacional Amazonia.
 
Que la modificación aquí planteada no afectará el desempeño de las actividades académicas que se desarrollan en
la Facultad de Ciencias Agrarias, Sede Bogotá; la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Sede Palmira, y la Facultad
de Ciencias Agrarias, Sede Medellín
 
En mérito de lo expuesto,

www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=95416 1/3
10/24/2020 Sección Contenido - Universidad Nacional de Colombia
 
ACUERDA

ARTÍCULO  1. Establecer el plan de estudios del programa curricular Doctorado en Agroecología en la Facultad de
Ciencias Agrarias, Sede Bogotá; en la Facultad de Ciencias Agrarias, Sede Medellín, y en la Facultad de Ciencias
Agropecuarias, Sede Palmira, de la Universidad Nacional de Colombia.
 
ARTÍCULO 2. Los objetivos específicos de formación del plan de estudios del Doctorado en Agroecología son los
siguientes:
 
1. Analizar los procesos físicos, químicos, biológicos, ecosistémicos, económicos, políticos, sociales y culturales
que interactúan en los agroecosistemas a fin de incluir las modificaciones pertinentes para lograr su sostenibilidad
ecosistémica y cultural.
 
2. Describir y comparar la estructura y función de diversos tipos de agroecosistemas, tanto desde el punto de vista
ecológico como cultural, caracterizar taxonómicamente, cartografiar y explicar su distribución espacial y reconocer
sus potencialidades e impactos ambientales, con el propósito de formular propuestas de ordenamiento y desarrollo
territorial.
 
3. Estudiar las dinámicas y diversidad de la producción campesina y agroindustrial capitalista, tanto en el espacio
de la unidad productiva, como a nivel local, regional, nacional e internacional, identificando sus puntos críticos y
potenciales para proponer soluciones a problemas claves o promover diseños productivos y ambientalmente sanos.
 
4. Estudiar la diversidad natural que custodian las comunidades, la cual es fundamental para la producción y la
conservación de los parientes silvestres de las especies cultivadas.
 
5. Promover procesos participativos, colectivos y diálogos de saberes para el análisis de las propuestas de
soluciones a los problemas ecosistémicos, sociales, económicos y culturales de distintos tipos de agricultura, con el
fin de diseñar estrategias efectivas de desarrollo sostenible a nivel local, regional y nacional.
 
6. Debatir los análisis y las propuestas provenientes tanto de instituciones públicas y privadas, organizaciones no-
gubernamentales y movimientos sociales del campo con respecto al modelo agrícola dominante y a las propuestas
alternativas de desarrollo agrario, incluyendo la implementación de políticas conducentes.
 
7. Desarrollar bases teóricas y metodológicas para promover y proponer tecnologías agroecológicas respetuosas
de los recursos naturales y del ambiente y que recuperen la capacidad productiva de los predios y potencien la
oferta de servicios ambientales de la agricultura.
 
8. Estudiar y promover políticas públicas alternativas para el campo colombiano y latinoamericano, que incluyan
criterios de equidad en el acceso a bienes productivos como la tierra y que ofrezcan opciones económicas viables,
incluyendo mercados justos y pago por servicios ecosistémicos.
 
9. Evaluar el comportamiento de agroecosistemas sometidos a diferentes intervenciones mediante el uso de
indicadores de sostenibilidad.
 
ARTÍCULO 3. El plan de estudios del Doctorado en Agroecología tendrá una duración de ocho (8) periodos
académicos y estará estructurado de la siguiente manera:
 
Estructura Créditos

www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=95416 2/3
10/24/2020 Sección Contenido - Universidad Nacional de Colombia
Actividades Académicas  
 
Tesis de Doctorado 80
Proyecto de Tesis de Doctorado 8
Examen de Calificación 8
Seminarios de Investigación (3) 12
 
Subtotal 108
Asignaturas Elegibles 12
Total 120
 
ARTÍCULO 4. Suprimir el plan de estudios del programa curricular Doctorado en Agroecología de la Sede de
Presencia Nacional Amazonia.
 
ARTÍCULO 5. El presente Acuerdo rige a partir de su publicación en el Sistema de Información Normativa,
Jurisprudencial y de Conceptos - Régimen Legal y deroga todas las normas que le sean contrarias; en especial el
Acuerdo 127 de 2017 del Consejo Académico.
 
PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
Dada en Bogotá D,C  a los catorce (14) días del mes de febrero de 2020
 
DOLLY MONTOYA CASTAÑO
Presidenta
 
CARMEN ALICIA CARDOZO DE MARTÍNEZ
Secretaria

www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=95416 3/3

También podría gustarte