Está en la página 1de 1

3.

LA TILDE DIACRÍTICA

Hay palabras que, atendiendo a las reglas generales de la acentuación gráfica, no deben
llevar tilde. Sin embargo, algunas palabras admiten lo que se llama tilde diacrítica cuya
función es evitar la confusión en la lengua escrita entre dos palabras que se escriben de La
misma forma.

NO LLEVAN TILDE LLEVAN TILDE DIACRÍTICA


EL (artículo) ÉL (pronombre personal)
El sol reluce Él sabe tocar la flauta
De (preposición) Dé (verbo dar)
Iros de aquí Quiero que me dé esto
Se (pronombre) Sé (verbo saber y verbo ser)
Se acabó Sé tú mismo; sé que lo harás.
Tu-mi (determinantes posesivos) Tú-mí (pronombres personales)
Tu padre está ahí Tú no debes ir allí
Mi juguete está estropeado Eso no es para mí.
Si (condicional) Sí (afirmación y pronombre)
Si no llueve iré. Creo que sí iré.
Lo tomó para sí
Mas (conjunción ) Más (adverbio)
Lo llamé, mas no contestó No quiero más.
Te (pronombre) Té (sustantivo-infusión)
Te mandaré mas trabajo Tómate ya este té

También podría gustarte