SEGUNDO CICLO
SECUNDARIA
Cuaderno
de actividades
y experimentos
PROYECTO
SABER
HACER
El Cuaderno de actividades y experimentos Biologia 4, del Proyecto Saber Hacer,
del Segundo Ciclo de la Educación Secundaria, es una obra colectiva creada, concebida y diseñada
por el equipo de investigaciones pedagógicas de Editorial Santillana, S. A., en la República Dominicana,
bajo la dirección editorial de CLAUDIA LLIBRE.
Ilustración: Ruddy Núñez, José Amado Polanco, Tulio Matos y Guillermo Pérez
Equipo técnico:
• Corrección de estilo: Andrés Blanco Díaz
• Diseño gráfico: Simón Alexandro Feliú Castro y Enmanuel Ruiz
• Separación de color: José Morales Peralta y César Matías Peguero
La presente edición se ha realizado de acuerdo con las últimas normas ortográficas aprobadas
por la Real Academia Española (RAE).
Biología 4
SEGUNDO CICLO
SECUNDARIA
Cuaderno
de actividades
PROYECTO
SABER
HACER
ÍNDICE
1 La célula Pág. 6
3 Los tejidos Pág. 30
4 Genética Pág. 42
2
8 La evolución Pág. 88
3
Introducción
4
Uso adecuado del microscopio
El microscopio óptico es una útil herramienta en el laboratorio
de Biología. Con él podemos observar células y tejidos. Es impor-
tante familiarizarse con su funcionamiento. En este esquema te
mostramos las diferentes partes del microscopio y su función.
5
Ficha 1. Descubrimiento y teoría celular
1 La célula
1 Explica el aporte de los siguientes investigadores al estudio de la célula.
3 Marca con una X las partes y organelos presentes en cada tipo de célula.
6
Ficha 2. Membrana celular I 1
4 Analiza y responde.
¿Por qué las cadenas de ácidos grasos de las moléculas de fosfolípidos de la membrana
se encuentran hacia el interior de esta?
Glicolipido
Bicapa de fosfolipidos
Proteinas
Bicapa de fosfolipidos
6 Explica las diferencias entre el transporte activo, la difusión simple y la difusión facilitada.
7
LA CÉLULA
Ficha 3. Membrana celular II
8 Analiza y contesta.
¿Cómo pueden las células producir una diferencia de carga eléctrica a ambos lados de la mem-
brana celular?
Debido a que estas cuentan con algo conocido como potencial de membrana.Que permite que la membrana prepare dos soluciones con una concentracion distinta de iones.
¿En qué sentido las células pueden funcionar al igual que las baterías casera?
En todo, solo que las bacterias caseras no tienen un nucleo
La ATP sintasa se puede imaginar como un motor molecular que produce una gran cantidad de ATP
¿Qué es la ATP sintasa?
cuando los protones fluyen a traves de ella
¿Qué sucedería si se inactiva esta proteína en la células?
Probablemente se hidrolice espontaneamente en ADP
¿Por qué algunos investigadores describieron a las mitocondrias como los “generadores eléctricos”
en las células?
Porque estas producen energia a traves de la sintesis te ATP Adenosin tri fosfato
8
1
Ficha 4. El material genético
Aminoácido.
Fosfolípidos.
Nucleótido.
Cadena complementaria.
9
LA CÉLULA
Ficha 5. Células procariotas
pared celular
membrana plasmatica
capsula
nucleoide
pili
citoplasma
flagelo
ribosoma
Mi hipótesis:
Primero, para verificar si es una bacteria, tenemos que ver si tiene un nucleo, si
no tiene, esta es una bacteria, pero tambien si no tinene nucleo puede ser un
Archea porque son muy parecidas ambas, para comprobar si es archea debemos
ver si estas conforman su dominio o reino.
Y para comprobar si es una celula eucariota solo debemos ver si tienen
citoplasma, nucleo, adn y todo eso.
10
1
Ficha 6. Célula eucariota
1 Vacuola a Lisosoma
a Centriolo v Peroxisoma
1 Núcleo v Citoesqueleto
c) Excreción. a Ribosomas
17 Analiza y responde.
¿Cuál es la causa de la rigidez de las células vegetales con respecto a las animales?
Por su pared celular, que es mas rigida que la membrana de la celula animal
11
LA CÉLULA
Ficha 7. Ribosomas y aparato de Golgi
18 Analiza y responde.
¿Cuál es la estructura que se encarga de facilitar la salida y entrada de sustancias desde y hacia
la célula? Membrana celular .
¿Cuál es la estructura responsable de la salida de los productos de desecho del metabolismo
celular? Osmosis, difunsion y dialisis. .
19 Señala los errores del siguiente párrafo y elabora una versión corregida del mismo.
12
1
Ficha 8. Mitocondrias y cloroplastos
Actuan como cnetrales energeticas de la celula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes
Matriz mitocondrial.
Funcion principal la sintesis de la energia celular necesaria para las funciones metabolicas de los organismos.
Mitocondria.
23 Analiza y contesta.
¿Por qué aunque los cloroplastos solo están presentes en la célula vegetal, las mitocondrias pue-
den están presentes tanto en células vegetales como animales?
Porque estos son como las centrales energeticas de las celulas.
24 Responde.
13
LA CÉLULA
Ficha 9. Citoesqueleto y estructuras asociadas
Microtúbulos.
Intervienen en la determinacion de la forma celular, son los responsables de diversos movimientos celulares
Centríolos.
Su funcion es la formacion y organizacion de los filamentos que constituyen el huso acromatico cuando ocurre la division dle nucleo celular
26 Identifica las estructuras de movimiento que posee cada una de las siguientes células.
Paramecio Ceratium
A traves del citoplasma Movimientos longitudinales (Ondulados)
Espermatozoides Stylonychia
Movimiento rectilineo Movimientos globuloso cordinado
14
1
Ficha 10. Actividad de refuerzo
27 Señala los errores del siguiente párrafo y elabora una versión corregida del mismo.
A A G T T C T A G C C C C T A
t t c a a g a t c g g g g a t
nucleolo
nucleo
endoplasmatico
aparato de golgi
mitocondria
vacuola
15
PROCEDIMIENTOS CIENTÍFICOS
Comprobación de la ósmosis
con una hoja de lechuga
OBJETIVOS
MATERIALES
Sal molida.
Agua destilada.
16
La célula 1
PROCEDIMIENTO
1 2 3 4
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
17