Está en la página 1de 1

Unidad I - Reseña de temas

 La ética
Estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo
tanto que se la define como la ciencia del comportamiento moral, esta no es coactiva ya
que no impone castigos legales.
La ética puede dividirse en varias ramas como: la ética normativa y la ética aplicada.

 La moral
Es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana en la cual todos los
ciudadanos las utilizan continuamente. Estas normas guían a cada individuo, orientando
sus acciones y sus juicios sobre lo que es moral o inmoral, correcto o incorrecto, bueno o
malo.

 Egoísmo
Hace referencia al amor excesivo e inmoderado que una persona siente sobre sí misma y
que le hace atender desmedidamente su propio interés. Por lo que el egoísta no se
interesa por el interés de otras personas y rige sus actos de acuerdo a su absoluta
conveniencia.
El ego es aquello que media entre la realidad del mundo físico, los impulsos del sujeto y
sus ideales

 Individualismo
Se puede definirse como la tendencia a pensar y actuar conforme a los propios criterios
de una persona, con total independencia de las determinaciones sociales, externas a su
persona.
A partir de la segunda mitad del siglo XX hasta la fecha, el individualismo es interpretado
como la tendencia a aislarse de la sociedad y sus valores, así como la tendencia a pensar
y actuar en función no solo de los propios intereses, sino de los placeres personales y la
autosatisfacción

 Altruismo
Una persona altruista se dedica a los demás sin esperar nada a cambio.
Esta es una actitud, un comportamiento que disminuye las vulnerabilidades y aumenta las
probabilidades de supervivencia de otros incluso si eso significa reducir su propio
bienestar.

También podría gustarte