Está en la página 1de 13

 ​ FUNCIONALIDAD DE LA FAMILIA 

 
 
FUNCIONES Y TIPOLOGÍAS FAMILIARES 
 
ANTES DE COMENZAR… 
Trate de responder las siguientes preguntas antes y después de leer el tema siguiente. Compare las 
respuestas que usted mismo se dio antes y después de la lectura. 
1. ¿Cuáles consideras que son las funciones prioritarias que tiene una familia? 
2. ¿Qué tipos de familias conoces? ¿Es decir, en cuanto a su constitución? 
3. ¿Qué sabes sobre la teoría general de sistemas? ¿Y qué tiene que ver con la familia? 
 
PRESENTACIÓN 
La  primera  semana  hemos  comenzado  viendo  la  historia  de  la  familia  en  nuestro  país;  la  cual  ha 
estado  marcada  por  la  combinación  de   una  serie  de  culturas  que  inciden  considerablemente  en  la 
forma  como  conformamos  nuestros  hogares   y  las  dinámicas  con  que  nos  movemos  al  interior  de  
estos.  En  muchas  sociedades,  se  presentan   familias  unidas  por  lazos  puramente  afectivos,  más  que 
sanguíneos  o  legales.  Entre  este  tipo  de  unidades  familiares se  encuentran  las familias  encabezadas 
por miembros que mantienen relaciones conyugales estables no matrimoniales, con o sin hijos. 
 
Según  expone  Claude  Lévi‐Strauss,  la familia encuentra su origen en el matrimonio, consta de esposo,  
esposa  reproducción  de  una  sociedad, esto es,  la  incorporación  de  nuevos  miembros  en  el  tejido de 
relaciones  sociales,  no  se  realiza  únicamente  por  medios  biológicos.  La  familia  en  Occidente  se  ha 
debilitado  conforme  se  fortalecen  las  instituciones  especializadas  en  la  educación   de  los  niños  más 
pequeños;  esto   ha  sido  motivado,   entre  otras  cosas,  por  la  necesidad  de  incorporación  de  ambos 
progenitores  en el campo  laboral,  lo  que  lleva en alguna ocasiones a delegar esta función en espacios 
como  las  guarderías,  el  sistema   de  educación  preescolar  y,  finalmente,  en  la escuela.  Sin  embargo, 
este fenómeno  no se  observa  en todas  las  sociedades;  existen  aquellas  donde  la familia sigue siendo 
el  núcleo  formativo  por  excelencia.  Esto  es  solo  un   abre  bocas,  pues  la  familia  es   una  de  las 
instituciones  sociales  que  ha  permanecido  en  el  tiempo,  pero  que  en  la  actualidad viene sufriendo 
grandes transformaciones tanto en su conformación, como en sus dinámicas. 
 
A. FUNCIONES Y TIPOLOGÍA DE LA FAMILIA 
 

 
FUNCIONES DE LA FAMILIA 
La familia es la principal responsable del cuidado y protección de los niños desde la infancia hasta la 
adolescencia. La familia introduce a las nuevas generaciones en la cultura, los valores y las normas de 
la sociedad. Los jóvenes y niños se desarrollarán armónicamente al crecer en un ambiente familiar y 
una atmósfera de alegría, amor y comprensión 
 
FUNCIÓN BIOLÓGICA 
Cumple con la  mantención  de la especie a través de la procreación, basada en relaciones afectivas, de 
apoyo, y amor el que se prolonga y proyecta en los hijos 
 
FUNCIÓN EDUCATIVA O SOCIAL 
Es  la  inserción  de  los  hijos   en  la   comunidad.  La  familia  en  las  actividades  diarias  enseña  a  sus  
miembros  los  comportamientos  que  necesitan para  vivir  junto  a  los demás. Modelación  de  los roles  
sexuales Enseñar a los hijos su responsabilidad grupal. 
 
FUNCIÓN ECONÓMICA 
Se  orienta  a  proveer  los  alimentos,  el  abrigo  y  todos  aquellos  elementos  necesarios  para  la 
subsistencia 
 
FUNCIÓN SOLIDARIA O SICOLÓGICA 
Identifica el apoyo de los padres en el ámbito emocional ‐afectivo 
Debe  ser  un  apoyo  positivo  para  determinar   un  camino  eficaz  hacia  la identidad y  aceptación  de  lo 
que cada uno es.  Los lazos principales son de dos tipos: Afinidad y consanguinidad 
 
B. TIPOLOGÍA DE LA FAMILIA 
 
La tipología familiar hace referencia a unas determinadas composiciones que permiten identificar los 
miembros de una familia según sus lazos de filiación, parentesco, afinidad y afecto. 
Por convivencia de generaciones: 
La familia nuclear: donde conviven dos generaciones, los padres y los hijos. 
La familia extensa: aquella integrada por tres generaciones: abuelos, padres e hijos. 
La familia extensa ampliada: integrada por las tres generaciones abuelos, padres e hijos y los 
parientes colaterales: tíos, primos u otros familiares de distintas generaciones. 
La  familia  extensa  modificada:  que  reconoce la  convivencia bajo  un  mismo  techo  de  varios núcleos 
familiares. 
La familia monoparental:​  formada por una madre y los hijos o un padre y los hijos. 
La familia adoptiva: ​ que reconoce la crianza de un niño o un grupo de niños sin lazos parentales, pero 
que  actúan  como  su  propia  familia,  confiriendo  derechos,  obligaciones  y   estableciendo  vínculos 
similares a los que otorga la familia de sangre. 
otros  tipos  de  familias:  aquellas   conformadas  únicamente  por  hermanos,  por  amigos  (donde  el 
sentido de la palabra "familia" no  tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino  sobre todo 
con  sentimientos  como   la  convivencia,  la  solidaridad  y  otros),  etcétera,  quienes  viven  juntos  en  la 
mismo espacio por un tiempo considerable. 
 
Los  lazos  familiares,  por  tanto,  son  resultado  de  un  proceso  de  interacción  entre  una  persona  y su 
familia  —lo  que  quiera  que cada sociedad haya definido por familia: familia nuclear o extensa; familia 
monoparental  o  adoptiva,  etc.—.  En  este  proceso  se  mezclan  un fenómeno  puramente  biológico:  es 
también  y,  sobre  todo,  una  construcción  cultural,  en  la  medida  en   que  cada  sociedad  define  de 
acuerdo con sus necesidades y su visión del mundo lo que constituye una «familia». 
 
la mera  consanguinidad  no  garantiza el establecimiento automático de los lazos solidarios con los que 
se  suele  caracterizar  a  las  familias.  Si  los  lazos  familiares   fueran  equivalentes   a  los  lazos 
consanguíneos,  un  niño  adoptado  nunca  podría  establecer  una  relación  cordial  con   sus  padres 
adoptivos, puesto que  sus  "instintos familiares" le llevarían a rechazarlos  y  a  buscar la  protección de 
los  padres biológicos. Los lazos familiares, por tanto, son resultado de un proceso de interacción entre 
una  persona  y  su  familia.  En  este  proceso se  mezclan  un  fenómeno puramente biológico: es también 
y,   sobre  todo,  una  construcción  cultural,   en  la  medida  en que  cada  sociedad  define  de  acuerdo  con  
sus necesidades y su visión del mundo lo que constituye una «familia». 
 
 
 
 
 
 
 
REFLEXIÓN 
 
CAMBIO DE ROLES 
 
Un   hombre  se  quejaba  así  "Dios  mío,  ten  compasión  de  mi.  Mira  como  trabajo  y  mi  mujer  tan 
tranquila  en  la  casa.  Yo daría cualquier  cosa para  que hicieras un milagro y convirtieras a mi mujer en 
mí, para que la muy floja aprenda lo que es la vida de un hombre".  
Dios, en su infinita misericordia, ¡ZAZ!, le concede el milagro. 
El primer  día  en  la  mañana,  el  milagro andante  corre  a  levantar a  los  muchachos para que se alisten, 
prepara  los  desayunos,  pone  la   lavadora,  saca  la  carne  del  congelador  para  el  medio   día  y  sale 
disparado  a la  escuela  con los hijos. De vuelta para la gasolineria, cambia un cheque, paga el teléfono, 
la luz, recoge los trajes de la tintorería, ¡y ya estaba al filo de la tarde! 
Medio  tendió  camas, saco la ropa húmeda y puso otra  tanda; aspiró por donde siempre anda mirando 
la suegra,  preparo un almuerzo ligero  pero sustancioso, salio  disparado  a  la escuela, se peleó con los 
chicos,   les  dio   de  comer,   lavo  los  platos,  tendió la  ropa húmeda  en  sillas  porque estaba  lloviendo  a 
cántaros. 
Miró que los niños comenzaran a hacer la tarea, planchó una ropita pendiente mientras veía algo de 
tele … salió disparado a la cocina para preparar la cena mientras volvía a pelear con los chicos para 
que se bañaran a tiempo. 
A las 9 de la noche ya estaba agotado y deseaba dormir su pierna suelta, pero en la cama le esperaban 
más deberes, ¡EL DEBER DE ESPOSA! Los cumplió como pudo. 
Al día siguiente volvió a clamar a Dios: 
‐ "¡Señor! ¡En que estaba pensando cuanto tanto te supliqué que me cambiaras el rol! Te ruego me 
devuelvas a mi condición normal, ¡Por Favoooooooor!" 
Entonces oyó la amorosa respuesta de Dios: 
‐ "Claro que si, hijo mío, solo que deberás esperar 9 meses porque anoche quedaste embarazado." 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Y LA FAMILIA 
 
 
 
 
ANTES DE COMENZAR… 
Trate de responder las siguientes preguntas antes y después de leer el tema siguiente. Compare las 
respuestas que usted mismo se dio antes y después de la lectura. 
1. ¿Qué es un sistema? 
2. ¿En qué se diferencian los sistemas? 
3. ¿Por qué se dice que la familia es un sistema? 
 
PRESENTACIÓN 
 
La  Teoría  General  de   Sistemas  fue  concebida  por  BERTALANFFY  en  la  década de  1940,  con  el  fin  de 
constituir  un  modelo  práctico para  conceptualizar  los fenómenos  que la  reducción mecanicista  de  la 
ciencia  clásica  no  podía  explicar.  En  particular,  la teoría  general de  sistemas parece  proporcionar  un 
marco  teórico  unificador  tanto  para  las  ciencias  naturales  como  para  las  sociales,  que  necesitaban 
emplear  conceptos  tales  como  "organización",  "totalidad",  globalidad  e  "interacción  dinámica;  lo 
lineal  es  sustituido  por  lo  circular,  ninguno  de  los  cuales  era  fácilmente  estudiable  por  los métodos 
analíticos de las ciencias puras. Lo individual perdía importancia ante el enfoque interdisciplinario. 
El mecanicismo veía  el  mundo  seccionado  en  partes  cada vez más pequeñas, la teoría de los sistemas 
veía  la  realidad  como  estructuras  cada  vez  más  grandes.  La  Teoría   General  de  Sistemas,  que había 
recibido  influencias  del  campo  matemático  (teoría  de  los  tipos  lógicos  y  de  grupos)  presentaba  un 
universo  compuesto  por  cúmulos  de  energía  y  materia  (sistemas),  organizados  en  subsistemas  e 
interrelacionados  unos  con  otros.  Esta  teoría  aplicada  a la  psiquiatría,  venía  a  integrar  los  enfoques 
biológicos,  dinámicos  y sociales,  e  intentaba,  desde una perspectiva  global, dar  un  nuevo enfoque  al 
diagnóstico, a la psicopatología y a la terapéutica. 
 
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS 
 
Un   sistema  es  un  conjunto  de  elementos  en  interacción  dinámica   en  el  que  el  estado  de  cada 
elemento está  determinado  por  el  estado de  cada uno  de los  demás que  lo configuran. Ejemplo: Hay 
miles  de   ejemplos  de  sistemas  en   la  naturaleza,  desde  una  célula  hasta  una  galaxia.  Entre  ellos,  la 
familia es el caso que nos ocupa en este trabajo. 
 
Un   sistema  es  cerrado  cuando  no  intercambia  materia,  energía  y/o  información  con  su  entorno. 
Ejemplo:  Hay  pocos  ejemplos  de  sistemas  cerrados  en  la  naturaleza,  dado  que la  mayoría  están en 
interacción  dinámica  con  su  entorno.  Aun  así,  una  reacción  química  en  un  tubo  de  ensayo 
herméticamente sellado sería un caso de sistema (relativamente) cerrado. 
 
Un   sistema  es  abierto  cuando  intercambia  materia,  energía  y/o  información  con  su  entorno.  Por  lo 
tanto,  un   sistema  abierto  es  modificado  por  su  entorno  y  al  mismo  tiempo  lo  modifica.  Ejemplo: 
Todos  los  seres  vivos (y  agregados  de  ellos)  son sistemas  abiertos  ya que  las organizaciones celulares 
intercambian energía, materia e información con su entorno. 
 
Totalidad  o  no  sumatividad:  "El  cambio  en  un  miembro  del sistema afecta a los otros,  puesto que sus 
acciones  están  interconectadas  mediante  pautas  de  interacción.  Las  pautas  de  funcionamiento  del 
sistema  no son  reducibles  a  la  suma  de  sus  elementos  constituyentes"  (Feixas  y  Miró,  1993,  p.  258). 
Ejemplo:  La  independización  de  un  hijo  puede  desequilibrar  las  relaciones   entre  sus  padres  si  éste 
cumplía  la  función  de  mediador  en  los  conflictos  que   se  producían   entre  ellos  (totalidad).  Sin 
embargo,  por  separado  ninguno  de  los  miembros  del  sistema  familiar  desempeña   el  rol  que  le 
caracteriza en el sistema familiar (no sumatividad). 
 
Circularidad:  Debido  a  la interconexión  entre  las acciones  de  los miembros  de un sistema,  las pautas 
de  causalidad  no  son  nunca  lineales  (en  el  sentido que  una  "causa"  A  provoque  un "efecto"  B),  sino 
circulares  en  el  sentido  que  B   refuerza  retroactivamente  la  manifestación  de  A.  Ejemplo:  Las 
demandas  de  mayor  intimidad  de  un  miembro  de  una  pareja pueden  chocar  con  las reticencias  del 
otro, cosa que aumenta las demandas del primero y así sucesivamente. 
 
Equifinalidad:  Un  mismo  efecto  puede  responder  a  distintas  causas.  Es decir,  los cambios observados 
en  un  sistema  abierto  no  están  determinados  por   las  condiciones  iniciales  del  sistema,  sino  por  la 
propia  naturaleza  de  los  procesos  de  cambio. Esta  definición  no  es válida  para  los sistemas cerrados, 
ya  que  éstos  vienen  determinados  por  las  condiciones  iniciales. Ejemplo:  Por  cuestiones  meramente 
pragmáticas  o  contextuales,  dos  parejas  pueden   llegar  a   una  forma  de  organización  doméstica 
sumamente  similar  a   pesar  de  que las  familias  de origen de  los  cuatro miembros  que las  componen  
sean extremadamente diferentes. 
 
 
CONCEPTOS DE LA CIBERNÉTICA 
 
Feedback: 
En  un  sistema,  las  acciones  de cada  miembro  se convierten  en información para los demás, de forma 
que  favorecen  determinadas  acciones  en  ellos  (feedback positivo)  o  las corrigen (feedback  negativo). 
Ejemplo:  Una  pareja  presta  especial  atención  (feedback  positivo) a  su hijo  adolescente  cuando  éste 
manifiesta  una  actitud  opositiva.  De  esta  forma,  consciente  o  inconscientemente,  favorecen  el 
mantenimiento  de  la   actitud  opositiva.   Sin  embargo,  le  ignoran  o  reprenden  (feedback  negativo) 
cuando  plantea  temas  con  connotaciones  sexuales,  corrigiendo  así   al  sistema  en  cuanto  a  su 
desviación de un parámetro del tipo "en esta familia no se habla de sexo". 
Homeostasis: 
Proceso  de mantenimiento  de la  organización del  sistema  a  través  de  feedback  negativo. Ejemplo: El 
incremento  de  la  intensidad   de  las  discusiones  entre  una  pareja parental  puede ser  detenido  por  la 
demanda  de  ayuda  de  un  hijo  sintomático  (por  ejemplo,  mediante  la  manifestación  aguda  del 
síntoma).  De  esta  forma,  el  feedback  negativo que  proporciona el síntoma  mantiene  la  organización 
del  sistema  familiar  impidiendo  que   las  discusiones  entre  la  pareja  parental  alcancen  un  punto  de 
ruptura. 
 
Morfogénesis: 
Proceso  que  facilita  el  cambio  en  la  organización  de  cualquier  sistema  mediante feedback  positivo. 
Ejemplo:  Los  miembros  de  una  familia  apoyan  activamente  la  decisión  de  una  hija  adolescente  de 
marchar  un  año  al  extranjero  por  cuestiones  de  estudios,  cosa  que  fomenta  una  postura  de  mayor 
independencia mutua. 
 
Conceptos Comunicacionales (Watzlawick, Beavin, y Jackson, 1967) 
 
Es  imposible   no  comunicar.  En  un  sistema,  todo   comportamiento de  un miembro tiene  un valor  de 
mensaje  para  los  demás.  Ejemplo:  El  silencio  tenso  y  la  mirada  perdida  de  dos  desconocidos  que 
coinciden  en  un  ascensor,  a  pesar  de  su  intencionalidad  no  comunicativa (o  precisamente  debido a 
ella)  transmiten  una  gran  cantidad  de   información:  "no  me  interesas",  "no  estoy  de  humor  para 
entablar conversación", "prefiero ignorarte"… 
 
En  toda  comunicación cabe distinguir entre aspectos  de contenido  (nivel  digital)  y relacionales (nivel 
analógico):  Mientras que  el  nivel  digital  se refiere al contenido semántico de la comunicación, el nivel 
analógico  cualifica  a  cómo  se  ha  de  entender el  mensaje, es  decir,  designa qué tipo de relación se da 
entre  el  emisor  y  el  receptor.  Ejemplo:  El  mensaje  "Cierra  la  puerta   de  una  vez"  transmite  un 
contenido concreto (la  instrucción  de cerrar  la  puerta), pero a  la vez cualifica al tipo de relación entre 
emisor  y receptor  (de  autoridad del  primero).  En  este  sentido,  "¿Podrías cerrar la puerta, por favor?" 
transmite la misma información en el nivel digital, pero muy diferente en el nivel analógico. 
 
 
La  definición  de  una  interacción  está  condicionada  por  la  puntuación  de  las  secuencias   de 
comunicación   entre  los  participantes.  Los   sistemas  abiertos  se  caracterizan  por  patrones  de 
circularidad,  sin  un  principio ni  un final  claro. Así, la definición de cualquier interacción depende de la 
manera  en  que  los  participantes  en  la   comunicación  dividan  la  secuencia  circular  y  establezcan 
relaciones  de causa‐efecto.  Ejemplo: Una  hija adolescente  se queja de  que  su  madre  la  trata  como a  
una  niña  porque  intenta  sonsacarle  información  y  ella  reacciona  ocultándole  todo  lo  que  puede. 
Obviamente, la puntuación de la madre es diferente: se  queja  de que su hija no confía en ella y de que 
le  oculta cosas  porque  no  es  lo bastante  madura  como para gestionar su propia vida. Como resultará 
evidente,  la puntuación  de  una refuerza la puntuación de la otra de forma que resulta imposible decir 
quién es la "responsable" del problema interaccional. 
 
Toda  relación  es   simétrica  o  complementaria,  según  se  base  en  la  igualdad  o  en  la  diferencia 
respectivamente. Cuando la interacción simétrica se cronifica hablamos de escalada simétrica; cuando 
se  cronifica  la  interacción  complementaria  se  habla de  complementariedad rígida. Desde este  punto 
de  vista  lo  disfuncional  no   es  un  tipo  u  otro  de  relación,  sino  la  manifestación exclusiva de  uno de 
ellos.  Ejemplo:   Una  pareja  puede  basar  su  relación  en  la  igualdad  de  estatus  profesional  (relación 
simétrica)  de  forma que  cualquier mejora en las condiciones laborales de uno de sus miembros obliga  
subjetivamente  al  otro a igualarlo.  En el  caso de  una  escalada simétrica, la competencia entre ambos 
puede  llegar  a  desestructurar  el  sistema.  Por  otra  parte,  algunas  parejas  se  estructuran  en  roles 
complementarios  tales  como  "racional"  versus  "emocional".  Si esta  complementariedad se  rigidifica 
puede  dar  lugar  a  una relación disfuncional  en la  que uno  de sus  miembros  debe siempre  actuar  de 
forma  racional   (y  por  tanto  no  se  puede  permitir  expresar  sus  emociones)   y  el  otro  debe  siempre 
actuar de forma emocional (y por lo tanto no se puede permitir reflexionar sobre sus acciones). 
 
Conceptos Evolutivos (Haley, 1981) 
 
La  familia  como  sistema  atraviesa  una  serie  de  fases más o menos  normativas  y  propias  de  su ciclo 
vital  (noviazgo   y  matrimonio;  procreación;  adolescencia,  maduración  y  emancipación  de  los  hijos; 
nido  vacío).  La importancia  de  las  nociones evolutivas  en TFS no radica sólo en cada fase en sí misma, 
sino  en  las  crisis  a  que  puede  dar  lugar  el  paso  de  una  a  otra. En este sentido, el proceso  óptimo  de 
superación  de  tales  crisis  consiste  en  modificar  la  estructura  del  sistema  familiar  manteniendo  su 
organización.  
 
Conceptos Estructurales 
 
Un   sistema  se  compone  de  subsistemas  entre  los  que  existen  límites   que  tienen  como  objetivo 
proteger  la  diferenciación  del  sistema  y facilitar la  integración  de  sus miembros en él. Ejemplo:  En un 
sistema  familiar  se  dan  los  siguientes  subsistemas;   (A)  Conyugal:  entre   los  miembros   de  la  pareja 
funciona  la  complementariedad  y  acomodación  mutua:  negocian,  organizan  las  bases  de  la 
convivencia  y  mantienen  una  actitud  de   reciprocidad  interna  y  en  relación  con  otros  sistemas.  (B) 
Parental:  tras  el  nacimiento  de  los   hijos,  el  subsistema  conyugal  ha  de  desarrollar  habilidades  de 
socialización,  nutritivas y educacionales. Se ha de asumir una nueva función, la parental, sin renunciar 
a  las  que  se  caracterizan  al  subsistema  conyugal.  (C)Filial:  la  relación   con  los  padres  y  entre  los 
hermanos  ayuda  al  aprendizaje  de  la  negociación, cooperación, competición  y relación con figuras de 
autoridad y entre iguales. 
 
Los  límites  o  fronteras  familiares  internas  son  identificables  por  las  distintas  reglas  de   conducta 
aplicables  a  los   distintos  subsistemas  familiares. Ejemplo:  Las reglas  que  se aplican  a  la conducta  de  
los  padres  (subsistema  parental)  suelen ser  distintas de  las que se  aplican  a la  conducta de  los  hijos 
(subsistema filial). Así, normalmente los padres tienen más poder de decisión que los hijos. 
 
Los  límites  entre  subsistemas  varían  en  cuanto  a  su  grado  de  permeabilidad,  pudiendo  ser difusos, 
rígidos  o  claros.   Límites  difusos  son  aquellos  que  resultan  difíciles  de determinar;  límites  rígidos  son 
aquellos  que  resultan  difíciles  de   alterar  en  un  momento   dado;  límites  claros  son  aquellos  que 
resultan  definibles  y  a  la  vez  modificables.  Se  considera  que  los  límites  claros  comportan  una 
adaptación ideal. 
Los  límites difusos  caracterizan a las  familias  aglutinadas;  los límites rígidos caracterizan a las familias 
desligadas.  Las  familias  aglutinadas no tienen  límites establecidos claramente y no saben cuál es el rol 
de  cada  uno  de  sus  miembros.  Las  características  generales  de  las   familias  aglutinadas  son:  (a) 
exagerado  sentido  de  pertenencia;  (b)  ausencia  o  pérdida  de  autonomía  personal;  (c)  poca 
diferenciación  entre   subsistemas  con  poca  autonomía;  (d)  frecuente  inhibición  del  desarrollo 
cognitivo/afectivo  en  los  niños;  (e)  todos  sufren  cuando  un  miembro  sufre;  (f)  el  estrés  repercute 
intensamente en  la  totalidad  de  la  familia.  Las  familias  desligadas  se caracterizan por límites internos 
muy  rígidos  de  forma  que  prácticamente  cada  individuo  constituye  un  subsistema.  Comparten muy 
pocas  cosas  y,  por  lo  tanto,  tienen  muy poco  en  común.  Las  características  generales de  las  familias 
desligadas  son:  (a)  exagerado  sentido de  independencia;  (b)  ausencia  de sentimientos de  fidelidad  y 
pertenencia;  (c)  no   piden  ayuda  cuando  la  necesitan;  (d)  toleran  un  amplio  abanico  de  variaciones 
entre  sus miembros;  (e) el estrés que afecta a uno de los miembros no es registrado por los demás, (f) 
bajo nivel de ayuda y apoyo mutuo. 
 
Los  límites pueden  separar  subsistemas del  sistema  familiar o a la  totalidad  del  sistema  del exterior. 
En  este  último caso, los  límites exteriores  se denominan  fronteras.  Las fronteras del  sistema familiar 
vienen  determinadas  por  la  diferencia  en  la  conducta  interaccional  que  los  miembros  de  la  familia 
manifiestan  en  presencia  de  personas que  no forman  parte  de la  familia.  El concepto de tríada rígida 
se  refiere  a  las  configuraciones  relacionales  paterno‐filiales  en  las  que el hijo se usa rígidamente para 
desviar  o evitar  los  conflictos parentales.  Según  Minuchin  (1974),  se pueden dar tres configuraciones 
de  tríada  rígida.  (A)  Triangulación:  cada  uno de  los  cónyuges  trata  de  obtener  el  respaldo  del hijo  en 
su  conflicto  con  el  otro.   (B)  Coalición:  Uno  de  los  progenitores  respalda  al  hijo  en  un  conflicto 
planteado  entre  éste  y   el  otro  progenitor;  esta  situación  tiene  el  efecto  de  crear un vínculo  entre  el 
progenitor  defensor  y el hijo para ir en contra del otro cónyuge. (C) La desviación de conflictos, que se 
produce  cuando se  define a  un hijo  como "malo"  y  los  padres,  a pesar  de sus  diferencias  mutuas en 
otros  aspectos,  se  unen  en  su esfuerzo  para  controlarlo  o  cuando  se  le  define  como  "enfermo" y  se 
unen para cuidarlo y protegerlo. 
RETROALIMENTACIÓN: POSITIVA Y NEGATIVA. 
 
Durante  los  años  treinta,  Wiener trabaja  con médicos e  ingenieros y analiza los paralelismos entre los 
sistemas  eléctricos  y  los  seres  vivos.  Como  resultado  de  dichas  investigaciones,  comienzan  a  tener 
importancia   los  conceptos  de  retroalimentación,  estudiándose  con  más  detenimiento  aquellos 
sistemas que los incorporaban. 
Estos  conceptos  de  retroalimentación,  por  los  cuales  se  introducía  información  a  las  máquinas, 
llevaron  a   la  aparición  de  la  cibernética  como  teoría  de  la  adaptación  distinta  a   la  mecanicista.  La 
circularidad  y  los  procesos  de  feed‐back   pasaban  a  ser  los   elementos  comunes  de  todo  sistema,  y 
Wiener los denominó "fenómenos locales antientrópicos". 
El  comportamiento  de  un  conductor  de  automóvil  por  una  carretera,  sería  un  claro  ejemplo  de  
feed‐back  negativo, ya que  dicho  conductor iría  recibiendo  información de los límites de la carretera, 
de  los que podría  salirse, corrigiendo con el volante las desviaciones. El termostato sería otro  ejemplo 
de  feed‐back  negativo,  al que  nos  hemos referido  anteriormente. Toda  retroalimentación  tendría  en 
cuenta  las  informaciones  sobre  acciones  pasadas,  y  con  ellas  decidiría  las  acciones   posteriores  a 
seguir,  creándose  una  causalidad  circular  de  estructura  más  compleja   que la  lineal.  Un  movimiento 
similar  se  produciría  entre  la  familia  y  el  terapeuta,  el  cual  recogería  las  informaciones  de  los 
miembros  del   sistema  tras  cualquier  intervención,  para  pensar  en  la  estrategia siguiente.  El  trabajo 
del  terapeuta  deberá  ir  encaminado  a  introducir   información  en  el   sistema,  o  a  reenfocar  la 
información que este ya posee. 
 
El  objeto   de  la   Terapia  Familiar  sería  la  creación  de  técnicas   para  la  provocación  de  cambios,  o  en 
otras  palabras, intentar cambiar los sistemas reguladores disfuncionales. La estabilidad de un sistema, 
y  en  este  caso  de  la  familia,  vendría  definida  por  la  capacidad  de  cambiar  con   el  cambio.  En  toda 
familia  que  estuviese detenida  por  un proceso  de comunicación  limitada, descubrir "quién empezó a 
aislarse" no  tendría relevancia  sobre  el  hecho de  intervenir  con  eficacia  en  la  cuestión de "promover  
cambios".  Buscar  explicaciones  en  el  pasado  o  intentar  explicar  lo  ocurrido  no  serviría   de  ayuda al 
sistema  que  se  encontrase  parado.  La  explicación  no  surtiría  efecto  por  muy  cierta  que  fuese.   Lo 
importante  sería  el  estudio del círculo vicioso provocador del "no cambio". El Terapeuta necesitará  de 
las  retroalimentaciones  que  se  produzcan   tras  una  información  breve  o  repetida  para  lograr  hacer  
oscilar  el  camino  adoptado  por  la  familia.  La  teoría  psicoanalítico  está  basada  en  un  modelo 
conceptual  acorde  con  la  epistemología  prevaleciente  en la  época  de  su  formulación. Postula que  la 
conducta  es,   básicamente,  el  resultado  de  una  interacción  hipotética  de  fuerzas  intrapsíquicas  que 
obedecen  a  las  leyes  de  conservación  y  transformación  de  la  energía imperantes  en  el  campo de  la 
física.  Hay  una  diferencia  básica  entre  el  modelo  psicodinámico  (psicoanalítico)  por  un  lado,  y 
cualquier  conceptualización  de  la  interacción  entre  el  organismo  y  el  medio,  por  el  otro;  dicha 
diferencia  puede  verse más clara con la siguiente analogía. Si el pie de un caminante choca contra una 
piedra, la  energía  se  transforma del  pie  a  la piedra; esta última resultará desplazada y se detendrá en 
una  posición  que  está  totalmente  determinada  por  factores  tales  como  la  cantidad  de  energía 
transferida, la  forma  y  el  peso  de  la  piedra  y  la  naturaleza  de  la  superficie  sobre la que rueda. Si, por 
otro  lado,  el  hombre  golpea  a un  perro  en  lugar  de una  piedra,  aquél  puede saltar y morderlo. En  tal 
caso,  la  relación  entre  el   puntapié  y  el  mordisco  es  de  índole  muy distinta.  Resulta  evidente que  el 
perro obtiene la  energía  de  su propio metabolismo y no del puntapié, la energía para su reacción. Por 
tanto, lo  que  transfiere ya no  es energía, sino más bien información. En otras palabras, el puntapié es  
una  conducta  que comunica algo  al perro,  y  el  perro reacciona a  esa  comunicación  con  otro  acto de 
conducta‐comunicación.  Esta es  básicamente la diferencia entre la psicodinámica freudiana y la teoría 
de  la  comunicación   como  principios  explicativos  de  la  conducta  humana.  Como  se ve pertenecen  a 
distintos  órdenes  de  complejidad;  el  primero  no  puede ampliarse  y  convertirse  en  el  segundo  y  éste 
no  puede  tampoco  derivarse  del  primero:  se  encuentran  en  una  relación  de  discontinuidad 
conceptual. 
 
RETROALIMENTACIÓN. 
En  este  tipo  de  cadena,  cada  eslabón   se  modifica  y  cambia  por  su  interacción,  y  esta  modificación 
ocurre  en  un  proceso  circular  conocido  como  feed‐back  loop  (curva  de  retroalimentación). 
Gráficamente, lo podemos representar de la siguiente manera: 
 
Podemos  encontrar  un  ejemplo  similar  al  anterior.  Así,   una  araña  que  paraliza a  una  mosca  con  su 
aguijón está involucrada en un proceso de pasar una cantidad fija de energía de "a" a "b"; una medusa  
que  pica  una  mano  humana  puede   participar  en  un  feed‐back  loop  de  "a"  a  "b"  y  de "b"  (la mano 
picada)  de regreso  a  "a"  (en  forma  de circulo).  En el primer modelo  el  efecto  de  "a" sobre  "b"  no se 
reincorpora  al  sistema  (a+b);  en  el  segundo,  el  mensaje  parte  del  afectado  "b"  (producción)  y  se 
reincorpora  al  sistema  (a+b)  como  feed‐back  (energía  recibida).  La  teoría  de los  sistemas generales 
considera  que  las  transacciones  son  circulares y  crean  espirales de intercambio progresivamente más 
complejos. 
 
La retroalimentación puede ser positiva o negativa. 
RETROACCIÓN  (FEED‐BACK)  POSITIVO:  crecimiento  de  las  divergencias  ‐  "bola  de  nieve"...  dejada  a 
ella misma conduce a la destrucción del sistema. 
RETROACCIÓN  NEGATIVA:  (termostato)  conduce  a  un  comportamiento  adaptativo  o  teniendo  una 
finalidad, un fin. 
 
En  ambos  casos,  existe  una  unción  de  transferencia  por  medio  de  la  cual  la  energía  recibida  se 
convierte   en  resultado,   el  que  a  su  vez,  se  reintroduce   en  el sistema como. Información acerca  del 
resultado.  En  el  caso  de  retroalimentación  negativa,  el  sistema  utiliza  esta  información para  activar 
sus  mecanismos   homeostáticos  y  para  disminuir  la  desviación  de  la  producción  del  sistema  y 
mantener de este modo su "estado estable". 
 
En  el  caso  de  retroalimentación  positiva,  la  información  se  utiliza  para  activar  los  mecanismos  de 
crecimiento  (morfogénicos)  que  conducen  a  un  desajuste  de  la  homeostasis  y a  un movimiento hacia 
el  cambio.  Es decir, la  retroalimentación  positiva  sirve para  aumentar  la desviación de la producción. 
Por  tanto, cuando un  sistema  utiliza la  retroalimentación  negativa,  el  sistema se autocorrige y vuelve 
al estado  inicial.(no cambia). Cuando un sistema utiliza la retroalimentación positiva, el sistema pasa a 
otro estado (cambia) 
Los  sistemas  interpersonales  (grupos  de  desconocidos,  parejas  matrimoniales,  familias,  relaciones 
terapéuticas  o  incluso internacionales,  etc.)  pueden entenderse  como  circuitos de retroalimentación, 
ya  que  la  conducta  de  cada  persona  afecta  la  de  cada  una  de  las otras  y es, a  su vez, afectada  por  
éstas. 
La  entrada  a   tal  sistema  puede  amplificarse  y  transformarse  así   en  un  cambio  o  bien  verse 
contrarrestada  para  mantener  la  estabilidad,  según  que  los  mecanismos  de  retroalimentación  sean 
positivos  o  negativos.  Los  estudios sobre familias que  incluyen a un miembro  con síntomas dejan muy 
pocas  dudas  acerca  de  que  la  existencia  del  paciente  es  esencial  para  la  estabilidad  del  sistema 
familiar,  y  ese sistema reaccionara  rápida  y eficazmente frente a cualquier intento, interno o externo, 
de alterar su organización. Evidentemente, se trata de un tipo indeseable de estabilidad. 
 
Los sistemas con retroalimentación no sólo se distinguen por un grado cuantitativamente más alto de 
complejidad, sino que también son cualitativamente distintos de todo lo que pueda incluirse en el 
campo de la mecánica clásica. Su estudio exige nuevos marcos conceptuales; su lógica y su 
epistemología son discontinuas con respecto a ciertos principios tradicionales del análisis científico, 
tal como el de "aislar" una sola variable. 
 
COMPORTAMIENTOS: 
GLOBALIDAD: Interrelaciones entre los elementos. 
SINERGIA: El todo es superior a la suma de las partes. Las manifestaciones de afecto en la familia 
provocan otros comportamientos de afecto. 
CIRCULARIDAD Y RETROACCIÓN: Cada miembro adopta un comportamiento que influencia los otros. 
Todo comportamiento es causa y efecto. 
 
HOMEOSTASIS Y MORFOGÉNESIS FAMILIAR. 
 
La  "homeostasis"  es  el  estado  interno  relativamente  constante  de  un  sistema  que  se  mantiene 
mediante la autorregulación (retroalimentación negativa) 
El concepto  de  homeostasis  fue  introducido  en  la  fisiología  en 1932 por W. CANNON, para explicar  la 
constancia  relativa de  ciertas dimensiones fisiológicas.  Por  ejemplo,  la  temperatura del cuerpo de los 
mamíferos que se mantiene constante, frente a la temperatura cambiante del ambiente externo. 
 
ASHBY  amplió  este  concepto aplicándolo  a los sistemas cibernéticos en general. Hay algunos sistemas 
que  son  capaces  de  compensar  ciertos  cambios  del  ambiente  manteniendo,  a  la vez, una estabilidad 
en  sus  propias  estructuras.  Así  pues,  la  homeostasis,  también  llamada  "MORFOSTASIS",  es  posible 
gracias a la puesta en marcha de mecanismos con retroalimentación negativa en el sistema. 
 
El concepto  opuesto a morfostasis  es el de "MORFOGÉNESIS". Este concepto lo introdujo  MARUYAMA 
para  describir  fenómenos  de  cambio  de las  estructuras  de  un  sistema, gracias  a  la  retroalimentación 
positiva.  JACKSON, en  1957,  fue  el  primero  en aplicar  este  concepto  a  los  sistemas  familiares. Usó el 
término  de  homeostasis para  describir  sistemas familiares  patológicos  que se caracterizaban por  una 
excesiva rigidez y un potencial limitado de desarrollo. 
Se puede definir, por tanto, la homeostasis simplemente como "el mismo  estado", y es esta propiedad 
la que  permite  a  un  sistema  permanecer  en un  "estado estable"  a  través del  tiempo. La  homeostasis 
es  posible  por  el  uso de  información  proveniente  del  medio externo incorporada al sistema en forma 
de  "feedback"  (retroalimentación).  El "feedback"  activa  el  "regulador"  del  sistema, que, alterando  la 
condición  interna de éste, mantiene la homeostasis. Un ejemplo muy común del modo  como funciona 
la homeostasis es el de un sistema de  calefacción central, que mantiene  a la casa en un estado estable 
de  calor.  Utiliza  un  termostato,  que  desempeña  el  papel   de  regulador  y  que  responde  al  feedback 
referente  a  la  temperatura  del  "suprasistema"  exterior  a  la  casa.  Cuando  la  temperatura  exterior 
desciende,  el  termostato  actúa  aumentando  la  temperatura  dentro  de la  casa.La  homeostasis es  un 
mecanismo  autocorrectivo.   Se  refiere  fundamentalmente  a  la  preservación  de  lo  que  es,  contra  los 
ataques  de  factores  externos  de  stress.  Aunque  en  su  inicio  este  concepto  se  utilizó  para  identificar 
los  sistemas  familiares patológicos,  hay  que  tener presente  que  un  sistema familiar  funcional y  sano 
requiere  una  medida  de  homeostasis  para  sobrevivir  a  los  "ataques'  del  medio,  y  para mantener  la  
seguridad  y la  estabilidad  dentro  de su  medio  físico y  social.  El  sistema  deviene  fijo  y disfuncional  en 
su rigidez solamente cuando este mecanismo "hiperfunciona". 
 
Posteriormente,  se  desarrolló  en  terapia  familiar   el  concepto  de   crecimiento  (llamado  también 
morfogénesis),  un  concepto  que  fue  considerado  superficialmente  a  causa  de  que  los  primeros 
terapeutas  familiares  estaban   excesivamente  concentrados  en  el   concepto  de  la  homeostasis.  En 
contraste  con  la homeostasis, que  es,  como  se ha visto,  "un  mecanismo  protector  de lo  que  es",  los  
mecanismos  morfogénicos  se  refieren  a  las  modificaciones  y  al  crecimiento.Un  resultado  de  la 
morfogénesis es  un aumento  de  la  diferenciación  de  las  partes  componentes del  sistema,  por medio 
de  la cual cada uno puede desarrollar su propia complejidad permaneciendo en relación funcional con 
la totalidad.  En vez de  enfatizar  la "autocorrección" de  la homeostasis,  se  enfatiza  la  "autodirección" 
de  la  morfogénesis.SPEER  aúna  los  dos  conceptos  en  el  término  general  de  "VIABILIDAD",  que  usa 
para  describir  el carácter esencial de la familia y de otros sistemas sociales. La "viabilidad" describe un 
sistema  capaz,  en  diversos  grados,  de  procesos  homeostáticos  y  morfogénicos.   El  grado  en  que  un 
sistema familiar  es capaz  de  utilizar  "ambos" tipos de mecanismos apropiadamente para aproximarse 
a sus propios objetivos, es el grado en el cual puede describírselo como sano y funcional. 
 
LA FAMILIA DESDE LA OPTICA SISTÉMICA: SÍNTESIS 
 
Teniendo  en  cuenta  todo  lo  antedicho,  la  familia  se  puede  concebir  como  un  sistema  abierto 
organizacionalmente,  separado  del  exterior  por  sus  fronteras  y  estructuralmente  compuesto  por 
subsistemas  demarcados  por límites con diferentes grados de permeabilidad y con diversas formas de 
jerarquización  interna  entre  ellos.  Los  miembros   del  sistema  familiar  organizan  y  regulan  su 
interacción  mediante  procesos  comunicativos  digitales  y   analógicos,  que  definen  relaciones   de 
simetría y/o  complementariedad. Dicha organización se caracteriza por las propiedades  de totalidad o 
no  sumatividad,  por  patrones   de  circularidad,  y  por  el principio  de equifinalidad.  El sistema familiar 
mantiene  su  organización  mediante  procesos  homeostáticos  (por  ejemplo,  mientras  modifica  su 
estructura a través de una serie de fases evolutivas), y la altera mediante procesos morfogenéticos. 

También podría gustarte