Está en la página 1de 3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Programa de Formación Complementaria


Administración de los Recursos Humanos
Nombre: Yuri marcela Tobón Acevedo cc 1128445526

Estudio de caso: Liquidando un contrato laboral

Para el desarrollo de esta etapa, usted deberá realizar el estudio de caso


denominado: Liquidando un contrato laboral. Esta actividad presenta las
condiciones relacionadas con el contrato laboral y su proceso de finalización, de
esta manera le permitirá realizar la aplicación de normas y procesos relacionados
con la desvinculación del personal de acuerdo con el proceso de aprendizaje
propuesto.

Presentación del Caso:

La señora Angelina Pérez desempeñaba el cargo de directora administrativa y


financiera en la empresa ORVIS Internacional cuya razón social era la
comercialización de productos hospitalarios. Ingreso a laborar el 02 de junio de
2014 hasta el 30 de diciembre de 2015, el último sueldo devengado fue
$2.500.000.

REQUISITOS PARA EL DESARROLLO DEL ESTUDIO DE CASO

Este caso presenta un reto especial en su proceso de formación, por ello se le


aconseja respetuosamente realizar una comprensión total del caso y de los retos
que plantea para usted en tanto que deberá:

1. Describir el proceso de liquidación según lo establecido por el código


sustantivo de trabajo para este caso en particular.

2. Liquidar para este caso:

Cesantías, intereses a las cesantías, prima y vacaciones.

Es muy importante que usted revise el caso y lo apropie encontrando los retos
que presenta para hacer el ejercicio de liquidación contractual
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE CASO:

1. Describir el proceso de liquidación según lo establecido por el código


sustantivo de trabajo para este caso en particular.

En este caso en particular me puedo dar cuenta que la señora Angélica


Pérez tenía un contrato laboral indefinido y la terminación de contrato se
realiza por clausura o quiebra de la empresa por el enunciado que dice que
su razón social era comercializadora de productos hospitalarios. Por lo
tanto en código sustantivo del trabajo el capítulo VI terminación del contrato
de trabajo articulo 61.modificado.art 5°.ley 50 de 1990.el literal e) por
liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento, el
empleador deberá solicitar el correspondiente permiso al ministerio de
trabajo y seguridad social e informar por escrito a sus trabajadores de este
hecho. El ministerio de trabajo y seguridad social resolverá lo relacionado
con el permiso de un plazo de dos (2) meses. El cumplimiento injustificado
de este término hará incurrir al funcionario responsable en causal de mala
conducta sancionable con arreglo al régimen disciplinario vigente. En caso
de que su contrato de trabajo termine por la quiebra, cierre o liquidación de
la empresa en que labora, debe de existir la necesidad de pagar una
indemnización, porque el código laboral no considera como justa causa
para despedir un trabajador.

2. Liquidar para este caso:

Cesantías

 02/Junio /2014 al 30/diciembre/2014 se liquidó el 30 de diciembre 2014


 1/enero/2015 al 30/diciembre/2015

2.500.000 x 360 = 2.500.000


360

Intereses a las cesantías

 02/junio/2014 al 30/diciembre/2014 se liquidó 30/diciembre/2014


 1/enero/2014 al 30/diciembre/2014
2.500.1 x 360 x 0.12 = 300.000
360
Prima

 02/junio/2014 al 30 junio/2014 se liquidó el 30/junio 2014


 30/junio/2014 al 20/diciembre/2014 se liquidó el 20 de diciembre/2014
 20/ diciembre/2015 al 30/junio/2015 se liquidó el 30/junio/2015
 30/junio/2015 al 20/diciembre/2015 se liquidó el 20/diciembre/2015
 20/diciembre/2015 al 30/diciembre/2015

2.500.000 x 10 = 69.444
360

Vacaciones
 02/junio/2014 al 02/junio/2015 se liquidaron el 2/junio/2015
 02/junio/2015 al 30/diciembre/2015

2.500.000 x 208 = 722.222


720

Indemnización

1 año 30 días de salario= 2.500.000


6 meses= 180 días + 29 días = 209 días= 966.666

Total indemnización: 3.466.666

Relaciono enlaces que sirven de guía para el desarrollo de la actividad:

https://www.sabermassermas.com/que-debe-saber-para-calcular-correctamente-liquidacion/

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104

https://www.mintrabajo.gov.co/atencion-al-ciudadano/tramites-y-servicios/calculadora-laboral

https://prezi.com/qed3nebafd4e/liquidando-un-contrato-laboral/

https://www.gestiopolis.com/administracion-de-recursos-humanos-y-talento-humano/

También podría gustarte